PROCESO DE TRATAMIENTO DEL AGUA EN SEDACAJ CAJAMARCA

00:21:25
https://www.youtube.com/watch?v=DFScMZ325w0

Zusammenfassung

TLDREl video explica el proceso de tratamiento de agua potable por la EPS Sedacaj en Cajamarca, que incluye su captación de ríos, tratamiento en plantas, y distribución a la población. Se detalla las distintas etapas del proceso, como coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección, usando sustancias químicas para asegurar la calidad del agua. Sedacaj cuenta con dos plantas de tratamiento principales que procesan agua cruda, cuidando su calidad y disponibilidad, especialmente en época de estiaje, garantizando que el agua potable llegue a los ciudadanos de manera segura y eficiente.

Mitbringsel

  • 💧 Proceso de tratamiento de agua esencial para el consumo humano.
  • 🏭 Existen dos plantas principales: El Milagro y Santa Apolonia.
  • 🧪 Sustancias químicas como sulfato de aluminio son usadas para tratar el agua.
  • 🚰 La potabilización incluye múltiples etapas para garantizar calidad.
  • 🏞️ El agua proviene de ríos cercanos, siendo cuidadosamente captada.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La EPS Sedacaj proporciona servicio de agua potable a Cajamarca, Contumazá y San Miguel, utilizando plantas de tratamiento, reservorios y redes de distribución. En Cajamarca, el agua es tratada en las plantas El Milagro y Santa Apolonia, donde se realizan procesos de potabilización para asegurar su calidad con normativas vigentes, usando técnicas como coagulación, floculación, sedimentación y desinfección.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    La planta Santa Apolonia, construida en 1940, capta agua del río Ronquillo. Aunque tiene licencia para captar 80 litros por segundo, su capacidad disminuye a 20 litros durante épocas de sequía. La captación incluye procesos de pretratamiento, donde se eliminan partículas grandes y se mejora la calidad del agua en condiciones de altas turbiedades provocadas por lluvias.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    En la planta El Milagro, inaugurada en 1981, se utilizan captaciones del Río Grande y Río Porcón. Se implementan procesos similares de tratamiento para garantizar la calidad del agua, comenzando con la limpieza preliminar y la adición de productos químicos como el sulfato de aluminio para coagular partículas y ayudar en la sedimentación.

  • 00:15:00 - 00:21:25

    Ambas plantas cuentan con sistemas de control de calidad y análisis regulares para asegurar el cumplimiento de las normativas. La gestión del agua es un proceso costoso, y se enfatiza la importancia de un uso responsable del recurso y el compromiso de Sedacaj para brindar un servicio eficaz.

Mehr anzeigen

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Qué tipo de agua trata Sedacaj?

    Sedacaj trata agua potable para consumo humano, proveniente de ríos cercanos.

  • ¿Cuáles son las etapas del tratamiento de agua?

    Las etapas son captación, pretratamiento, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.

  • ¿Qué sustancias se utilizan en el tratamiento del agua?

    Se utilizan sulfato de aluminio, polielectrolitos y cloro, entre otros.

  • ¿Dónde se ubican las plantas de tratamiento?

    Las plantas de tratamiento están ubicadas en Cajamarca, específicamente, El Milagro y Santa Apolonia.

  • ¿Qué es la potabilización?

