[35] La generación del 80. FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA III con Pablo Feinmann

00:29:05
https://www.youtube.com/watch?v=zaOob3_IBFg

Zusammenfassung

TLDRLa Generación del 80 en Argentina fue un grupo de élites que impulsaron la modernización del país entre 1880 y 1916, caracterizándose por políticas liberales y un modelo agroexportador centrado en Buenos Aires. Su pensamiento se basó en el positivismo, que justificaba el orden establecido y el progreso dentro de un mismo sistema social. A pesar de su éxito, surgieron tensiones sociales y críticas a su visión, reflejadas en obras literarias que cuestionan la realidad de la Argentina y el costo del progreso. La llegada de inmigrantes fue recibida con desdén, y la figura de Julio Argentino Roca simboliza la conquista y el exterminio de los pueblos originarios.

Mitbringsel

  • 📚 La Generación del 80 impulsó la modernización de Argentina.
  • 💼 Se consolidó un modelo agroexportador con Buenos Aires como centro.
  • 📖 El positivismo justificó el orden establecido y el progreso.
  • 🖋️ Obras literarias de la época reflejan tensiones sociales.
  • 👥 La llegada de inmigrantes fue recibida con desdén por la élite.
  • ⚔️ Los gauchos fueron prácticamente exterminados tras la derrota del federalismo.
  • 🏠 El conventillo simboliza la pobreza de los inmigrantes.
  • 🗡️ Julio Argentino Roca es visto como un conquistador.
  • 📉 'Sin Rumbo' refleja el desengaño de la élite oligárquica.
  • 💔 La crítica a la Generación del 80 se centra en su visión elitista.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La filosofía argentina se centra en el lugar del hombre en la sociedad, destacando obras literarias como 'El Facundo' y 'Martín Fierro'. La Generación del 80, compuesta por élites intelectuales, impulsó la modernización de Argentina desde 1880, consolidando un modelo agroexportador con Buenos Aires como centro político y cultural. Las políticas liberales y conservadoras de presidentes como Roca y Sáenz Peña reflejan una fe en el progreso y el positivismo, que se manifiestan en la literatura y el periodismo de la época.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    La Generación del 80 es objeto de debate; algunos la consideran fundadora del país, mientras que otros critican su legado. Se menciona la influencia de 'Martín Fierro' y la derrota del federalismo, que llevó a la centralización del poder en Buenos Aires. La 'Conquista del Desierto' de Roca es vista como un proceso de exterminio de pueblos indígenas, reflejando la filosofía positivista que justifica el orden establecido y el progreso dentro de un mismo sistema social.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    La 'Conquista del Desierto' es conceptualizada como una etapa superior de la conquista de América, donde Roca, con apoyo británico, extermina a los pueblos indígenas. En contraste, Lucio Mansilla propone un enfoque humanitario hacia los indígenas, reflejando un pensamiento argentino que aboga por la civilización y la barbarie. La figura de Roca es criticada por su papel en la aniquilación de los pueblos originarios, mientras que Mansilla representa una alternativa más compasiva.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    La llegada de inmigrantes a Argentina, en su mayoría de Europa del Este, genera desilusión en la élite de la Generación del 80, que esperaba inmigrantes de clases altas. Los conventillos, donde se alojan los inmigrantes, son descritos de manera despectiva por figuras como Santiago de Estrada, quien los considera focos de epidemias y moralidad cuestionable. La élite busca controlar y excluir a aquellos que no se ajustan a su visión del 'ser nacional argentino'.

  • 00:20:00 - 00:29:05

    Eugenio Cambaceres, en su novela 'Sin rumbo', retrata el desencanto de la élite oligárquica frente a la realidad argentina. A través de la historia de Andrés, un dandy que enfrenta la tragedia personal, se cuestiona la idea de progreso y se revela la superficialidad de una generación que disfruta de la abundancia sin construir un futuro sólido. La novela destaca la tragedia y la muerte, contrastando con la visión optimista de la Generación del 80.

Mehr anzeigen

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Qué es la Generación del 80?

    Es un grupo de élites intelectuales y políticas en Argentina que promovieron la modernización del país entre 1880 y 1916.

  • ¿Cuál fue el modelo económico de la Generación del 80?

    Consolidaron un modelo agroexportador con Buenos Aires como centro político y cultural.

  • ¿Qué filosofía adoptó la Generación del 80?

    Adoptaron el positivismo, que justificaba el orden establecido y el progreso dentro del mismo sistema social.

  • ¿Qué obras literarias reflejan el pensamiento de la época?

    Obras como 'Martín Fierro', 'Sin Rumbo' y 'Una excursión a los indios ranqueles' son representativas.

