08-06-2012. Serie Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Wilhelm Wundt.

00:08:50
https://www.youtube.com/watch?v=a3HczB27Fjs

Resumen

TLDRWilhelm Wundt, nacido en 1832 en Alemania, es reconocido como el fundador de la psicología científica. Su trabajo se centró en establecer la psicología como una disciplina académica y científica, creando un laboratorio y un instituto en la Universidad de Leipzig. Publicó "Los Fundamentos de Psicología Fisiológica", donde relacionó fenómenos mentales con correlatos neuronales. A pesar de su enfoque experimental, fue criticado por su metodología restrictiva. A partir de 1900, desarrolló la Völkerpsychologie, que estudia procesos psicológicos complejos a través de la cultura. Su legado es complejo, influyendo en diversas corrientes psicológicas actuales, aunque su enfoque experimentalista ha sido superado por otras escuelas.

Para llevar

  • 🧠 Wundt es el fundador de la psicología científica.
  • 📚 Publicó "Los Fundamentos de Psicología Fisiológica".
  • 🏫 Fundó el Instituto de Psicología en Leipzig.
  • 🔍 Su metodología se centraba en la introspección.
  • ⚖️ Recibió críticas por su enfoque restrictivo.
  • 🌍 Desarrolló la Völkerpsychologie, estudiando la cultura.
  • 🔗 Su legado influye en diversas corrientes psicológicas.
  • 🧩 Abordó la complejidad del fenómeno psicológico.
  • 📖 Creó una revista para publicar investigaciones psicológicas.
  • 👨‍🎓 Formó a psicólogos de todo el mundo en sus métodos.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:08:50

    Wilhelm Wundt es reconocido como el fundador de la psicología científica, destacándose más por su labor institucional que por sus aportes académicos. Nació en 1832 en Alemania y se interesó por la fisiología, obteniendo un doctorado en 1857. Publicó 'Los Fundamentos de Psicología Fisiológica' entre 1873 y 1874, donde relaciona fenómenos mentales con correlatos neuronales. En 1875, se convirtió en catedrático en la Universidad de Leipzig y fundó un Instituto de Psicología, atrayendo a estudiantes de todo el mundo. Su metodología, basada en la introspección, fue criticada por ser restrictiva, pero Wundt no desestimó el estudio de procesos mentales complejos. A partir de 1900, desarrolló la Völkerpsychologie, abordando la psicología desde una perspectiva cultural e histórica, aunque su legado experimentalista ha sido superado por otras corrientes psicológicas. A pesar de esto, su enfoque integral y su búsqueda de diversas metodologías siguen siendo relevantes en la psicología contemporánea.

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • ¿Quién es Wilhelm Wundt?

    Wilhelm Wundt es considerado el fundador de la psicología científica.

  • ¿Qué obra importante publicó Wundt?

    Publicó "Los Fundamentos de Psicología Fisiológica" entre 1873 y 1874.

  • ¿Qué es la Völkerpsychologie?

    Es la Psicología de los Pueblos, una obra monumental de Wundt que estudia procesos psicológicos complejos a través de la cultura.

  • ¿Cuál fue la metodología de Wundt?

    Su metodología se centraba en la introspección y la auto-observación experimental.

  • ¿Qué críticas recibió Wundt?

    Fue criticado por su enfoque restrictivo en el estudio de fenómenos mentales complejos.

  • ¿Qué legado dejó Wundt?

    Su legado incluye la influencia en diversas corrientes psicológicas, aunque su enfoque experimentalista ha sido superado por otras escuelas.

  • ¿Qué instituciones fundó Wundt?

    Fundó el Instituto de Psicología en Leipzig y la revista Estudios de Psicología.

  • ¿Qué aspectos abordó Wundt en su obra?

    Abordó aspectos fisiológicos, dinámicos e intersubjetivos de la psicología.

  • ¿Cómo se considera la obra de Wundt hoy en día?

    Su obra es vista como un esfuerzo por comprender la complejidad del fenómeno psicológico.

  • ¿Qué influencia tuvo Wundt en otros psicólogos?

    Psicólogos de todo el mundo acudieron a Leipzig para formarse en sus métodos.