    Es el proceso mediante el cual el agua es tratada para que sea segura para el consumo humano.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:04
    proceso de tratamiento de agua potable
  • 00:00:06
    en la eps sedacaj
  • 00:00:09
    sa la sustancia esencial para la vida es
  • 00:00:13
    aquella cuya molécula está compuesta por
  • 00:00:15
    dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
  • 00:00:19
    H2O agua si conservas el agua conservas
  • 00:00:24
    la
  • 00:00:24
    vida la eps seda cag sa brinda el
  • 00:00:29
    servicio de imiento de agua potable a
  • 00:00:31
    las localidades de cajamarca contumazá y
  • 00:00:35
    San Miguel en cada ciudad cuenta con
  • 00:00:38
    sistemas de abastecimiento de agua para
  • 00:00:39
    consumo humano que consta de plantas de
  • 00:00:42
    tratamiento reservorios y redes de
  • 00:00:46
    distribución En cajamarca la producción
  • 00:00:49
    de agua potable se realiza en dos
  • 00:00:51
    plantas de tratamiento El Milagro
  • 00:00:54
    ubicada en el sector de huambocancha
  • 00:00:56
    baja kilmetro 5 carretera bambamarca y
  • 00:01:00
    la planta de tratamiento de agua potable
  • 00:01:02
    Santa Apolonia ubicada en el Girón Cruz
  • 00:01:05
    de Piedra 150 barrio cumbe
  • 00:01:09
    mayo planta de tratamiento de agua
  • 00:01:11
    potable petap es el conjunto de
  • 00:01:14
    estructuras en las que se trata el agua
  • 00:01:16
    de manera que se vuelva apta para el
  • 00:01:18
    consumo humano en las dos plantas de
  • 00:01:21
    tratamiento se cumplen los procesos de
  • 00:01:24
    potabilización del agua en en todas sus
  • 00:01:26
    unidades como lo exige la normatividad
  • 00:01:29
    vigente
  • 00:01:30
    valga decir línea de
  • 00:01:32
    conducción que nos abastece el agua a
  • 00:01:35
    las plantas la mezcla rápida que es
  • 00:01:37
    donde se aplica los los productos
  • 00:01:40
    químicos como son el sulfato de aluminio
  • 00:01:43
    sulfato de cobre que nos permiten
  • 00:01:46
    clarificar el
  • 00:01:48
    agua la unidad de floculación la unidad
  • 00:01:51
    de sedimentación y la unidad de
  • 00:01:55
    filtración estas unidades permiten
  • 00:01:58
    clarificar el agua o sea
  • 00:02:00
    cumplir con la normatividad vigente en
  • 00:02:02
    lo que se refiere a la turbid del agua y
  • 00:02:05
    la quinta etapa que es la desinfección
  • 00:02:07
    que es la parte bacteriológica de Añadir
  • 00:02:11
    el el cloro que usamos como un
  • 00:02:14
    desinfectante para luego pasar ya el
  • 00:02:17
    agua en condiciones ya de definición de
  • 00:02:20
    agua potable a los reservorios que son
  • 00:02:22
    unidades de
  • 00:02:23
    almacenamiento tenemos cinco
  • 00:02:26
    reservorios de los cuales ya va el agu a
  • 00:02:30
    los domicilios de nuestros
  • 00:02:34
    usuarios planta de tratamiento de agua
  • 00:02:36
    potable Santa
  • 00:02:38
    Apolonia la petap Santa Apolonia se
  • 00:02:42
    construye en
  • 00:02:43
    1940 y en
  • 00:02:45
    1941 entra en funcionamiento la fuente
  • 00:02:49
    de abastecimiento con agua cruda
  • 00:02:51
    proviene del río ronquillo captación que
  • 00:02:53
    se ubica en el sector del mismo nombre a
  • 00:02:56
    unos 3 km de la planta Santa Apolonia a
  • 00:03:00
    una cota de 2830 Met sobre el nivel del
  • 00:03:03
    mar agua que baja del sector denominado
  • 00:03:06
    kunga teniendo como área de influencia
  • 00:03:08
    la Cuenca sexem mayo kunga chamis y
  • 00:03:12
    ronquillo zona donde hay solo actividad
