La Biblia de la Gramática - Lexus - Clase 1

00:04:44
https://www.youtube.com/watch?v=uwFc7eqB1a4

Zusammenfassung

TLDRLa escritura permite a la humanidad registrar su historia y desarrollar el conocimiento. Desde los pictogramas e ideogramas hasta la escritura cuneiforme y alfabética, cada evolución ha sido crucial. Hoy, el español es un idioma que incorpora palabras de diversas culturas, enriqueciendo su léxico con influencias latinas, griegas y de lenguas nativas americanas.

Mitbringsel

  • 📜 La escritura es clave para registrar la historia.
  • 🔤 Los pictogramas son las formas más antiguas de escritura.
  • 🎵 La escritura cuneiforme introdujo el sonido en lugar de imágenes.
  • 🅰️ El alfabeto fenicio fue adaptado por griegos y romanos.
  • 🌍 El español tiene vocabulario de diversas lenguas, incluyendo el latín y el griego.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:04:44

    La escritura es crucial para documentar la historia y el avance del conocimiento humano. Permite registrar mitos, batallas, pensamientos filosóficos y poesía, ofreciendo una imagen viva de las etapas de la humanidad. Se define como la transformación de un significante efímero en uno duradero. Los pictogramas e ideogramas fueron sus primeros formas; los pictogramas son representaciones estilizadas entendibles en diversas culturas, mientras que los ideogramas son más abstractos y solo son comprensibles por la cultura que los crea. La evolución de la escritura se destacó con la llegada de la escritura cuneiforme en Mesopotamia, que introdujo el signo silábico, y posteriormente, la escritura alfabética desarrollada por los fenicios y adaptada por los griegos y latinos, formando la base del alfabeto utilizado en lenguas modernas.

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Por qué es importante la escritura?

    La escritura permite registrar acontecimientos históricos y el progreso del conocimiento humano.

  • ¿Cuál fue el primer tipo de escritura?

    Los pictogramas e ideogramas son los primeros tipos de escritura.

  • ¿Qué papel tuvo la escritura cuneiforme?

    Introdujo el signo silábico, representando sonidos en lugar de significados visuales.

  • ¿Cómo evolucionó la escritura alfabética?

    Los fenicios desarrollaron la escritura alfabética, que fue adaptada por los griegos y romanos.

  • ¿De dónde proviene la mayoría del vocabulario español?

