Puntos básicos del Código Fiscal de la Federación
Resumen
TLDREn este video, Amaro Torres destaca la relevancia del Código Fiscal de la Federación para los contadores, enfatizando que, aunque suele ser visto como un documento exclusivo para abogados, contiene información vital para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. A lo largo de su presentación, expone temas como la clasificación de contribuciones (impuestos, aportaciones, etc.), el concepto de crédito fiscal y la importancia de conocer la residencia y el domicilio fiscal. Asimismo, aborda conceptos como las normas de causación y las implicaciones fiscales de las acciones realizadas por los contribuyentes. Amaro subraya que tener un claro entendimiento del Código Fiscal puede ayudar a los contadores en su práctica profesional y la atención a sus clientes.
Para llevar
- 📜 La importancia del Código Fiscal para los contadores.
- 💼 Las distintas clasificaciones de contribuciones.
- 💰 El concepto y vigencia del crédito fiscal.
- 🏡 La determinación de la residencia fiscal.
- 📈 La época de pago de impuestos y su variabilidad por RFC.
- ⚖️ La responsabilidad del contador en el cumplimiento tributario.
- 🔍 La relación entre razón de negocios y beneficios fiscales.
- 📚 Los artículos básicos que todo contador debe conocer.
- 🧾 Los elementos esenciales de un impuesto según el Código Fiscal.
Cronología
- 00:00:00 - 00:05:00
Amaro Torres da la bienvenida a los contadores, discutiendo las recientes declaraciones fiscales del año, y cómo han sido difíciles para quienes trabajan en contabilidad y derecho fiscal. Se menciona la importancia de comprender el Código Fiscal, a menudo considerado solo para abogados, cuando en realidad es fundamental para los contadores.
- 00:05:00 - 00:10:00
Se hace hincapié en que el Código Fiscal de la Federación establece las obligaciones de los contribuyentes y tiene prioridad sobre otras leyes fiscales, destacando la necesidad de que los contadores lo conozcan, ya que afecta áreas como los CFDI y la compensación de impuestos.
- 00:10:00 - 00:15:00
Se introduce la potestad tributaria, que permite al poder legislativo crear impuestos para cubrir el gasto público, y se menciona su base en la Constitución. Se informa que el Código Fiscal regula las contribuciones impuestos, aportaciones de seguridad, contribuciones de mejora y derechos, lo que resulta clave para entender las obligaciones tributarias.
- 00:15:00 - 00:20:00
El Código Fiscal clasifica las contribuciones y se define lo que son los impuestos como contribuciones establecidas por ley que deben ser pagadas por personas físicas y morales. Se debe comprender que la situación jurídica y de hecho son importantes para entender cuándo se generan las obligaciones fiscales.
- 00:20:00 - 00:25:00
Se explica la diferencia entre créditos fiscales y la necesidad de solicitar devoluciones dentro de un plazo específico. Los contribuyentes tienen cinco años para solicitar devoluciones de saldos a favor y entender cuándo su crédito fiscal puede ser recobrado por el Estado.
- 00:25:00 - 00:30:00
Se establecen las reglas de causación de las contribuciones y se mencionan los elementos que deben existir para que un impuesto sea válido: sujeto, objeto, base y tasa. También se detallan los plazos de pago y la importancia de cumplir con estas normas para evitar impugnaciones de la autoridad fiscal.
- 00:30:00 - 00:35:00
El concepto de razón de negocios es introducido, que vincula la legitimidad de los actos fiscales a la actividad económica real, estableciendo que los actos sin un propósito económico pueden vulnerar la base tributaria y provocar sanciones o auditorías por la autoridad.
- 00:35:00 - 00:40:00
Se discuten los esquemas reportables, que son acciones que generan un beneficio fiscal que deben ser declaradas ante las autoridades fiscales. Los contadores deben ser diligentes en clasificar correctamente estos actos para evitar problemas legales y tributarios en el futuro.
- 00:40:00 - 00:51:54
Finalmente, se aborda la residencia fiscal, tanto para personas físicas como morales, estableciendo criterios claros sobre cómo una persona se considera contribuyente basado en su situación residencial y las implicancias fiscales que esto conlleva.
Mapa mental
Vídeo de preguntas y respuestas
¿Por qué es importante que los contadores conozcan el Código Fiscal?
Es esencial porque de él derivan muchas obligaciones formales que deben cumplir y porque contiene normas que regulan el ejercicio contable.
¿Qué tipos de contribuciones se mencionan en el video?
Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejora y derechos.
¿Qué es un crédito fiscal?
Es la cuenta por cobrar que tiene el Estado frente a un contribuyente, que tiene una vigencia de cinco años para cobrarlo.
¿Qué aspectos aborda el Código Fiscal en relación a la residencia fiscal?
Se explica que la residencia fiscal se determina por el lugar de la casa habitación o el centro de interés vital de una persona, y no por la nacionalidad.
¿Cuál es la época de pago para impuestos?
La época de pago es a más tardar el día 17 de cada mes, aunque puede variar según el dígito del RFC del contribuyente.
Ver más resúmenes de vídeos
4/5 Ejemplos sobre Calidad Eléctrica en la Industria
HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ABC Vinos Capitulo 3 La madurez de la uva y la cosecha
Show rural Coopavel 2025 Momento Empresarial Jovem Pan Cascavel com a Electra
"PLUS PLUS: La Actitud Para Cumplir Tus Sueños" (versión completa)
Reparando as brechas | Pr. Wander Gomes
- 00:00:01Hola Qué tal Buenas tardes cómo se
- 00:00:04encuentran aquí saludándolos nuevamente
- 00:00:07su amigo y compañero Amaro Torres en
- 00:00:11esta nueva hora paz del día hoy
- 00:00:15miércoles siete de junio ya después de
- 00:00:19tantas y tantas declaraciones que se han
- 00:00:21presentado pasaron las anuales personas
- 00:00:24morales pasaron las anuales personas
- 00:00:26físicas luego el Mayo hubo por ahí
- 00:00:29muchas informativas digo estos para
- 00:00:31todos los contadores no informativas de
- 00:00:33precios de transferencia
- 00:00:34dictamen fiscal cipret
- 00:00:38informativa la de transparencia también
- 00:00:40de donatarias la de refipres
- 00:00:44anexos nueve de parte relacionadas
- 00:00:46etcétera la verdad es que fueron tres
- 00:00:49meses de para todos los que son
- 00:00:50contadores y por ahí algunos abogados
- 00:00:52que también nos escuchan que
- 00:00:55que ven este tipo de cosas también fue
- 00:00:58un fueron tres meses muy muy muy
- 00:01:00difíciles no sobre todo le digo el tema
- 00:01:03Las anuales el cipreed y estas nuevas
- 00:01:06declaraciones informativas desde precios
- 00:01:08de transferencia y parte relacionadas
- 00:01:09Pero bueno dejando al lado ya las
- 00:01:12declaraciones entramos a
- 00:01:15[Música]
