Comunidades de Aprendizaje. Modelo de Prevención y Resolucion Dialógica de Conflictos

00:15:18
https://www.youtube.com/watch?v=Bcei83RGR1Y

Resumen

TLDRO vídeo destaca a importancia de crear un ambiente seguro e inclusivo nos centros educativos a través dun modelo dialóxico de prevención e resolución de conflitos. Este modelo implica a participación activa de toda a comunidade educativa, promovendo o diálogo e o consenso para establecer normas de convivencia. A norma comunitaria elixida foi 'nos respetamos e nos cuidamos', e a través do Club de Valentes, os estudantes son animados a ser axentes activos na prevención da violencia. O decálogo resultante inclúe principios como escoitar, respectar e axudar aos demais, e a súa implementación na comunidade educativa é fundamental para mellorar a convivencia e reducir conflitos.

Para llevar

  • 🛡️ Un centro educativo debe ser un espazo seguro para todos.
  • 🤝 O modelo dialóxico fomenta a convivencia a través do diálogo e o consenso.
  • 📜 A norma comunitaria elixida foi 'nos respetamos e nos cuidamos'.
  • 👫 O Club de Valentes promove a valentía e a solidariedade entre os estudantes.
  • 📚 As tertulias pedagóxicas implican a familias e profesorado na análise da convivencia.
  • 📝 O decálogo inclúe principios como escoitar e respectar aos demais.
  • 🌍 A participación da comunidade é clave para a prevención de conflitos.
  • 💬 O diálogo aberto reduce conflitos e mellora a convivencia.
  • 🎉 O recoñecemento de comportamentos valentes motiva aos estudantes.
  • 🏫 A implementación do decálogo é fundamental para a transformación comunitaria.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Un centro educativo debe ser un espazo seguro para todos os nenos e nenas, onde se poida aprender e relacionarse en liberdade. O modelo dialóxico de prevención e resolución de conflitos fomenta a convivencia a través do diálogo e o consenso, involucrando a toda a comunidade educativa para identificar e resolver conflitos antes de que xurdan. A responsabilidade de xestionar a convivencia non recae só en figuras de autoridade, senón que se estende a todos os membros da comunidade escolar, promovendo relacións igualitarias.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    O proceso para consensuar normas no colexio implicou a lectura de textos sobre prevención de conflitos e violencia de xénero, seguido de tertulias pedagóxicas con familias, profesorado e alumnado. A norma máis votada foi 'nos respetamos e nos cuidamos', que se desagregou en dez consignas que forman un decálogo. Este decálogo establece pautas para fomentar a convivencia e o respecto entre todos os membros da comunidade educativa.

  • 00:10:00 - 00:15:18

    Para interiorizar o decálogo, o colexio implementa diversas estratexias, como o 'banco da paz' e o 'club de valentes', que promoven o diálogo e a prevención da violencia. O club de valentes transforma aos alumnos en axentes activos de cambio, fomentando comportamentos positivos e recoñecendo as boas condutas. A implicación de toda a comunidade é esencial para mellorar a convivencia e reducir conflitos, establecendo relacións de confianza entre todos os membros da comunidade educativa.

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • Que é o modelo dialóxico de prevención de conflitos?

    É un enfoque que busca mellorar a convivencia a través do diálogo e o consenso, involucrando a toda a comunidade educativa.

  • Como se elixiron as normas de convivencia?

    A través de tertulias pedagóxicas onde participaron familias, profesorado e alumnado, analizando textos e propostas.

  • Cal foi a norma comunitaria elixida?

    A norma elixida foi 'nos respetamos e nos cuidamos'.

  • Que é o Club de Valentes?

    É unha iniciativa que busca que os estudantes se conviertan en axentes activos na prevención da violencia e na promoción de comportamentos positivos.

  • Como se implementa o decálogo na comunidade educativa?

    A través de actividades mensuais, compromisos familiares e visibilización das normas en todo o centro.

  • Que actividades se realizan para fomentar o diálogo?

    Tertulias pedagóxicas, traballo en grupo e actividades de reflexión sobre a convivencia.

