Cómo realizar un Análisis de Resultados

00:07:40
https://www.youtube.com/watch?v=c4xufnf0kzU

Resumen

TLDRO vídeo explica como realizar un análisis de resultados nunha investigación, destacando a importancia de inspeccionar, limpar e transformar datos para obter conclusións útiles. Abórdanse dous tipos de análise: cualitativa e cuantitativa. No análise cualitativa, descríbense tres etapas: redución de información, disposición e transformación, e interpretación. No análise cuantitativo, enfatízase a depuración de datos, selección de probas estatísticas e a súa interpretación. Conclúese que a interpretación dos datos é crucial para a toma de decisións e a presentación de resultados.

Para llevar

  • 🔍 O análisis de resultados é fundamental para a investigación.
  • 📊 Existen dous tipos de análise: cualitativo e cuantitativo.
  • ✂️ A redución de información facilita o seu análise.
  • 📈 A depuración de datos é clave no análise cuantitativo.
  • 📉 Os datos atípicos deben ser eliminados para evitar erros.
  • 📋 A interpretación dos datos leva a conclusións significativas.
  • 🛠️ O uso de software pode axudar na análise de datos.
  • 📊 As probas estatísticas son necesarias para a análise cuantitativa.
  • 📝 A presentación clara dos resultados é esencial.
  • 👍 A interpretación vai máis alá dos números, buscando significado.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:07:40

    Neste vídeo, abordamos de forma sinxela e breve como realizar un análisis de resultados nunha investigación. O análisis de resultados implica inspeccionar, limpar e transformar datos para resaltar información útil que suxira conclusións e apoie a toma de decisións. Examinamos tanto o análisis cualitativo como o cuantitativo, comezando co cualitativo, que se divide en tres etapas: redución, disposición e interpretación da información. A redución implica simplificar grandes cantidades de datos en unidades comprensibles, mentres que a disposición organiza e presenta os datos de forma adecuada para o seu posterior procesamento. A interpretación é crucial, xa que permite extraer conclusións e xeneralizacións a partir dos resultados obtidos. A continuación, discutimos o proceso de análise cuantitativa, que comeza coa depuración de datos, eliminando datos atípicos e seleccionando probas estatísticas. A aplicación de programas estatísticos e a interpretación dos datos son pasos finais que permiten ir máis alá dos números, extraendo significados e conclusións relevantes para a investigación.

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • ¿Qué es un análisis de resultados?

    Es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos para resaltar información útil y apoyar la toma de decisiones.

  • ¿Cuáles son los tipos de análisis de resultados?

    Los tipos son análisis cualitativo y cuantitativo.

  • ¿Cuáles son las etapas del análisis cualitativo?

    Reducción de información, disposición y transformación, e interpretación.

  • ¿Qué se hace en la depuración de datos cuantitativos?

    Se eliminan datos atípicos y se corrigen inconsistencias.

  • ¿Por qué es importante la interpretación de datos?

    Es crucial para extraer conclusiones y generalizaciones a partir de los resultados.