- 00:01:17al sexto mes del año un poquito ya más
- 00:01:20relajados digo con trabajo como siempre
- 00:01:22pero un poquito ya más más relajados de
- 00:01:26de estos temas
- 00:01:29muchas Agradeciendo antes de iniciar
- 00:01:31Agradeciendo obviamente a casi a casi
- 00:01:34canciones a la revista Paz al licenciado
- 00:01:36Iván Valtierra su servidor nuevamente
- 00:01:39Amaro Torres vamos a hablar un poquito
- 00:01:42hoy del código fiscal pero vamos a verlo
- 00:01:46desde la punto de vista para los
- 00:01:48contadores no
- 00:01:50ese código fiscal que muchas veces
- 00:01:56los contadores
- 00:01:57reunimos de él y pensamos que es simple
- 00:02:03y sencillamente para los abogados a mí
- 00:02:06me ha tocado mucho en la experiencia
- 00:02:07haber contadores que dicen no el código
- 00:02:09fiscal es de abogados A mí háblame de la
- 00:02:11ley del IVA Háblame de la ley del icr o
- 00:02:14del ieps Pero el código fiscal es de
- 00:02:16abogados
- 00:02:18y yo creo que estamos en un error pero
- 00:02:20profundo porque del código fiscal nace
- 00:02:24en todas las obligaciones
- 00:02:26y del código fiscal nacen también
- 00:02:28existen obligaciones formales que
- 00:02:30debemos cumplir como contadores
- 00:02:35Entonces por supuesto que nosotros los
- 00:02:38contadores debemos de conocer el código
- 00:02:41fiscal de la federación Claro que hay
- 00:02:44partes como el recurso de revocación el
- 00:02:47embargo precautorio
- 00:02:50el remate la ejecución etcétera todo eso
- 00:02:54me queda claro que es a lo mejor un tema
- 00:02:56un poco más de de abogados fiscalistas
- 00:02:59pero no estamos exentos los contadores
- 00:03:01de conocer esa parte y de y de que en
- 00:03:07algún momento podamos trabajar
- 00:03:09codo codo mano a mano con con nuestro
- 00:03:12colega abogado
- 00:03:14pero hay otros apartados que son
- 00:03:19totalmente de contadores y a veces
- 00:03:21nosotros ruimos de ellos no apartados
- 00:03:24como el de cfdi apartados como el de la
- 00:03:27compensación de la devolución
- 00:03:30apartados de cuándo existe la residencia
- 00:03:34fiscal cuando existe el domicilio fiscal
- 00:03:37cuando se da cuando se causa una
- 00:03:39contribución estos apartados son
- 00:03:42totalmente de contadores y
- 00:03:43desgraciadamente a los a nosotros los
- 00:03:46contadores
- 00:03:46a veces nos da hasta flojera y algunos
- 00:03:50flojera y algunos Hasta cierto temor de
- 00:03:53desempolvar y este y leer un código
- 00:03:56fiscal Ok entonces la idea de esta
- 00:04:00plática del día de hoy es platicar un
- 00:04:03poco de Qué es el código fiscal
- 00:04:06y sobre todo unos puntos básicos de este
- 00:04:09código fiscal no que Este
- 00:04:13que quede que como contadores qué
- 00:04:17deberíamos nosotros saber como
- 00:04:19contadores no del código fiscal
- 00:04:22vamos a analizar el día de hoy
- 00:04:24obviamente pues el código fiscal es un
- 00:04:27tema grandísimo que nos podríamos llevar
- 00:04:29horas y horas y horas platicando de eso
- 00:04:32pero vamos a ver los puntos básicos que
- 00:04:34creo que cualquier contador
- 00:04:37debería de conocer
- 00:04:40y Por qué es importante el código fiscal
- 00:04:42bueno el código fiscal es importante por
- 00:04:45una situación
- 00:04:46en un nivel jerárquico en un nivel
- 00:04:49jerárquico y de acuerdo al artículo 133
- 00:04:53de la Constitución Política de Estados
- 00:04:55Unidos Mexicanos la supremacía
- 00:04:57constitucional en un nivel jerárquico
- 00:04:59el código
- 00:05:03está arriba que la ley
- 00:05:05es decir del código
- 00:05:08nacen ciertas reglas o ciertas normas
- 00:05:12especiales que se aplican en la en las
- 00:05:14leyes que nosotros conocemos como la ley
- 00:05:17del icr del IVA del Jet etcétera
- 00:05:18entonces el código siempre siempre
- 00:05:22estará arriba en un nivel jerárquico de
- 00:05:25estas leyes que acabo de mencionar Por
- 00:05:27lo cual es muy importante siempre
- 00:05:30conocer el código
- 00:05:34y sobre todo esas normas
- 00:05:39esenciales Como por ejemplo del cfdi que
- 00:05:43solamente las vamos a encontrar en el
- 00:05:45código fiscal de la Federación
- 00:05:46sale por eso es importante conocer el
- 00:05:50código
- 00:05:51Entonces vamos a platicar La idea es que
- 00:05:54en estos cincuenta minutos cuarenta y
- 00:05:56cinco platiquemos un poquito de de lo
- 00:05:58que es el código fiscal de la federación
- 00:06:00y obviamente por ahí este
- 00:06:04tratando de resolver algunas dudas
- 00:06:07algunos temas
- 00:06:09para que no se nos complique para
- 00:06:13aquellos que a lo mejor no son tan a
- 00:06:15menos de leer el código porque comentar
- 00:06:18también el código fiscal de la
- 00:06:20Federación es totalmente teórico No no
- 00:06:24vamos a encontrar ningún ejemplo ningún
- 00:06:26cálculo como en la ley del IVA la el
- 00:06:30código fiscal es totalmente teórico
- 00:06:32Entonces vamos a platicar qué es lo que
- 00:06:33deberían de conocer los contadores
- 00:06:36en el código fiscal de federación
- 00:06:39empezamos con un poco de introducción la
- 00:06:42potestad tributaria digo para no ser la
- 00:06:45tan casada la potestad tributaria es
- 00:06:51es ese poder que tiene o esa facultad
- 00:06:56que tiene el poder legislativo de crear
- 00:06:58impuestos para cubrir el gasto público
- 00:07:01esta facultad o esa puesta tributaria
- 00:07:04nace del artículo 73 fracción séptima
- 00:07:06del código del perdón de la Constitución
- 00:07:08Política de Estados Unidos Mexicanos
- 00:07:11Y esa potestad vuelvo a repetir le da
- 00:07:15esa facultad Al poder ejecutivo de crear
- 00:07:18de crear los impuestos y
- 00:07:22dichos impuestos van a estar regulados
- 00:07:25de forma
- 00:07:28general
- 00:07:30en el código fiscal de la Federal
- 00:07:33como ustedes saben el fundamento para no
- 00:07:36pagar o para que nos por el cual
- 00:07:39nosotros estamos obligados a contribuir
- 00:07:41al gasto público lo encontramos en el
- 00:07:44artículo 31 fracción cuarta de la misma
- 00:07:46Constitución sale eso es como preámbulo
- 00:07:50porque a veces no sabemos ni por qué
- 00:07:51estamos obligados a pagar impuestos o
- 00:07:53por qué estamos o porque somos
- 00:07:54contribuyentes bueno por estas
- 00:07:57situaciones por estos dos artículos
- 00:08:00después tocamos Marcos normativos
- 00:08:04Marcos normativos
- 00:08:08que tienen que ver con el aspecto fiscal
- 00:08:11o marco normativos de impuestos
- 00:08:13federales la Constitución Sin lugar a
- 00:08:15dudas porque la constitución en el
- 00:08:18artículo 31 fracción cuarta como vemos
- 00:08:20nos obliga a contribuir al gasto público
- 00:08:22Entonces es el primer marco normativo y
- 00:08:25manera fiscal es el primer Marco
- 00:08:27normativo que debemos de conocer
