El Derecho del Trabajo: antes y después de la reforma laboral

00:56:52
https://www.youtube.com/watch?v=DqgiZ0Y-TyM

Resumen

TLDREl programa de Justicia TV aborda la reforma laboral en México, destacando la necesidad de cambios en el derecho laboral que se habían vuelto urgentes. Se discuten problemas como el acceso a la justicia y la simulación de la libertad sindical. Sergio Molina, consejero de la judicatura federal, explica cómo la reforma busca mejorar la conciliación y la justicia laboral, enfatizando la importancia de la oralidad y el uso de nuevas tecnologías en el proceso judicial. También se aborda el derecho colectivo del trabajo y la necesidad de formación y capacitación para abogados y jueces.

Para llevar

  • 📅 La reforma laboral busca resolver problemas de acceso a la justicia.
  • 🤝 La conciliación prejudicial es clave para la resolución de conflictos laborales.
  • ⏳ El tiempo promedio de resolución de casos laborales es de 5.4 meses.
  • 🗣️ La oralidad en juicios laborales ahora incluye la presencia de jueces.
  • 💻 Las nuevas tecnologías facilitan la gestión de casos laborales.
  • 📚 Se han capacitado entre 25 y 30 mil personas en el nuevo sistema de justicia laboral.
  • 🔍 La rendición de cuentas en sindicatos es fundamental para la transparencia.
  • 🗳️ La elección de líderes sindicales debe ser democrática y transparente.
  • 📈 Las tasas de conciliación oscilan entre el 40% y el 80%.
  • 👥 La reforma busca poner a los trabajadores en el centro de la relación laboral.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El programa especial de Justicia TV se centra en la reforma laboral en México, analizando los retos y aprendizajes necesarios en este ámbito. Se destaca la importancia de la reforma, que busca transformar un modelo laboral que había permanecido vigente durante más de 100 años y que había generado distorsiones en el acceso a la justicia laboral.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se discute la necesidad de cambiar el derecho laboral mexicano, que había sido un referente internacional desde la Constitución de 1917, pero que se había vuelto obsoleto y simulado en su aplicación. La reforma busca garantizar la democracia y la libertad sindical, así como mejorar las condiciones laborales en el país.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se menciona el compromiso internacional de México con sus socios comerciales, como Estados Unidos y Canadá, para modificar su esquema laboral. La reforma se presenta como una respuesta a la presión internacional y a la necesidad de mejorar la justicia laboral en el país.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Se aborda la transformación del modelo de justicia laboral, destacando la importancia de la conciliación como un mecanismo para resolver conflictos laborales antes de llegar a los tribunales. La conciliación se presenta como una forma de agilizar el proceso y evitar la formalidad excesiva que caracterizaba al sistema anterior.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se explica cómo la conciliación prejudicial se ha convertido en un requisito previo para los conflictos laborales, permitiendo que las partes busquen soluciones antes de acudir a la justicia. Esto se alinea con el artículo 123 de la Constitución, que promueve la conciliación en todos los conflictos laborales.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    Se discute la separación de funciones en el nuevo modelo de justicia laboral, donde los secretarios de instrucción y los jueces tienen roles distintos pero complementarios. Los jueces están presentes en las audiencias, lo que permite una mayor legitimidad y agilidad en la resolución de los casos.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    Se destaca la importancia de la oralidad en el nuevo sistema de justicia laboral, que permite una exposición más directa y espontánea de las pruebas y testimonios. Esto contrasta con el sistema anterior, donde la oralidad estaba limitada y no siempre era efectiva.

  • 00:35:00 - 00:40:00

    Se menciona la necesidad de modernizar el sistema judicial mediante el uso de nuevas tecnologías, que facilitan la gestión de casos y la comunicación entre las partes. Se presentan ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y la transparencia en el proceso judicial.

  • 00:40:00 - 00:45:00

    Se aborda la capacitación y formación de los profesionales del derecho, destacando la importancia de preparar a abogados y jueces para el nuevo sistema de justicia laboral. Se menciona la necesidad de un cambio cultural en la forma de impartir justicia laboral.