  • 00:03:15
    agrícola por lo que no hay alteración en
  • 00:03:18
    las características del agua siendo la
  • 00:03:20
    característica principal del agua del
  • 00:03:22
    río ronquillo su alcalinidad Ya que en
  • 00:03:25
    el cauce del recorrido de este río
  • 00:03:28
    podemos encontrar la piedra caliza que
  • 00:03:31
    está compuesta mayoritariamente por
  • 00:03:33
    carbonato de calcio y otros carbonatos
  • 00:03:36
    lo que hace que el agua alcance un pH de
  • 00:03:39
    8.20 como
  • 00:03:41
    promedio actualmente sedaka cuenta con
  • 00:03:44
    licencia de uso de agua otorgado por la
  • 00:03:47
    autoridad Nacional del Agua y la
  • 00:03:49
    administración local del agua para
  • 00:03:51
    captar hasta 80 l por segundo en el río
  • 00:03:55
    ronquillo sin embargo debido a la
  • 00:03:58
    escasez de este recurso en épocas de
  • 00:04:00
    estiaje entre abril a septiembre por la
  • 00:04:03
    baja disponibilidad de agua en este río
  • 00:04:06
    solo se capta 20 L por segundo en
  • 00:04:09
    algunos casos
  • 00:04:12
    menos captación se capta el agua cruda
  • 00:04:15
    del río ronquillo a través de una toma
  • 00:04:18
    transversal con un ligero represamiento
  • 00:04:20
    conectado a un canal de derivación en
  • 00:04:23
    cuya estructura existe una reja con una
  • 00:04:26
    abertura libre de separación entre
  • 00:04:28
    barras de 10 10 a 15 cm para evitar el
  • 00:04:32
    paso de sólidos de mayor tamaño como
  • 00:04:34
    piedras vegetales y otros
  • 00:04:38
    pretratamiento el agua captada pasa por
  • 00:04:41
    un proceso de pretratamiento se realiza
  • 00:04:43
    en desarenadores o precedent adores
  • 00:04:46
    donde por acción de la gravedad se
  • 00:04:48
    retiene las partículas y sólidos de
  • 00:04:50
    mayor tamaño como arenas en estas
  • 00:04:53
    estructuras se aplica polímero catiónico
  • 00:04:56
    el cual es un producto químico que se
  • 00:04:58
    utiliza para mover altas turbiedad del
  • 00:05:01
    agua cruda esto ocurre principalmente en
  • 00:05:04
    épocas de avenidas ocasionado por las
  • 00:05:06
    lluvias este proceso permite la
  • 00:05:09
    formación de un floc más pesado más
  • 00:05:12
    consistente que por su mismo peso va a
  • 00:05:15
    sedimentar en la etapa de pretratamiento
  • 00:05:17
    permitiendo que el agua
  • 00:05:23
    pretratamiento el agua de esta captación
  • 00:05:26
    es conducida a través de dos líneas de
  • 00:05:28
    conducción en un tramo de 3 km hacia la
  • 00:05:32
    cámara de reunión ubicada en la petap
  • 00:05:35
    Santa Apolonia
  • 00:05:37
    tratamiento el tratamiento de agua para
  • 00:05:39
    consumo humano es una secuencia de
  • 00:05:41
    operaciones unitarias con el fin de
  • 00:05:43
    someterla a procesos físicos y químicos
  • 00:05:46
    para convertirla en un producto inocuo
  • 00:05:48
    para la salud de acuerdo a los límites
  • 00:05:50
    máximos permisibles estipulados por la
  • 00:05:53
    normatividad en la planta Santa Apolonia
  • 00:05:56
    se realiza rigurosamente el siguiente
  • 00:05:58
    proceso mezcla rápida se inicia el
  • 00:06:01
    proceso de coagulación una reacción
  • 00:06:03
    química que dura segundos este proceso
  • 00:06:06
    se realiza en el canal partial en el
  • 00:06:09
    punto de mayor resalto hidráulico
  • 00:06:12
    coagulación la coagulación es el
  • 00:06:15
    fenómeno de desestabilización de las
  • 00:06:17
    partículas coloidales que puede
  • 00:06:19