- 00:08:28nosotros los contadores
- 00:08:30el segundo es los tratados
- 00:08:32internacionales aquí siempre ha existido
- 00:08:35una teoría la cual no la vamos a no la
- 00:08:38Vamos a abordar porque traíamos
- 00:08:39muchísimo tiempo en que si el tratado
- 00:08:42internacional es superior o tiene un
- 00:08:44Mayor Mayor jerarquía que la
- 00:08:47Constitución obviamente son nunca va a
- 00:08:50pasar algunos
- 00:08:51ponen al Tratado internacional a la
- 00:08:56misma par que la Constitución
- 00:08:59el mismo la misma constitución en su
- 00:09:02Artículo 133 que ya mencionamos de la
- 00:09:05supremacía constitucional o el orden
- 00:09:07jerrrático menciona que ninguna ley o
- 00:09:12ninguna Norma estará arriba que la
- 00:09:14Constitución Entonces siempre va a ser
- 00:09:17la Constitución ya bajito como un anexo
- 00:09:20basta los tratados internacionales Pero
- 00:09:23eso sí los tratados internacionales
- 00:09:26tienen mayor jerarquía que el código
- 00:09:29fiscal que cualquier código llámese
- 00:09:31fiscal de comer etcétera y que cualquier
- 00:09:35ley general o específica Federal Sale
- 00:09:37entonces ese es el segundo o el segundo
- 00:09:41nivel del marco normativo los tratados
- 00:09:45internacionales para evitar la doble
- 00:09:47tributación o los tratados en materia
- 00:09:49fiscal
- 00:09:52vale después viene
- 00:09:55las leyes Fiscales federales y el código
- 00:09:59fiscal de la federación Sale primero es
- 00:10:01el código y después viene las leyes Okay
- 00:10:05y después ya viene el derecho común
- 00:10:10en su caso o algunas otras normas
- 00:10:12supletorias también las podemos
- 00:10:14encontrar
- 00:10:17perfecto
- 00:10:19hablamos de la jerarquías y ahora sí
- 00:10:21vamos directamente al código Ya vimos
- 00:10:23que el código está por encima de las
- 00:10:27leyes reglamentarias
- 00:10:29y vamos a adentrarnos al código
- 00:10:33empezamos con el artículo dos
- 00:10:37el cual todos todos los
- 00:10:40contribuyentes deberíamos de conocer
- 00:10:42pero cuando menos los asesores
- 00:10:46fiscalistas o nosotros como contadores
- 00:10:48debemos también Ubicar
- 00:10:51la clasificación de las contribuciones
- 00:10:57hay un error muy común que sucede que
- 00:11:00todos hablan contribución como si fuera
- 00:11:03un impuesto y sí sí realmente la la
- 00:11:07contribución se clasifica en impuestos
- 00:11:08Pero hay más
- 00:11:10clasificaciones dentro de las
- 00:11:12contribuciones entonces en las
- 00:11:15contribuciones encontramos los impuestos
- 00:11:17los aportaciones de seguridad social Las
- 00:11:20contribuciones de mejora y los derechos
- 00:11:22de acuerdo al artículo dos del código
- 00:11:25fiscal de la
- 00:11:27federación Qué es cada uno
- 00:11:30que es cada uno
- 00:11:32los impuestos son las contribuciones
- 00:11:36establecidas l como ustedes saben es una
- 00:11:40definición un poco vaga porque realmente
- 00:11:43pues no nos aclara muchísimo que eso en
- 00:11:46los impuestos no son las contribuciones
- 00:11:47establecidas que deben pagar las
- 00:11:50personas físicas y Morales que se
- 00:11:52encuentra en una situación jurídica O de
- 00:11:54hecho
- 00:11:55Esa es la definición de impuestos Esta
- 00:11:57es la definición real si nosotros
- 00:11:59buscamos si alguien algún día nos
- 00:12:01pregunta oye Qué es qué es un impuesto y
- 00:12:03queremos Buscar una definición de
- 00:12:05impuestos conforme a leyes Fiscales
- 00:12:07tenemos que acudir o conforme a normas
- 00:12:10Fiscales tenemos que acudir al código
- 00:12:11fiscal de la federación artículo dos y
- 00:12:14es esta definición son las
- 00:12:16contribuciones establecidas en ley que
- 00:12:17deben pagar las personas físicas y
- 00:12:19Morales que se encuentran en situación
- 00:12:21jurídica O de hecho
- 00:12:23como que no es muy claro la verdad este
- 00:12:26esta O al menos a mí no me queda tan
- 00:12:29claro esta esta definición y pues la
- 00:12:33tendríamos que desengranar un poquito la
- 00:12:35tendríamos que analizar o estudiar un
- 00:12:37poquito más
- 00:12:38son las contribuciones establecidas en
- 00:12:40ley bueno queda claro aquí el primer
- 00:12:43punto es son las condiciones
- 00:12:44establecidas en la Qué quiere decir yo
- 00:12:46no puedo pagar un impuesto si no está
- 00:12:49establecido en alguna ley o en alguna
- 00:12:51Norma fiscal Estamos de acuerdo no
- 00:12:54existe un impuesto que se apague que no
- 00:12:57esté establecido en ley o en alguna
- 00:12:59Norma fiscal
- 00:13:01que deben pagar las personas físicas y
- 00:13:04Morales
- 00:13:06es parejo no personas físicas y Morales
- 00:13:09no hay distinción es equitativo que se
- 00:13:12encuentra en situación jurídica O de
- 00:13:14hecho y aquí está otro tema que es una
- 00:13:15situación jurídica O de hecho
- 00:13:19no vamos a encontrar tampoco una
- 00:13:21definición situación jurídica de de
- 00:13:23situación jurídica de hecho
- 00:13:25entonces tendríamos que acudir a la
- 00:13:27doctrina y yo Bueno yo lo resumo de una
- 00:13:32manera un poco para mí sencilla que es
- 00:13:35una situación jurídica de hecho
- 00:13:37es que existe una relación jurídica
- 00:13:40tributaria es decir por una parte está
- 00:13:43encontramos el hecho generador y por
- 00:13:46otra parte encontramos el hecho
- 00:13:48imponible
- 00:13:49desde mi punto de vista
- 00:13:52el hecho imponible es que una acción que
- 00:13:57tú realizas se encuentra en ley en
- 00:14:01alguna norma jurídica está regulada en
- 00:14:03una norma jurídica
- 00:14:05y el hecho generador es que tú realizas
- 00:14:08una acción
- 00:14:10o una actividad la cual
- 00:14:13está regulada en una norma en una ley
- 00:14:16fiscal y por lo cual al estar regulada
- 00:14:18estás cayendo en una situación jurídica
- 00:14:21de hecho la cual te puede la cual te
- 00:14:24puede llevar a causar
- 00:14:26un impuesto
- 00:14:29es por eso que los impuestos Eso es en
- 00:14:33pocas palabras cuando existe una
- 00:14:36contraprestación o cuando un
- 00:14:39contribuyente realiza un acto
- 00:14:44que se encuentra regulado en una ley
- 00:14:47fiscal o en una norma fiscal
- 00:14:50y de la cual se causa un impuesto o se
- 00:14:54causa un tributo un grave y hay que
- 00:14:56pagarlo no entonces esa es una situación
- 00:14:58jurídica O de hecho sale
- 00:15:04Por ahí dicen algunos doctrinales
- 00:15:07algunos juristas que un impuesto también
- 00:15:09puede ser un tributo
- 00:15:12de forma económica en efectivo que se le
- 00:15:15paga de forma efectivamente al estado y
- 00:15:19del cual no se espera una contribución
- 00:15:22Perdón no se espera una contraprestación
- 00:15:27de forma efectiva sino la
- 00:15:29contraprestación se va a dar en
- 00:15:33podríamos ir en especie o en otras
- 00:15:36formas Como por ejemplo