  • 00:45:00 - 00:56:52

    Se concluye que la reforma laboral en México representa un cambio profundo y necesario, que busca devolver el protagonismo a los trabajadores y garantizar sus derechos. Se enfatiza la importancia de seguir trabajando en la implementación y mejora del sistema de justicia laboral en el país.

Ver más

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • ¿Por qué era necesaria la reforma laboral en México?

    Era necesaria para abordar problemas de acceso a la justicia y la simulación de la libertad sindical.

  • ¿Qué cambios se han implementado en la conciliación laboral?

    Se busca que todos los conflictos laborales transiten por una conciliación prejudicial antes de llegar a los tribunales.

  • ¿Cuál es el tiempo promedio de resolución de casos laborales ahora?

    El tiempo promedio de resolución es de aproximadamente 5.4 meses.

  • ¿Cómo se ha mejorado la oralidad en los juicios laborales?

    La oralidad ahora incluye la presencia obligatoria de jueces y un desahogo de pruebas más ágil y espontáneo.

  • ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la reforma laboral?

    Las tecnologías facilitan la gestión de casos, desde la presentación de demandas hasta el seguimiento de notificaciones.

  • ¿Cómo se asegura la calidad en la formación de abogados y jueces?

    Se han capacitado entre 25 y 30 mil personas a través de programas de formación judicial.

  • ¿Qué cambios se han hecho en el derecho colectivo del trabajo?

    Se han establecido derechos fundamentales para los trabajadores, incluyendo la elección democrática de líderes sindicales.

  • ¿Qué importancia tiene la rendición de cuentas en los sindicatos?

    Es fundamental para garantizar la transparencia y la democracia dentro de las organizaciones sindicales.

  • ¿Cómo se mide la eficacia de la conciliación prejudicial?

    Se han reportado tasas de conciliación entre el 40% y el 80%, dependiendo de la región.

  • ¿Qué impacto tiene la reforma en la dignidad de los trabajadores?

    La reforma busca poner a los trabajadores en el centro de la relación laboral, garantizando sus derechos y dignidad.