    conseguirse especialmente por medio de
  • 00:06:21
    la neutralización de sus cargas
  • 00:06:23
    eléctricas es la reacción de las
  • 00:06:25
    sustancias químicas aplicadas al agua
  • 00:06:28
    para remover la presencia de sólidos
  • 00:06:29
    suspendidos del agua turbia mediante la
  • 00:06:32
    formación de diminutos coágulos
  • 00:06:34
    capturando partículas sólidas presentes
  • 00:06:36
    en el agua las sustancias químicas para
  • 00:06:39
    la potabilización del agua se dosifican
  • 00:06:41
    de acuerdo a los resultados de
  • 00:06:43
    laboratorio El coagulante se aplica de
  • 00:06:45
    acuerdo a los resultados de la prueba de
  • 00:06:47
    jarras y la dosis está en función de la
  • 00:06:50
    turbiedad del agua cruda y del caudal
  • 00:06:52
    que ingresa al petap sulfato de aluminio
  • 00:06:55
    tipo a es un coagulante que sirve para
  • 00:06:58
    reducir la turbidez captura las
  • 00:07:00
    partículas suspendidas que dan turbiedad
  • 00:07:02
    al agua como limo arcilla y otros
  • 00:07:06
    sulfato de cobre se utiliza para inhibir
  • 00:07:09
    la presencia de algas en el agua
  • 00:07:11
    especialmente en horas de mayor
  • 00:07:12
    radiación solar
  • 00:07:14
    floculación se desarrolla en una
  • 00:07:16
    estructura llamada unidad de floculación
  • 00:07:19
    diseñada en forma de serpentín y de
  • 00:07:22
    flujo horizontal consiste en que el agua
  • 00:07:25
    con la sustancia coagulante se desplaza
  • 00:07:27
    de manera lenta y prolongada
  • 00:07:29
    aproximadamente por 30 minutos y en su
  • 00:07:32
    trayecto las partículas sólidas
  • 00:07:34
    suspendidas coaguladas y
  • 00:07:36
    desestabilizadas se van agrupando en
  • 00:07:38
    aglomerados conformándose pequeños
  • 00:07:40
    grumos o flogs con un peso relativo
  • 00:07:43
    superior al del agua sedimentación luego
  • 00:07:46
    de la floculación el agua pasa por
  • 00:07:48
    canaletas que alimentan a los
  • 00:07:49
    sedimentadores atravesando una madera
  • 00:07:52
    tratada con aceite de linaza y cuenta
  • 00:07:54
    con unos orificios de 2 cm
  • 00:07:56
    aproximadamente que permiten el ingreso
  • 00:07:58
    de la a los sedimentadores en forma
  • 00:08:01
    lenta a fin de lograr mayor
  • 00:08:03
    precipitación del floc en la
  • 00:08:05
    sedimentación ocurre la separación de
  • 00:08:07
    los flocs que han adquirido un mayor
  • 00:08:10
    peso este proceso se desarrolla en los
  • 00:08:12
    sedimentadores estructuras que permiten
  • 00:08:14
    la
  • 00:08:16
    presipitacion dando paso al aclaramiento
  • 00:08:18
    del agua el agua en los sedimentadores
  • 00:08:21
    tiene un tiempo de retención de TR horas
  • 00:08:24
    los sedimentadores miden aproximadamente
  • 00:08:27
    200 m cu y 3 m de profundidad con una
  • 00:08:31
    capacidad de 600 m c filtración consiste
  • 00:08:36
    en hacer pasar el agua de cantada o
  • 00:08:38
    sedimentada a través de un medio poroso
  • 00:08:41
    con la finalidad de remover las
  • 00:08:42
    partículas que no se han retenido en la
  • 00:08:45
    etapa previa es la operación final de
  • 00:08:47
    clarificación en la petap Santa Apolonia
  • 00:08:51
    se realiza en filtros lentos estos
  • 00:08:53
    filtros por su diseño ocupan mayor área
  • 00:08:56
    de terreno y su mantenimiento es manual
  • 00:08:59
    los filtros de la petap santa poloña
  • 00:09:01
    tienen una extensión aproximada de 200 m
  • 00:09:04
    cu estos filtros están compuestos por
  • 00:09:07
