Biología y métodos de control de “Scirtothrips aurantii” en cítricos - Alberto Urbaneja (IVIA)

00:36:10
https://www.youtube.com/watch?v=C9V2Ha_X96c

Resumen

TLDREsta jornada aborda la situación actual del cirot trips, una plaga invasora que afecta a los cítricos en la Comunidad Valenciana. Con más de 300 asistentes y una transmisión en streaming, los expertos comparten los avances en investigación sobre la plaga, los daños que causa, y las estrategias de control que se están desarrollando. Se destaca la importancia de la colaboración entre agricultores y científicos para implementar un manejo integrado que minimice los impactos de la plaga, protegiendo así la producción citrícola.

Para llevar

  • 🌱 La importancia del cirot trips en cítricos es un desafío creciente.
  • 📊 Se presentaron avances significativos en la identificación de plagas.
  • 🤝 La colaboración entre agricultores e investigadores es clave para el manejo de plagas.
  • 🧪 Existen múltiples estudios sobre métodos de control, incluyendo biológicos y químicos.
  • 🔬 Se enfatiza la necesidad de un manejo integrado para proteger la fauna útil.
  • 📈 La investigación en el área es continua, con planes a largo plazo para mejorar la gestión de plagas.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Se agradece la asistencia y se destaca la alegría de contar con más de 300 personas siguiendo el evento en streaming, enfatizando la ilusión con la que se inicia la dirección de la institución. Se espera que este evento sea el comienzo de una serie de jornadas enfocadas en la actividad y transferencia de conocimiento en el ámbito de la entomología.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se introducen los temas de las jornadas, con un énfasis especial en las plagas de trips que afectan a los cultivos de cítricos, presentando la necesidad de compartir información sobre el control de estas plagas. Se expresa el agradecimiento a los compañeros que han trabajado en la organización y desarrollo de esta sesión.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se explica qué son los trips y su importancia en la producción citrícola, destacando la aparición de nuevas especies que están causando problemas. Se describen las características físicas y el ciclo de vida de los trips, así como su comportamiento alimenticio y la relevancia de entender su taxonomía para un manejo adecuado.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Se presentan datos históricos sobre la presencia de trips en la citricultura valenciana y se alerta sobre las nuevas especies que están entrando en el ecosistema, las cuales han comenzado a causar daños significativos. Se discute el impacto que estas plagas pueden tener en la producción y el manejo de cultivos.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se comentan los métodos de identificación de las diversas especies de trips y la importancia de los estudios moleculares para su caracterización. Se destaca el esfuerzo en la investigación de los trips que afectan a los cultivos, así como las dinámicas de población y sus ciclos de vida.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    Se discuten las estrategias de control y el seguimiento sobre la infestación de trips en las plantaciones, enfatizando la importancia de monitorear y realizar muestreos visuales constantes para prevenir daños. La intervención menciona el valor de los enemigos naturales y su rol en el manejo de esta plaga, así como los umbrales empíricos para los tratamientos.

  • 00:30:00 - 00:36:10

    Se subraya la importancia de seguir trabajando en investigaciones sobre el impacto de los insecticidas y la gestión de resistencias en plagas. Se invita a la colaboración entre agricultores, técnicos y centros de investigación para el desarrollo de estrategias de control integrado, resaltando que las acciones deben ser cuidadosas para no dañar la fauna auxiliar y conservar los métodos biológicos.

Ver más

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • ¿Qué plaga se discute mayormente en la jornada?

    La plaga del cirot trips, que afecta a los cítricos.

  • ¿Cuál es la importancia de los resultados presentados en la jornada?

    Los resultados ayudan a entender mejor la plaga y su manejo, proporcionando información actualizada para la nueva campaña.

  • ¿Qué tipo de investigación se está realizando sobre el cirot trips?

    Estudios sobre la eficacia de control biológico y químico, así como la evaluación de diferentes especies de trips.

  • ¿Cuáles son las recomendaciones sobre el control de trips?

    Se enfatiza la importancia del manejo integrado y el control biológico para reducir el uso de insecticidas.

  • ¿Qué papel tienen los agricultores en la gestión de la plaga?

    Los agricultores son clave, ya que deben colaborar y comunicar sobre los niveles de plagas y los daños observados.