- 00:15:37en el deber de satisfacer la necesidad
- 00:15:41desde de sus gobernados etcétera el
- 00:15:44mejor a la clave de vida a sus
- 00:15:45gobernados esta podría ser la
- 00:15:47contraprestación que se recibe por parte
- 00:15:49del Estado pero no se recibe una
- 00:15:51contraprestación de forma efectiva Pero
- 00:15:53bueno son como que
- 00:15:56definiciones totalmente Este doctrinales
- 00:16:00pero creo que ya con esto nos queda
- 00:16:03claro que es un impuesto y que es una
- 00:16:05situación jurídica o de
- 00:16:07hecho aportaciones igual social Bueno
- 00:16:09eso sí creo que ya todos la conocemos
- 00:16:11esas no tenemos duda son aquellas que
- 00:16:16establecidas a cargo de las personas y
- 00:16:19que son sustituidas por el estado en
- 00:16:21cumplimiento de las obligaciones fijadas
- 00:16:23por la ley en materia de seguridad
- 00:16:25Social es decir una parte el estado no
- 00:16:28las subsidia no IMSS Infonavit etcétera
- 00:16:31todos esos entran aquí en aportaciones
- 00:16:34de obra social las famosas
- 00:16:36contribuciones en materia de seguridad
- 00:16:38social
- 00:16:39contribuciones de mejora
- 00:16:41son las establecidas en ley obviamente a
- 00:16:45cargo de personas físicas Morales que se
- 00:16:47benefician de manera directa de una obra
- 00:16:49pública ejemplo pavimentación
- 00:16:52alcantarilla Esta es una contribución
- 00:16:55este de mejoras es decir específicamente
- 00:16:58el contribuyente se beneficia
- 00:17:01directamente no es a nivel este global
- 00:17:06sino el contribuyente se beneficie
- 00:17:08directamente de esa obra pública A eso
- 00:17:10se le llama contribuciones de mejoras
- 00:17:12derechos
- 00:17:14son las contribuciones también
- 00:17:15establecidas en ley por el uso o
- 00:17:18aprovechamiento de los bienes de dominio
- 00:17:21Público de las Naciones es decir yo
- 00:17:24aprovecho ciertos bienes del dominio
- 00:17:27público del estado ejemplo acta de
- 00:17:31nacimiento nuestro pasaporte nuestra
- 00:17:33cédula profesional como yo utilizo ese
- 00:17:35bien yo tengo que pagar una cuota al
- 00:17:39Estado eso es un derecho estos son los
- 00:17:42ejemplos Estos son las
- 00:17:44contribuciones
- 00:17:48que nos marca el código fiscal de la
- 00:17:50federación Y estos cuatro estas cuatro
- 00:17:54clasificaciones cuatro contribuciones
- 00:17:56son fuentes de ingresos formales y
- 00:18:00ordinarias para el Estado son fuentes
- 00:18:02ordinarias de ingresos para el Estado
- 00:18:04Entonces si nosotros vemos cada año la
- 00:18:08ley de ingresos de la federación
- 00:18:10encontraremos un apartado que habla de
- 00:18:13estos cuatro tipos de contribuciones y
- 00:18:16que nos habla de como fuente formal
- 00:18:19que es un ingreso para el Estado okay
- 00:18:25hay más ingresos
- 00:18:27hay otros que algunos le pueden le dicen
- 00:18:30extraordinarios desde mi punto de vista
- 00:18:32sigue siendo ordinarios porque sí se da
- 00:18:34y se da muchísimo que son los
- 00:18:36aprovechamientos y los productos esto
- 00:18:39los encontramos en el artículo tres del
- 00:18:42código fiscal de la federación Bueno
- 00:18:44retomando un poquito las contribuciones
- 00:18:47nos damos cuenta que vamos a un poquito
- 00:18:50las contribuciones que esta las vemos en
- 00:18:54nuestro día a día porque los nosotros
- 00:18:57como asesores Fiscales o como contadores
- 00:18:59o las empresas en que trabajamos los
- 00:19:02impuestos y las aportaciones sociales
- 00:19:04las vemos día a día
- 00:19:06en nuestro caminar día a día las
- 00:19:08contribuciones de mejora tal vez nos no
- 00:19:10son tan comunes y los derechos sí son
- 00:19:13comunes porque hemos visto cuantas
- 00:19:15empresas como su gastos tienen pagos de
- 00:19:19derechos tienen pagos de licencias
- 00:19:22etcétera entonces sí son contribuciones
- 00:19:25que se ven en el día a día en las
- 00:19:27empresas gastos erogaciones que se
- 00:19:29realizan este y que las registramos a
- 00:19:32veces en resultados no como un gasto
- 00:19:34general entonces sí se ven qué las que
- 00:19:38no se tienen tan común son las
- 00:19:41aprovechamientos y productos ahorita
- 00:19:43vamos a comentar que son cada uno de
- 00:19:45ellos
- 00:19:46los aprovechamientos son los ingresos
- 00:19:49que percibe el estado en funciones de
- 00:19:52derecho público
- 00:19:54sale público no particular Público
- 00:19:58de los ingresos derivados de
- 00:20:00financiamientos y de los que obtenga de
- 00:20:02organismos
- 00:20:03descentralizados y este se ve muchísimo
- 00:20:06ejemplo multas y recargos los gastos de
- 00:20:09ejecución Oye cuando realizan un gasto
- 00:20:11de ejecución Entonces estos traen multas
- 00:20:16trae un recargo trae un accesorio eso lo
- 00:20:19podríamos decir que es son
- 00:20:21aprovechamientos también se da muchísimo
- 00:20:24en la vida real de una empresa o de un
- 00:20:27contribuyente
- 00:20:28los productos son las contraprestaciones
- 00:20:31por los Servicios que presta el estado
- 00:20:33en funciones de su derecho privado pocas
- 00:20:37palabras Es cuando el estado se
- 00:20:38convierte en particular
- 00:20:40se convierte en particular y realiza
- 00:20:46digamos operaciones con particulares
- 00:20:50ya no es estado con estado o o ya no es
- 00:20:54perdón
- 00:20:57secretaría de un estado con un organismo
- 00:21:00de un estado no ya es el estado con un
- 00:21:02particular estos productos es por
- 00:21:04ejemplo de la explotación de tierras
- 00:21:06arrendamiento de locales etcétera un un
- 00:21:10ejemplo podría ser
- 00:21:12los recintos fiscales o fiscalizados que
- 00:21:15se encuentran ahí en las aduanas ese es
- 00:21:17un pago de un producto Okay Estos son
- 00:21:20este ejemplos de
- 00:21:23aprovechamientos y productos como
- 00:21:25también se dan cuenta se ven Sí se ven
- 00:21:28de forma diaria
- 00:21:32y estas son Fuentes formales de ingresos
- 00:21:35de los estados para mí son ingresos
- 00:21:37totalmente ordinarios
- 00:21:40y pasamos al artículo cuatro el famoso
- 00:21:42crédito fiscal Qué qué es un crédito
- 00:21:46fiscal Bueno creo que ya todos lo saben
- 00:21:49no son los que tiene o los que tiene
- 00:21:53derecho percibir el estado es esa esa
- 00:21:57que haya cuenta yo siempre lo llevo al
- 00:22:01al léxico de contable yo siempre diría
- 00:22:05que es aquella cuenta por cobrar que
- 00:22:07tiene el Estado no para el contribuyente
- 00:22:09es decir contribuyente tengo una cuenta
- 00:22:11por cobrar contigo sale Este es el
- 00:22:14crédito fiscal viendo los del punto de
- 00:22:17vista de contadores Pero qué pasa
- 00:22:20el crédito fiscal
- 00:22:22está cuenta por cobrar que tiene el
- 00:22:24Estado para el contribuyente solamente
- 00:22:27tiene una vigencia de cinco años de