    material de soporte piedra labrada grava
  • 00:09:10
    y gravilla y el medio filtrante
  • 00:09:12
    constituido por una capa de 80 cm como
  • 00:09:15
    mínimo de arena tamizada seleccionada la
  • 00:09:18
    cual debe cumplir con los requisitos
  • 00:09:20
    técnicos establecidos el mantenimiento
  • 00:09:23
    de estos filtros se realiza después de
  • 00:09:25
    cada 20 a 25 días dependiendo de las
  • 00:09:28
    caracter del agua cruda
  • 00:09:31
    desinfección es la eliminación de los
  • 00:09:33
    microorganismos existentes en el agua
  • 00:09:36
    que podrían causar daño a la salud se
  • 00:09:38
    realiza en la cámara de desinfección
  • 00:09:40
    agregando clor gas en la cantidad
  • 00:09:43
    necesaria para eliminar los
  • 00:09:44
    microorganismos Y obtener un residual
  • 00:09:47
    para proteger el agua ante posibles
  • 00:09:49
    agentes contaminantes en la distribución
  • 00:09:52
    del agua para agregar el desinfectante
  • 00:09:55
    se realiza la prueba de demanda de cloro
  • 00:09:57
    en el agua filtrada y se aplica en
  • 00:09:59
    función a esta demanda Y al caudal del
  • 00:10:02
    agua asegurando que el agua potable
  • 00:10:04
    llegue saludable a todos los sectores de
  • 00:10:07
    la ciudad almacenamiento el agua tratada
  • 00:10:11
    ya potable de la planta Santa Apolonia
  • 00:10:14
    es conducida por gravedad al reservorio
  • 00:10:17
    R1 con capacidad de 1000 m c
  • 00:10:21
    sedacaj en esta planta cuenta con
  • 00:10:23
    estaciones de bombeo que permiten llevar
  • 00:10:26
    el agua al reservorio r3 con capacidad
  • 00:10:29
    700 m c y por rebombeo al reservorio R5
  • 00:10:35
    con capacidad de 350 m cúbicos los
  • 00:10:38
    mismos que se encuentran ubicados en la
  • 00:10:40
    parte más alta de la ciudad distribución
  • 00:10:44
    desde los reservorios R1 r3 y R5 se
  • 00:10:49
    abastece a la parte alta de la ciudad
  • 00:10:51
    aproximadamente al 25% de la población
  • 00:10:54
    cajamarquina
  • 00:10:55
    [Música]
  • 00:11:01
    planta de tratamiento de agua potable
  • 00:11:02
    petap El
  • 00:11:06
    Milagro la petap El Milagro se construye
  • 00:11:09
    en 1980 y en
  • 00:11:12
    1981 entra en funcionamiento se abastece
  • 00:11:15
    con agua cruda del Río Grande y río
  • 00:11:18
    porcón captación río porcón esta
  • 00:11:21
    captación se ubica en el caserío de
  • 00:11:23
    huambocancha alta a
  • 00:11:25
    2751 Met sobre el nivel del mar fue en
  • 00:11:29
    el año
  • 00:11:30
    1980 está compuesta por un dique de
  • 00:11:33
    concreto de 13 m de ancho un desarenador
  • 00:11:36
    de 16.8 m cu de área con muros de
  • 00:11:39
    encauzamiento y de contención de mampos
  • 00:11:42
    perí piedra y concreto armado para
  • 00:11:44
    represamiento un canal de captación una
  • 00:11:47
    caja de reunión de agua cruda y una
  • 00:11:50
    canaleta con medidor partial cuenta con
  • 00:11:53
    licencia de uso de agua de la autoridad
  • 00:11:55
    Nacional del Agua y de la autoridad
  • 00:11:57
    local del agua para la captación de 100
  • 00:11:59
    L por
  • 00:12:01
    segundo Río Grande esta captación se
  • 00:12:04
    ubica en el caserío de yusk Pampa a unos
  • 00:12:07
    2869 m sobre el nivel del mar fue
  • 00:12:10
    construida en el año de
  • 00:12:12
    1980 está compuesta por tres estructuras
  • 00:12:15
    principales presa de derivación toma
  • 00:12:19
    desarenador y Obras auxiliares o
  • 00:12:22
    complementarias las estructuras se
  • 00:12:24