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es
Desplazamiento automático:
  • 00:00:01
    bueno en primer lugar eh Muchas gracias
  • 00:00:03
    a a todos eh por venir la verdad es que
  • 00:00:06
    que es una alegría ver el el ivia lleno
  • 00:00:09
    e y y sobre todo es una alegría saber
  • 00:00:11
    que ya tenemos más de 300 personas
  • 00:00:13
    siguiendo en streaming a todos vosotros
  • 00:00:16
    A los que estáis aquí a los que nos
  • 00:00:17
    estáis siguiendo eh Muchísimas gracias
  • 00:00:20
    como acaba de decir el secretario
  • 00:00:22
    autonómico pues acabo de asumir eh la
  • 00:00:24
    dirección de liia con con muchísima
  • 00:00:26
    ilusión y con la ilusión de ver hoy aquí
  • 00:00:29
    tantas caras con conocidas eh Espero que
  • 00:00:32
    que estos estas jornadas que que Hoy
  • 00:00:34
    empezamos pues van a a ser el el el
  • 00:00:37
    principio de una serie de de jornadas a
  • 00:00:39
    lo largo de de los próximos años Porque
  • 00:00:41
    queremos que elía vuelva a tener esa
  • 00:00:44
    actividad esa transferencia que ha
  • 00:00:46
    caracterizado alivia durante durante
  • 00:00:48
    muchos durante muchos años Y bueno pues
  • 00:00:51
    obviamente muchos de vosotros ya ya me
  • 00:00:53
    conocéis Yo soy entomólogo de de
  • 00:00:55
    profesión me dedico a la gestión de de
  • 00:00:58
    plagas y por desgracia la comunidad
  • 00:01:00
    valenciana pues cada vez eh tenemos más
  • 00:01:02
    más plagas invasoras y desde desde el
  • 00:01:06
    año pasado tenemos una nueva ex cirt
  • 00:01:09
    trisanti que está causando eh graves
  • 00:01:12
    daños ya en alicante también en algunas
  • 00:01:14
    zonas de de aquí de valencia Y bueno
  • 00:01:16
    pues hemos considerado que con la
  • 00:01:18
    información que con un gran esfuerzo han
  • 00:01:21
    conseguido los compañeros de sanidad
  • 00:01:23
    vegetal y sobre todo del grupo de de
  • 00:01:26
    entomología de Lía pues haceros llegar
  • 00:01:29
    esta información que hemos generado
  • 00:01:31
    durante un poco más de medio año vale
  • 00:01:34
    para que podáis empezar la la nueva
  • 00:01:37
    campaña teniendo mayor información de la
  • 00:01:40
    que teníamos Hace 6 meses Quiero
  • 00:01:42
    agradecer a los compañeros de
  • 00:01:44
    entomología que hayan organizado esta
  • 00:01:47
    esta sesión especialmente al doctor y
  • 00:01:50
    compañero Alberto urbaneja por haber
  • 00:01:53
    organizado la la la sesión y a todo mi
  • 00:01:57
    todo el departamento de de entomología
  • 00:01:59
    porque hecho una labor encomiable
  • 00:02:01
    Durante los últimos meses en situaciones
  • 00:02:03
    muy complejas y que han han sido capaces
  • 00:02:07
    de valuar más de 15 materias activas
  • 00:02:10
    para estudiar la eficacia de de estas
  • 00:02:12
    materias activas sobre sobre el trips
  • 00:02:15
    han estado evaluando diferentes sabéis
  • 00:02:17
    que era una problemática el saber si
  • 00:02:20
    dejábamos las cubiertas vegetales no las
  • 00:02:21
    dejábamos pues han estado evaluando las
  • 00:02:24
    plantas que hay en campo para ver si el
  • 00:02:26
    cet trip se desarrollaba sobre las
  • 00:02:27
    principales plantas que tenemos en
  • 00:02:28
    nuestros en nuestros cítricos hemos
  • 00:02:31
    estado evaluando también diferentes
  • 00:02:33
    trampas cromáticas para ver Cuál eran
  • 00:02:35
    las mejores Y bueno pues parte de esos
  • 00:02:37
    resultados son los que hoy os van a a
  • 00:02:39
    presentar Así que mi agradecimiento a
  • 00:02:41
    todos ellos por por la labor que han
  • 00:02:42
    hecho así como a sanidad vegetal por
  • 00:02:45
    todo el trabajo que que nos están
  • 00:02:47
    facilitando y que estamos yendo de la
  • 00:02:49
    mano para poder llevar recomendaciones y
  • 00:02:52
    por mi parte nada más cuando el
  • 00:02:53
    secretario autonómico considere
  • 00:02:55
    inaugurar la la
  • 00:02:58
    sesión
  • 00:03:01
    ahora ahora ahora okay Vale bueno Buenos
  • 00:03:06
    días Volvemos a empezar para aquellos
  • 00:03:09
    del streaming Eh bueno vamos a tratar
  • 00:03:12
    como han comentado tanto el secretario
  • 00:03:14
    autonómico como el director eh el tema
  • 00:03:16
    estrella el tema del cirot trips quizás
  • 00:03:19
    ahora mismo la plaga que más nos
  • 00:03:21
    preocupa absolutamente a todos y digo a
  • 00:03:23
    todos no solamente agricultores
  • 00:03:24
    productores sino también a los servicios
  • 00:03:26
    de señ vegetal y alivia eh Como dicho
  • 00:03:29
    Alejandro llevamos 5 mes eh de absoluta
  • 00:03:31
    locura trabajando
  • 00:03:33
    eh Prácticamente todo el día centrados
  • 00:03:36
    en este tema y hoy nos gustaría
  • 00:03:38
    presentar algunos de los resultados que
  • 00:03:39
    tenemos eh que hemos avanzado vale Pero
  • 00:03:42
    antes de empezar sí que me gustaría
  • 00:03:44
    recalcar eh las palabras de que esto es
  • 00:03:46
    el inicio de vamos a presentar algunos
  • 00:03:48
    resultados pero también Tenemos muchos
  • 00:03:49
    otros resultados en marcha que eh No
  • 00:03:52
    solamente presentaremos en actos eh Como
  • 00:03:54
    este sino también vamos a ir intentando
  • 00:03:57
    colgar y presentar tanto la web cítricos
  • 00:04:00
    al final os lo presentaré como en el
  • 00:04:03
    portal red y vía de eh de nuestro
  • 00:04:05
    instituto vale luego al final os lo
  • 00:04:07
    explicaré Pues bueno este es el guion
  • 00:04:09
    del que yo voy a hablar voy a hablar Qué
  • 00:04:10
    son los trips vale Qué importancia
  • 00:04:12
    tienen en cítricos Cómo ha cambiado la
  • 00:04:14
    estructura o Cómo ha cambiado la
  • 00:04:16
    situación de los trips en nuestra
  • 00:04:18
    citricultura luego eh hablaré de la
  • 00:04:20
    biología ecología de daños dejando el
  • 00:04:22
    tema de las plantas hospederas eh Para
  • 00:04:24
    César monzó que hablará luego muestr
  • 00:04:27
    umbrales daré cuatro pinceladas y dejaré
  • 00:04:30
    las recomendaciones que se están dando
  • 00:04:31
    dentro de las estrategias para Vicente
  • 00:04:33
    dalmao y finalmente presentaré algunos
  • 00:04:36
    avances en los métodos de control tanto
  • 00:04:38
    cultural biológico como químico vale Y
  • 00:04:41
    algo muy importante que hoy os vais aar
  • 00:04:43
    de oír es el tema de gestión de
  • 00:04:45