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es-ES
Desplazamiento automático:
  • 00:00:23
    Wilhelm Wundt
  • 00:00:24
    está considerado como el fundador de la psicología científica,
  • 00:00:28
    si bien siempre se ha tendido a valorar mucho más
  • 00:00:31
    su labor institucional que sus méritos académicos y científicos.
  • 00:00:35
    Efectivamente, Wundt fue el primero en diseñar
  • 00:00:38
    unos estudios universitarios específicamente psicológicos
  • 00:00:42
    y en disponer a su servicio
  • 00:00:43
    una revista, un instituto y un laboratorio.
  • 00:00:47
    Históricamente, esto se ha considerado el punto de ruptura
  • 00:00:51
    de la disciplina con la especulación filosófica
  • 00:00:54
    y su anexión a los métodos propios de las ciencias naturales.
  • 00:00:59
    Sin embargo, la aportación de Wundt
  • 00:01:02
    tiene muchos más vericuetos y complejidades
  • 00:01:04
    de los que esta historia mítica,
  • 00:01:06
    identitaria y legitimista ha transmitido.
  • 00:01:12
    Wundt nació en 1832 en Neckarau,
  • 00:01:16
    localidad de la ciudad alemana de Mannhein.
  • 00:01:19
    Para sus estudios de graduación se trasladó a Heidelberg y,
  • 00:01:22
    tras finalizarlos en 1851, decidió dedicarse a la medicina.
  • 00:01:28
    Desde temprano, mostró un interés especial por la fisiología.
  • 00:01:33
    De hecho, en 1857 consiguió un doctorado
  • 00:01:37
    bajo la supervisión del gran fisiólogo Johannes Müller,
  • 00:01:41
    tras lo cual solicitó un puesto de ayudante
  • 00:01:43
    con su admirado Hermann von Helmholtz.
  • 00:01:47
    El gran científico alemán trabajaba en la Universidad de Heidelberg
  • 00:01:51
    defendiendo posiciones decididamente materialistas
  • 00:01:54
    frente a la metafísica idealista.
  • 00:01:57
    El joven Wundt,
  • 00:01:58
    se adhirió de forma entusiasta a la perspectiva de Helmholtz.
  • 00:02:05
    Entre 1873 y 1874, Wundt publica la primera edición
  • 00:02:11
    de lo que será su gran obra psicológica,
  • 00:02:13
    "Los Fundamentos de Psicología Fisiológica".
  • 00:02:18
    En línea con la impronta fisiologista de esos años,
  • 00:02:21
    cada fenómeno mental sencillo se asocia a un correlato neuronal.
  • 00:02:26
    Sobre este sustrato fisiológico, por tanto,
  • 00:02:29
    se levantan los aspectos más elementales de la conciencia,
  • 00:02:32
    la sensación y el sentimiento.
  • 00:02:35
    Las conexiones entre estos dos elementos básicos,
  • 00:02:38
    regidas por leyes de causalidad psíquica,
  • 00:02:41
    definen la aparición de procesos más complejos
  • 00:02:44
    como las representaciones o los afectos,
  • 00:02:47
    dando así lugar a la dinámica de todo el aparato psíquico.
  • 00:03:05
    En 1875, Wundt consigue una cátedra en la Universidad de Leipzig.
  • 00:03:12
    Cuatro años más tarde fundará su Instituto de Psicología,
  • 00:03:16
    que en 1885 será oficialmente incorporado
  • 00:03:21
    y financiado por la Universidad.
  • 00:03:23
    También creará la revista Estudios de Filosofía,
  • 00:03:27
    que pronto pasará a llamarse Estudios de Psicología,
  • 00:03:30
    para dar cabida a artículos derivados
  • 00:03:32
    de las numerosas tesis e investigaciones
  • 00:03:35
    desarrolladas en el laboratorio.
  • 00:03:38
    Sin duda, gracias a esta gran labor institucional,
  • 00:03:41
    Wundt logró una prestigiosa posición en la universidad alemana.
  • 00:03:49
    Su trabajo también adquirió una gran proyección internacional,
  • 00:03:54
    y psicólogos de todas las partes del mundo,
  • 00:03:56
    como el estadounidense James McKeen Cattell,
  • 00:04:00
    el británico Edward Bradford Titchener,
  • 00:04:03
    el rumano Radulescu-Motru
  • 00:04:05
    o el español Eloy Luís André,
  • 00:04:07
    acudieron a Leipzig para formarse en los métodos de Wundt.
  • 00:04:16
    En contraste con la experimentación actual,
  • 00:04:19
    el rigor de tales métodos dependía de que los sujetos participantes
  • 00:04:22
    estuvieran muy bien entrenados en sus habilidades introspectivas
  • 00:04:27
    para observar y describir retrospectivamente
  • 00:04:29
    sus fenómenos de conciencia.
  • 00:04:33
    Con todo, en 1907, tal metodología fue motivo