  • ¿Qué críticas se hacen a la Generación del 80?

    Se les critica por su visión elitista y por no abordar los problemas sociales que surgieron.

  • ¿Cómo se describe la llegada de inmigrantes en esa época?

    Los inmigrantes fueron recibidos con desdén y se les consideró como 'chusma ultramarina'.

  • ¿Qué papel jugaron los gauchos en la historia de Argentina según esta generación?

    Los gauchos fueron prácticamente exterminados tras la derrota del federalismo argentino.

  • ¿Qué es el 'conventillo'?

    Es una forma de vivienda donde se apiñaban inmigrantes en condiciones de pobreza.

  • ¿Qué representa la figura de Julio Argentino Roca?

    Es visto como un conquistador que llevó a cabo la 'conquista del desierto' en nombre de la oligarquía.

  • ¿Qué crítica se hace a la novela 'Sin Rumbo'?

    Refleja el desengaño de la élite oligárquica y su incapacidad para construir un país.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:28
    hay una filosofía argentina un
  • 00:00:31
    pensamiento riguroso acerca del lugar
  • 00:00:33
    del hombre en la sociedad obras
  • 00:00:36
    literarias como el facundo el martín
  • 00:00:39
    fierro el matadero texto axial
  • 00:00:42
    fundamental el plan revolucionario de
  • 00:00:44
    operación de máquina moreno los muertos
  • 00:00:47
    en plaza de mayo el primer centenario se
  • 00:00:50
    festeja bajo estado de sitio las cartas
  • 00:00:53
    a lavalle deciden el fusilamiento de
  • 00:00:56
    dorrego no hay verdad que se resista
  • 00:01:00
    frente a dos pesos moneda nacional
  • 00:01:06
  • 00:01:11
    encuentro 9 la generación del 80
  • 00:01:16
    el poder de buenos aires
  • 00:01:21
    12 y la conquista y la idea de progreso
  • 00:01:26
    3 el conventillo
  • 00:01:33
    4
  • 00:01:34
    sin rumbo y el desengaño de un daño
  • 00:01:42
    se conoce como generación del 80 a las
  • 00:01:45
    élites intelectuales y dirigentes de la
  • 00:01:47
    argentina que llevaron adelante el
  • 00:01:50
    proceso de modernización y organización
  • 00:01:53
    nacional a partir de la década de 1880
  • 00:01:56
    su predominio se extendió hasta 1916 año
  • 00:02:02
    de los primeros comicios bajo la ley
  • 00:02:04
    saenz peña
  • 00:02:06
    durante este periodo las políticas
  • 00:02:08
    liberales en los económicos y
  • 00:02:11
    conservadoras en lo político de los
  • 00:02:14
    sucesivos presidentes julio argentino
  • 00:02:16
    roca miguel juárez celman carlos
  • 00:02:19
    pellegrini y luis sáenz peña- consolida
  • 00:02:22
    en el modelo agroexportador con buenos
  • 00:02:24
    aires como centro político y cultural de
  • 00:02:27
    la república
  • 00:02:29
    y paz y administración el lema con el
  • 00:02:32
    que asume la presidencia el general roca
  • 00:02:35
    sintetiza el ideario de esta generación
  • 00:02:38
    caracterizado por la fe en el progreso y
  • 00:02:41
    por la adhesión a las ideas positivistas
  • 00:02:46
    este proceso político es acompañado por
  • 00:02:48
    un pensamiento que se expresa en la
  • 00:02:50
    literatura en el ensayo y en el
  • 00:02:53
    periodismo
  • 00:02:54
    eugenio cambaceres lucio mansilla miguel
  • 00:02:57
    caneo julián martel lucio be lópez son
  • 00:03:03
    quienes más notablemente manifiestan en
  • 00:03:05
    sus obras las pensiones que atraviesan
  • 00:03:08
    la consolidación de este modelo
  • 00:03:09
    económico y los conflictos sociales que
  • 00:03:13
    empiezan a surgir
  • 00:03:16
    y
  • 00:03:22
    este es nuestro encuentro número 9 y
  • 00:03:27
    vamos a ocuparnos de la generación del
  • 00:03:31
    80 este es un tema al giro caliente
  • 00:03:36
    sobre el cual se discute mucho para
  • 00:03:40
    algunos la generación del 80 ha sido la
  • 00:03:43
    gran generación que fundó el país y para
  • 00:03:47
    otros entre los que me voy a permitir
  • 00:03:50
    contarme y la generación del 80 no fundó
  • 00:03:54
    nada este ya vamos a ver por qué porque