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es
Desplazamiento automático:
  • 00:00:00
    en este video abordaremos de una manera
  • 00:00:02
    sencilla y breve Cómo se debe realizar
  • 00:00:04
    un análisis de resultados dentro de una
  • 00:00:07
    investigación lo que primero que tenemos
  • 00:00:10
    que tener en cuenta es que un análisis
  • 00:00:12
    de resultados es un proceso de
  • 00:00:13
    inspeccionar limpiar y transformar datos
  • 00:00:15
    con el objetivo de Resaltar información
  • 00:00:17
    útil lo que sugiere conclusiones y apoyo
  • 00:00:19
    a la toma de decisiones es la
  • 00:00:22
    presentación analítica de lo que se
  • 00:00:24
    obtuvo como resultado de las actividades
  • 00:00:25
    de búsqueda en el análisis de resultados
  • 00:00:28
    Entonces se describe los hallazgos
  • 00:00:30
    encontrados durante la investigación los
  • 00:00:33
    prototipos los diseños el análisis
  • 00:00:36
    descriptivo y cuantitativo o cualitativo
  • 00:00:39
    de la información
  • 00:00:41
    recolectada digamos que vamos a ver dos
  • 00:00:44
    tipos de análisis de resultados está el
  • 00:00:46
    análisis de resultados cualitativo y
  • 00:00:49
    cuando se hace también de manera
  • 00:00:51
    cuantitativa entonces iniciando con el
  • 00:00:55
    cualitativo este análisis digamos que se
  • 00:00:57
    puede
  • 00:01:00
    durante tres etapas en la primera etapa
  • 00:01:03
    se hace una reducción de
  • 00:01:05
    información luego una disposición y
  • 00:01:07
    transformación de la información y
  • 00:01:09
    finalmente una interpretación de la
  • 00:01:11
    información entonces veamos cada uno de
  • 00:01:13
    estos
  • 00:01:15
    pasos el paso de reducción de
  • 00:01:17
    información trata entonces de Pues como
  • 00:01:19
    dice su nombre reducir las grandes
  • 00:01:22
    cantidades de información a unidades
  • 00:01:24
    elementales fácilmente analizables
  • 00:01:26
    comprensivas y relevantes entonces esto
  • 00:01:30
    incluye una separación clasificación y
  • 00:01:32
    síntesis de la información es decir
  • 00:01:35
    toda esa masa de información que
  • 00:01:37
    hemos recolectado durante la
  • 00:01:39
    investigación que se Está realizando y
  • 00:01:43
    digamos que poderlas eh separar y
  • 00:01:46
    clasificar para que sea digamos más
  • 00:01:49
    viable su
  • 00:01:51
    análisis luego disponemos Y
  • 00:01:55
    transformamos esa información es decir
  • 00:01:58
    organizamos los datos y presentarlos de
  • 00:02:01
    una manera adecuada de modo que permita
  • 00:02:03
    su proces su posterior proces
  • 00:02:08
    procesamiento acá lo que hacemos
  • 00:02:10
    entonces esa clasificación o esa
  • 00:02:11
    síntesis que hicimos en El Paso anterior
  • 00:02:13
    Entonces ya disponerlos de una manera
  • 00:02:15
    adecuada que nos permita entonces
  • 00:02:17
    procesarlo sea manera manual o mediante
  • 00:02:19
    un software o una herramienta que
  • 00:02:21
    utilizaremos para los datos para el
  • 00:02:24
    análisis y de los datos
  • 00:02:28
    recolectados ya con los resultados
  • 00:02:30
    entonces lo que se hace es digamos
  • 00:02:33
    interpretar la información que es uno
  • 00:02:35
    digamos El Paso pues más importante del
  • 00:02:38
    análisis de resultados porque obviamente
  • 00:02:40
    acá es donde se da entonces la
  • 00:02:42
    interpretación de la información lo que
  • 00:02:44
    va a llevar a las conclusiones que se
  • 00:02:46
    pueden Conducir a la creación y
  • 00:02:48
    explicación de generalizaciones digamos
  • 00:02:50
    que esa está la parte fuerte de un
  • 00:02:52
    análisis de resultado y es lo en donde
  • 00:02:55
    se enfocará más entonces eh la persona
  • 00:02:58
    que esté digamos eh a cargo de revisar
  • 00:03:01
    la investigación o un Jurado de un
  • 00:03:03
    trabajo de grado digamos que este es uno
  • 00:03:06
    de los pasos fundamentales dentro de un
  • 00:03:08
    análisis de información obviamente tiene
  • 00:03:11
    queir un paso muy fuerte cuando es a
  • 00:03:14
    manera cualitativa digamos que aquí el
  • 00:03:17
    autor o el responsable del desarrollo de
  • 00:03:20
    la tesis debe enfatizar bastante en
  • 00:03:24
    digamos todos los resultados que se
  • 00:03:25
    obtuvo durante todo su proceso
  • 00:03:27
    investigativo
  • 00:03:30
    ahora veamos los pasos para realizar un
  • 00:03:32
    análisis de resultados cuando se hace de
  • 00:03:35
    manera pues cuantitativa Entonces el
  • 00:03:37
    primer paso es depurar los datos digamos
  • 00:03:39
    que similar al al proceso anterior aquí
  • 00:03:42
    ya se eliminan datos atípicos luego se
  • 00:03:45