  • Como se mide a valentía dos estudantes?

    A través de un rexistro semanal e mensual que recoñece aos estudantes que mostran comportamentos valentes.

  • Que papel xogan as familias na convivencia escolar?

    As familias son implicadas a través de compromisos e diálogos sobre os puntos do decálogo.

  • Como se promove a participación da comunidade?

    A través de cartas e compromisos que se envían ás familias para que participen activamente na convivencia.

  • Que beneficios trae este modelo á comunidade educativa?

    Reduz conflitos, mellora a convivencia e establece relacións de confianza entre todos os membros da comunidade.

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es
Desplazamiento automático:
  • 00:00:01
    [Música]
  • 00:00:05
    [Aplausos]
  • 00:00:11
    [Música]
  • 00:00:19
    un centro educativo debe ser un espacio
  • 00:00:21
    seguro para todos los niños y las niñas
  • 00:00:23
    un lugar donde se pueda aprender crecer
  • 00:00:26
    y relacionarse en libertad y que permita
  • 00:00:29
    así que el aprendizaje esté al alcance
  • 00:00:31
    de todos y todas el modelo dialógico de
  • 00:00:34
    prevención y resolución de conflictos
  • 00:00:36
    permite una mejora de la convivencia
  • 00:00:38
    tanto dentro del propio centro como en
  • 00:00:41
    el conjunto de la comunidad educativa
  • 00:00:43
    está basado en el diálogo y el consenso
  • 00:00:45
    e involucra a todas las personas de la
  • 00:00:48
    comunidad creando un clima de
  • 00:00:50
    colaboración donde poder descubrir más
  • 00:00:52
    fácilmente las causas y orígenes de los
  • 00:00:54
    conflictos para solucionarlos incluso
  • 00:00:57
    antes de que aparezcan en este modelo se
  • 00:01:00
    facilitan los espacios y las condiciones
  • 00:01:02
    necesarias para que todas las personas
  • 00:01:04
    dispongan de las mismas oportunidades
  • 00:01:06
    para expresar su voz y encontrar
  • 00:01:09
    soluciones conjuntas la responsabilidad
  • 00:01:12
    de la capacidad de gestionar la
  • 00:01:14
    convivencia no se limita a una figura
  • 00:01:16
    con autoridad ni a personas expertas en
  • 00:01:19
    mediar sino que se extiende a todas las
  • 00:01:22
    alumnas y todos los alumnos profesorado
  • 00:01:24
    y cualquier otra persona
  • 00:01:26
    la comunidad se trata de superar las
  • 00:01:28
    pretensiones de poder para dejar paso a
  • 00:01:31
    las relaciones igualitarias
  • 00:01:34
    ahora os vamos a contar cómo ha sido el
  • 00:01:37
    procedimiento para consensuar la norma
  • 00:01:39
    en nuestro colegio
  • 00:01:42
    desde la comisión de convivencia se
  • 00:01:45
    eligieron los textos que iban a leer
  • 00:01:47
    para hacer tertulias pedagógicas a donde
  • 00:01:50
    las familias como por parte del
  • 00:01:51
    profesorado le dimos los mismos textos
  • 00:01:54
    que fueron en el cual envió de creas
  • 00:01:56
    sobre el modelo dialógico de prevención
  • 00:01:58
    y resolución de conflictos el estudio la
  • 00:02:02
    socialización preventiva de la violencia
  • 00:02:04
    de género y un texto sobre el club de
  • 00:02:07
    los valientes de la comunidad de
  • 00:02:08
    aprendizaje del colegio sant son el
  • 00:02:09
    editor
  • 00:02:11
    con estos textos se llevaron a cabo
  • 00:02:13
    cuatro tertulias pedagógicas cuyo
  • 00:02:16
    objetivo último era analizar la