  • 00:03:58
    todo lo que digo trato de fundamentar lo
  • 00:04:00
    pero de dónde venimos
  • 00:04:03
    venimos de martín fierro de josé
  • 00:04:07
    hernández ustedes habrán visto en el
  • 00:04:09
    martín fierro la presencia sólida de un
  • 00:04:13
    pensamiento nacional por eso es este
  • 00:04:15
    este curso que estamos dando porque hay
  • 00:04:18
    un pensamiento nacional porque cuando
  • 00:04:21
    fierro dice yo abriré con mi cuchillo el
  • 00:04:23
    camino para seguir esa frase esa frase
  • 00:04:26
    es un gran pensamiento bueno entonces en
  • 00:04:29
    la segunda parte del martín fierro el
  • 00:04:32
    gaucho está integrado al sistema de
  • 00:04:34
    buenos aires pero quedan muy pocos
  • 00:04:36
    gauchos quedan muy pocos gauchos porque
  • 00:04:40
    porque han sido casi todos ellos
  • 00:04:42
    exterminados a partir de la derrota del
  • 00:04:46
    federalismo argentino en pavón batalla
  • 00:04:49
    que urquiza según dicen las malas
  • 00:04:52
    lenguas y las buenas también se la
  • 00:04:55
    regaló a mitre
  • 00:04:58
    y a partir de ahí mitre emprende lo que
  • 00:05:00
    se llama una guerra de policía en el
  • 00:05:02
    interior termina con el paraguay termina
  • 00:05:04
    con los gauchos del interior
  • 00:05:06
    mediterráneo urquiza con el gauchaje del
  • 00:05:10
    del interior mesopotámico no hace nada
  • 00:05:14
    es un socio menor de mitre o sea que el
  • 00:05:17
    poder se centraliza en buenos aires
  • 00:05:20
    donde ya nunca nunca dejará de estar
  • 00:05:25
    centralizado este poder que se
  • 00:05:28
    centraliza en buenos aires tiene todavía
  • 00:05:31
    una tarea por hacer qué es
  • 00:05:37
    lucha contra el indio en este sentido
  • 00:05:42
    julio argentino roca el gran general
  • 00:05:45
    de la década del 80 emprende la llamada
  • 00:05:51
    conquista del desierto que es la
  • 00:05:53
    generación del 80 bueno
  • 00:05:56
    son unos cuantos dandys unos cuantos
  • 00:05:59
    dandys este pertenecientes a las clases
  • 00:06:02
    altas cuya educación entre mil 863 y mil
  • 00:06:08
    870 es lo que narra miguel cané en ese
  • 00:06:12
    adorable libro llamado juvenil ya que
  • 00:06:15
    todos hemos leído en la escuela y que
  • 00:06:20
    narra la educación a manos de amadeo
  • 00:06:22
    jacques de la élite de la generación del
  • 00:06:27
    80 la generación del 80 va a tomar como
  • 00:06:31
    filosofía propia una filosofía europea
  • 00:06:34
    es decir la filosofía positivista que
  • 00:06:38
    nace en 1831 con el curso de filosofía
  • 00:06:41
    posible positiva de obús compte y que
  • 00:06:46
    que dice la filosofía positivista vale
  • 00:06:50
    lo voy a decir contundentemente el
  • 00:06:53
    positivismo tiene como tarea fundamental
  • 00:06:57
    justificar el orden establecido
  • 00:07:01
    porque el positivismo es una filosofía
  • 00:07:04
    que dice lo que es
  • 00:07:07
    lo que es es los hechos son lo que son y
  • 00:07:12
    no pueden ser otra cosa si lo que es es
  • 00:07:16
    y si los hechos son lo que son
  • 00:07:19
    quiere decir que nada puede cambiar en
  • 00:07:22
    consecuencia la generación del 80 adopta
  • 00:07:25
    la filosofía positivista porque cuando
  • 00:07:28
    una clase social llega a la plenitud de
  • 00:07:34
    su dominio sobre las otras congela la
  • 00:07:37
    historia esto es lo que hizo francis
  • 00:07:40
    fukuyama cuando cae el muro cuando cae
  • 00:07:43
    el muro el neoliberalismo se adueñó de
  • 00:07:45
    la historia entonces viene fukuyama y
  • 00:07:47
    dice la historia concluyó bien el
  • 00:07:50
    positivismo es adoptado por la
  • 00:07:53
    generación del 80 justamente para decir
  • 00:07:56
    la historia concluyó digamos que los
  • 00:08:00
    gauchos lo están más los negros los mató
  • 00:08:02
    la fiebre amarilla murieron en la guerra
  • 00:08:04
    del paraguay a los indios los líquidos