    resistencias también daré dos pinceladas
  • 00:04:48
    pero Pablo bielza de la Universidad
  • 00:04:50
    politécnica politécnica de Cartagena
  • 00:04:52
    luego nos dará una charla ya veréis que
  • 00:04:55
    nos va a abrir los ojos a muchos sobre
  • 00:04:57
    la gestión de los insecticidas en
  • 00:05:00
    aprovecho también para dar las gracias a
  • 00:05:02
    Pablo que muy gustosamente ha venido
  • 00:05:05
    aquí a dar la charla hoy
  • 00:05:06
    eh Y espero que incorporándose de nuevo
  • 00:05:09
    al tema de resistencias en insecticidas
  • 00:05:11
    Vale pues bueno los trips en cítricos es
  • 00:05:14
    necesario aunque ya todos lo conocéis
  • 00:05:16
    son insectos de tamaño muy pequeño no
  • 00:05:19
    voy a incidir porque ya estáis todos al
  • 00:05:21
    tanto de Qué son los trips Y qué Y qué
  • 00:05:23
    dificultad tiene su determinación en
  • 00:05:26
    condiciones de campo y eh si que es
  • 00:05:29
    importante Ya de inicio recalcar que hay
  • 00:05:31
    trips fitófagos y hay trips depredadores
  • 00:05:34
    de acuerdo el cot trips es una especie
  • 00:05:36
    fitófago especie que se alimenta de eh
  • 00:05:39
    planta tan sobre todo de tejido vegetal
  • 00:05:42
    y esta especie citot trip aurante A
  • 00:05:44
    diferencia de otros trips que se
  • 00:05:45
    alimentan también mucho de flores y de
  • 00:05:47
    pollen este le gusta mucho los tejidos
  • 00:05:49
    vegetales jóvenes vale Y es la principal
  • 00:05:52
    diferencia que tiene con otros trips
  • 00:05:54
    vale provoca y hace daños en rotaciones
  • 00:05:57
    tiernas Bueno pues hay muchísimos trips
  • 00:05:59
    que son plagas en en muchos cultivos
  • 00:06:02
    pero también hay otros trips que son
  • 00:06:03
    depredadores útiles son depredadores
  • 00:06:06
    eficaces y algunos de ellos muy buenos
  • 00:06:08
    enemigos naturales de trips vale Este es
  • 00:06:12
    el caso luego también dar unas cuantas
  • 00:06:14
    pinceladas de franlin trips un género de
  • 00:06:17
    trips que de preda ya lo sabemos exto
  • 00:06:23
    trips bueno estos son los trips que
  • 00:06:27
    teníamos en un estudio en el año 2005
  • 00:06:31
    las especies de trips presentes en la
  • 00:06:33
    citricultura
  • 00:06:34
    valenciana vale como podéis ver bueno no
  • 00:06:38
    hay ninguna especie de c trips no está
  • 00:06:40
    el trips de las orquídeas Vale y
  • 00:06:42
    realmente ninguno de estos trips
  • 00:06:45
    provocaba daños serios en los cítricos
  • 00:06:48
    ocasionalmente había algún daño algún
  • 00:06:50
    daño que podía hacer alguna especie de
  • 00:06:52
    trips pero por lo general nadie se
  • 00:06:55
    ocupaba de los trips como un problema en
  • 00:06:57
    los cítricos en nuestra citric cultura
  • 00:07:00
    de acuerdo
  • 00:07:01
    eh sin embargo en los últimos años han
  • 00:07:04
    aparecido una serie de especies que sí
  • 00:07:07
    que provocan daños vale empezó el pezo
  • 00:07:09
    trips kelian el trips de las orquídeas
  • 00:07:11
    han aparecido tripot trips auranti
  • 00:07:13
    tripot trips dorsalis trips Paris pinus
  • 00:07:16
    el heliot trips que ya estaba citado
  • 00:07:18
    bueno se ha incorporado a esta lista
  • 00:07:20
    Pero bueno no es tan agresivo como estas
  • 00:07:22
    especies vale estas especies son de
  • 00:07:25
    Nueva cita en los cítricos de la
  • 00:07:27
    comunidad valenciana de acuerdo es decir
  • 00:07:30
    hace poco sido un artículo en prensa que
  • 00:07:32
    estaban aquí en los años 60 aquí no han
  • 00:07:35
    estado nunca vale están reportados en la
  • 00:07:37
    Cuenca mediterránea pero en la comunidad
  • 00:07:39
    valenciana Esta es la primera vez que se
  • 00:07:42
    citan estas especies de trips vale bueno
  • 00:07:46
    esas imágenes que ya habréis visto
  • 00:07:47
    repetidamente para fijaros el tamaño tan
  • 00:07:50
    diminuto que tiene el citot trips
  • 00:07:52
    auranti en comparación de Frank de pezo
  • 00:07:55
    trips que elanus vale es de tamaño menor
  • 00:07:57
    que Franklin era para aquellos que
  • 00:07:59
    trabajáis en hortícolas y Eh bueno una
  • 00:08:03
    serie de clasificaciones taxonómicas que
  • 00:08:05
    en condiciones de campo reconocemos que
  • 00:08:07
    son muy complicadas de ver sin embargo
  • 00:08:10
    ya sois muchos que nos habéis consultado
  • 00:08:12
    Oye podíamos ver para ver si somos
  • 00:08:14
    capaces en trampa de verle Eh bueno las
  • 00:08:16
    hembras es más complicado de Verle las
  • 00:08:19
    setas que tienen las patas posteriores y
  • 00:08:21
    fuéramos capaces de verlas en trampa
  • 00:08:23
    muchos ya lo hacéis pero aquellos que no
  • 00:08:24
    queráis no hay ningún problema tal como
  • 00:08:26
    decía Vicente estamos abiertos enviáis
  • 00:08:29
    un correo nos consultá y nosotros cada
  • 00:08:31
    día hay ahora mismo tenemos técnicos que
  • 00:08:33
    están eh contando muestreo y separando
  • 00:08:36
    de especie de trips y con una agend
  • 00:08:38
    podemos repartir si alguien está
  • 00:08:39
    interesado en conocer identificar estos
  • 00:08:42
    trips vale no vamos a poder tener a 20
  • 00:08:44
    personas al día pero un par de de de
  • 00:08:46
    técnicos podríamos enseñarlos al día
  • 00:08:49
    vale bueno
  • 00:08:51
    Eh Esto es muy importante aquí estamos
  • 00:08:54
    haciendo un esfuerzo enorme vale en
  • 00:08:57
    caracterizar taxonómicamente a nivel
  • 00:09:00
    molecular las especies de trips que
  • 00:09:01
    tenemos en nuestros cítricos de acuerdo
  • 00:09:04
    eh ahora mismo tenemos ya eh en marcha
  • 00:09:07
    Eh bueno pezo Tris kelian El tris
  • 00:09:10
    orquídeas las tres especies de trips
  • 00:09:12
    Vale y El tris parar bpin queremos
  • 00:09:14
    conocer exactamente cuáles son sus
  • 00:09:16
    secuencias en el Gen coi que es el que
  • 00:09:17
    eh nosotros miramos para diferenciar
  • 00:09:20
    taxonómicamente para luego realizar una
  • 00:09:22
    serie de estudios que son muy
  • 00:09:23
    importantes vale el primero toos es
  • 00:09:26
    tener claro si las especies de trips que
  • 00:09:28
    tenemos son las mismas especies que
  • 00:09:31
    están en otras
  • 00:09:34
    partes
  • 00:09:36
    eh Y para ello Bueno una vez tengamos
  • 00:09:39
    todas las secuencias eh lo que hacemos
  • 00:09:41
    son árboles filogenéticos para conocer
  • 00:09:43