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es
Desplazamiento automático:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:13
    bienvenidas y bienvenidos a este
  • 00:00:16
    programa especial de justicia tv en el
  • 00:00:20
    cual vamos a estar analizando vamos a
  • 00:00:22
    estar comentando con especialistas con
  • 00:00:24
    expertos sobre los retos los desafíos
  • 00:00:28
    los aprendizajes que tenemos pendiente
  • 00:00:31
    en la reforma laboral estamos en un
  • 00:00:35
    momento muy importante para esta rama
  • 00:00:37
    del derecho estamos ante un nuevo
  • 00:00:41
    paradigma hay quien así lo califica
  • 00:00:43
    ciertamente hemos visto cambios muy
  • 00:00:46
    profundos y en esta ocasión vamos a
  • 00:00:48
    tener el gusto de platicar con el
  • 00:00:50
    consejero de la judicatura federal
  • 00:00:52
    sergio molina sergio bienvenido y
  • 00:00:55
    gracias por estar aquí gracias miguel un
  • 00:00:57
    honor estar en tu escuchar y ximo y
  • 00:01:00
    visto programa bueno pues si uno no
  • 00:01:02
    recibir te oye a ver empecemos por lo
  • 00:01:05
    más elemental por lo más básico era
  • 00:01:07
    necesario cambiar el derecho mexicano al
  • 00:01:09
    trabajo
  • 00:01:10
    sin duda que era necesario por dos
  • 00:01:13
    aspectos para las personas que nos
  • 00:01:15
    siguen en las distintas redes sociales y
  • 00:01:17
    en justicia tv es importante que sepan
  • 00:01:20
    que el derecho laboral mexicano se había
  • 00:01:24
    convertido en un referente internacional
  • 00:01:26
    con motivo de la incorporación a la
  • 00:01:30
    constitución de 1917 de derechos
  • 00:01:33
    sociales algo que tú has estudiado
  • 00:01:34
    muchísimo estimado y él se convirtió en
  • 00:01:38
    un referente y con ello el derecho
  • 00:01:39
    laboral en mexico
  • 00:01:41
    el modelo
  • 00:01:43
    mantuvo una vigencia de por lo menos 100
  • 00:01:46
    años hubo algunas reformas en el 36 en
  • 00:01:50
    los 70s en los 80s pero sólo
  • 00:01:53
    contribuyeron a fomentar por una parte
  • 00:01:57
    la imposibilidad en últimas fechas sobre
  • 00:02:00
    todo de ingresar a la justicia de
  • 00:02:04
    acceder a la justicia entonces por una
  • 00:02:06
    parte teníamos estos elementos que
  • 00:02:09
    impedían que la justicia fuera pronta y
  • 00:02:12
    expedita ágil y desformalizada porque se
  • 00:02:15
    convirtió en negocio de
  • 00:02:17
    terceristas de aguja
  • 00:02:20
    por otra parte la
  • 00:02:22
    democracia la libertad sindical la libre
  • 00:02:26
    contratación era otro elemento que
  • 00:02:28
    contribuyó a vivir discúlpame la
  • 00:02:32
    expresión con una simulación
  • 00:02:34
    pero es muy
  • 00:02:35
    disculpó pero es muy atinada
  • 00:02:39
    porque para que la gente que nos
  • 00:02:42
    escucha y nos ve entienda porque era la
  • 00:02:46
    simulación de la libertad y la
  • 00:02:48
    democracia sindical era porque había
  • 00:02:50
    líderes sindicales que no representaban
  • 00:02:53
    a los trabajadores o empresas
  • 00:02:56
    transnacionales inclusive que se
  • 00:02:58
    instalaban en méjico sin existir aún
  • 00:03:00
    trabajadores es decir existía solamente
  • 00:03:03
    la planta el lugar donde se iba a
  • 00:03:06
    instalar todavía no existen los
  • 00:03:07
    trabajadores pero ya tenían su contrato
  • 00:03:09
    colectivo de trabajo esto era sólo una
  • 00:03:11
    simulación que ocasionaba que
  • 00:03:15
    los niveles salariales y condiciones
  • 00:03:17
    laborales estaban por debajo de muchos
  • 00:03:20
    países de latinoamérica
  • 00:03:22
    tristemente estábamos en el lugar
  • 00:03:24
    último casi solo superado por haití en
  • 00:03:28
    niveles de percepción salarial en
  • 00:03:31
    latinoamérica esto condujo a una