  • 00:08:07
    rocas ahora estamos nosotros la
  • 00:08:09
    generación del 80 y nuestra filosofía es
  • 00:08:12
    la filosofía pósito
  • 00:08:14
    es decir la filosofía que postula el
  • 00:08:16
    progreso pero no el progreso que
  • 00:08:20
    transforma y cambia las cosas sino el
  • 00:08:22
    progreso dentro de un mismo orden social
  • 00:08:25
    y económico no un progreso que cambie
  • 00:08:29
    estructuras sociales económicas no un
  • 00:08:32
    progreso que es el progreso de la clase
  • 00:08:35
    dominante de ese momento la generación
  • 00:08:38
    del 80 es la clase dominante que a
  • 00:08:40
    partir de 1880 se adueña de buenos
  • 00:08:44
    aires- se adueña de las finanzas se
  • 00:08:47
    adueña de la bolsa este es una es una
  • 00:08:50
    clase timbera que en el gobierno de
  • 00:08:54
    juárez celman incurre en corrupción es
  • 00:08:58
    que solo la república volverá a ver en
  • 00:09:02
    la década
  • 00:09:04
    digamos brillante y horrorosa del
  • 00:09:07
    emperador carlos saúl menem y éste
  • 00:09:11
    juárez celman efectivamente dedica el
  • 00:09:14
    país a la timba financiera
  • 00:09:26
    uno de los mejores libros sobre la
  • 00:09:29
    llamada conquista del desierto lo
  • 00:09:31
    escribió el notable novelista y
  • 00:09:34
    ensayista david viñas lo escribió en
  • 00:09:37
    méxico porque tuvo que exiliarse por la
  • 00:09:40
    dictadura militar que también éste le
  • 00:09:43
    tomó la vida de dos hijos el libro de
  • 00:09:46
    david se llama indios ejército y
  • 00:09:50
    frontera es un muy buen trabajo que
  • 00:09:54
    conceptualiza a esa llamada conquista
  • 00:09:58
    del desierto como la segunda conquista
  • 00:10:00
    de américa es muy interesante no como
  • 00:10:03
    las perdón como la etapa superior de la
  • 00:10:06
    conquista de américa es un concepto muy
  • 00:10:08
    interesante porque toma el concepto de
  • 00:10:11
    lenin de etapa superior del capitalismo
  • 00:10:13
    el imperialismo como estaba superior el
  • 00:10:15
    capitalismo y lo aplica a la
  • 00:10:18
    a la aniquilación de los indios que
  • 00:10:21
    lleva a cabo roca y la llama etapa
  • 00:10:24
    superior de la conquista de américa en
  • 00:10:29
    la campaña este del desierto es muy
  • 00:10:35
    fácil para el general roca en realidad
  • 00:10:40
    éste
  • 00:10:42
    esto estaba decidido este no había
  • 00:10:45
    manera de parar esto porque roca penetra
  • 00:10:49
    en los territorios de los llamados
  • 00:10:51
    salvajes porque no pertenecen a la
  • 00:10:54
    civilización
  • 00:10:56
    con rifles de mentón y cañones grupo que
  • 00:11:01
    les ha enviado inglaterra
  • 00:11:05
    de modo que es inglaterra también la que
  • 00:11:08
    penetra con roca en la calle en la que
  • 00:11:11
    va a ser después la patagonia inglesa
  • 00:11:14
    porque los ingleses van a ser los que
  • 00:11:15
    más se van a bañar de esas tierras tal
  • 00:11:18
    como lo vamos a ver en la pantalla
  • 00:11:20
    rebelde sobre todo si ustedes quieren
  • 00:11:22
    ver la película de héctor olivera con
  • 00:11:24
    guión de osvaldo bayer antes antes de el
  • 00:11:30
    proyecto exterminador de julio argentino
  • 00:11:33
    roca hay un proyecto conciliador
  • 00:11:36
    humanitario de lucio de mansilla que
  • 00:11:41
    mansilla plasma en un libro de los
  • 00:11:44
    mejores de nuestra literatura que es
  • 00:11:47
    anterior al martín fierro y que sin duda
  • 00:11:50
    hernández leyó porque toma algunas
  • 00:11:51
    historias de lucio mansilla y que se
  • 00:11:54
    llama una excursión a los indios
  • 00:11:56
    ranqueles y ahí está el pensamiento
  • 00:11:59
    argentino señores pensamiento argentino
  • 00:12:01
    está en las reflexiones de mansilla que
  • 00:12:05
    hace acerca de la civilización y la
  • 00:12:08
    barbarie
  • 00:12:09
    en todos los países colonialistas del