    el origen en este por ejemplo eh hemos
  • 00:09:45
    conseguido individuos y secuencias de
  • 00:09:47
    disas partes del mundo excepto Tris
  • 00:09:49
    dorsalis y bueno es un estudio todavía
  • 00:09:51
    previo pero nos da una idea al igual que
  • 00:09:53
    hicimos con triocar y trae de poder
  • 00:09:55
    saber el recorrido que ha tenido esta
  • 00:09:58
    especie y cuál ese posible eh origen
  • 00:10:01
    vale os lo podéis imaginar pero
  • 00:10:03
    tendremos pruebas eh digamos científicas
  • 00:10:06
    de Cuál es el origen de este fecto trips
  • 00:10:08
    y sobre todo conocer si hay algún tipo
  • 00:10:10
    de mutación algo que nos preocupa vale
  • 00:10:12
    porque este trips es tan tan agresivo
  • 00:10:14
    queremos ver si estas poblaciones son
  • 00:10:16
    iguales o no son iguales que las de
  • 00:10:18
    otras partes del mundo Pues bueno este
  • 00:10:20
    este estudio ya está en marcha y bueno
  • 00:10:22
    eh suponemos que 3 cu meses ya tendremos
  • 00:10:25
    resultados más Eh concluyentes bueno eh
  • 00:10:29
    eh cosas generales que son importantes
  • 00:10:31
    para comprender luego el resto de
  • 00:10:33
    charlas y esta Pues bueno como he dicho
  • 00:10:36
    realiza las puestas en tejidos jóvenes
  • 00:10:38
    se alimenta de tejidos en crecimiento
  • 00:10:40
    este trips principalmente hojas tiernas
  • 00:10:43
    y frutos eh jóvenes y como todos los
  • 00:10:46
    trips vale eh la parte el huevo lo
  • 00:10:49
    realiza como dicho en la parte aérea las
  • 00:10:51
    ninfas las larvas pasan su ciclo en la
  • 00:10:53
    parte aérea y las prepupa y pupas saltan
  • 00:10:56
    al suelo por lo general y de ahí se
  • 00:10:59
    emergen los adultos en esta especie
  • 00:11:01
    hemos visto también que no es tan pup
  • 00:11:02
    adora de suelo como pueden ser nuestras
  • 00:11:04
    especies de trips que sí que pupan en el
  • 00:11:06
    suelo este en pupa en el suelo pero
  • 00:11:08
    también se han encontrado en oquedades
  • 00:11:10
    del tronco en ramas secas etcétera vale
  • 00:11:12
    Y también sobre ojarasca vale También
  • 00:11:14
    tenemos en marcha estudios para
  • 00:11:16
    caracterizar y conocer exactamente la
  • 00:11:18
    pupa de esta especie en nuestras
  • 00:11:20
    condiciones eh climáticas bueno los
  • 00:11:24
    daños Eh no voy a recrearme aquí tod los
  • 00:11:27
    conocéis daños en hoja tierna que
  • 00:11:29
    producen este tipo de sintomatología
  • 00:11:31
    este abarquillamiento característico de
  • 00:11:34
    esta especie de trips en hojas tiernas
  • 00:11:36
    vale que vimos durante el verano y el
  • 00:11:38
    otoño eh prácticamente en muchas zonas
  • 00:11:41
    citrícolas y el daño más importante que
  • 00:11:44
    también lo conocéis es el daño en fruta
  • 00:11:47
    vale que puede llegar a niveles muy
  • 00:11:49
    exagerados como eh muchos eh hemos eh
  • 00:11:53
    sufrido Bueno ahora eh particular cosas
  • 00:11:56
    que sabemos de la bibliografía pero que
  • 00:11:58
    también vamos a conocer en nuestras
  • 00:12:00
    condiciones vale vamos a estudiar se
  • 00:12:02
    supone que a menos de 18 gr no hay
  • 00:12:04
    desarrollo de huevos vale Eh ya no ya no
  • 00:12:09
    lo tenemos tan claro lo de los 18 huevos
  • 00:12:10
    vale ya hay movimiento y todavía no
  • 00:12:12
    Hemos llegado a esa media de de de
  • 00:12:14
    puestas vale también se supone que a
  • 00:12:17
    temperaturas elevadas eh mueren las
  • 00:12:19
    ninfas y las pupas Vale y los ciclos
  • 00:12:22
    pues van lógicamente de más largos en
  • 00:12:24
    invierno a menos a A menos largos en
  • 00:12:27
    verano Bueno lo que sí que parece que
  • 00:12:29
    está claro y ahora estamos ya empezando
  • 00:12:31
    a confirmarlo con los primeros muestreos
  • 00:12:32
    que estamos haiendo en campo es que el
  • 00:12:34
    primer foco la primera infestación
  • 00:12:36
    aparece del propio campo vale es decir
  • 00:12:39
    las ninfas adultos pasan en forma
  • 00:12:41
    hibernante emp puesta estamos viéndolo
  • 00:12:45
    pero es de la propia parcela de donde
  • 00:12:47
    explotan las poblaciones Y esto es muy
  • 00:12:50
    importante vale porque si vemos cómo son
  • 00:12:52
    las dinámicas poblacionales donde hay
  • 00:12:53
    años y años de estudio de esta especie
  • 00:12:55
    como puede ser en Sudáfrica contexto en
  • 00:12:58
    la de brotes que van a ocurrir en
  • 00:13:00
    primavera vale Pero a diferencia del
  • 00:13:03
    minador que no aparecía Hasta el verano
  • 00:13:06
    este mínimo crecimiento de población va
  • 00:13:08
    a provocar que a pequeña población
  • 00:13:11
    aparezcan las flores aparezca el brote y
  • 00:13:14
    esto sí que ya lo sabemos de otras zonas
  • 00:13:15
    y como ocurrió ha ocurrido en el sur de
  • 00:13:18
    de aca valenciana alcante es más que
  • 00:13:20
    suficiente para que estas poblaciones
  • 00:13:21
    que están empezando a explotar y que no
  • 00:13:24
    ser seremos en muchas ocasiones capaces
  • 00:13:26
    de detectar em brotes vale porque hay
  • 00:13:29
    muchísimos brotes vayan a provocar daño
  • 00:13:31
    en fruta entendéis y eso es muy
  • 00:13:34
    importante de cara que muy probablemente
  • 00:13:36
    nuestra brotación la encontréis limpia
  • 00:13:38
    vale Pero eso no hay que descuidarse
  • 00:13:41
    porque esa pequeña población que haya
  • 00:13:43
    puede atacar eh a la fruta joven de
  • 00:13:46
    acuerdo eh otra cosa que pasó con
  • 00:13:48
    minador y esperemos que ocurra igual que
  • 00:13:50
    con el cot trip auranti eh en minador se
  • 00:13:54
    llegó un momento cuando se demostró esto
  • 00:13:55
    que la brotación de verano no había por
  • 00:13:58
    qué protegerla vale es decir si tenemos
  • 00:14:00
    que el 70 por de la brotación de
  • 00:14:02
    primavera Nos está dando el el soporte
  • 00:14:05
    para la para la cosecha vale lo que
  • 00:14:07
    estamos haciendo si tratamos en verano Y
  • 00:14:09
    en otoño lo que estamos haciendo es
  • 00:14:11
    disminuir la fauna útil que a la larga
  • 00:14:14
    va a ser lo que regule a este trips de
  • 00:14:18
    acuerdo y esto es muy importante de
  • 00:14:21
    acuerdo tratamientos en verano en
  • 00:14:23
    plantaciones adultas pongámoslo entre
  • 00:14:25
    comillas por ahora de acuerdo El tratar
  • 00:14:28
    por tratar nos sir de hecho eh otoño y