- 00:22:30acuerdo al artículo 146 del mismo código
- 00:22:33fiscal de la federación que te habla de
- 00:22:35la prescripción no tiene solamente una
- 00:22:38vigencia de cinco años y y solamente
- 00:22:41tengo cinco años yo para
- 00:22:44cobrarte este crédito fiscal
- 00:22:48ok
- 00:22:51el crédito fiscal también obviamente es
- 00:22:54una fuente importante de ingresos para
- 00:22:59el Estado Okay vuelvo a recordar el
- 00:23:03crédito fiscal tiene una vigencia de
- 00:23:06cinco años sale y de ahí viene el saldo
- 00:23:11a favor no Qué pasa cuando nosotros
- 00:23:14contribuyentes estamos del otro lado y
- 00:23:17ahora somos nosotros los que tenemos un
- 00:23:20crédito fiscal con el con el estado es
- 00:23:23decir yo le voy a con un crédito fiscal
- 00:23:26de estado que crédito Oye me debes un un
- 00:23:28saldo a favor o regresan un saldo a
- 00:23:30favor de impuestos
- 00:23:32también es un crédito fiscal y Tenemos
- 00:23:35también cinco años para solicitar la
- 00:23:38devolución o para compensar ese saldo
- 00:23:40favor no
- 00:23:43tenemos cinco años para solicitar esa
- 00:23:45devolución o ese saldo a favor
- 00:23:50ahí es cuando nosotros como
- 00:23:52contribuyentes nos volvemos sujeto
- 00:23:54activo se da como que el cambio de error
- 00:23:57nosotros como contribuyentes nos
- 00:23:59volvemos sujeto activo y el estado se
- 00:24:02vuelve sujeto pasivo vamos a cobrarle el
- 00:24:05crédito fiscal al estado y ya después
- 00:24:08Bueno entraríamos a temas
- 00:24:11bastantes más este
- 00:24:13específicos particulares de si el
- 00:24:16crédito fiscal
- 00:24:18puede revivir con declaraciones
- 00:24:22complementarias etcétera congestiones de
- 00:24:25cobro etcétera ahí entraríamos ya otros
- 00:24:28controversias que bueno existen tesis ya
- 00:24:31por los dos lados algunas que dicen que
- 00:24:35que
- 00:24:36una declaración complementaria no es una
- 00:24:40gestión de cobro Por lo cual no revive
- 00:24:43el crédito fiscal bueno no no es la
- 00:24:45palabra correcta en revive no no vuelve
- 00:24:48a tener vigencia no decir no para este
- 00:24:52el tiempo de vigencia y vuelve a iniciar
- 00:24:55otra vez los cinco años y existen otras
- 00:24:58tesis que te dicen que sí
- 00:25:03Entonces yo en lo personal A mí me toca
- 00:25:06algo experiencia que en algunas
- 00:25:08situaciones
- 00:25:11la autoridad fiscal este si me ha tocado
- 00:25:16que me toma como una declaración
- 00:25:18complementaria como una gestión de cobro
- 00:25:20y otras no lo que yo he visto que las
- 00:25:25declaraciones complementarias que no son
- 00:25:27gestión de cobro es decir que no
- 00:25:29actualizan la vigencia de de Secreto
- 00:25:31fiscal cinco años son aquellas
- 00:25:33declaraciones complementarias
- 00:25:34informativas Cuáles son las informativas
- 00:25:36en las cuales no mueves nada no mueves
- 00:25:39nada ejemplo para los que presentaron
- 00:25:41declaración anual presentaron esta
- 00:25:44declaración anual este año y sobre todo
- 00:25:46el año pasado las pérdidas Fiscales
- 00:25:48recuerdan que teníamos que presentar
- 00:25:49declaración complementaria para que las
- 00:25:52pérdidas Fiscales de 2019 y 2020 vuelvan
- 00:25:55a como que aparecer en nuestro portal
- 00:25:57bueno esta declaración complementaria
- 00:26:01para esa no tiene como que una vigencia
- 00:26:05o no O no es una gestión de cobro que
- 00:26:07pueda como que suspender el término del
- 00:26:10crédito fiscal y vuelva a iniciarse
- 00:26:11porque es una declaración le llaman
- 00:26:13ellos informativa en cambio una de una
- 00:26:18una declaración complementaria en la
- 00:26:20cual Sí modificas tu resultado fiscal Sí
- 00:26:23modificas el pago de impuesto o en su
- 00:26:25caso el saldo favor en principio el SAT
- 00:26:28si lo toma como una gestión del cobro Y
- 00:26:31sí podría modificarse
- 00:26:33o si se puede actualizar el tiempo de
- 00:26:36prescripción del crédito fiscal no
- 00:26:39obstante lo anterior estas son opiniones
- 00:26:41que a mí me ha tocado ver en la
- 00:26:43experiencia vuelvo a repetir hay tesis
- 00:26:45que te dicen que ninguna declaración
- 00:26:47complementaria sea de cual sea de
- 00:26:50cualquier tipo que Les acabo de comentar
- 00:26:51ahorita
- 00:26:52revive o actualizan el saldo a favor
- 00:26:57Okay entonces ahí es cuestión un poquito
- 00:27:00de análisis pero bueno entonces vuelvo a
- 00:27:04repetir el crédito fiscal si lo queremos
- 00:27:06llevar a temas contables es cuando
- 00:27:09el SAT tiene una cuenta por cobrar
- 00:27:12contra nosotros los contribuyentes
- 00:27:16seguimos
- 00:27:19reglas de causación de las
- 00:27:21contribuciones esto es muy importante
- 00:27:23esto lo empezamos a ver a ver a ver a
- 00:27:26partir del artículo seis del código
- 00:27:28fiscal de la federación en el cual en
- 00:27:30pocas palabras nos dice este artículo
- 00:27:36que
- 00:27:39no puede existir o bueno en pocas
- 00:27:41palabras cualquier impuesto cualquier
- 00:27:45impuesto que contribuyente paga
- 00:27:49que el contribuyente entera al fisco
- 00:27:52debe de cumplir con ciertas
- 00:27:54características o debe de tener ciertas
- 00:27:57normas particulares
- 00:27:59o ciertos yo les llamo elementos de las
- 00:28:03contribuciones elementos del tributo y
- 00:28:05cuáles son esos elementos esenciales son
- 00:28:07los siguientes es sujeto objeto base
- 00:28:12tasa o tarifa
- 00:28:17estos elementos debe de tener
- 00:28:18forzosamente
- 00:28:23el el impuesto que nosotros estamos
- 00:28:26pagando del cual Nosotros somos sujetos
- 00:28:30Qué es el sujeto
- 00:28:32el sujeto recuerden hay dos tipos sujeto
- 00:28:34activo pasivo el activo en este caso es
- 00:28:38el estado el pasivo somos nosotros
- 00:28:40contribuyentes que pagamos
- 00:28:43el objeto
- 00:28:45es el al cual uno lo dice es el motivo
- 00:28:48por el cual se origina el impuesto o sea
- 00:28:51el objeto es por esta acción tú estás
- 00:28:55obligado a pagar el impuesto el hecho
- 00:28:57generador yo le llamaré
- 00:28:59la base es el monto sobre el cual se va
- 00:29:04a pagar el impuesto por ejemplo para IVA
- 00:29:06es iba trasladado menos nesiva
- 00:29:09acreditable Esa es la base mi saldo paga
- 00:29:12mi mi base es este lo que el lo que el
- 00:29:18resultado entre me iba trasladado menos
- 00:29:20me iba acreditado
- 00:29:23y la tasa o tarifa Es sobre Qué
- 00:29:26porcentaje voy a calcular mi base en
- 00:29:28caso de de ISR
- 00:29:31y se recorporativo personas morales
- 00:29:34treinta por ciento y se r personas
- 00:29:36físicas sus va desde una tasa progresiva
- 00:29:38si del uno punto noventa y dos hasta el
- 00:29:4035%
- 00:29:41en caso del IVA pues tenemos tres tasas
- 00:29:45diferentes no dieciséis y cero y son a
- 00:29:48fronteriza por beneficio fiscal