    ubican en la margen izquierda del río se
  • 00:12:27
    cuenta con una licencia de uso de agua
  • 00:12:29
    de la autoridad Nacional del Agua para
  • 00:12:32
    captar hasta 200 L por segundo el Río
  • 00:12:35
    Grande tiene como área de influencia a
  • 00:12:37
    las cuencas de las quebradas en cajón
  • 00:12:39
    kishuar Corral quebrada vizcachas y río
  • 00:12:43
    purhuay es así que en ambas captaciones
  • 00:12:46
    a través de bocatoma se obtienen las
  • 00:12:48
    aguas crudas de los ríos los cuales
  • 00:12:51
    atraviesan por un enrejado que permite
  • 00:12:53
    retener los elementos sólidos como
  • 00:12:55
    piedras vegetales y otros
  • 00:12:59
    tratamiento el agua captada pasa por un
  • 00:13:01
    proceso de limpieza previa siendo
  • 00:13:04
    depositada en unos desarenadores donde
  • 00:13:07
    por acción de la gravedad se retiene las
  • 00:13:09
    partículas de mayor tamaño y material
  • 00:13:11
    suspendido como
  • 00:13:13
    lodo
  • 00:13:15
    tratamiento se realiza en la planta el
  • 00:13:17
    milagro ubicada en el kilómetro 5 de la
  • 00:13:20
    carretera huambocancha cumpliéndose con
  • 00:13:22
    el siguiente proceso el agua de ambas
  • 00:13:25
    captaciones ingresa a la petap El
  • 00:13:27
    Milagro a través de tu tuberías
  • 00:13:29
    denominadas líneas de conducción
  • 00:13:31
    ingresan a un presed mentad en donde se
  • 00:13:34
    aplica polímero catiónico con el fin de
  • 00:13:37
    reducir altos niveles de turbiedad en el
  • 00:13:39
    agua luego el agua ya un poco más limpia
  • 00:13:43
    pasa por una estructura donde aplicamos
  • 00:13:45
    hidróxido de calcio o cal hidratada para
  • 00:13:48
    neutralizar la acidez y regularizar el
  • 00:13:51
    pH del agua la dosis se aplica de
  • 00:13:53
    acuerdo a los resultados que indique el
  • 00:13:55
    laboratorio de control de calidad
  • 00:13:57
    inmediatamente el agua pasa por una
  • 00:14:00
    estructura denominada canal partial en
  • 00:14:02
    donde se aplica sulfato de cobre con la
  • 00:14:05
    finalidad de Eliminar todo tipo de algas
  • 00:14:07
    que se encuentran presentes en el agua
  • 00:14:10
    en la petap El Milagro se aplican
  • 00:14:12
    sustancias químicas como sulfato de
  • 00:14:14
    aluminio tipo a e INS solución este
  • 00:14:17
    producto es un coagulante que sirve para
  • 00:14:19
    reducir la turbiedad el cual captura
  • 00:14:21
    partículas sólidas suspendidas que dan
  • 00:14:23
    turbidez al agua ya sea limo arcilla u
  • 00:14:27
    otros Asimismo
  • 00:14:29
    se aplica polímero aniónico floculante
  • 00:14:31
    que ayuda con el acadamia en el proceso
  • 00:14:34
    de sedimentación producto químico que
  • 00:14:37
    actúa como coadyuvante en la
  • 00:14:39
    [Música]
  • 00:14:41
    floculación unidad de mezcla rápida esta
  • 00:14:44
    estructura permite que las sustancias
  • 00:14:46
    químicas se mezclen rápidamente con el
  • 00:14:48
    agua con el fin de generar la
  • 00:14:50
    desestabilización de partículas o
  • 00:14:53
    presencia de contaminantes mediante la
  • 00:14:55
    formación de diminutos cuágulos
  • 00:14:57
    capturando las partículas sólidas
  • 00:14:59
    presentes en el agua dando inicio al
  • 00:15:01
    proceso de coagulación una reacción
  • 00:15:04
    química que dura segundos este proceso
  • 00:15:07
    se realiza en el canal partial en el
  • 00:15:10
    punto de mayor resalto
  • 00:15:12
    hidráulico
  • 00:15:15
    floculación se desarrolla en una
  • 00:15:17