  • 00:02:18
    convivencia este análisis se ha dicho en
  • 00:02:21
    varios niveles por un lado el
  • 00:02:23
    profesorado y por otro dos grupos de
  • 00:02:25
    familias y el alumnado realizó el mismo
  • 00:02:28
    procedimiento con la lectura colectiva
  • 00:02:30
    del libro el club de valientes de begoña
  • 00:02:33
    ibarrola los niños y las niñas hicieron
  • 00:02:35
    este análisis y también plantearon sus
  • 00:02:38
    normas la comisión de convivencia mandó
  • 00:02:41
    al resto de la comunidad las cuatro
  • 00:02:43
    normas que salieron en cada uno de los
  • 00:02:45
    grupos para que se decidiera qué norma
  • 00:02:48
    era la que más nos gustaba y que
  • 00:02:50
    finalmente sería la norma comunitaria
  • 00:02:54
    las cuatro normas que se plantearon
  • 00:02:56
    fueron en este colegio no estéis solo no
  • 00:02:59
    estoy sola ya te gusta mi tiempo
  • 00:03:03
    nos respetamos y nos cuidamos también
  • 00:03:06
    las palabras hablar respetando a la
  • 00:03:08
    gente sin ofender la norma más votada
  • 00:03:11
    por la comunidad fue nos respetamos y
  • 00:03:13
    nos cuidamos elegida en el mes de
  • 00:03:15
    noviembre de 2019 más tarde con el
  • 00:03:17
    algodón se trabajó en la elaboración del
  • 00:03:19
    decano en cada clase se hizo una
  • 00:03:21
    propuesta de decálogo basado en el
  • 00:03:23
    desglose de nuestra norma comunitaria
  • 00:03:26
    después si una asamblea de
  • 00:03:28
    representantes de alumnado donde venimos
  • 00:03:31
    una por una las propuestas
  • 00:03:33
    algunas se permitía la cerámica
  • 00:03:37
    decidió si se mantenía o si estaban
  • 00:03:39
    implícitas unas en otras
  • 00:03:41
    al final las escribimos al adiós iba
  • 00:03:43
    diciendo la luna
  • 00:03:45
    y
  • 00:03:50
    finalmente las de representantes del día
  • 00:03:52
    antes de 2020 se planteaba el decálogo
  • 00:03:56
    definitivo además el 10 de marzo de 2020
  • 00:04:00
    los visitantes para darle un mayor
  • 00:04:02
    impulso al modelo
  • 00:04:04
    de conflictos
  • 00:04:07
    estas son las diez consignas que forman
  • 00:04:10
    nuestro decálogo
  • 00:04:11
    nos hablamos y cuidamos con cariño nos
  • 00:04:15
    escuchamos porque escuchar también es
  • 00:04:18
    respetar hacemos sentir a las demás
  • 00:04:20
    personas felices y especiales
  • 00:04:23
    protegemos a las personas e incluso a
  • 00:04:26
    nuestra costa no obligamos a las demás
  • 00:04:29
    personas a hacer o decir lo que lo
  • 00:04:32
    quieren
  • 00:04:33
    ayudamos a las demás personas con las
  • 00:04:36
    cosas que les cuesta no dejando a
  • 00:04:38
    ninguna de ellas sola
  • 00:04:41
    valoramos los esfuerzos de las demás
  • 00:04:43
    personas
  • 00:04:44
    cuidamos el medio que nos rodea porque
  • 00:04:47
    es nuestro
  • 00:04:49
    buscamos soluciones reflexionando
  • 00:04:51
    dialogando y consensuando
  • 00:04:55
    aprendimos y nos formamos para ser
  • 00:04:58
    mejores personas
  • 00:05:00
    esta decálogo se debe acompañar de otras
  • 00:05:03
    estrategias para interiorizarlo y para
  • 00:05:05
    implantarlo en la comunidad
  • 00:05:07
    en nuestro colegio utilizamos el banco y
  • 00:05:10
    las mesas de la paz el trabajo en el
  • 00:05:13
    área de religión y valores el compromiso
  • 00:05:16
    comunitario y de las familias y el club