- 00:29:50del ocho por ciento Okay Esa es la tasa
- 00:29:54o tarifa y por ahí algunos agregan
- 00:29:57también la época de pago que la época de
- 00:29:58pago como ustedes saben es el más tardar
- 00:30:01el día 17 de cada mes no día 17
- 00:30:07Estos son digamos
- 00:30:11los elementos que nosotros
- 00:30:15que nosotros debemos de cuidar
- 00:30:18que nosotros debemos de cuidar
- 00:30:22para cualquier pago de impuestos o sobre
- 00:30:25todo para cualquier estudio de una nueva
- 00:30:27ley fiscal
- 00:30:29hoy estoy obligado yo a pagar este
- 00:30:32impuesto soy contribuyente de este
- 00:30:33impuesto Ah Mira pues Déjame revisar si
- 00:30:36este impuesto
- 00:30:38tiene estas características si no las
- 00:30:41tiene
- 00:30:42automáticamente este impuesto incumple
- 00:30:45artículo seis del código fiscal de la
- 00:30:47federación y
- 00:30:49automáticamente podríamos decir que es
- 00:30:52un impuesto inconstitucional sí Y es
- 00:30:55inconstitucional porque no cumple los
- 00:30:57elementos básicos que nos pide la
- 00:31:00Constitución Okay Sale entonces mucho
- 00:31:04ojo con estas reglas
- 00:31:10por ahí también este
- 00:31:16pasa del cinco a mira aquí está un
- 00:31:20resumen ya muy claro de de lo que
- 00:31:22estamos comentados dije el artículo seis
- 00:31:23artículo cinco perdón
- 00:31:25de de lo que podemos este encontrar no
- 00:31:30que sujeto objeto base tasa época de
- 00:31:33pago no Estos son artículos cinco
- 00:31:37luego
- 00:31:39el por ahí de hace dos años
- 00:31:43nace o se crea el cinco a del código
- 00:31:47fiscal de la federación que es razón de
- 00:31:49negocios y esto es un tema que los
- 00:31:51contadores también debemos de saber
- 00:31:53porque se vincula con muchas cosas la
- 00:31:55razón de negocios se vincula hasta con
- 00:31:58el sesenta y nueve B que es de las
- 00:32:00listas negras y se vincula también
- 00:32:02sesenta y nueve que habla de las famosas
- 00:32:05factureras o de las famosas empresas que
- 00:32:08prestan servicio pero que no tienen
- 00:32:10infraestructura ni activos entonces va
- 00:32:12vinculado este cinco
- 00:32:14a la razón de negocios que es no bueno
- 00:32:18tendríamos que acudir ya hasta normas
- 00:32:21financieras para entender que es la
- 00:32:23razón de negocios no Pero podemos ir que
- 00:32:26la razón negocio es esa que esa que el
- 00:32:28acto que tú realizas por el cual buscas
- 00:32:33una un lucro no O sea yo busco yo
- 00:32:37realizo un acto mi empresa o yo
- 00:32:39contribuyente realizo un acto por el
- 00:32:41cual Busca lucrar Esta es mi razón de
- 00:32:43negocios Estoy buscando yo
- 00:32:45actividades o actos por las que cuál
- 00:32:49necesito utilidad o busco generar
- 00:32:51utilidad
- 00:32:53hay una razón de negocios y esa razón de
- 00:32:56negocios
- 00:32:57va muy vinculada a mi objeto social de
- 00:33:01la empresa Qué es el objeto Oye lo que
- 00:33:04la empresa las actividades que la
- 00:33:06empresa puede realizar para buscar su
- 00:33:09utilidad su look sale
- 00:33:12esta razón de negocios la encontramos en
- 00:33:14él cinco a del código fiscal de la
- 00:33:18Federación
- 00:33:19y
- 00:33:22nos dice cinco épocas palabras que
- 00:33:25cualquier acto que tú realices que
- 00:33:27carezca de razón de negocios que carezca
- 00:33:30de razón de negocios
- 00:33:32va a tener efecto contrario al que tú le
- 00:33:36querías dar Pues en todo caso cuando tú
- 00:33:39realizas una razón de negocios
- 00:33:41si supongamos que buscas una deducción
- 00:33:44es decir yo
- 00:33:48Busco yo realizo una erogación y si no
- 00:33:51tiene o si carece si carece de esa
- 00:33:54reacción de esa razón de negocios en
- 00:33:57lugar de deducción voy a tener uno
- 00:33:59deducible mi efecto contrario
- 00:34:03y la razón de negocios va muy vinculada
- 00:34:06con el famoso beneficio fiscal que es un
- 00:34:09beneficio fiscal
- 00:34:13el mismo artículo cinco nos dice que
- 00:34:15beneficio fiscal
- 00:34:18es cualquier reducción eliminación o
- 00:34:21diferimiento temporal de una
- 00:34:23contribución Ya vimos que son las
- 00:34:25contribuciones Qué quiere decir esto
- 00:34:29que si yo realizo un acto que carece de
- 00:34:32razón negocios ya platicamos Que son
- 00:34:33nuestros negocios y ese acto aparte
- 00:34:36Busca reducir
- 00:34:39eliminar
- 00:34:41diferir el pago de un impuesto así
- 00:34:44directo el pago de un impuesto Este es
- 00:34:46un beneficio fiscal
- 00:34:50Y qué tiene que ver y cuál es el
- 00:34:51problema que que se configura un
- 00:34:53beneficio fiscal puse el problema que se
- 00:34:56configura un beneficio fiscal Es que
- 00:34:59este acto
- 00:35:01carece de razón y este acto Puede ser
- 00:35:04inmaterial Es decir no tiene un soporte
- 00:35:07documental o estaríamos sobre todo
- 00:35:12erosionando la base gravable
- 00:35:14del acto daremos erosionando la base
- 00:35:17fiscal Por lo cual podríamos caer en
- 00:35:20supuestos del 69
- 00:35:22pero más allá cuál es el problema de
- 00:35:25tener
- 00:35:27un beneficio fiscal
- 00:35:30El problema del beneficio fiscal es que
- 00:35:32caería en sus puestos de esquemas
- 00:35:35reportables los esquemas reportables que
- 00:35:38los encontramos regulados en el artículo
- 00:35:40a partir del artículo 197 al 201 del
- 00:35:45código fiscal de la Federación
- 00:35:48Qué es un esquema reportable es una
- 00:35:51declaración informativa que se que
- 00:35:53presentan los contribuyentes o los
- 00:35:56asesores fiscales dependiendo quien haya
- 00:35:58utilizado ese ese
- 00:36:00esquema que el cual
- 00:36:04le da al contribuyente o le otorga al
- 00:36:07contribuyente un beneficio fiscal
- 00:36:10al obtener ese beneficio fiscal el
- 00:36:12contribuyente está obligado a presentar
- 00:36:15un esquema re
- 00:36:18portado
- 00:36:20Okay Por lo cual deberíamos revisar bien
- 00:36:24Qué es un beneficio fiscal
- 00:36:28el código lo deja para mí un poquito
- 00:36:34escueto no no no abre tanto el análisis
- 00:36:38porque no sé si cualquier reducción
- 00:36:40eliminación o diferimiento temporal de
- 00:36:42una contribución
- 00:36:44okay
- 00:36:46me queda claro que habla de reducción
- 00:36:48eliminación de estreñimiento de forma
- 00:36:52evasiva no porque pues puede haber una
- 00:36:56reducción cuando yo compenso un saldo a
- 00:36:58favor
- 00:37:00puede haber una reducción cuando yo
- 00:37:01acredito un saldo a favor Puede haber
- 00:37:05una eliminación de impuestos cuando yo
- 00:37:08también vuelvo a compensar
- 00:37:11un saldo favor un pago del individuo o
- 00:37:14cuando yo Solicito una reducción de
- 00:37:16pagos provisionales a partir del segundo
- 00:37:18semestre del ejercicio puede haber una
- 00:37:20reducción de pago o un diferimiento No
- 00:37:23puede haber un diferimiento también