    estructura llamada unidad de floculación
  • 00:15:19
    y consiste en que las partículas sólidas
  • 00:15:22
    suspendidas coaguladas y
  • 00:15:23
    desestabilizadas se agrupan en
  • 00:15:25
    aglomerados el agua con la sustancia
  • 00:15:27
    coagulante se desplaza de manera lenta y
  • 00:15:29
    prolongada y en su trayecto que es de
  • 00:15:32
    flujo vertical va conformándose pequeños
  • 00:15:35
    grumos o flocs con un peso relativo
  • 00:15:38
    superior al del
  • 00:15:39
    agua sedimentación luego de la
  • 00:15:42
    floculación el agua pasará por un canal
  • 00:15:45
    a los sedimentadores atravesando una
  • 00:15:47
    madera tratada con aceite de linaza este
  • 00:15:50
    aceite permite que la madera no se
  • 00:15:52
    malogre con la humedad dándole mayor
  • 00:15:55
    tiempo de durabilidad la cual tiene unos
  • 00:15:57
    orificios de 2 cm
  • 00:15:59
    aproximadamente que permiten el ingreso
  • 00:16:01
    del agua a los sedimentadores en forma
  • 00:16:04
    lenta con la finalidad de lograr una
  • 00:16:07
    mayor precipitación del flog dando paso
  • 00:16:10
    al aclaramiento del agua la capacidad de
  • 00:16:13
    cada sedimentador Es aproximadamente 900
  • 00:16:16
    m cú con una profundidad de 4 m y una
  • 00:16:20
    extensión de 200 m cu actualmente viene
  • 00:16:24
    funcionando un trer sedimentador de
  • 00:16:27
    Avanzada tecnología que nos permite
  • 00:16:29
    tratar mayor volumen de agua hasta 250 L
  • 00:16:33
    por segundo el tiempo de retención es de
  • 00:16:36
    20 minutos y nos permite ampliar la
  • 00:16:39
    cobertura con una continuidad de
  • 00:16:41
    servicio de hasta 20 horas en la ciudad
  • 00:16:44
    de
  • 00:16:45
    cajamarca
  • 00:16:47
    filtración consiste en hacer pasar el
  • 00:16:49
    agua decantada o sedimentada a través de
  • 00:16:52
    un medio poroso con la finalidad de
  • 00:16:54
    remover las partículas que no se han
  • 00:16:56
    retenido en la etapa previa es la
  • 00:16:59
    operación final de clarificación al
  • 00:17:02
    pasar el agua sedimentada hacia un lecho
  • 00:17:04
    filtrante en la petap El Milagro
  • 00:17:07
    denominado filtros rápidos los cuales
  • 00:17:10
    tienen una profundidad de 4 m
  • 00:17:12
    aproximadamente y están compuestos por
  • 00:17:15
    capas de 80 cm de piedra grande piedra
  • 00:17:18
    mediana gravilla arena seleccionada y
  • 00:17:22
    antrasita o carbón de piedra
  • 00:17:25
    respectivamente estos filtros funcionan
  • 00:17:27
    a velocidades altas es decir el proceso
  • 00:17:30
    de filtración es más rápido los filtros
  • 00:17:33
    se limpian todos los días a través de un
  • 00:17:36
    retrolavado que consiste en el ingreso
  • 00:17:38
    de agua de abajo hacia arriba con el fin
  • 00:17:41
    de remover el sedimento acumulado luego
  • 00:17:44
    el agua Ya filtrada pasa a una cisterna
  • 00:17:47
    con capacidad de 500 m c de
  • 00:17:49
    almacenamiento para el siguiente proceso
  • 00:17:52
    que es la
  • 00:17:54
    desinfección
  • 00:17:56
    desinfección es la eliminación de micro
  • 00:17:58
    organismos existentes en el agua que
  • 00:18:00
    podrían causar daño a la salud en la
  • 00:18:03
    cisterna o cámara de desinfección se
  • 00:18:05
    agrega una solución clorada cloro en la
  • 00:18:09
    cantidad necesaria para eliminar y
  • 00:18:11
    proteger contra posibles agentes
  • 00:18:13
    contaminantes en la conducción y
  • 00:18:15
    distribución del agua asegurando que el
  • 00:18:18
