El reto de ser racionales. Steven Pinker, psicólogo y escritor
Resumen
TLDREl contenido aborda la dualidad del uso de la razón en la actualidad, contrastando los impresionantes avances científicos y sociales con la proliferación de noticias falsas y teorías de conspiración. A pesar de mejoras en bienestar, persisten creencias irracionales debido al acceso limitado a la información veraz y la influencia de mitos. La razón se explora como un medio para alcanzar diversos fines, como la verdad o el placer, y se depende de instituciones como la ciencia, el periodismo y el sistema judicial. Por otro lado, se destaca cómo las emociones y los conflictos de intereses desafían la racionalidad, resaltando la necesidad de encontrar un equilibrio entre ambos aspectos para lograr una convivencia justa y moral.
Para llevar
- 🔬 Impresionantes avances científicos y tecnológicos mejoran el bienestar.
- 📰 Noticias falsas y teorías de conspiración persisten históricamente.
- 🏛 La ciencia, periodismo y justicia buscan la verdad objetivamente.
- ⚖️ Equilibrar razón y emoción es crucial para decisiones racionales.
- 🎯 La razón se usa para objetivos como verdad, bienestar o placer.
- 👥 Mitos y propaganda surgen por falta de acceso a información verificada.
- 📈 Periodismo y ciencia son esenciales para racionalidad consensuada.
- 💡 Instituciones son necesarias para un sentido lógico colectivo.
- 🤝 La moral y justicia son esenciales para mediar intereses opuestos.
- 🔄 Racionalidad es un medio para alcanzar bienestar y felicidad.
Cronología
- 00:00:00 - 00:05:45
La humanidad actualmente no está disminuyendo el uso de la razón, sino que lo usa de manera desigual. Hay avances científicos y tecnológicos significativos y una mejoría en el bienestar, como el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la pobreza. Sin embargo, también se enfrenta a noticias falsas y teorías de la conspiración. Aunque siempre han existido falsedades, la pregunta es cómo el ser humano puede ser racional ante necesidades y también irracional. Esto se explica viendo que en la vida diaria se actúa racionalmente, pero en temas más amplios, sin acceso a información inmediata, la gente recurre a mitos y propaganda. La racionalidad consensuada requiere de instituciones como la ciencia y el periodismo, sin las cuales el razonamiento individual no basta.
Mapa mental
Vídeo de preguntas y respuestas
¿Cómo se define la razón en el contexto actual?
La razón es vista como un medio para un fin, que puede ser la verdad, el bienestar o el placer.
¿Qué instituciones buscan la verdad?
La ciencia, el periodismo y el sistema judicial son instituciones creadas para buscar la verdad.
¿Por qué las personas creen en noticias falsas o teorías de conspiración?
Porque la mayoría de las personas no tiene acceso inmediato a información verificada y se conforman con mitos y propaganda.
¿Cómo impactan las emociones en la racionalidad?
Las emociones pueden contradecir la razón, enfocándose en el placer inmediato o en conflictos de intereses.
¿Qué papel juega el periodismo en la sociedad?
El periodismo edita, verifica información y sigue un código ético para contribuir a la racionalidad consensuada.
Ver más resúmenes de vídeos
- razón
- noticias falsas
- conspiración
- instituciones
- emociones
- racionalidad
- verdad
- ciencia
- periodismo
- ética