  • 00:03:33
    distorsión del mundo del trabajo de ahí
  • 00:03:36
    que era necesario
  • 00:03:38
    y esto cambiará en el ámbito interno
  • 00:03:41
    luego platicaremos y lo estiman como
  • 00:03:43
    desde el ámbito externo también fue
  • 00:03:45
    necesario este cambio sin duda porque se
  • 00:03:48
    refiere seguramente al contexto donde
  • 00:03:50
    méxico renueva su compromiso
  • 00:03:53
    internacional con nuestros principales
  • 00:03:55
    socios
  • 00:03:56
    eeuu canadá o el tema que es correcto
  • 00:04:02
    méxico mantuvo una relación comercial
  • 00:04:06
    con las principales economías del mundo
  • 00:04:09
    eeuu y canadá desde la década de los 90
  • 00:04:13
    méxico se comprometió a modificar su
  • 00:04:16
    esquema laboral porque desde entonces
  • 00:04:18
    bien habían estas distorsiones
  • 00:04:20
    sin embargo por razones políticas y
  • 00:04:24
    sociales esto no se fraguó en el 2012 la
  • 00:04:27
    reforma a realizar el trabajo se
  • 00:04:29
    pretendió hacer este cambio no se logró
  • 00:04:32
    fue hasta la renovación del té hasta que
  • 00:04:36
    la administración del antro planteó la
  • 00:04:37
    necesidad de un nuevo acuerdo comercial
  • 00:04:39
    y es que se estableció una cláusula muy
  • 00:04:42
    específica en el anexo 23 y una en donde
  • 00:04:46
    de manera paralela al acuerdo comercial
  • 00:04:48
    se estableció la obligación para méxico
  • 00:04:51
    de modificar las estructuras del derecho
  • 00:04:55
    laboral por una parte democracia y
  • 00:04:58
    libertad sindical para las
  • 00:04:59
    contrataciones colectivas y por la otra
  • 00:05:02
    entidades autónomas que resolvieron
  • 00:05:04
    estos conflictos
  • 00:05:05
    y se estableció la cláusula de que si
  • 00:05:07
    méxico no lo hacía entonces daba por
  • 00:05:11
    terminado su acuerdo comercial de ese
  • 00:05:13
    tamaño era el compromiso internacional
  • 00:05:16
    que méxico asumía y entonces podemos de
  • 00:05:19
    esta forma mostrar a quien nos escuchan
  • 00:05:23
    aquí nos ve dos elementos fundamentales
  • 00:05:25
    por una parte el ámbito interno no
  • 00:05:28
    podíamos seguir miguel con esta
  • 00:05:31
    simulación en el mundo del trabajo está
  • 00:05:33
    en materialización de derechos
  • 00:05:35
    fundamentales de derechos que están en
  • 00:05:38
    la constitución para que la gente no nos
  • 00:05:40
    lo entienda y por otra parte esta
  • 00:05:43
    simulación con nuestros principales
  • 00:05:45
    socios comerciales de tal forma que tú
  • 00:05:47
    entenderás inclusive esta expresión
  • 00:05:49
    había una tormenta judicial perfecta en
  • 00:05:52
    uno de tus libros para que solo la
  • 00:05:56
    reforma laboral se diera se
  • 00:05:58
    materializará entonces citando te
  • 00:06:00
    citando a los grandes de eagle había una
  • 00:06:02
    tormenta judicial perfecta yo diría una
  • 00:06:05
    tormenta social judicial y comercial con
  • 00:06:09
    estos principales socios comerciales
  • 00:06:10
    perfecta para que esto
  • 00:06:12
    de golpe ahí está la semilla sergio lo
  • 00:06:15
    acabas de describir con gran claridad
  • 00:06:16
    que sea nuevo lo que no imaginábamos era
  • 00:06:19
    el tamaño del cambio que se requería no
  • 00:06:22
    porque pues históricamente tú como
  • 00:06:25
    estudioso de la historia del derecho al
  • 00:06:28
    origen o el papel de las juntas de
  • 00:06:30
    conciliación arbitraje vaya en el
  • 00:06:32
    imaginario de la gente pues las juntas
  • 00:06:36
    de que se pensaba que era una columna
  • 00:06:38
    para la eternidad y sin embargo también
  • 00:06:41
    esta semilla a la que te has de referir
  • 00:06:44
    nos lleva a cambiar el modelo de
  • 00:06:46
    justicia laboral y sin duda qué