  • 00:04:37
    de una importante polémica con su discípulo Oswald Külpe
  • 00:04:41
    y otros autores de la así llamada escuela de Wüzburgo,
  • 00:04:44
    como Bühler o Marbe.
  • 00:04:48
    Éstos consideraban los métodos de Wundt demasiado restrictivos
  • 00:04:52
    para estudiar fenómenos mentales complejos
  • 00:04:55
    como, por ejemplo, el pensamiento sin imágenes.
  • 00:05:01
    Por su parte,
  • 00:05:02
    Wundt les acusaba de descuidar las garantías experimentales
  • 00:05:06
    y comprometer así, la validez de los hallazgos.
  • 00:05:13
    En realidad, Wundt no despreciaba
  • 00:05:15
    la posibilidad de estudiar procesos mentales complejos.
  • 00:05:18
    De hecho, las sucesivas reediciones y resúmenes
  • 00:05:22
    de sus "Fundamentos de Psicología Fisiológica"
  • 00:05:25
    irán dejando en un segundo plano los aspectos fisiológicos
  • 00:05:29
    en beneficio de las dimensiones más dinámicas,
  • 00:05:32
    voluntaristas e intersubjetivas de su sistema.
  • 00:05:37
    En la 4ª edición, de 1893,
  • 00:05:40
    ya deja claro que la auto-observación experimental
  • 00:05:44
    sólo era válida para tratar los procesos psicológicos más básicos,
  • 00:05:48
    como la percepción o la atención.
  • 00:05:52
    El estudio de los procesos superiores
  • 00:05:54
    como la creatividad, el pensamiento o el lenguaje,
  • 00:05:57
    exigía otros medios de aproximación.
  • 00:06:02
    Por este motivo, a partir de 1900,
  • 00:06:05
    Wundt se embarca en el desarrollo de la Völkerpsychologie,
  • 00:06:08
    su Psicología de los Pueblos.
  • 00:06:11
    Se trata de una obra monumental, escrita en 10 volúmenes,
  • 00:06:15
    a la que Wundt dedicará la mayor parte de su tiempo
  • 00:06:18
    hasta el mismo año de su muerte.
  • 00:06:21
    La finalizará en 1920, meses antes de su fallecimiento.
  • 00:06:36
    Su tesis plantea
  • 00:06:38
    que los procesos superiores están necesariamente entretejidos
  • 00:06:41
    con aspectos colectivos y compartidos en el seno de cada cultura concreta.
  • 00:06:47
    Siendo esto así, el método adecuado de trabajo
  • 00:06:50
    será de carácter histórico-comparativo.
  • 00:06:53
    Con él, los procesos psicológicos complejos
  • 00:06:56
    son abordados indirectamente,
  • 00:06:58
    a partir de la interpretación de su expresión cultural
  • 00:07:02
    en el lenguaje, el arte, las costumbres o los mitos
  • 00:07:05
    de los diferentes pueblos históricos y contemporáneos.
  • 00:07:10
    Aún apoyado en trabajos de sus alumnos,
  • 00:07:12
    Wundt se reservó en exclusiva la publicación
  • 00:07:15
    de todo lo que tuviera que ver con la Psicología de los Pueblos,
  • 00:07:19
    circunstancia en la que se ha querido ver
  • 00:07:21
    la causa de que tal empresa no tuviera continuadores.
  • 00:07:25
    En realidad, a pesar de la tradicional imagen
  • 00:07:28
    mítica y fundacional del laboratorio de Leipzig,
  • 00:07:31
    tampoco sus objetivos y métodos experimentalistas
  • 00:07:35
    llegaron mucho más lejos.
  • 00:07:42
    Fueron pronto sustituidos por los de otras alternativas
  • 00:07:45
    y escuelas que perviven a día de hoy como, por ejemplo,
  • 00:07:48
    la escuela de la Gestalt, el conductismo o el cognitivismo.
  • 00:08:02
    A la vista de la psicología académica actual,
  • 00:08:05
    pareciera que el mensaje experimentalista
  • 00:08:08
    y objetivista de Wundt, fue su legado real.
  • 00:08:11
    Sin embargo algunas opciones muy recientes,
  • 00:08:14
    como la psicología cultural,
  • 00:08:16
    también reivindican hoy el proyecto de la Psicología de los Pueblos.
  • 00:08:23
    Sea como fuere, quizá la vigencia de Wundt que cabría reivindicar
  • 00:08:28
    tenga que ver, ante todo, con su esfuerzo omnicomprensivo,
  • 00:08:32
    su sensibilidad hacia la irreductible complejidad
  • 00:08:35
    del fenómeno psicológico
  • 00:08:37
    y su meticulosa búsqueda de diversas metodologías
  • 00:08:40
    para abordarlo adecuadamente.
Etiquetas
  • Wilhelm Wundt
  • psicología científica
  • Völkerpsychologie
  • introspección
  • métodos experimentales
  • cultura
  • conciencia
  • fisiología
  • psicología de los pueblos
  • legado