    agua potable llegue saludable a todos
  • 00:18:20
    los sectores de la
  • 00:18:22
    ciudad
  • 00:18:24
    almacenamiento el agua tratada o
  • 00:18:26
    procesada en la petap El Milagro se
  • 00:18:28
    conduce y almacena en el reservorio r2
  • 00:18:31
    con una capacidad de 2500 m c y r6 con
  • 00:18:36
    una capacidad de 100 m
  • 00:18:39
    c distribución desde los reservorios r2
  • 00:18:43
    y r6 se distribuye agua potable a la
  • 00:18:46
    población de la parte baja de la ciudad
  • 00:18:48
    y la zona de expansión urbana
  • 00:18:50
    abasteciendo con agua potable de calidad
  • 00:18:53
    para consumo humano aproximadamente al
  • 00:18:55
    75 por de la población cajamarquina
  • 00:19:02
    plantas modulares desde abril del 2019
  • 00:19:05
    viene funcionando las plantas modulares
  • 00:19:07
    de
  • 00:19:08
    potabilización las mismas que constan de
  • 00:19:11
    dos módulos cada módulo trata 60 lr por
  • 00:19:15
    segundo en total 120 lr por segundo
  • 00:19:17
    permitiendo a la empresa cacat ampliar
  • 00:19:20
    la cobertura de servicio con una
  • 00:19:22
    continuidad de 20 horas En beneficio de
  • 00:19:24
    la población de cajamarca
  • 00:19:31
    control de calidad en el laboratorio de
  • 00:19:33
    control de calidad se cuenta con Los
  • 00:19:34
    profesionales capacitados materiales
  • 00:19:37
    equipos y reactivos para determinar los
  • 00:19:41
    diferentes análisis del agua de consumo
  • 00:19:44
    humano que brindamos a la población de
  • 00:19:46
    cajam Marga además en cumplimiento del
  • 00:19:49
    programa de control de calidad exigido
  • 00:19:51
    en el reglamento de la calidad del agua
  • 00:19:52
    para consumo humano y que fueron
  • 00:19:54
    aprobados por el Ministerio de salud a
  • 00:19:56
    través de la dirección general de salud
  • 00:19:58
    ambiental
  • 00:20:00
    beesa en el área de control de calidad
  • 00:20:03
    Contamos con personal calificado
  • 00:20:05
    ingenieros químicos especialista en
  • 00:20:08
    microbiología y personal técnico
  • 00:20:11
    capacitado quienes día a día realizan
  • 00:20:13
    monitoreos constantes respecto a todos
  • 00:20:16
    los parámetros con los que hay que
  • 00:20:17
    cumplir en laboratorio realizando
  • 00:20:20
    análisis físicos químicos y
  • 00:20:22
    microbiológicos de calidad tanto en el
  • 00:20:25
    proceso de potabilización como en el
  • 00:20:27
    agua suministr por la red mediante toma
  • 00:20:30
    de muestras en forma aleatoria en toda
  • 00:20:32
    la ciudad con el fin de brindar agua
  • 00:20:35
    potable de calidad a la población
  • 00:20:37
    cumpliendo con el programa de control de
  • 00:20:39
    calidad y el plan de control de calidad
  • 00:20:41
    pcc aprobado por digesa la calidad del
  • 00:20:45
    agua en la eps zakaj sa es fiscalizada
  • 00:20:49
    constantemente por autoridades de salud
  • 00:20:51
    y por el ente regulador como es la
  • 00:20:54
    superintendencia nacional de servicios
  • 00:20:56
    de saneamiento sunas
  • 00:21:01
    el proceso de tratamiento del agua
  • 00:21:03
    potable es muy costoso por ello debemos
  • 00:21:06
    cuidar y usar de forma responsable este
  • 00:21:08
    valioso
  • 00:21:10
    recurso eps sedacaj sa Trabajamos para
  • 00:21:15
    brindarte un mejor servicio oficina de
  • 00:21:18
    Educación sanitaria
Tags
  • agua potable
  • tratamiento de agua
  • Sedacaj
  • Cajamarca
  • potabilización
  • coagulación
  • floculación
  • sedimentación
  • filtración
  • desinfección