- 00:37:25entonces
- 00:37:26habría que especificar
- 00:37:31si esos tipos de actos que estoy
- 00:37:34comentando ahorita entran como
- 00:37:36beneficios fiscal
- 00:37:38nos dice el código nos intenta aclarar
- 00:37:40un poquito más Mira incluye los
- 00:37:43alcanzados a través de deducciones
- 00:37:46exenciones no sujeciones no
- 00:37:49reconocimiento de una ganancia o ingreso
- 00:37:52acumulable Okay ya me estás aclarando
- 00:37:54Que si no reconozco un ingreso
- 00:37:57acumulable es un beneficio fiscal
- 00:37:58perfecto ajustes o ausencia de ajustes a
- 00:38:02la base imponible de la Constitución el
- 00:38:04acreditamiento de contribuciones y aquí
- 00:38:07ya entramos a otro tema
- 00:38:08acreditamiento de contribuciones
- 00:38:10entonces en el caso del IVA si yo
- 00:38:13crédito un saldo a favor
- 00:38:14estaría teniendo un beneficio fiscal
- 00:38:17Pareciera que sí no Y si yo obtengo ese
- 00:38:20beneficio fiscal debería de reportarlo
- 00:38:25como un esquema reportable Pues de
- 00:38:28acuerdo al código fiscal sí
- 00:38:30Yo diría que no porque Obviamente el
- 00:38:33acreditamiento del IVA pues es muy
- 00:38:35transparente no es un beneficio fiscal
- 00:38:37Oye es un saldo a favor que yo tengo y
- 00:38:39que no no te lo estoy sujetando en
- 00:38:42devolución por eso lo acredito
- 00:38:45entonces ahí hay unos temas que por ahí
- 00:38:47analizar si bien es un poquito más
- 00:38:49jurídico pero nosotros como contadores
- 00:38:51también Debemos entender que todo acto
- 00:38:54que realice las empresas a las cual
- 00:38:56laboramos o todo acto que realiza
- 00:38:58nuestros este clientes debemos de
- 00:39:02revisar que tengan
- 00:39:03razón de negocio y que no sea un
- 00:39:06beneficio fiscal sale es algo que
- 00:39:10debemos tener muy muy
- 00:39:13mucha atención debemos poner mucha
- 00:39:15atención y debemos tener mucho cuidado
- 00:39:20territorio nacional
- 00:39:22Qué se entiende territorio nacional
- 00:39:24bueno ustedes saben que territorio
- 00:39:26nacional es país no México y sus
- 00:39:29litorales no son económicos exclusiva
- 00:39:32fuera del mar territorio nacional y Por
- 00:39:35qué es importante conocer que es cierto
- 00:39:37retornacional para saber si mi domicilio
- 00:39:40fiscal se encuentra en México o donde se
- 00:39:44encuentra
- 00:39:46y ya para conocer Dónde se encuentra el
- 00:39:48domicilio fiscal en México artículo
- 00:39:50nueve del código fiscal de la Federación
- 00:39:53nos dice que si eres persona física
- 00:39:57automáticamente el hecho de que tengas
- 00:40:00casa habitación en México
- 00:40:04ya tienes residencia fiscal en el país
- 00:40:10O sea tienes casa habitación en México
- 00:40:12sí ya por default eres residente fiscal
- 00:40:15en México
- 00:40:17punto cuando también tengan casa
- 00:40:20habitación otro país Ah pero si también
- 00:40:22tienes casa habitación a otro país
- 00:40:24entonces donde se encuentre tu centro de
- 00:40:27interés vital
- 00:40:29Okay Okay Okay perfecto
- 00:40:34tengo casa habitación aquí en México
- 00:40:35pero también tengo casa habitación en
- 00:40:38España dónde estoy reciente fiscal bueno
- 00:40:39bueno te aclaro como tienes casa
- 00:40:42habitación en dos países diferentes
- 00:40:46tu residencia fiscal va a ser donde
- 00:40:48tengas tu centro de interés virtual Okay
- 00:40:51Qué es un centro de interés total cuando
- 00:40:54más del 50 por ciento de los ingresos en
- 00:40:56el año calendario provengan de su fuente
- 00:40:59riqueza situada en México es decir si de
- 00:41:02todos los ingresos que obtengas
- 00:41:04el 50% más uno es de México
- 00:41:08para mí eres residente fiscal en México
- 00:41:11persona física
- 00:41:14sin importar que tengas las habitación
- 00:41:17en otro país o dos cuando en el país en
- 00:41:21México del centro de actividades
- 00:41:23profesionales
- 00:41:26entonces primer supuesto es tener casa
- 00:41:28habitación en México Oye pero sí pero yo
- 00:41:31también tengo caso en otros lugares Ah
- 00:41:33bueno
- 00:41:34centro de interés centro de interés
- 00:41:37vital en México sí Perfecto entonces
- 00:41:38también es residente fiscal México
- 00:41:41si se dan cuenta y algo de lo que yo
- 00:41:44quiero llegar es que la residencia
- 00:41:48fiscal ojo la residencia fiscal no tiene
- 00:41:54nada que ver con la nacionalidad
- 00:41:58nada que ver con la nacionalidad
- 00:42:03porque como lo ven aquí Yo puedo ser
- 00:42:06extranjero
- 00:42:08de España Estados Unidos cualquier país
- 00:42:11que ustedes me quieran decir Japón China
- 00:42:16pero soy residente fiscal en México y
- 00:42:19tributo en México por qué porque tengo
- 00:42:21casa habitación en México o porque tengo
- 00:42:23mi centro de intereses vital en México
- 00:42:29Oye pero no soy mexicano nacimiento no
- 00:42:31importa
- 00:42:33en México no pagas impuestos conforme tu
- 00:42:36nacionalidad en México pagas impuesto
- 00:42:38conforme tu residencia fiscal y como
- 00:42:41tienes casa Brasil en México y tienes
- 00:42:43centro de interés vital en México
- 00:42:46si eres chino si eres japonés si eres
- 00:42:48español si eres estadounidense pasa eres
- 00:42:51reciente fiscal México y pagas un
- 00:42:54impuesto en México
- 00:42:58y al revés puedo ser yo mexicano al 100%
- 00:43:03Nacional
- 00:43:06y no pagar impuesto en México
- 00:43:09ejemplo que hay personas que nacieron en
- 00:43:12México
- 00:43:14y que ya viven en Estados Unidos o allá
- 00:43:16trabajo en Estados Unidos son residentes
- 00:43:18Fiscales en Estados Unidos y pagan
- 00:43:22impuestos en Estados Unidos y aquí en
- 00:43:23México no pagan nada Por qué Porque no
- 00:43:26tienen residencia fiscal en México
- 00:43:28conclusión de todo esto es que debemos
- 00:43:31entender
- 00:43:33que el pago de impuestos o somos sujetos
- 00:43:36del pago de impuestos en México no por
- 00:43:38la
- 00:43:40no por nuestro origen por nuestro país
- 00:43:43por donde Nacimos en donde nacimos sino
- 00:43:46por nuestra residencia fiscal sale
- 00:43:54Esto es para personas físicas personas
- 00:43:55morales bueno esta está muy clara
- 00:43:58cuando establezca la administración
- 00:44:00principal del negocio o sucede de
- 00:44:03dirección Efectivamente es decir cuando
- 00:44:04tengan aquí una una empresa una sucursal
- 00:44:08en México y lleven todo todo una todo en
- 00:44:14la un control administrativo una
- 00:44:16administración principal de negocio van
- 00:44:18a ser residentes Fiscales en México Okay
- 00:44:21Esa es la residencia fiscal Cómo se mide
- 00:44:25la residencia fiscal tanto para personas
- 00:44:27físicas como para
- 00:44:30personas morales sale
- 00:44:32domicilio fiscal Bueno pues ya va de la
- 00:44:36mano si soy reciente fiscal en México
