00:00:09
la morfología urbana es la forma de los
00:00:12
edificios y su distribución en el
00:00:14
espacio urbano podemos conocer una
00:00:17
ciudad paseando pero así solo la
00:00:19
conocemos parcialmente para conocerla
00:00:22
completa hemos de recurrir al plano o a
00:00:25
la fotografía
00:00:27
aérea el Plano urbano es unaes a escala
00:00:31
de toda la ciudad en la que se puede
00:00:33
percibir la morfología urbana es decir
00:00:36
el trazado de las calles la forma de las
00:00:38
Manzanas la planta de los edificios las
00:00:42
partes de la ciudad los edificios más
00:00:45
importantes la fotografía aérea es la
00:00:48
obtención de imágenes de una zona más o
00:00:51
menos extensa de la Tierra desde el
00:00:55
aire los tres elementos más importantes
00:00:58
para analizar la morfología de una
00:01:00
ciudad son el trazado de las calles el
00:01:04
tipo de edificios y las funciones de sus
00:01:08
calles el trazado de las calles de la
00:01:11
ciudad o entramado viario es el primero
00:01:13
de los elementos es un elemento que se
00:01:17
analiza mediante el Plano urbano y la
00:01:19
fotografía aérea ambos permiten hacernos
00:01:23
una idea sobre el trazado de las calles
00:01:25
de la ciudad Qué zonas son amplias y
00:01:27
rectas dónde son las calles estrechas e
00:01:32
irregulares aunque los edificios pueden
00:01:35
derribarse Y construirse de forma
00:01:37
diferente el trazado de las calles de
00:01:40
una ciudad es más difícil de modificar
00:01:42
por lo que su análisis nos permite
00:01:44
conocer las huellas de la historia de la
00:01:49
ciudad el tipo de edificios que
00:01:51
predomina en una ciudad es el segundo de
00:01:54
los elementos en este caso los planos
00:01:57
nos pueden dar pistas sobre el tipo de
00:02:00
edificios la mejor forma de analizar
00:02:02
este elemento es la visión directa de
00:02:05
las edificaciones Pues nos permite
00:02:07
percibir no solo su forma sino también
00:02:10
los materiales constructivos empleados
00:02:12
su altura sus elementos
00:02:15
decorativos los edificios importantes y
00:02:18
los monumentos de la ciudad perduran
00:02:21
siglos aunque a veces su entorno y las
00:02:24
viviendas colindantes hayan sido
00:02:26
modificados con el paso del
00:02:28
tiempo
00:02:30
las funciones de la ciudad es el tercero
00:02:33
de los elementos dan a las calles y a
00:02:36
los edificios de las distintas zonas
00:02:37
urbanas un aspecto diferente según la
00:02:40
función que realizan no ofrecen el mismo
00:02:43
aspecto las calles de una zona comercial
00:02:46
que Industrial o Residencial sus
00:02:49
morfologías se diferencian
00:02:54
bastante como sabes en el plano podemos
00:02:58
observar la forma y distribución de las
00:03:00
calles y la ubicación de los principales
00:03:04
edificios la manera en que están
00:03:06
trazados las calles de una ciudad nos
00:03:08
permite distinguir diferentes formas
00:03:10
geométricas que suelen corresponder a
00:03:13
diferentes épocas ya que la manera de
00:03:15
organizar el espacio urbano ha cambiado
00:03:18
a lo largo del tiempo según las
00:03:20
necesidades los gustos las técnicas los
00:03:23
medios de transportes etcétera veámoslo
00:03:27
uno a uno
00:03:32
el plano desordenado o irregular es
00:03:35
aquel en el que las calles no siguen un
00:03:37
orden fijo las calles suelen ser
00:03:40
sinuosas y estrechas y generan una
00:03:42
sensación de Laberinto cuando se pasea
00:03:45
por ellas el centro histórico de la
00:03:48
mayoría de las ciudades andaluzas tiene
00:03:50
este tipo de plano en una zona de plano
00:03:53
irregular se nota que no ha existido una
00:03:56
planificación previa al trazar las
00:03:58
calles las edificaciones parece que se
00:04:01
han ido construyendo sin responder a un
00:04:04
orden establecido pegadas unas a otras y
00:04:07
dejando calles muy estrechas y curvadas
00:04:10
por lo que el plano resultante terminaba
00:04:13
ofreciendo una sensación de Caos el
00:04:17
plano irregular suele ser representativo
00:04:20
de las épocas más antiguas de la ciudad
00:04:22
cuando no existían los modernos medios
00:04:25
de transporte y no eran necesarias
00:04:28
calles amplias para facilitar la
00:04:32
circulación las ventajas de los planos
00:04:34
irregulares son que se adaptan muy bien
00:04:37
al relieve y al clima y conservan el
00:04:41
patrimonio cultural se ha sido
00:04:43
preservado y ha escapado de la
00:04:46
especulación
00:04:47
urbanística y sus desventajas son que
00:04:51
impiden el tráfico rodado suelen estar
00:04:53
sometidos a un proceso de envejecimiento