  • 00:06:49
    las juntas era un factor o un elemento
  • 00:06:53
    como institución quiero aclarar las
  • 00:06:56
    personas que integran las juntas así en
  • 00:06:58
    su máximo esfuerzo para preservar los
  • 00:07:00
    derechos sociales de los involucrados en
  • 00:07:04
    los conflictos
  • 00:07:05
    las juntas de composición tripartita
  • 00:07:07
    para que la gente también nos pueda
  • 00:07:10
    entender era una forma de resolver
  • 00:07:12
    conflictos en donde los jueces los
  • 00:07:15
    árbitros eran compuestos de manera
  • 00:07:18
    sectorial que implica que la
  • 00:07:20
    organización de trabajadores proponía a
  • 00:07:23
    un representante para que fuera el
  • 00:07:24
    juzgador los patrones proponían a otro
  • 00:07:27
    representante para que fuera el juzgador
  • 00:07:29
    y el tercer árbitro era un representante
  • 00:07:31
    designado ya sea por los gobernadores de
  • 00:07:35
    las entidades federativas o los poderes
  • 00:07:38
    o el poder ejecutivo esta composición
  • 00:07:41
    sectorial tuvo su vigencia tuvo su razón
  • 00:07:45
    de ser históricamente era necesario que
  • 00:07:48
    estos conflictos sociales laborales que
  • 00:07:52
    emergían un poco de esta reivindicación
  • 00:07:55
    que desde la revolución se pretendió
  • 00:07:58
    hacer de los trabajadores tuvo su razón
  • 00:08:01
    de ser
  • 00:08:02
    también tuvo su vigencia ya no era
  • 00:08:05
    viable una resolución sectorial porque
  • 00:08:09
    porque se dice y hemos acreditado hemos
  • 00:08:12
    advertido que no había independencia y
  • 00:08:15
    autonomía en estas composiciones
  • 00:08:17
    sectoriales cada uno representaba a su
  • 00:08:20
    gremio y lo que hacía era detener la
  • 00:08:23
    impartición de justicia es por una parte
  • 00:08:25
    y por la otra había entidades que
  • 00:08:30
    registraban las altas bajas y cambios de
  • 00:08:35
    los sindicatos quienes lo hacían en el
  • 00:08:38
    ámbito local las juntas de conciliación
  • 00:08:41
    y entonces impedía que aquellos
  • 00:08:43
    sindicatos que fueran más libres más
  • 00:08:45
    democráticos más autónomos no le dieran
  • 00:08:48
    el alta oa nivel federal la secretaría
  • 00:08:52
    de trabajo mantenía una dirección
  • 00:08:54
    general de registro de asociaciones
  • 00:08:55
    sindicales que igualmente por política
  • 00:08:58
    impedía que naciera o que cambiara tal
  • 00:09:03
    lo cual la estructura sindical y
  • 00:09:05
    entonces
  • 00:09:06
    las personas que nos veían de afuera
  • 00:09:08
    decían ahí no hay independencia y
  • 00:09:10
    autonomía en los principales elementos
  • 00:09:13
    del derecho a laborar por una parte los
  • 00:09:15
    casos las controversias no se resolvían
  • 00:09:17
    de manera independiente y por otra las
  • 00:09:19
    altas bajas y cambios de los sindicatos
  • 00:09:21
    no se hacía con la vigencia de una
  • 00:09:25
    libertad y una autonomía sindical
  • 00:09:27
    sí sin duda oye mira tengo aquí tu libro
  • 00:09:32
    sergio quiero quiero mostrarlo en la
  • 00:09:34
    cámara es un libro que escribió el
  • 00:09:36
    consejero molina precisamente se titula
  • 00:09:39
    el nuevo sistema de justicia laboral en
  • 00:09:43
    méxico lo publica el editorial porrúa y
  • 00:09:46
    lleva ya varias reimpresiones ha vendido
  • 00:09:49
    muy bien sergio te felicito muchas
  • 00:09:51
    felicito por la publicación es una obra
  • 00:09:53
    de gran valor y te lo y lo quiero
  • 00:09:57
    mencionar para el público sergio que
  • 00:09:59
    conozca el gran esfuerzo que hiciste al
  • 00:10:01
    redactar este libro esta gran aportación
  • 00:10:04
    pero además porque te quiero plantear la
  • 00:10:08
    siguiente pregunta en ese sentido uno de
  • 00:10:10