  • 00:12:12
    mundo hubo generales exterminadores
  • 00:12:17
    cuando francia en 1830 entra en argelia
  • 00:12:22
    lo hace con el mariscal bullón
  • 00:12:24
    el mariscal bullo era un exterminador
  • 00:12:27
    que apenas entra en argelia quema vivos
  • 00:12:30
    a 500 argelinos solo para mostrarles a
  • 00:12:34
    qué está dispuesto
  • 00:12:38
    en este sentido las las frases terribles
  • 00:12:42
    que van a decir estos conquistadores del
  • 00:12:45
    llamado desierto es que la sangre la
  • 00:12:49
    sangre es fundamental que la sangre es
  • 00:12:51
    el dolor pero que la sangre y el
  • 00:12:52
    derramamiento de sangre son el costo del
  • 00:12:55
    progreso lo que va a decir el general
  • 00:12:58
    roca es a mí no me vengan con este cosas
  • 00:13:02
    este humanitarias estás yo necesito
  • 00:13:07
    conquistar el desierto porque esas
  • 00:13:09
    tierras tienen que estar en manos de la
  • 00:13:12
    oligarquía argentina y yo represento a
  • 00:13:15
    la oligarquía argentina porque
  • 00:13:17
    represento el poder de buenos aires soy
  • 00:13:20
    el general que va a exterminar a los
  • 00:13:23
    pueblos salvajes que son salvajes porque
  • 00:13:27
    están fuera de la civilización la
  • 00:13:29
    civilización no puede integrarlos no
  • 00:13:32
    podemos integrar a esos indios donde los
  • 00:13:34
    vamos a meter a esos indios tenemos que
  • 00:13:36
    matarlos como matamos a los negros y
  • 00:13:39
    como matamos a los gauchos
  • 00:13:41
    entonces en general roca es un mariscal
  • 00:13:44
    mucho de la república argentina es decir
  • 00:13:49
    un general conquistador que va a
  • 00:13:52
    conquistar territorios para la
  • 00:13:55
    civilización
  • 00:13:56
    mansilla era la otra cara no digamos que
  • 00:14:01
    todos los señores de la clase dominante
  • 00:14:05
    de buenos aires eran crueles e inhumanos
  • 00:14:08
    el general lucio mansilla tenía real
  • 00:14:12
    afecto por los indios ranqueles algunos
  • 00:14:15
    dicen que mancilla iba a los ranqueles
  • 00:14:18
    como iba a parís porque mansilla era un
  • 00:14:21
    dandy señor al que le gustaba vestir
  • 00:14:24
    bien pero escribía muy bien y escribió
  • 00:14:27
    ese hermoso texto lo recomiendo con
  • 00:14:30
    pasión que es una excursión a los indios
  • 00:14:33
    ranqueles donde mancilla plantea
  • 00:14:37
    incorporar a los niños cno exterminarlos
  • 00:14:40
    esta hubiera sido otra historia sobre
  • 00:14:43
    todo para los pobres llamados salvajes
  • 00:14:56
    hay una propuesta que tiene osvaldo
  • 00:14:59
    bayer con respecto al estatua del
  • 00:15:00
    general roca que es sacarla de ese lugar
  • 00:15:04
    y ponerla de algún desdichado indio de
  • 00:15:07
    la patagonia bueno este yo tuve una
  • 00:15:10
    conversación con bayern en la feria de
  • 00:15:13
    frankfurt donde le hice de roca no este
  • 00:15:16
    de pronto súbitamente tomé la voz de
  • 00:15:18
    roca y le dije mire bayern usted es un
  • 00:15:20
    anarquista insolente pero para que usted
  • 00:15:23
    consiga sacar mi estatua de dónde está
  • 00:15:26
    tiene que caer todo el imperialismo
  • 00:15:28
    occidental antes bueno en efecto es así
  • 00:15:32
    porque esa estatua está ahí porque tiene
  • 00:15:34
    que estar ahí porque representa el
  • 00:15:36
    triunfo de la civilización occidental
  • 00:15:38
    que es la que se expandió por el mundo
  • 00:15:41
    aniquilando con todas las fuerzas que se
  • 00:15:45
    le opusieron así es como en la argentina
  • 00:15:49
    entonces se aniquila al gaucho no se
  • 00:15:52
    aniquila a los negros y se aniquila a
  • 00:15:54
    los indios queda despoblada a la
  • 00:15:56
    argentina queda despoblada entonces yo
  • 00:15:58
    haciéndole de roca
  • 00:16:01
    ayer le decía bueno matamos a todos y
  • 00:16:04
    teníamos que traer a alguien para poblar
  • 00:16:05