  • 00:14:31
    verano sobre todo otoño sería un periodo
  • 00:14:35
    clave para empezar a fomentar
  • 00:14:37
    estrategias de control biológico porque
  • 00:14:39
    eso sí que ya lo hemos visto hemos visto
  • 00:14:40
    luego lo incidir enemigos naturales en
  • 00:14:43
    otoño supereficaces de acuerdo y
  • 00:14:46
    enemigos enemigos naturales en otoño
  • 00:14:48
    supereficaces muy sensibles a
  • 00:14:51
    desgraciadamente los plaguicidas más
  • 00:14:53
    efectivos para el cot trips de acuerdo
  • 00:14:56
    bueno la historia puede ser similar eh
  • 00:15:00
    evidentemente
  • 00:15:02
    planton planta joven y injertos es otra
  • 00:15:05
    historia que hay que proteger de acuerdo
  • 00:15:08
    es como veis es un símil muy acertado
  • 00:15:11
    con lo que pasaba con el minador Bueno
  • 00:15:14
    e Qué estamos haciendo en colaboración
  • 00:15:17
    cona vegetal Pues en distintos Campos
  • 00:15:19
    repartidos en toda la comuna valenciana
  • 00:15:21
    incluida alicante eh vamos a hacer
  • 00:15:23
    estamos haciendo seguimiento de capturas
  • 00:15:25
    en trampa como aviso luego también
  • 00:15:27
    hablaré la diferencia entre hacer en
  • 00:15:29
    trampa y en brotación conociendo niveles
  • 00:15:31
    poblacionales de los ejército trips
  • 00:15:33
    conociendo el porcentaje de brotes
  • 00:15:35
    atacados presencia de brotes frutas
  • 00:15:36
    atacadas estimación de daños enemigos
  • 00:15:38
    naturales pupa etcétera etcétera estamos
  • 00:15:41
    cosechando información a lo loco para
  • 00:15:44
    ajustar las distintas estrategias de
  • 00:15:46
    acuerdo eh todo esto nos va a ayudar a
  • 00:15:49
    establecer probablemente umbrales vale
  • 00:15:52
    por ahora los umbrales que hay son
  • 00:15:53
    umbrales empíricos vale luego hablaremos
  • 00:15:56
    un poquito eh más de de ello vale
  • 00:15:59
    eh otra cosa clave eh frutos ya maduros
  • 00:16:04
    en principio no son susceptibles de ser
  • 00:16:06
    atacados por el esot trips de acuerdo
  • 00:16:09
    esto coincide con lo que os comentaba de
  • 00:16:12
    estos tratamientos en plantación adulta
  • 00:16:15
    en otoño vale si vale la pena o no vale
  • 00:16:17
    la pena vale si hay que hay que apoyar
  • 00:16:19
    los enemigos naturales Pues realmente
  • 00:16:22
    habrá que cuestionarse eh la validez de
  • 00:16:24
    esos tratamientos Eh umbrales Pues bueno
  • 00:16:27
    eh se ha hablado mucho también el año
  • 00:16:30
    pasado en verano otoño el uso de trampas
  • 00:16:32
    cromáticas para ver la presencia de
  • 00:16:34
    trips Y si hay capturas tratar Bueno
  • 00:16:37
    pues no esperemos que no sea así vale
  • 00:16:40
    Eh hay umbrales en otras zonas que están
  • 00:16:44
    establecidos con presencia en trampa
  • 00:16:46
    tratamiento vale pero la experiencia nos
  • 00:16:48
    va a dar mucha información este trip se
  • 00:16:52
    ataca de manera distinta distintas
  • 00:16:54
    variedades hay variedades que van a ser
  • 00:16:56
    más susceptibles y hay variedades que
  • 00:16:57
    son menos susceptibles vale todo eso
  • 00:17:00
    falta generar mucha información vale
  • 00:17:03
    Eh bueno lo que otro factor también
  • 00:17:06
    super importante que se Comenta y por
  • 00:17:08
    eso invitamos a que si queréis ver los
  • 00:17:10
    adultos identificar estamos aquí para
  • 00:17:11
    ello las ninfas son muy complicadas por
  • 00:17:14
    decir imposible de determinar de manera
  • 00:17:16
    eh sencilla vale golpear una planta Y
  • 00:17:19
    que caigan ninfas Bueno pues decir que
  • 00:17:22
    es el cirto trips si el año pasado
  • 00:17:24
    tuviste un 100% de drios era cirot trips
  • 00:17:26
    pero si no tienes hay que tenerlo entre
  • 00:17:28
    illo de acuerdo sobre todo también en
  • 00:17:30
    Plantas adventicias vale es común que
  • 00:17:32
    vamos a un campo te pegan un golpe salen
  • 00:17:35
    ninfas er ctot trips Pues bueno Luego
  • 00:17:37
    César nos clarificar un poco si eso es
  • 00:17:39
    verdad o es mentira estoy haciendo ahí
  • 00:17:41
    ya prensa eh
  • 00:17:43
    eh Y esto super importante vale esto lo
  • 00:17:47
    el detectar poblaciones bajas es muy
  • 00:17:50
    complicado vale muy complicado en brotes
  • 00:17:53
    pero esas poblaciones bajas te van a dar
  • 00:17:56
    daño vale por eso en las recomendaciones
  • 00:17:58
    está diciendo estaros atentos en las
  • 00:18:00
    trampas amarillas y de capturas de
  • 00:18:01
    acuerdo porque ya te puede dar una
  • 00:18:03
    intuición sobre todo si has ataque de
  • 00:18:05
    años anteriores Eh bueno lo primero que
  • 00:18:09
    hicimos al final de verano fue probar
  • 00:18:10
    colores de trampas ya sabemos que la
  • 00:18:11
    amarilla es la que es recomendada pero
  • 00:18:13
    la probamos en zonas de mucho ataque de
  • 00:18:16
    trips y bueno no hay color las No
  • 00:18:18
    probéis ni azules ni de blancas ni
  • 00:18:20
    marrón ni ningún color la amarilla es la
  • 00:18:22
    trampa que más captura con diferencia
  • 00:18:24
    vale tanto Machos como hembras sin
  • 00:18:27
    ningún tipo de de duda para esta especie
  • 00:18:29
    vale lo dicho eh se puede llegar a ver
  • 00:18:32
    eso es una trampa con una lupa de campo
  • 00:18:35
    si sois eh que sois todos eh super
  • 00:18:38
    espatulados podéis llegar a ver los
  • 00:18:40
    pelitos de la pata en alguna ocasión de
  • 00:18:48
    acuerdo ahí lo dejo
  • 00:18:51
    eh con una buena lupa
  • 00:18:54
    vale luego también es muy muy muy
  • 00:18:57
    importante eh los muestreos vale
  • 00:19:01
    eh estamos o se ha recomendado el golpeo
  • 00:19:05
    de brotes lo mismo vale va a ser difícil
  • 00:19:08
    que en primavera salgan muchos trips de
  • 00:19:11
    los brotes Pero si tú en un campo tienes
  • 00:19:12
    el 80% de los brotes con trips prepárate
  • 00:19:15
    vale es un poco como de aviso y el
  • 00:19:17
    muestro visual hay que ir sí o sí desde
  • 00:19:19
    flor hasta el fruto pequeñito para
  • 00:19:22
    conocer otra cosa que vamos que hay que
  • 00:19:25
    tener en cuenta eh y de hecho luego
  • 00:19:27
    tenemos una reunión para mejorar
  • 00:19:28
    estrategias y protocolos porque aquí
  • 00:19:30
    generamos información día a día el ir
  • 00:19:34
    cada 7 días en una variedad susceptible
  • 00:19:38
    es un gran
  • 00:19:39