    los capítulos de este libro está
  • 00:10:12
    dedicado a una de las grandes palancas
  • 00:10:16
    de éxito lo quiero ver en forma positiva
  • 00:10:19
    pero alguien podría si está mente o de
  • 00:10:20
    fracaso de la reforma que es la
  • 00:10:22
    conciliación
  • 00:10:24
    cuéntanos sergio en el libro lo explica
  • 00:10:27
    es muy bien pero ahora te queremos
  • 00:10:28
    escuchar
  • 00:10:29
    porque la apuesta por la conciliación
  • 00:10:32
    que conciliación y que esperar de esa
  • 00:10:36
    columna vertebral es importantísima a tu
  • 00:10:40
    pregunta tu apunte para que podamos
  • 00:10:43
    entender o contextualizar de mejor forma
  • 00:10:47
    la pregunta que nos formula miguel es
  • 00:10:48
    decir porque la conciliación es una
  • 00:10:50
    apuesta importante del nuevo sistema de
  • 00:10:52
    justicia laboral es porque el modelo de
  • 00:10:55
    impartición de justicia
  • 00:10:56
    el modelo que resuelve los casos los
  • 00:10:58
    conflictos entre patrones y trabajadores
  • 00:11:00
    cambio totalmente no sólo cambio para la
  • 00:11:04
    materia laboral miel sino para todas las
  • 00:11:06
    materias jurídicas en el país la manera
  • 00:11:09
    en que se resuelven los conflictos ha
  • 00:11:11
    cambiado y si el empleo se vio la
  • 00:11:14
    necesidad de que la materia laboral
  • 00:11:15
    fuera la precursora de estos cambios
  • 00:11:18
    este cambio fundamental que los casos
  • 00:11:22
    los conflictos las diferencias ya no
  • 00:11:25
    pasen directamente a cada uno de los
  • 00:11:28
    tribunales a los órganos de impartición
  • 00:11:30
    de justicia sino que previamente así lo
  • 00:11:33
    señala la constitución
  • 00:11:34
    obligatoriamente vayan a una
  • 00:11:36
    conciliación prejudicial
  • 00:11:38
    dice la constitución en el artículo 123
  • 00:11:41
    todos los conflictos laborales entre
  • 00:11:43
    patrones y trabajadores tienen que
  • 00:11:44
    transitar a una forma distinta
  • 00:11:47
    ir a un centro de conciliación ya sea
  • 00:11:50
    federal o local según la competencia es
  • 00:11:53
    importante además mikel tú lo sabrás
  • 00:11:56
    como estudioso de la constitución que
  • 00:11:57
    eres que esto no es algo inusual sino
  • 00:12:00
    que desde el artículo 17 de la
  • 00:12:02
    constitución ya hace algunos años se
  • 00:12:04
    estableció que se debería privilegiar la
  • 00:12:07
    conciliación en todos los casos en todos
  • 00:12:10
    los conflictos para que la gente nos
  • 00:12:12
    entienda sin hablar con mucha puridad
  • 00:12:15
    técnica es que un tercero ajeno a las
  • 00:12:19
    partes haga propuestas de solución los
  • 00:12:23
    encamine encuentre cuáles son sus
  • 00:12:26
    coincidencias y diferencias y a partir
  • 00:12:28
    de eso del diálogo de la escucha y de
  • 00:12:30
    ciertas técnicas
  • 00:12:31
    encuentran una solución antes de llegar
  • 00:12:34
    a los tribunales en la materia laboral
  • 00:12:36
    eso es lo que se pretende que los casos
  • 00:12:38
    o conflictos lleguen a este centro
  • 00:12:41
    compuesto además por especialistas en
  • 00:12:44
    estas herramientas y técnicas para
  • 00:12:46
    escuchar para proponer para que se
  • 00:12:50
    respeten a partir de un diálogo franco y
  • 00:12:52
    de formalizado así como el que estamos
  • 00:12:54
    teniendo tú y yo y que las partes se
  • 00:12:56
    encuentren una solución
  • 00:12:57
    recordemos que la sociedad los patrones
  • 00:13:01
    los trabajadores no busca que sea un
  • 00:13:04
    juez un juzgador una juzgadora quien
  • 00:13:06
    resuelva su conflicto sino que se
  • 00:13:07
    resuelva su conflicto no busca como
  • 00:13:11
    si no busca soluciones ágiles y des
  • 00:13:14
    formalizadas eso es la conciliación
  • 00:13:15