    el país y así fue como lo trajimos a
  • 00:16:08
    usted y bayern le decía ese a ustedes
  • 00:16:10
    los inmigrantes tú trajimos a todos los
  • 00:16:12
    inmigrantes claro porque habíamos
  • 00:16:13
    despoblado el país este claro no
  • 00:16:16
    vinieron los que esperaban dejó de hacer
  • 00:16:19
    de roca no vinieron lo que esperaban
  • 00:16:21
    vino lo que la oligarquía las clases
  • 00:16:24
    dominantes en la argentina las clases
  • 00:16:27
    dirigentes van a llamar la chusma
  • 00:16:29
    ultramarina siempre esa delicadeza para
  • 00:16:32
    nombrar a los otros no es ese respeto
  • 00:16:35
    para dirigirse al diferente whats de
  • 00:16:38
    chusma ultramarina la chusma ultramarina
  • 00:16:42
    iba a ser recibida en tanto aceptar a
  • 00:16:45
    las leyes del país al que llegaba las
  • 00:16:47
    leyes del país al que llegaba no eran
  • 00:16:50
    piadosas ante todo llegaban al hotel de
  • 00:16:54
    inmigrantes y en el hotel de inmigrantes
  • 00:16:56
    había un enorme cartel que decía sépalo
  • 00:17:00
    usted llega a un país en el cual como en
  • 00:17:03
    todos lados hay vencedores y vencidos
  • 00:17:07
    no será la primera vez que duerma en el
  • 00:17:09
    suelo así que hágalo esta noche y todas
  • 00:17:13
    las que sean necesarios así se recibían
  • 00:17:15
    a los inmigrantes los inmigrantes se
  • 00:17:19
    acumularon sobre todo en la ciudad de
  • 00:17:21
    buenos aires y dieron origen dieron
  • 00:17:24
    origen al conventillo del conventillo
  • 00:17:28
    que es una creación nacional era una
  • 00:17:30
    especie de casa de chorizo a los
  • 00:17:34
    costados de cuyo de digamos esa pasarela
  • 00:17:38
    central se ubicaban unas casuchas es
  • 00:17:41
    terriblemente pobres donde se apiñaban
  • 00:17:44
    los desdichados inmigrantes que habían
  • 00:17:48
    venido a hacerse la américa y no se la
  • 00:17:52
    hicieron en realidad fue un desencuentro
  • 00:17:56
    brutal porque la élite argentina
  • 00:17:59
    esperaba sajones ingleses alemanes no
  • 00:18:03
    vinieron vinieron
  • 00:18:06
    gallegos polacos rusos y judíos entonces
  • 00:18:12
    no me no nada de lo que esperaban
  • 00:18:14
    entonces están en los conventillos y un
  • 00:18:17
    elegante señor llamado santiago de
  • 00:18:19
    estrada va a describir en memorable
  • 00:18:23
    texto como ven el conventillo
  • 00:18:27
    lo describe en una en una obra que se
  • 00:18:32
    llama en viajes en viajes y otras obras
  • 00:18:35
    literarias que es una obra ya cercana al
  • 00:18:39
    inicio del nuevo siglo la descripción de
  • 00:18:42
    santiago de estrada es terriblemente
  • 00:18:45
    desdeñosa como no podía ser de otro modo
  • 00:18:47
    no es un dandy del 80 que se digna a
  • 00:18:52
    describir como es un convento y dice el
  • 00:18:55
    conventillo es
  • 00:18:58
    pudridero de la pobreza mina de oro de
  • 00:19:03
    la avaricia
  • 00:19:05
    aquí toca dos puntos álgidos santiago de
  • 00:19:10
    estrada
  • 00:19:11
    la mina de oro de la avaricia se refiere
  • 00:19:13
    obviamente a los judíos porque la
  • 00:19:16
    generación de la del 80 era muy
  • 00:19:18
    antisemita qué cosa más rara y julián
  • 00:19:22
    martel en su novela la bolsa es una obra
  • 00:19:26
    tremendamente antisemita en cuanto a que
  • 00:19:30
    el conventillo es el pudridero de la
  • 00:19:31
    pobreza eso abarca a todos la pobreza es
  • 00:19:35
    nutrición nutrición la pobreza es basura
  • 00:19:39
    no la pobreza es podredumbre pura según
  • 00:19:44
    este dandy del 80 y voy a citar
  • 00:19:47
    dice santiago de estrada
  • 00:19:51
    cada uno de los conventillos de buenos
  • 00:19:55
    aires- es un taller de epidemias
  • 00:19:58
    en que cada una de sus inmundas camas es
  • 00:20:03
    el tálamo en el cual la fiebre amarilla
  • 00:20:06
    y el cólera se recrean ósea
  • 00:20:12
    taller de epidemias así llama al lugar