- 00:44:37Pues también tengo mi domicilio fiscal
- 00:44:39en México personas físicas Pues el local
- 00:44:42en donde se desempeñan donde tengas su
- 00:44:44asiento principal el negocio el lugar
- 00:44:46que está el local que estén arrendando o
- 00:44:48donde desempeñan sus actividades no
- 00:44:49principales
- 00:44:51personas morales Pues el establecimiento
- 00:44:54que tengan ellos donde tengan su sede
- 00:44:56efectiva del negocio esas va a ser su
- 00:44:59domicilio fiscal va de la mano
- 00:45:07Okay eso es para personas físicas y para
- 00:45:10persona moral
- 00:45:15pago de impuesto decíamos que la época
- 00:45:19de pago es a más tardar el diecisiete de
- 00:45:21cada mes pero como ustedes saben
- 00:45:24conforme
- 00:45:26a decreto por ahí tenemos un beneficio
- 00:45:30fiscal en el cual
- 00:45:32nosotros podemos
- 00:45:36dependiendo al último dígito del RFC
- 00:45:40este
- 00:45:42de la homoclave tenemos un día hábil más
- 00:45:46ojo este y más es para el pago
- 00:45:51del impuesto
- 00:45:53no es para trámites
- 00:45:57ejemplo a qué me refiero
- 00:46:02si yo pido una reducción una solicitud
- 00:46:05de disminución de pagos profesionales Mi
- 00:46:07fecha máxima es el diecisiete
- 00:46:10si yo tengo un crédito fiscal Mi fecha
- 00:46:13máxima empieza a correr a partir de
- 00:46:15siete no es de que Ah mira pero tenía
- 00:46:18cinco días hábiles más conforme el
- 00:46:19decreto entonces va hasta el día 23 no
- 00:46:21no
- 00:46:22o sea las fechas perentorias los
- 00:46:25créditos Fiscales empiezan a correr a
- 00:46:27partir del día 17 al siguiente día no
- 00:46:30después de los días hábiles adicionales
- 00:46:33que tenemos los días hábiles adicionales
- 00:46:34que tenemos es solamente para el pago de
- 00:46:37impuestos o presentación de la
- 00:46:39declaración por ejemplo aquellas
- 00:46:43empresas que ellos contribuyentes que
- 00:46:46optan por dictaminarse fiscalmente o que
- 00:46:48también están obligados a determinarse
- 00:46:51fiscalmente ellas tienen que sí o sí
- 00:46:53presentar su declaración y pagar sus
- 00:46:55impuestos mensuales el día 17 ellos no
- 00:46:58tienen no tienen estos días adicionales
- 00:47:01vale
- 00:47:04y bueno vamos días adicionales
- 00:47:07para los que sí pueden
- 00:47:09que no se dictamina
- 00:47:13los cuando el sexto dígito del RFC
- 00:47:17termina en uno o dos tenemos un día
- 00:47:20hábil más es decir presentamos la
- 00:47:22declaración el día 18 siempre y cuando
- 00:47:25no sea de ainable No porque si cae
- 00:47:26sábado si cae domingo sería hasta el
- 00:47:28siguiente día hábil que sería 19 o 20
- 00:47:31para el sexto dígito que es tres y
- 00:47:34cuatro
- 00:47:36tenemos dos días hábiles más
- 00:47:40para los que terminan en tercer dígito
- 00:47:42que es cinco y seis
- 00:47:46tenemos tres días hábiles más para
- 00:47:52los que terminan en siete y ocho
- 00:47:56tenemos cuatro días hábiles más para el
- 00:48:01pago del impuesto y para los que
- 00:48:04terminan el día nueve y cero tenemos
- 00:48:06cinco días hábiles más
- 00:48:09este beneficio lo encontramos en el
- 00:48:11decreto que por ahí se emitió el 26 de
- 00:48:15diciembre de 2013
- 00:48:16y vuelvo a recordar las personas los
- 00:48:19contribuyentes que se dictaminan
- 00:48:22que están obligadas a dictaminarse de
- 00:48:25manera fiscal o que optan por
- 00:48:26dictaminarse ellos no tienen no tienen
- 00:48:29este beneficio fiscal Entonces es algo
- 00:48:33por ahí que debemos de tener cuidado
- 00:48:35tampoco las empresas de gobierno
- 00:48:38tienen esta facilidad
- 00:48:45diligencias como ustedes saben las
- 00:48:48diligencias la autodefiscal las puede
- 00:48:51ser desde las siete y media de la mañana
- 00:48:52hasta las seis de la tarde nosotros
- 00:48:55contadores debemos de saber cuál es el
- 00:48:58horario en que nos pueden practicar las
- 00:49:00diligencias es decir si llegan después
- 00:49:02de las seis de la tarde ya no se puede
- 00:49:04practicar esa dirigencia no y también
- 00:49:06los días inhábiles tampoco se puede se
- 00:49:10puede practicar la diligencia ni sábados
- 00:49:13y domingos tampoco señores Entonces esto
- 00:49:16también es para nuestro conteo y cómputo
- 00:49:19de plazos para entregar cualquier
- 00:49:21requisito o cualquier requerimiento
- 00:49:24sábados y domingos no se toman
- 00:49:34y bueno para terminar Ya por ahí con
- 00:49:37esta plática
- 00:49:38terminamos con este artículo que por ahí
- 00:49:41luego a muchos sobre todo contadores
- 00:49:43tenemos duda de que es enajenación Oye
- 00:49:47es que mira yo les cedí las acciones o
- 00:49:49les cedí este bien a esta persona a ver
- 00:49:52toda transmisión de propiedad es
- 00:49:54enajenación y la enajenación Tiene
- 00:49:57efectos fiscales
- 00:50:00toda transmisión de propiedad es
- 00:50:02enajenación
- 00:50:04adjudicación arrendamiento financiero
- 00:50:07sesión de derechos
- 00:50:09Oye lo doné
- 00:50:11Bueno si es el link si es en línea
- 00:50:14familiar línea recta no hay ningún
- 00:50:15problema pero si no se me olvidar línea
- 00:50:17recta No pues es enajenación Entonces el
- 00:50:20artículo 14 nos habla de enajenaciones y
- 00:50:23debemos de recordar que la enajenaciones
- 00:50:26toda transmisión de
- 00:50:29propiedad toda toda transmisión de
- 00:50:32propiedad es enajenación
- 00:50:38mucho ojo Entonces cuando se se cede una
- 00:50:44acción o cuando se cede un bien ya se
- 00:50:47mueve inmueble porque tiene tratamiento
- 00:50:49de enajenación ya si queremos ver si si
- 00:50:53es exenta o si se considera no se
- 00:50:55consideran la generación tendríamos que
- 00:50:57ver el artículo 14 p del código bueno
- 00:51:00estos son los puntos básicos que yo creo
- 00:51:04que deberíamos de conocer los contadores
- 00:51:06y entender un poquito el código fiscal
- 00:51:08de la federación este que no nos dé por
- 00:51:12ahí flojera o leer porque el código
- 00:51:16fiscal se hacen hay que leerlo pero que
- 00:51:18no nos de flojera créame que del código
- 00:51:19fiscal salen muchas cosas que nosotros
- 00:51:22podemos aplicar con nuestros clientes y
- 00:51:24también podemos Este nosotros este
- 00:51:28aprender muchísimo y prepararnos cuando
- 00:51:31tengamos algún caso que a lo mejor tiene
- 00:51:35un poco de tintes legal fiscal pero a lo
- 00:51:39mejor no es como contadores podemos
- 00:51:41entender y analizarlo de otra manera
- 00:51:43entonces de mi parte sería todo les
- 00:51:45agradezco nos vemos hasta el próximo
- 00:51:47hasta la próxima hora paf su amigo
- 00:51:50compañero amaros Torres Muchas gracias
- 00:51:52hasta luego
- Código Fiscal
- Contadores
- Contribuciones
- Crédito Fiscal
- Residencia Fiscal
- Domicilio Fiscal
- Obligaciones Fiscales
- Normas de Causación
- Impuestos
- Aportaciones de Seguridad Social