00:04:56
y la especulación urbanística pone en
00:04:59
peligro su
00:05:03
conservación el plano ortogonal recibe
00:05:06
varios nombres reticular en cuadrícula
00:05:09
en damero hipodámico
00:05:12
un plano ortogonal es aquel en el que
00:05:16
predominan las líneas rectas en el
00:05:18
trazado de las calles que se cortan
00:05:20
perpendicularmente formando cuadrículas
00:05:23
y dan una gran sensación de
00:05:26
orden El origen de este tipo de plano
00:05:28
ordenado
00:05:30
racional y planificado es muy remoto y
00:05:33
se remonta a la época de los antiguos
00:05:36
griegos la persona que concibió este
00:05:38
tipo de plano para organizar el
00:05:40
crecimiento de algunas ciudades griegas
00:05:42
de la antigüedad fue hipódamo de Mileto
00:05:46
de ahí que reciba también el nombre de
00:05:48
plano hipodámico
00:05:51
el plano ortogonal lo encontramos en
00:05:54
zonas de casi todas las ciudades
00:05:56
actuales porque ha sido muy usado en
00:05:58
diferentes épocas a la hora de ampliar
00:06:01
las ciudades construyendo nuevos barrios
00:06:04
fue utilizado en los ensanches urbanos
00:06:07
que organizaron el crecimiento de las
00:06:10
ciudades europeas del siglo XIX en plena
00:06:13
Revolución
00:06:14
Industrial también ha sido muy usado
00:06:17
cuando partiendo de cero se fundaba una
00:06:20
nueva ciudad por ejemplo en las ciudades
00:06:23
que los españoles y los ingleses
00:06:25
construyeron en las colonias
00:06:28
americanas el plano ortogonal presenta
00:06:31
como ventajas que facilita la
00:06:34
parcelación y la construcción de
00:06:36
infraestructuras y edificaciones y como
00:06:39
desventajas el plano ortogonal dificulta
00:06:42
la circulación en la ciudad porque
00:06:44
provoca un elevado número de cruces de
00:06:46
calles y ralentiza el tráfico por la
00:06:50
necesidad de colocar numerosos semáforos
00:06:53
la visibilidad del tráfico no es buena
00:06:55
en los chaflanes en ángulo recto y el
00:06:58
trazado es muy
00:07:02
monótono el plano radiocéntrico es aquel
00:07:06
que está organizado en torno a un punto
00:07:08
central destacado de la ciudad
00:07:11
normalmente una plaza desde donde parten
00:07:14
las calles principales en forma de
00:07:17
radios y otras calles importantes se
00:07:20
disponen en forma de circunferencias en
00:07:23
torno al espacio
00:07:25
central el plano radiocéntrico suele
00:07:28
darse en ciudad ciudades de origen
00:07:30
medieval nacidas en torno a un cruce de
00:07:33
caminos en el que había un centro
00:07:35
importante un castillo un monasterio una
00:07:39
iglesia un
00:07:42
mercado las calles principales radiales
00:07:45
partían de un punto central hacia las
00:07:47
puertas de la Muralla y alrededor de
00:07:50
esas calles se construían los
00:07:52
edificios el trazado de las grandes vías
00:07:55
circulares en torno al centro suele
00:07:58
corresponderse con el
00:08:00
de las sucesivas murallas construidas en
00:08:03
cada época que se iban destruyendo para
00:08:05
aumentar la población de la ciudad y
00:08:08
construyendo con una finalidad
00:08:12
defensiva el plano radiocéntrico tiene
00:08:15
como ventajas el rápido acceso al centro
00:08:18
de la ciudad el cual suele albergar la
00:08:21
mayoría de los negocios y servicios
00:08:23
públicos y la fácil comunicación entre
00:08:27
una zona y otra de la ciudad e
00:08:29
inconvenientes que disminuye la
00:08:31
visibilidad del tráfico por el trazado
00:08:34
curvo de sus
00:08:37
calles el plano lineal es una forma de
00:08:41
plano alargada En sus orígenes
00:08:43
Generalmente organizado en torno a
00:08:45
alguna vía de comunicación la costa
00:08:48
etcétera y que crece de forma
00:08:51
alargada Presenta como ventajas que
00:08:54
originariamente estaban cerca de la vía
00:08:57
de comunicación principal y como
00:08:59
desventajas la difícil comunicación de
00:09:02
un lugar a otro pues siempre debe
00:09:05
circular por la vía de comunicación en
00:09:08
torno a la cual crece la
00:09:13
ciudad planos Just
00:09:16
apuestos Debes tener siempre presente
00:09:20
que en la mayoría de las grandes
00:09:22
ciudades actuales lo que se da es una
00:09:25
suma de diferentes tipos de planos según
00:09:28
las zonas de la ciudad dependiendo de su
00:09:31
época de construcción y de la función
00:09:33
que predomine en ellas en una zona puede
00:09:35
haber un plano irregular en otra Un
00:09:38
plano ortogonal en una tercera un plano
00:09:41
lineal y en otra finalmente puede haber
00:09:45
un plano de tipo
00:09:58
radiocéntrico
00:10:07
i