    Un gran porcentaje del vocabulario español proviene del latín, así como del griego, árabe y lenguas indígenas.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:05
    la importancia de la escritura radica en
  • 00:00:07
    el hecho de poder registrar los
  • 00:00:09
    acontecimientos de la historia Gracias a
  • 00:00:12
    ella la humanidad ha podido progresar en
  • 00:00:14
    el conocimiento de sí misma incluso
  • 00:00:16
    mucho tiempo después de haber ocurrido
  • 00:00:17
    los hechos así un mito una batalla un
  • 00:00:21
    pensamiento filosófico o una poesía han
  • 00:00:23
    quedado registrados mediante la
  • 00:00:25
    escritura como una imagen viva de las
  • 00:00:27
    diversas etapas por las que ha
  • 00:00:29
    atravesado la humanidad
  • 00:00:30
    por ello la lingüística Define a la
  • 00:00:32
    escritura como la transferencia de un
  • 00:00:34
    significante efímero a un significante
  • 00:00:37
    con soporte
  • 00:00:40
    duradero en el origen de la escritura se
  • 00:00:43
    pueden apreciar los llamados pictogramas
  • 00:00:46
    e ideogramas los primeros son figuras
  • 00:00:49
    estilizadas que representan significados
  • 00:00:51
    comprensibles en cualquier sociedad así
  • 00:00:54
    por ejemplo el dibujo de un tenedor Y un
  • 00:00:57
    cuchillo significa para cualquiera que
  • 00:00:59
    existe un restaurante
  • 00:01:02
    cerca los ideogramas son signos gráficos
  • 00:01:06
    que han evolucionado a partir de los
  • 00:01:08
    pictogramas y se caracterizan por ser
  • 00:01:10
    más abstractos pues se alejan de la
  • 00:01:13
    figuración directa y solo pueden ser
  • 00:01:15
    comprendidos por la sociedad que los
  • 00:01:18
    inventa tanto los pictogramas como los
  • 00:01:20
    ideogramas son signos gráficos
  • 00:01:23
    mínimos el gran salto evolutivo de la
  • 00:01:26
    escritura se produjo en Mesopotamia hoy
  • 00:01:29
    Irak cuando se introdujo en la escritura
  • 00:01:31
    cuneiforme el signo silábico es decir el
  • 00:01:35
    sonido de la escritura que ya no
  • 00:01:37
    representaba un significado por la
  • 00:01:39
    imagen sino por el sonido así por
  • 00:01:42
    ejemplo la palabra soldado se podría
  • 00:01:45
    Representar en el idioma Castellano con
  • 00:01:47
    dos figuras la del Sol y la del dado
  • 00:01:50
    fácilmente podemos comprender que sol y
  • 00:01:53
    dado son representaciones visuales que
  • 00:01:56
    no expresan por sí mismas ningún
  • 00:01:58
    significado pero pero al prestar
  • 00:02:00
    atención al sonido adquieren sentido se
  • 00:02:03
    refieren a un hombre que sirve en la
  • 00:02:06
    milicia luego de la escritura silábica
  • 00:02:09
    la escritura siguió evolucionando con el
  • 00:02:11
    aporte de la cultura fenicia que
  • 00:02:14
    desarrolló la escritura alfabética en la
  • 00:02:16
    que a cada signo le correspondía una
  • 00:02:19
    consonante concreta un poco más tarde
  • 00:02:21
    los griegos quienes adoptaron dicho
  • 00:02:23
    alfabeto transformaron algunas
  • 00:02:26
    consonantes en vocales las cuales eran
  • 00:02:28
    desconocidas para los
  • 00:02:30
    fenicios por ejemplo las letras fenicias
  • 00:02:33
    alef y ain se convirtieron en la a y o a
  • 00:02:39
    su vez los latinos y etruscos tomaron el
  • 00:02:42
    alfabeto griego para adaptarlo a sus
  • 00:02:44
    respectivos idiomas así de las 22 letras
  • 00:02:48
    del alfabeto fenicio 18 letras
  • 00:02:51
    subsistieron en el alfabeto latino más
  • 00:02:54
    la introducción de las letras G y v esta
  • 00:02:58
    evolución de la escritura alfabética se
  • 00:03:01
    completó en la Edad Media cuando se
  • 00:03:03
    introdujo en Europa la letra W y en el
  • 00:03:05
    siglo X la diferencia entre la u y la v
  • 00:03:10
    en el Castellano la mayoría de las
  • 00:03:13
    palabras proceden del latín así tenemos
  • 00:03:16
    que todos los artículos y pronombres
  • 00:03:18
    casi la totalidad de las preposiciones
  • 00:03:20
    conjunciones adverbios verbos
  • 00:03:23
    interjecciones y adjetivos y el 75 por
  • 00:03:27
    de los sustantivos son derivados de él
  • 00:03:30
    además también existe una gran cantidad
  • 00:03:32
    de palabras tomadas del griego del árabe
  • 00:03:35
    y de una diversidad de lenguas propias
  • 00:03:37
    de la América precolombina que aportaron
  • 00:03:40
    al vocabulario Castellano una gran
  • 00:03:42
    variedad de Voces aborígenes como el
  • 00:03:44
    nahel el Araucano y el quechua al punto
  • 00:03:48
    que fueron asumidas como oficialmente
  • 00:03:51
    españolas ejemplos de algunas palabras
  • 00:03:54
    procedentes del griego adaptadas a la
  • 00:03:56
    terminología técnica moderna son las
  • 00:03:59
    siguientes
  • 00:04:01
    holograma
  • 00:04:03
    fotostática
  • 00:04:06
    electrocardiograma
  • 00:04:08
    telefonía
  • 00:04:11
    matemática y otras de procedencia
  • 00:04:13
    americana como
  • 00:04:16
    raqueta
  • 00:04:18
    Cóndor
  • 00:04:20
    alpaca
  • 00:04:22
    Pampa
  • 00:04:23
    huracán entre las muchas que existen
  • 00:04:29
    podrás encontrar mayor información sobre
  • 00:04:31
    este tema en el libro de la Biblia de la
  • 00:04:33
    gramática de Lexus Y si deseas repasar
  • 00:04:36
    nuevamente esta lección recuerda que en
  • 00:04:38
    cualquier momento podrás acceder a esta
  • 00:04:40
    clase uno desde el menú principal
Tags
  • escritura
  • historia
  • pictogramas
  • alfabeto
  • cuneiforme
  • lenguaje
  • latín
  • griego
  • cultura
  • español