    riesgo vale eh si estás asustado Y crees
  • 00:19:43
    que vas a tener problema hay que ir dos
  • 00:19:45
    veces por semana a hacer muestreos
  • 00:19:47
    porque sí que hemos visto y hay
  • 00:19:49
    historial de otras zonas que de tener un
  • 00:19:51
    2% de frutos ocupados en una semana te
  • 00:19:54
    ha pasado al 47 por de frutos ocupados
  • 00:19:57
    un 4 7% de frutos ocupados en fruto
  • 00:20:00
    pequeñito ya sabéis lo que es
  • 00:20:03
    vale bueno Estos son lo que la biografía
  • 00:20:07
    que aparece en otras zonas sobre ctot
  • 00:20:09
    trips 8% de frutitos ocupados por ninfas
  • 00:20:12
    tratar aquí un 8% de frutos ocupados con
  • 00:20:15
    con frutita tratar nos ha dado destrozas
  • 00:20:17
    eh en California 5 10% California es
  • 00:20:20
    distinta es otra otra especie estas dos
  • 00:20:23
    especies auranti auranti en Sudáfrica
  • 00:20:26
    vale fijaros si leéis entre líneas Qué
  • 00:20:29
    significa esto significa que una captura
  • 00:20:31
    en trampa
  • 00:20:32
    tratamiento
  • 00:20:34
    vale es fácil aquí están por semana 20
  • 00:20:38
    eh tratamiento porque te puede llear
  • 00:20:40
    dest trío del 50% de acuerdo aquí pues
  • 00:20:43
    bueno habrá que verlo de acuerdo a ver
  • 00:20:46
    qué pasa bueno métodos de control de
  • 00:20:49
    esto no me voy a a porque es igual que
  • 00:20:51
    se comentan todas las plagas eh
  • 00:20:53
    fertilización equilibrada poda
  • 00:20:55
    equilibrada vale los trips les encantan
  • 00:20:57
    los trips medidas higiénicas para
  • 00:20:59
    intentar que no pase de una zona a otra
  • 00:21:01
    Bueno ya está repartido por todos los
  • 00:21:03
    sitios pero intentemos evitar todo ese
  • 00:21:05
    tipo de estrategias estamos evaluando ya
  • 00:21:08
    hace años evaluamos también plásticos
  • 00:21:11
    fotoselectivas Perdón reflejantes otros
  • 00:21:14
    tipos de plásticos para evitar la cación
  • 00:21:17
    y evitar la dispersión de de los trips
  • 00:21:19
    vale todo esto iremos generando
  • 00:21:21
    información y ahora sí que voy a entrar
  • 00:21:23
    en control biológico vale lo que tenéis
  • 00:21:26
    que tener seguro es que si queremos
  • 00:21:28
    tener pcos la estrategia de control
  • 00:21:30
    químico no es la estrategia que va a dar
  • 00:21:32
    solución a esta especie de acuerdo más
  • 00:21:34
    seguro y si miráis atrás ocurre con
  • 00:21:37
    todas las plagas que han venido en los
  • 00:21:39
    cítricos vale hay ya enemigos naturales
  • 00:21:43
    los fitos los fitos itos por ejemplo en
  • 00:21:46
    California es otra especie de trips
  • 00:21:48
    ellos recomiendan que si tenemos 05 un
  • 00:21:51
    05 de hoja ocupada con fit seidos muy
  • 00:21:54
    probablemente no tengas daño de ecotrips
  • 00:21:57
    citric vale aquí todavía no lo sabemos
  • 00:22:00
    De acuerdo pero lo que sí que sabemos Es
  • 00:22:03
    que la presencia de fitos seidos en los
  • 00:22:05
    cítricos ha aumentado muchísimo en
  • 00:22:08
    primavera por ejemplo en primavera no
  • 00:22:10
    ayer y anteayer vale Yo hace años aquí
  • 00:22:13
    hay una persona que trabajaba mucho en
  • 00:22:15
    en fitos que en primavera dar un golpeo
  • 00:22:18
    a brotes tiernos y que te cayeran fitos
  • 00:22:22
    eres vamos yo difícil vale había que ir
  • 00:22:25
    a la hoja interna ponerlo al sol que los
  • 00:22:27
    fitos se moviera eh ahora mismo Vais a
  • 00:22:30
    golpe brote tierno
  • 00:22:53
    golpeándole estamos viendo también anís
  • 00:22:55
    tidd una un ácaro un una it de un tamaño
  • 00:22:59
    superior fit2 que también es muy
  • 00:23:01
    generalista también está apareciendo en
  • 00:23:03
    cantidades mayores que lo que aparecía
  • 00:23:06
    antes y también está asociado a ctot
  • 00:23:09
    trips vale todo esto lo estamos
  • 00:23:11
    trabajando también hemos visto el cirot
  • 00:23:13
    trips ya con entomopatógenos eh eh de
  • 00:23:17
    forma natural otra cosa también
  • 00:23:18
    tratamientos con entomopatógenos pues
  • 00:23:20
    bueno si se dan las condiciones de
  • 00:23:22
    humedad y etcétera etcétera Pues también
  • 00:23:24
    puede ser una estrategia de hecho sé que
  • 00:23:26
    compañeros del cqa que no se se han
  • 00:23:28
    venido también están iniciando líneas de
  • 00:23:30
    investigación para trabajar con
  • 00:23:32
    entomopatógenos para el control de de de
  • 00:23:35
    esta especie de trips y luego esa
  • 00:23:37
    especie en lo que os hablaba antes
  • 00:23:38
    frankil trips megalops es una especie de
  • 00:23:40
    trips que en nuestro grupo eh
  • 00:23:43
    encontramos asociado al trips de las
  • 00:23:45
    orquídeas en principio a niveles
  • 00:23:48
    poblacionales normalitos bajos Pero a
  • 00:23:50
    medida que el trips de orquídeas se fue
  • 00:23:52
    distribuyendo este trips ha ido
  • 00:23:53
    aumentando sus poblaciones vale Eh ya
  • 00:23:56
    sabemos que se alimenta de cirt trips eh
  • 00:23:58
    auranti tanto ninfas como adultos vale
  • 00:24:02
    eh Y este trips está repartido ya por
  • 00:24:06
    toda la comunidad valenciana Vale y lo
  • 00:24:08
    estamos viendo ya también asociado a
  • 00:24:10
    Campos que estamos mostrando desde el
  • 00:24:12
    año pasado en otoño con poblaciones de
  • 00:24:14
    este trips Depredador de acuerdo es
  • 00:24:17
    decir ya empezamos a tener un abanico de
  • 00:24:18
    enemigos naturales que lógicamente el
  • 00:24:21
    primer o segundo año va a ser difícil el
  • 00:24:23
    poder
  • 00:24:24
    eh gestionar la plaga por ellos mismos
  • 00:24:27
    pero que a base de respetarlos hemos de
  • 00:24:30
    ir incentivando su eficacia de acuerdo
  • 00:24:34
    Bueno este ser el ejemplo que Eh bueno
  • 00:24:38
    trabajos del grupo donde se vio que el
  • 00:24:39
    trif de las orquídeas El franqu tris
  • 00:24:41
    megalops responde a los incrementos
  • 00:24:43
    poblacionales del trif de las orquídeas
  • 00:24:44
    esto es básico Si queremos que funcione
  • 00:24:46
    pues vemos Que si aumenta una población
  • 00:24:48
    detrás va la otra vale También estamos
  • 00:24:50
    haciendo trabajos con otras especies de
  • 00:24:53
    Franklin trips comerciales Franklin
  • 00:24:55
    trips megalops es la especie que tenemos
  • 00:24:57
    aquí de manera natural tenemos crías en
  • 00:24:59