  • 00:20:16
    donde viven aquellas personas que
  • 00:20:19
    llegaron a la argentina hacerse en
  • 00:20:20
    américa y a trabajar para las clases
  • 00:20:23
    dirigentes no este un lugar de epidemias
  • 00:20:29
    entonces dice que el conventillo amenaza
  • 00:20:33
    a la salud pública y a la moral pública
  • 00:20:37
    porque por supuesto está insinuando o
  • 00:20:40
    diciendo que en el conventillo se
  • 00:20:44
    cometen todo tipo de desviaciones de
  • 00:20:47
    orden sexual la generación del 80 se
  • 00:20:50
    caracterizó bastante por para años
  • 00:20:53
    paranoias sexuales no imaginaban en sus
  • 00:20:56
    peores sueños que los sucios y enfermos
  • 00:20:59
    inmigrantes violaban a las inocentes
  • 00:21:03
    niñas de sus familias
  • 00:21:08
    lo que exige santiago de estrada como
  • 00:21:10
    exige todo lo buen burgués es seguridad
  • 00:21:14
    cuiden me de ese foco de infección
  • 00:21:17
    controlen los manden ahí las fuerzas del
  • 00:21:20
    orden y las fuerzas de la salud porque
  • 00:21:23
    hay que curar a esa gente para que no
  • 00:21:25
    nos contagie a todos entonces qué le
  • 00:21:28
    pasa a la generación del 80 una
  • 00:21:30
    desilusión tremenda los que vienen son
  • 00:21:34
    la ralea inmigratoria lo peor lo que
  • 00:21:37
    ellos llaman la chusma inmigratoria y
  • 00:21:40
    los tienen que recibir porque no tienen
  • 00:21:42
    otras cosas y les tienen que dar trabajo
  • 00:21:44
    pero van a dictar la ley de residencia
  • 00:21:46
    para tener la atribución de echar del
  • 00:21:50
    país a todo aquel que traiga una
  • 00:21:53
    ideología extraña a las ideas del ser
  • 00:21:59
    nacional argentino y de nuestro estilo
  • 00:22:03
    tradicional
  • 00:22:14
    y los hombres de la generación del 80
  • 00:22:16
    tenían la pretensión de ser literatos
  • 00:22:18
    algunos lo lograban otros no el que casi
  • 00:22:24
    lo logra en una novela de 1885 llamada
  • 00:22:29
    sin rumbo es eugenio cambaceres al menos
  • 00:22:33
    creo que nos debe interesar mucho esa
  • 00:22:35
    novela porque es una novela que expresa
  • 00:22:39
    el dolor y el desengaño de uno de los
  • 00:22:43
    hombres de la élite oligárquica con
  • 00:22:47
    respecto a la vida en general
  • 00:22:50
    digamos que en 1880 la generación del 80
  • 00:22:53
    en una generación plena se inauguraba el
  • 00:22:56
    granero del mundo la argentina surgía al
  • 00:22:58
    mundo dirigida por ellos entonces como
  • 00:23:02
    uno de ellos iba a permitirse la sombría
  • 00:23:06
    desesperación de escribir una novela
  • 00:23:09
    acerca de temas de temas tan tan oscuros
  • 00:23:15
    tan negativos que negaban ese futuro
  • 00:23:19
    brillante que estaba entregado a la
  • 00:23:22
    argentina que esperaba por la argentina
  • 00:23:24
    porque el futuro era visualizado como un
  • 00:23:28
    horizonte luminoso hacia el cual la
  • 00:23:30
    argentina necesariamente iba a bueno
  • 00:23:32
    para cambaceres en sin rumbo no
  • 00:23:36
    andrés que es el protagonista de la
  • 00:23:38
    novela no se integra al grupo
  • 00:23:40
    oligárquico tiene un romance con una
  • 00:23:44
    cantante italiana a la que de paso el
  • 00:23:48
    canvas se les desprecia como desprecian
  • 00:23:50
    a los italianos y tiene una hija
  • 00:23:54
    tiene una hija y también tiene
  • 00:23:56
    conflictos con algunos de los peones de
  • 00:23:58
    sus estancias sobre todo con uno pero de
  • 00:24:03
    pronto de pronto todo se quiebra todo se
  • 00:24:06
    trastoca todo se vuelve sombrío porque
  • 00:24:10
    la hija adorada de andrés
  • 00:24:14
    se le enferma se enferma la niña muere y
  • 00:24:19
    andrés un dandy del 80 entra en profunda
  • 00:24:24
    desesperación tan profunda tan profunda
  • 00:24:28
    desesperación que descuelga de la pared
  • 00:24:32
    un cuchillo de casa
  • 00:24:35
    y se hace el harakiri