    entonces el modelo busca que haya una
  • 00:13:18
    entidad una dependencia una autoridad
  • 00:13:21
    que sea la que busque de primera forma
  • 00:13:25
    si las partes no están de acuerdo si las
  • 00:13:27
    partes no logran comunicarse
  • 00:13:29
    acertadamente entonces si podrán pasar
  • 00:13:33
    la justicia al juzgador y ya con otra
  • 00:13:38
    connotación o vigencia pero ese es el la
  • 00:13:41
    gran apuesta la gran apuesta porque
  • 00:13:43
    además cumple supuestos de la
  • 00:13:45
    constitución que nos hemos dado pero
  • 00:13:48
    además cumple mil con lo que en otros
  • 00:13:50
    países en latinoamérica tiene mucho
  • 00:13:53
    tiempo de vigencia no sólo para la
  • 00:13:55
    materia laboral sino como nuestros
  • 00:13:57
    amigos argentinos para casi todas las
  • 00:13:59
    materias no y es una apuesta que desde
  • 00:14:02
    hace mucho tendríamos que haber hecho
  • 00:14:03
    pero que ahora se ve materializada en la
  • 00:14:05
    reforma laboral y móvil venturosamente
  • 00:14:07
    venturosamente materializada te lo
  • 00:14:10
    planteo sergio esto porque hay una
  • 00:14:13
    dimensión que además tú conoces
  • 00:14:14
    perfectamente
  • 00:14:16
    cuantitativa del derecho del trabajo
  • 00:14:19
    las juntas tú mismo los manifiestas
  • 00:14:21
    hacían una tarea titánica no
  • 00:14:24
    necesariamente bien encaminada en todos
  • 00:14:26
    los casos porque hay que decirlo con dos
  • 00:14:29
    letras había fenómenos pues hasta de
  • 00:14:30
    corrupción no perfectamente documentados
  • 00:14:33
    de lentitud también en fin pero el el
  • 00:14:36
    cúmulo de trabajo era brutal
  • 00:14:39
    la apuesta ahora es a la conciliación
  • 00:14:42
    también para que sea manejable el número
  • 00:14:46
    de asuntos que llegan finalmente a una
  • 00:14:48
    inversión justicia ahora sí con
  • 00:14:49
    inmediación ahora sí con presencia del
  • 00:14:52
    del juez de la de la jueza no cuéntanos
  • 00:14:55
    esta parte y miel
  • 00:14:57
    el modelo entonces cambió como dijimos
  • 00:15:00
    anteriormente entonces los casos las
  • 00:15:03
    controversias tienen que transitar por
  • 00:15:05
    una conciliación prejudicial no
  • 00:15:07
    encontrando las partes solución total o
  • 00:15:11
    solución a sus conflictos entonces
  • 00:15:12
    pasarán a la justicia y que justicia nos
  • 00:15:16
    dimos que modelo nos dimos un modelo es
  • 00:15:20
    importante señalar que
  • 00:15:22
    hace separación de función por una parte
  • 00:15:26
    está un secretario de instrucción quien
  • 00:15:29
    es quien recibe la demanda quién es el
  • 00:15:32
    que acuerda las primeras diligencias o
  • 00:15:35
    pasos para que se conforme el juicio
  • 00:15:37
    para que para que en esta otra división
  • 00:15:40
    la juzgadora o el juzgador estén
  • 00:15:42
    presentes ante las partes los estén
  • 00:15:46
    escuchando estén dirigiendo el debate
  • 00:15:48
    estén acelerando los casos la apuesta
  • 00:15:52
    entonces es división de funciones pero
  • 00:15:54
    que las juzgadoras y los juzgadores
  • 00:15:56
    estén presentes para qué
  • 00:15:59
    de una forma legitimada diríamos una
  • 00:16:03
    democracia que también tienen que llevar
  • 00:16:06
    a cabo los juzgadores como partes del
  • 00:16:08
    estado mexicano estén frente a ellas
  • 00:16:12
    buscando que los juicios se aceleren
  • 00:16:16
    pero además algo muy importante
  • 00:16:17
    seguramente la el público que nos sigue
  • 00:16:21
    lo podrá entender es que además lleven
  • 00:16:24
    la conciliación es decir nuestros jueces
  • 00:16:26
    nuestras cuentas no están exentas de
  • 00:16:29
    abiertas aporta de llevar a cabo la
  • 00:16:31
    conciliación maravilloso porque además
  • 00:16:34