    procede a la selección de pruebas
  • 00:03:47
    estadísticas se aplica el programa
  • 00:03:49
    estadístico y finalmente como en el caso
  • 00:03:52
    anterior hay una interpretación de datos
  • 00:03:55
    entonces la depuración de los datos su
  • 00:03:58
    propósito es buscar y arreglar
  • 00:04:01
    inconsistencias que pudieran ocasionar
  • 00:04:03
    que aparezcan registros duplicados o
  • 00:04:05
    incorrectos Entonces es mirar
  • 00:04:07
    información repetida o información que
  • 00:04:09
    no es relevante para la investigación
  • 00:04:11
    que de pronto digamos se pudo colar
  • 00:04:15
    dentro de los datos o se pudo o se
  • 00:04:17
    recolectó Al momento de de realizar la
  • 00:04:20
    investigación entonces acá lo que
  • 00:04:22
    tenemos que hacer es digamos eh eliminar
  • 00:04:25
    esos datos que no nos van a aplicar o
  • 00:04:27
    que no nos sirven para el desarrollo del
  • 00:04:31
    Análisis luego ya con los datos digamos
  • 00:04:35
    que este que filtramos o datos que nos
  • 00:04:40
    que fueron que son relevantes entonces
  • 00:04:41
    lo que hay que hacer es posteriormente
  • 00:04:44
    eliminar Las observaciones que
  • 00:04:46
    numéricamente están muy alejados del
  • 00:04:48
    resto de los datos es decir datos
  • 00:04:50
    atípicos eh digamos que son datos que se
  • 00:04:53
    pueden dar al momento de la
  • 00:04:55
    investigación digamos que por eh causas
  • 00:04:59
    externas al proceso normal del de la de
  • 00:05:03
    lo que estamos investigando Entonces
  • 00:05:06
    digamos que hay que esos casos digamos
  • 00:05:09
    que están eh fuera de lo normal eh se
  • 00:05:12
    deben digamos eh eliminar de del
  • 00:05:16
    Análisis digamos cuantitativo eh las
  • 00:05:19
    estadísticas derivadas de conjuntos de
  • 00:05:21
    datos que incluyen valores atípicos
  • 00:05:23
    serán frecuentemente engañosas es decir
  • 00:05:25
    si dejamos estos datos atípicos para
  • 00:05:28
    posteriormente realizar pues nuestros
  • 00:05:29
    datos estadísticos Entonces nos van a
  • 00:05:32
    generar digamos eh valores que que tal
  • 00:05:35
    vez no sean acordes a la realidad de lo
  • 00:05:38
    que es observado o lo que estamos
  • 00:05:43
    investigando luego se debe proceder a la
  • 00:05:45
    selección de pruebas estadísticas
  • 00:05:47
    Entonces digamos que aquí vamos a las
  • 00:05:50
    pruebas que son de estadística
  • 00:05:51
    descriptivas como representación que
  • 00:05:54
    precisamente para la representación de
  • 00:05:55
    datos como lo que son las medias la moda
  • 00:05:57
    las desviaciones etcétera y
  • 00:06:00
    posteriormente lo que es la estadística
  • 00:06:02
    inferencial es decir la que nos permite
  • 00:06:05
    deducir las propiedades de la población
  • 00:06:06
    a partir de la muestra probabilidades de
  • 00:06:08
    acierto y bueno todo eso digamos que que
  • 00:06:12
    requiere un estudio
  • 00:06:16
    cuantitativo una vez aplicadas esas
  • 00:06:19
    pruebas pues obviamente se aplica el
  • 00:06:21
    programa estadístico es digamos
  • 00:06:23
    descomponer el todo en sus partes para
  • 00:06:26
    analizar sí es como todas esas eh
  • 00:06:29
    resultados que obtuvimos de todas esas
  • 00:06:31
    pruebas estadísticas y exponerlas para
  • 00:06:33
    su análisis y digamos que finalmente
  • 00:06:37
    interpretar todos los datos que
  • 00:06:40
    obtuvimos a través de todas las pruebas
  • 00:06:43
    que realizamos acá es ir más allá de lo
  • 00:06:46
    que los datos reflejan no solamente
  • 00:06:48
    Mostrar números o Mostrar el resultado
  • 00:06:50
    de una prueba la media fue tanto la
  • 00:06:52
    frecuencia fue tanto eh la prueba ch
  • 00:06:56
    cuadrado fue tanto el El estadístico
  • 00:06:59
    Alfa cras nos dio tanto no es
  • 00:07:01
    interpretar ese dato que nos está
  • 00:07:04
    diciendo y digamos igual que con el eh
  • 00:07:08
    método cualitativo o con el análisis
  • 00:07:10
    cualitativo es entonces poner digamos en
  • 00:07:15
    Sí todo lo que obtuvimos de los
  • 00:07:20
    resultados de nuestra investigación
  • 00:07:22
    porque es acá donde más se va a
  • 00:07:25
    enfatizar los los responsables de la
  • 00:07:27
    investigación o los jurados de una tesis
  • 00:07:29
    en sí como les dije
  • 00:07:31
    anteriormente Espero que este video les
  • 00:07:33
    haya gustado eh recuerden darle like
  • 00:07:36
    suscribirse al Canal y nos vemos en una
  • 00:07:38
    próxima oportunidad
Etiquetas
  • análisis de resultados
  • investigación
  • cualitativo
  • cuantitativo
  • interpretación
  • datos
  • toma de decisiones
  • estadísticas
  • reducción de información
  • disposición de datos