  • 00:24:38
    pero la descripción y lo tengo que decir
  • 00:24:41
    porque es así además es notable porque
  • 00:24:44
    es así se abre la barriga en cruz pero
  • 00:24:49
    no muere todavía entonces se toma los
  • 00:24:51
    intestinos y se los arranca y cambaceres
  • 00:24:55
    describe
  • 00:24:58
    ante todo describe lo que él dice él
  • 00:25:01
    dice vida perra yo te arrancaré de
  • 00:25:05
    cuajo y ahí se arranca los intestinos
  • 00:25:08
    entonces cambaceres no se priva de
  • 00:25:10
    describir que la materia fecal que surge
  • 00:25:15
    de ese cuerpo
  • 00:25:17
    cae sobre todo el ámbito y hasta sobre
  • 00:25:21
    el cuerpo de su hija o sea que él
  • 00:25:24
    injuria ensucia al cuerpo de su hija
  • 00:25:28
    amada con esa muerte desmedida realmente
  • 00:25:33
    una muerte espectacular así de esta
  • 00:25:37
    esperada tan desesperada que es que que
  • 00:25:41
    no tiene mesura este hombre
  • 00:25:44
    evidentemente no cree en la argentina-
  • 00:25:45
    del 80 no cree en el progreso no cree en
  • 00:25:49
    esa imagen que la argentina del 80 tiene
  • 00:25:52
    de sí misma no cree que el futuro es un
  • 00:25:55
    camino dorado hacia el cual la argentina
  • 00:25:58
    va en un tren de oro hacia un horizonte
  • 00:26:03
    de plenitud en realidad lo que siente es
  • 00:26:07
    que va a haber muchos inconvenientes
  • 00:26:09
    quizás que ese país va al fracaso porque
  • 00:26:13
    ha vivido demasiado de la abundancia
  • 00:26:15
    fácil quizás lo que siente es que su
  • 00:26:17
    generación no está construyendo el país
  • 00:26:20
    sino que está gozando
  • 00:26:23
    disfrutándolo y se siente se siente solo
  • 00:26:27
    se siente solo y muere su hija en
  • 00:26:30
    consecuencia sus esperanzas se hacen
  • 00:26:32
    añicos quizás este hombre está viendo
  • 00:26:35
    que el granero del mundo se va a
  • 00:26:37
    destruir con el crack de wall street que
  • 00:26:41
    el modelo agroexportador de la
  • 00:26:43
    generación del 80 va a ser va a
  • 00:26:46
    destruirse todo esto
  • 00:26:50
    creo que lo expresa esta novela que
  • 00:26:53
    expresa a una clase improductiva racista
  • 00:26:58
    que no sabe construir un país sino que
  • 00:27:03
    lo único que sabe es gozar lo
  • 00:27:07
    disfrutarlo una cosa es hacer un país y
  • 00:27:09
    otra cosa es dedicarse a disfrutar de la
  • 00:27:13
    abundancia fácil del trigo de los
  • 00:27:16
    ganados de lo que crece y sólo hay que
  • 00:27:19
    exportarlo para llenarse de oro y viajar
  • 00:27:22
    a europa con la vaca atada en cambio
  • 00:27:25
    cambaceres dice el horror existe la
  • 00:27:29
    tragedia existe la muerte existe se nos
  • 00:27:32
    puede morir lo que más queremos en esta
  • 00:27:34
    vida y con eso nos podemos morir
  • 00:27:37
    nosotros acompañando a esa muerte una
  • 00:27:41
    excepcional novela
  • 00:27:43
    atípica
  • 00:27:45
    y digna de ser leída por qué hechas
  • 00:27:49
    sombras en un mundo de luces excesivas
  • 00:27:53
    hasta luego
  • 00:28:01
    para la generación de los 80 va a formar
  • 00:28:04
    como filosofía propia una ilustración
  • 00:28:11
    y
  • 00:28:14
    el positivismo como tarea fundamental y
  • 00:28:19
    justificar el orden
  • 00:28:25
    o
  • 00:28:27
    a la generación de los 80 en una
  • 00:28:30
    generación play se inauguraba el granero
  • 00:28:33
    del mundo la argentina surgía como
  • 00:28:35
    dirigida por ellos
  • 00:28:40
    en la tara tengo mucho apuro en que la
  • 00:28:43
    argentina se unificará se hiciera una
  • 00:28:45
    república y comerciar con inglaterra
  • 00:28:53
    mira ver la punta yo te arrancaré de
  • 00:28:57
    jugar
  • 00:29:00
    y
  • 00:29:03
    hola
Tags
  • Generación del 80
  • Argentina
  • Positivismo
  • Modernización
  • Literatura
  • Inmigración
  • Agroexportador
  • Buenos Aires
  • Julio Argentino Roca
  • Conflictos sociales