  • 00:05:19
    de valientes
  • 00:05:22
    los pasillos
  • 00:05:25
    los conflictos que nos hayan pasado
  • 00:05:31
    un barco de la paz
  • 00:05:34
    y la paz
  • 00:05:38
    mi vida
  • 00:05:40
    diseñar un banco de la página no me
  • 00:05:42
    dicen
  • 00:05:43
    [Música]
  • 00:05:44
    en religión y valores de forma conjunta
  • 00:05:48
    en la primera sesión de cada mes
  • 00:05:49
    trabajamos nuestro decálogo organizado
  • 00:05:52
    por bloques durante el curso 21 22
  • 00:05:54
    estamos trabajando en el diálogo
  • 00:05:56
    destructiva las actividades vacía saber
  • 00:05:59
    pedir ayuda del papá y también a cuidar
  • 00:06:02
    nuestro entorno
  • 00:06:03
    además hernando ninguno pero la
  • 00:06:05
    comunidad en este trabajo
  • 00:06:07
    compromisos
  • 00:06:09
    por esto desde la comisión mixta de
  • 00:06:11
    convivencia del centro nos propusimos
  • 00:06:13
    hacer extensivo a la comunidad todo el
  • 00:06:16
    trabajo realizado con respecto al modelo
  • 00:06:18
    dialógico de prevención y resolución de
  • 00:06:20
    conflictos
  • 00:06:23
    nos vemos elaboramos una carta y un
  • 00:06:25
    compromiso con los puntos del decálogo
  • 00:06:26
    de trabajaremos cada trimestre
  • 00:06:28
    las enviamos a las familias en cada casa
  • 00:06:31
    el alumnado explica a sus familias a que
  • 00:06:33
    se refiriendo esos puntos provocando una
  • 00:06:34
    situación de diálogo sobre sus aspectos
  • 00:06:37
    después cada familia decidirá qué
  • 00:06:39
    aspectos trabajará y explicará por
  • 00:06:41
    escrito brevemente en un papel como la
  • 00:06:44
    harán de tornos de la comunidad no van a
  • 00:06:46
    tratar de llevar a cabo como por ejemplo
  • 00:06:49
    en el parque o en casa o en la casa de
  • 00:06:51
    los abuelos o en las actividades
  • 00:06:53
    extraescolares por ejemplo luego estos
  • 00:06:56
    compromisos se devuelven de nuevo a las
  • 00:06:58
    tutorías y después son entregados a la
  • 00:07:00
    comisión de convivencia que valorará
  • 00:07:02
    entre todos el trabajo comunitario como
  • 00:07:05
    se nos la ideamos que además de las
  • 00:07:08
    familias nuestras normas de verdad salto
  • 00:07:12
    a la comunidad meses atrás tenemos
  • 00:07:15
    entregado nuestra norma comunitaria en
  • 00:07:17
    el ayuntamiento y en el instituto
  • 00:07:18
    sefarad están en un lugar del problema
  • 00:07:20
    nos hemos propuesto extender la norma
  • 00:07:23
    por otros lugares en el barrio de la
  • 00:07:24
    ciudad para conseguir una verdadera
  • 00:07:26
    transformación comunitaria
  • 00:07:28
    así es
  • 00:07:33
    [Música]
  • 00:07:44
    otra de las formas de potenciar el
  • 00:07:46
    diálogo de todo el alumnado en la
  • 00:07:48
    prevención de la violencia y en la
  • 00:07:50
    creación de un ambiente seguro y poner
  • 00:07:52
    en práctica la socialización del
  • 00:07:54
    atractivo hacia modelos no violentos es
  • 00:07:56
    el club de valientes en esta estrategia
  • 00:07:59
    los compañeros y compañeras dejan de ser
  • 00:08:02
    espectadores pasivos y cómplices para
  • 00:08:05
    convertirse en agentes activos que se
  • 00:08:08
    posicionan y aportan apoyo asistencia y
  • 00:08:11
    solidaridad para ponerlo en marcha en
  • 00:08:14
    cada aula partimos de la norma y del