    elivia est haciendo pruebas a ver qué es
  • 00:25:01
    lo que pasa hay especies de aflin trips
  • 00:25:03
    comerciales franin trip vespi formis
  • 00:25:05
    también Estamos ensayando su eficacia
  • 00:25:07
    tanto con ninfas como adultos de esta
  • 00:25:09
    especie esta especie de trips los dos
  • 00:25:12
    van alimentándose vamos a ver si en los
  • 00:25:15
    próximos meses años Somos capaces de
  • 00:25:17
    poder mejorar esas estrategias con esas
  • 00:25:20
    especies de trips bueno Y ahora
  • 00:25:23
    eh la sil Bullet la bola de La bala de
  • 00:25:28
    de de plata químicos vale
  • 00:25:31
    eh llevamos 15 llevamos más de 40
  • 00:25:34
    combinaciones de eh insecticidas
  • 00:25:36
    probados Cuando digo combinaciones es la
  • 00:25:38
    materia activa algunas las hemos probado
  • 00:25:40
    con aceite otros hemos probado alguna
  • 00:25:42
    mezcla vale pero os podéis imaginar que
  • 00:25:44
    hacer un ensayo con eh rigor y a nivel
  • 00:25:47
    científico no se consigue de hoy para
  • 00:25:49
    mañana vale tenemos ya unos unos 15
  • 00:25:52
    productos ensayados y lo que nos
  • 00:25:54
    planteamos en el en su momento fue si no
  • 00:25:57
    son eficaces laboratorio no van a ser
  • 00:25:59
    eficaces en campo vale Porque aquí es
  • 00:26:01
    que se lo damos eh al querer al
  • 00:26:04
    Vale y hemos ensayado dos tipos de eh de
  • 00:26:08
    ensayos uno ensayo de contacto es decir
  • 00:26:10
    es un es un es una metodología
  • 00:26:13
    científica pero básicamente consiste en
  • 00:26:15
    tirarle una gota al trip vale Si no te
  • 00:26:17
    muere con una gota encima Pues tú
  • 00:26:19
    imagínate en campo Cómo va a llegar vale
  • 00:26:22
    tanto adultos como ninfas y el otro es
  • 00:26:25
    ensayos de residualidad es decir cuánto
  • 00:26:28
    tiempo me puede durar la aplicación de
  • 00:26:31
    un insecticida y para ello Bueno pues
  • 00:26:33
    tenemos plantas jóvenes que las hemos
  • 00:26:36
    tratado con estas distintas
  • 00:26:37
    combinaciones y eh una vez tratadas
  • 00:26:40
    dejamos el residuo fresco las cogemos y
  • 00:26:43
    ensayamos la eficacia a residuo cero a
  • 00:26:46
    los dos días después del tratamiento a
  • 00:26:48
    los 7 días después del tratamiento a los
  • 00:26:50
    14 días después del tratamiento y a los
  • 00:26:52
    21 días después del tratamiento de
  • 00:26:55
    acuerdo pues Bueno estamos en ello pero
  • 00:26:58
    ya tenemos algún resultado vale que es
  • 00:27:00
    lo que eh ha servido para dar las
  • 00:27:03
    primeras estrategias que han se han
  • 00:27:05
    lanzado desde sanidad eh vegetal de
  • 00:27:07
    acuerdo Eso no significa que sean los
  • 00:27:10
    productos que van a ser los mejores
  • 00:27:12
    seguimos actualizando y teniendo
  • 00:27:14
    información habían productos que no
  • 00:27:15
    estaban registrados ya están registrados
  • 00:27:17
    luego creo que Vicente va a hacer eh un
  • 00:27:20
    update de toda esta situación pero bueno
  • 00:27:22
    Estos son algunas de las combinaciones
  • 00:27:24
    que tenemos ensayadas vale eh está está
  • 00:27:28
    toos con el móvil Taca taca TACA
  • 00:27:31
    Tac bueno como veis eh productos con
  • 00:27:35
    alta
  • 00:27:36
    eficacia y aquí voy a decir algo alta
  • 00:27:39
    eficacia
  • 00:27:40
    desgraciadamente no es el 100% vale Este
  • 00:27:45
    trips cuesta matarlo cuesta matarlo En
  • 00:27:47
    comparación con otras especies de trips
  • 00:27:50
    de acuerdo alta eficacia hemos
  • 00:27:51
    considerado eficacias superiores al 95
  • 00:27:55
    que no es el 100% vale
  • 00:27:57
    eh adultos ninfas y residualidad que son
  • 00:28:00
    los ensayos que os hemos hablado
  • 00:28:02
    vale repito son tratamientos muy básicos
  • 00:28:06
    no significa que alguno de estos de que
  • 00:28:09
    está por el medio media baja en
  • 00:28:11
    condiciones particulares puedan tener
  • 00:28:12
    eficacia más alta y no significa que
  • 00:28:14
    algún producto que hemos dado con
  • 00:28:16
    eficacia baja bajo ciertas condiciones
  • 00:28:18
    no funciona vale porque esto es un mundo
  • 00:28:21
    eh algunos nos faltan ensayar vale Eh
  • 00:28:25
    pues por ejemplo c entran el lipol matas
  • 00:28:28
    activas muy interesantes por su sistemia
  • 00:28:31
    estamos a punto de sacar eh resultados
  • 00:28:33
    más completos Vale y eh Por puntualizar
  • 00:28:36
    esto son de ensayos con eh prácticamente
  • 00:28:39
    de contacto vale con lo cual pues
  • 00:28:41
    ninguno de los dos Bueno ya se sabía no
  • 00:28:43
    tiene Pero el resto fijaros que en
  • 00:28:45
    cítricos disponemos de los que hay aquí
  • 00:28:47
    tan solo de algunos pocos no voy a dar
  • 00:28:49
    más pistas luego Vicente ya entrará en
  • 00:28:51
    contacto con esto pero lo importante es
  • 00:28:53
    que seguimos intentando trabajando eh
  • 00:28:56
    seguimos trabajando con esto y esperamos
  • 00:28:58
    amos pu bueno rápidamente ir completando
  • 00:28:59
    esa lista de 40 productos sois muchos
  • 00:29:02
    los que habéis contactado con nosotros
  • 00:29:05
    Oye nos podríais ensayar el tal que
  • 00:29:07
    funciona de maravilla podis ensayar el
  • 00:29:08
    extracto de anchoa que es milagroso Oye
  • 00:29:11
    Estamos abiertos a todo vale Porque
  • 00:29:14
    necesitamos ampliar y poco a poco iremos
  • 00:29:16
    incorporando los productos que que
  • 00:29:19
    nuestras manos puedan vale esto es
  • 00:29:21
    prioridad pero llegamos hasta donde
  • 00:29:23
    llegamos vale eso es laboratorio pero ya
  • 00:29:26
    también tenemos montado tenemos en campo
  • 00:29:28
    tenemos ya varios ensayos de campo donde
  • 00:29:31
    vamos a ensayar las materias activas en
  • 00:29:33
    ensayos con diseños experimentales y bla
  • 00:29:36
    bla bla bla bla y así como Las
  • 00:29:38
    evaluaciones de las estrategias que
  • 00:29:39
    estamos recomendando de acuerdo esto ya
  • 00:29:41
    están en marcha de hecho la semana que
  • 00:29:43
    viene ya empezamos en algunos sitios
  • 00:29:44
    donde la rotación ya está espabilada y
  • 00:29:47
    ya empieza a haber poblaciones de trips
  • 00:29:50
    y aquí Bueno voy a repetirlo otra vez
  • 00:29:53
    pero lo van a hablar tanto Vicente como
  • 00:29:56
    Pablo seguro ojo con Los insecticidas
  • 00:29:59
    vale ojo con Los insecticidas estas