  • 00:08:16
    decálogo y después se inicia un
  • 00:08:19
    procedimiento de comprensión del
  • 00:08:20
    funcionamiento del club
  • 00:08:23
    ser valiente
  • 00:08:29
    defender a la gente
  • 00:08:31
    enfrentarse a situaciones difíciles con
  • 00:08:35
    palabras
  • 00:08:38
    con cariño
  • 00:08:41
    a seguir
  • 00:08:43
    afectará a todos
  • 00:08:47
    solucionados
  • 00:08:50
    utilizar el diálogo para defenderse
  • 00:08:54
    llegar sea
  • 00:08:57
    [Música]
  • 00:09:00
    llenamos las cosas sin violencia
  • 00:09:06
    recordamos cuáles son las conductas que
  • 00:09:09
    no son valientes
  • 00:09:11
    alguien que no pide eso
  • 00:09:14
    veis que de ganar no haces nada o lo
  • 00:09:18
    informes
  • 00:09:23
    no son valientes los que pegan
  • 00:09:27
    la persona
  • 00:09:30
    no es valiente tratar mal a la gente de
  • 00:09:34
    el que se aprovecha de otras personas es
  • 00:09:37
    valiente
  • 00:09:38
    cuando te hace nacer porque no quieres
  • 00:09:41
    no es alguien que aprovechar sus resinas
  • 00:09:44
    visibilizamos el escudo el escudo es la
  • 00:09:47
    conducta verbal y física inmediata a una
  • 00:09:50
    conducta contraria a la norma contra las
  • 00:09:52
    personas que tienen conductas que no son
  • 00:09:54
    valientes no eso no no
  • 00:09:58
    no no
  • 00:10:03
    eso
  • 00:10:05
    no es amor
  • 00:10:08
    no no no
  • 00:10:13
    no eso no
  • 00:10:16
    i
  • 00:10:18
    es un lugar del aula para visibilidad y
  • 00:10:21
    club de valientes
  • 00:10:24
    se
  • 00:10:25
    representa con una máquina en la ub el
  • 00:10:28
    club de valientes y con una foto de
  • 00:10:31
    dolor las niñas y los niños de la clase
  • 00:10:36
    cuando algún niño y alguna línea no ha
  • 00:10:40
    sido valiente
  • 00:10:44
    cogemos su cuarto
  • 00:10:48
    y lo ponemos en matar
  • 00:10:51
    pero xala ese día porque al día
  • 00:10:54
    siguiente todos somos valientes
  • 00:10:57
    otra veis tenemos un registro semanal y
  • 00:11:02
    diario para comprobar quién ha sido
  • 00:11:04
    valiente se pone un plus cuando el
  • 00:11:08
    comportamiento es verdaderamente algo
  • 00:11:10
    que resalte sobre los otros niños así
  • 00:11:13
    mensualmente sabremos que niños que
  • 00:11:16
    niñas han tenido más subes de valientes
  • 00:11:18
    y pueden optar a ser los valientes del
  • 00:11:20
    mes estos valientes del mes se eligen
  • 00:11:23
    por consenso de toda la clase y puede
  • 00:11:26
    ser 1 27 o ninguno depende de cómo haya
  • 00:11:30
    ido ese mes en el momento del registro
  • 00:11:32
    se deben recordar algunas cosas que
  • 00:11:35
    significan para la clase debemos cuidar
  • 00:11:39
    el lenguaje de la ética y el deseo y
  • 00:11:41
    prestaremos atención
  • 00:11:44
    [Música]
  • 00:11:46
    hay que reflexionar con ello y con ella
  • 00:11:48
    no regañar al que se ha comportado mal y
  • 00:11:51
    convertir este momento en un lugar para
  • 00:11:54
    usar nadie debemos fijarnos más en las
  • 00:11:57
    conductas deseables no hacer hincapié en
  • 00:12:00
    el alumnado que se
  • 00:12:03
    está equivocando es una más interesa si
  • 00:12:07
    los que han sido valientes porque esto
  • 00:12:10
    es muy importante
  • 00:12:11
    no hay que dar protagonismo a los que no
  • 00:12:14
    se saben comportar
  • 00:12:16
    determinado circunstancia también se
  • 00:12:19
    puede trabajar sobre las conductas
  • 00:12:20
    alternativa a las conductas que no son
  • 00:12:22
    pacientes los valientes cada semana se
  • 00:12:25
    llevan una chapa que las identifica ya
  • 00:12:27
    que se sienten muy orgullosos y
  • 00:12:28
    orgullosas
  • 00:12:29
    a los niños y niñas más mayores no les
  • 00:12:31
    gusta allanando la charla con
  • 00:12:33
    un sello se pone en sus agendas o bien
  • 00:12:37
    en sus manos para ver si utilizarlo
  • 00:12:45
    se deben buscar diferentes lugares en
  • 00:12:47
    nuestro colegio para visibilizar la
  • 00:12:49
    norma el decálogo y el club de valientes
  • 00:12:53
    está en todos los lugares del colegio en
  • 00:12:56
    el patio en los pasillos y en todas
  • 00:13:00
    nuestras aulas
  • 00:13:02
    el de acá lo tenemos puesto en todas las
  • 00:13:04
    puertas de cada aula en unos dibujos que
  • 00:13:07
    se hicieron en las aulas y que están
  • 00:13:08
    además en la entrada del centro y
  • 00:13:11
    también lo tenemos representado
  • 00:13:15
    por donde pasan cada día todos los
  • 00:13:17
    alumnos y alumnas
  • 00:13:19
    además tenemos un rincón para mostrar a
  • 00:13:22
    quienes han tenido conductas valientes
  • 00:13:24
    cada mes es muy importante que haya
  • 00:13:26
    valientes cada mes y exponer los
  • 00:13:28
    triangulares ya que lo que queremos es
  • 00:13:31
    dar protagonismo a las buenas conductas
  • 00:13:33
    a la
  • 00:13:37
    de sus compañeros y compañeras
  • 00:13:42
    la comisión mixta de convivencia el
  • 00:13:45
    claustro y las asambleas de
  • 00:13:47
    representantes de aula realizan un
  • 00:13:49
    seguimiento periódico del funcionamiento
  • 00:13:50
    del club de valientes haciendo
  • 00:13:53
    propuestas para mejorar nuestra dinámica
  • 00:13:54
    y que esta estrategia sea efectiva y
  • 00:13:58
    además en nuestro colegio tenemos
  • 00:14:00
    nuestra propia canción del club de
  • 00:14:03
    valientes
  • 00:14:05
    todos
  • 00:14:08
    perfecto
  • 00:14:11
    te das a la cobardía
  • 00:14:14
    te rindas a tarde intento
  • 00:14:17
    bienvenidos al cole sanlúcar
  • 00:14:21
    bienvenidos valientes os quiero
  • 00:14:24
    [Música]
  • 00:14:30
    generar espacios de diálogo previene los
  • 00:14:32
    conflictos para ello necesitamos la
  • 00:14:35
    implicación de toda la comunidad para
  • 00:14:37
    que todas las opiniones sean escuchadas
  • 00:14:40
    la mejora de la convivencia es una labor
  • 00:14:42
    comunitaria que depende de la
  • 00:14:43
    colaboración de las diferentes personas
  • 00:14:45
    estableciendo relaciones de confianza
  • 00:14:47
    que permiten actuar previniendo los
  • 00:14:50
    conflictos y esa presencia de familias y
  • 00:14:53
    otros agentes educativos en las aulas y
  • 00:14:55
    en el centro reducirá los conflictos y
  • 00:14:58
    conseguirás resultados que el
  • 00:14:59
    profesorado solo no lograría
  • 00:15:03
    comunidad de aprendizaje san lucas y
  • 00:15:06
    maria la ilusión crece y se extiende
  • 00:15:12
    [Música]
Etiquetas
  • convivencia
  • diálogo
  • resolución de conflictos
  • comunidade educativa
  • normas
  • Club de Valentes
  • decálogo
  • prevención de violencia
  • participación familiar
  • educación inclusiva