  • 00:30:02
    especies son altamente sensibles a
  • 00:30:06
    adquirir resistencias vale ojo con Los
  • 00:30:09
    tratamientos de verano y de otoño si son
  • 00:30:13
    necesarios o no son necesarios acordaros
  • 00:30:15
    el control biológico es lo que nos ha
  • 00:30:17
    salvado la citricultura desde los
  • 00:30:19
    inicios en la comunidad valenciana es
  • 00:30:21
    nuestro fuerte ahora mismo el control
  • 00:30:24
    biológico está en la ugi de acuerdo
  • 00:30:29
    muchos eh nos habéis oído hablar de la
  • 00:30:31
    gestión integrada de plagas de cítricos
  • 00:30:33
    la conservación los tratamientos todo
  • 00:30:35
    eso ya desgraciadamente es historia vale
  • 00:30:37
    No tratéis en verano con abamectina
  • 00:30:40
    porque sube la la mosca Blanca eso eso
  • 00:30:43
    es historia vale estamos en una
  • 00:30:45
    situación de nuevas plagas que nos van a
  • 00:30:49
    muchos se van a tomar decisiones pues
  • 00:30:51
    que no van a ayudar a la conservación de
  • 00:30:53
    enemigos naturales vamos a intentar
  • 00:30:55
    tener un poco de vista con esto vale y
  • 00:30:58
    bueno los mecanismos de resistencia que
  • 00:30:59
    no voy a decir nada que luego Pablo dirá
  • 00:31:01
    esto es muy importante y recalco las
  • 00:31:04
    palabras tanto del director como del
  • 00:31:07
    secretario autonómico la colaboración
  • 00:31:09
    este proyecto es máxima de acuerdo
  • 00:31:12
    sabéis que nuestros ojos no llegan ni al
  • 00:31:14
    2% de lo que se podría llegar en la en
  • 00:31:17
    la comunidad valenciana vosotros so los
  • 00:31:19
    ojos en el campo yo creo que a nadie
  • 00:31:21
    nunca ninguno de nosotros DEA le ha
  • 00:31:22
    dicho no queremos saber lo que decís
  • 00:31:24
    Estamos abiertos a sugerencias a
  • 00:31:26
    colaboración y si nosotros os podemos
  • 00:31:28
    echar un cable encantadísimo de acuerdo
  • 00:31:31
    eh es una Plaga de todos agricultores
  • 00:31:34
    productores exportadores ación agrarias
  • 00:31:36
    centros de investigación de todos vale
  • 00:31:38
    eh Y bueno hemos de desarrollar al final
  • 00:31:42
    acordaros estrategias integradas control
  • 00:31:44
    químico no va a ser la solución vale
  • 00:31:47
    eh repito vamos a intentar ir
  • 00:31:51
    presentando toda la información que se
  • 00:31:53
    genere en el portal GB cítricos que lo
  • 00:31:55
    hemos reactivado Estamos dándole un
  • 00:31:58
    nuevo una Nueva Visión vale para
  • 00:32:00
    aquellos que no lo sepan suscribiros de
  • 00:32:03
    manera al portal de avisos y se os
  • 00:32:05
    llegarán los avisos con los avisos de
  • 00:32:08
    ens vegetal con algún ensayo que tenemos
  • 00:32:09
    alguna publicación lo que haga falta
  • 00:32:11
    vale Y luego simplemente para terminar
  • 00:32:14
    pues recordar que todo esto es parte de
  • 00:32:16
    un proyecto de investigación la
  • 00:32:17
    investigación en muchas ocasiones no es
  • 00:32:19
    a corto plazo vale hay muchas de las
  • 00:32:21
    líneas que nos van a costar 2 3 años
  • 00:32:24
    llegar a ellas pero las que lleguemos
  • 00:32:26
    estado seguros que las vamos a
  • 00:32:28
    transferir inmediatamente de acuerdo
  • 00:32:30
    Bueno este proyecto ya hemos hablado un
  • 00:32:32
    poquito de cada cosa pero son
  • 00:32:33
    principalmente todos los puntos que
  • 00:32:35
    estamos tocando desde elía y finalmente
  • 00:32:38
    pues recordar también que en nuestro
  • 00:32:41
    repositorio digital de elía intentamos
  • 00:32:43
    colgar todas aquellas publicaciones que
  • 00:32:45
    tienen que ver con los problemas del
  • 00:32:47
    sector Agrario En la comunidad
  • 00:32:49
    valenciana y con esto Casi casi si
  • 00:32:52
    alguna preguntita y café gracias
  • 00:33:04
    alguna pregunta o las dejamos para el
  • 00:33:08
    resto ponentes
  • 00:33:10
    cafés si no
  • 00:33:18
    graben muy buenos días bueno y en primer
  • 00:33:22
    lugar Muchas gracias Alberto por por la
  • 00:33:25
    exposición
  • 00:33:27
    ver porque lo has dicho de pasada el
  • 00:33:30
    tema de variedades de cítricos entiendo
  • 00:33:33
    que la mayoría son susceptibles e por lo
  • 00:33:37
    que se ha dicho por ahí todo lo que son
  • 00:33:39
    naranjas limones pomelos está claro y en
  • 00:33:42
    mandarin sobre todo híbridos Me gustaría
  • 00:33:45
    saber si en clementinas eh tiene el
  • 00:33:47
    mismo impacto o es
  • 00:33:50
    menor por lo que podemos
  • 00:33:54
    ver vale eh lo que tenemos de datos son
  • 00:33:58
    los datos de la zona de Clementina del
  • 00:34:00
    el año pasado hay daño vale Y lo que te
  • 00:34:02
    puedo decir es es apreciación vale no
  • 00:34:06
    tenemos todavía resultados porque esto
  • 00:34:08
    Hay que hacerlo con cuidado Vale en
  • 00:34:10
    general las Es que esto decirlo aquí
  • 00:34:13
    grabado en general y
  • 00:34:16
    probablemente las clementinas como tal
  • 00:34:19
    son menos susceptibles al daño que
  • 00:34:22
    híbridos y naranjas y limones vale Pero
  • 00:34:26
    a verlos ha los daños y y fuertes de
  • 00:34:30
    hecho en California con el ctot trips
  • 00:34:33
    citri las clementinas prácticamente no
  • 00:34:37
    están atacadas y los híbridos la murc la
  • 00:34:39
    fur Todas estas son muy
  • 00:34:45
    susceptibles alguna otra pregunta
  • 00:34:56
    café no en la relación de productos
  • 00:34:58
    ningún hongo entomopatógeno que además
  • 00:35:01
    tendrían un mayor respeto de fauna
  • 00:35:03
    auxiliar Por qué Porque no lo hemos
  • 00:35:06
    acabado lo tenemos en cuenta de hecho
  • 00:35:08
    tenemos varias razas alguna ya tenemos
  • 00:35:12
    pasado algún colaborador vuestro Vale y
  • 00:35:14
    la tenemos en la batería de
  • 00:35:16
    ensayos pero había que no podemos ir más
  • 00:35:19
    a prisa pero está metido vale
  • 00:35:23
    seguro Vale pues
  • 00:35:27
    ahora hemos preparado un café de acuerdo
  • 00:35:30
    en la entrada en el Hall de elía por
  • 00:35:36
    favor tení que comenzar a a lasén tienes
  • 00:35:40
    tu La charla aly
  • 00:35:42
    cuarto a las 10 vamos a ser realistas a
  • 00:35:46
    las
  • 00:35:47
    10:30 continuamos las
  • 00:35:56
    jornadas B
Etiquetas
  • cirot trips
  • cítricos
  • plagas
  • investigación
  • biología
  • control biológico
  • colaboración
  • agricultura
  • gestión integrada
  • daños