    no es necesario esperarse hasta el final
  • 00:16:36
    si es que la controversia puede
  • 00:16:38
    resolverse con una propuesta de los
  • 00:16:40
    juzgadores o un entendimiento de las
  • 00:16:43
    partes inclusive min
  • 00:16:45
    yo invito a las personas que nos siguen
  • 00:16:47
    a visitar las salas de entrada de la
  • 00:16:50
    federación público es un principio la
  • 00:16:52
    publicidad y podrán observar cómo están
  • 00:16:55
    diseñadas para que las partes se vean
  • 00:16:59
    estén frente a frente como estamos tú y
  • 00:17:02
    yo como estamos frente a nuestro
  • 00:17:04
    auditorio y de esta manera el juez como
  • 00:17:07
    un tercero que bien lleva el conflicto
  • 00:17:09
    pero bien puede buscar qué sé
  • 00:17:13
    encuentren propuestas de solución se
  • 00:17:15
    vean y además qué
  • 00:17:17
    todos estén en la misma posición en el
  • 00:17:20
    mismo nivel encontrando las soluciones
  • 00:17:23
    no encuentran soluciones el juez
  • 00:17:24
    entonces dictará dirá el derecho
  • 00:17:27
    estimado miguel esta es la forma en que
  • 00:17:29
    ahora se resuelven los conflictos de
  • 00:17:31
    manera desformalizada
  • 00:17:33
    se busca la agilidad y se busca que el
  • 00:17:37
    juez legitime cada una de sus decisiones
  • 00:17:40
    frente a las partes así como estamos tú
  • 00:17:43
    y yo y así como estamos frente al
  • 00:17:44
    auditorio que nos sigue y como debe ser
  • 00:17:45
    como debe ser incluso como siempre debió
  • 00:17:48
    ser probablemente pues vemos que la
  • 00:17:50
    historia nos llevó a otro a otro destino
  • 00:17:52
    obra a otra otra ruta muy bien hacer una
  • 00:17:55
    pausa no se vayan estamos conversando
  • 00:17:57
    con el consejero de la judicatura
  • 00:17:58
    federal sergio javier molina sobre estos
  • 00:18:02
    temas el origen las grandes apuestas las
  • 00:18:05
    columnas vertebrales de el nuevo derecho
  • 00:18:08
    mexicano del trabajo un tema en el que
  • 00:18:11
    el consejero molina ha empeñado gran
  • 00:18:13
    parte de su carrera profesional en el
  • 00:18:15
    que es experto y sobre el cual pues como
  • 00:18:18
    ustedes lo acaban de escuchar tiene
  • 00:18:19
    grandes aportaciones regresamos
  • 00:18:21
    enseguida
  • 00:18:24
    [Música]
  • 00:18:27
    ya estamos de vuelta ya estamos de
  • 00:18:29
    regreso para continuar en esta
  • 00:18:30
    conversación con el consejero sergio
  • 00:18:33
    molina consejero de el consejo de la
  • 00:18:35
    judicatura federal experto en materia
  • 00:18:38
    laboral sobre esto que podríamos llamar
  • 00:18:40
    el nuevo derecho mexicano del trabajo
  • 00:18:42
    nuevos paradigmas nuevas regulaciones
  • 00:18:44
    jurídicas nuevas formas también de
  • 00:18:48
    desempeño profesional para abogadas y
  • 00:18:50
    para bajas sobre todo esto pues vamos a
  • 00:18:52
    vamos a seguir platicando pero te
  • 00:18:54
    planteo sergio antes de pasar al
  • 00:18:55
    siguiente tema no es para cerrar el dato
  • 00:18:57
    de la visión que tú como consejero
  • 00:19:00
    tienes de la conciliación ustedes desde
  • 00:19:03
    el consejo han hecho mediciones
  • 00:19:04
    estadísticas han estado con gran
  • 00:19:07
    puntualidad siguiendo el proceso de
  • 00:19:08
    implementación
  • 00:19:10
    que observas desde la realidad si se
  • 00:19:12
    están logrando porque te lo pregunto
  • 00:19:14
    porque tú los has en méxico la abogacía
  • 00:19:16
    desde el pleito es de hecho aunque es
  • 00:19:19
    que nos vemos hasta en el amparo clásica
  • 00:19:21
    de no si se está logrando no y miel
  • 00:19:26
    apuesta es que el modelo función y para
  • 00:19:30
    que el modelo funcione es decir este
  • 00:19:32
    tránsito de los casos hacemos una
  • 00:19:34
    revisión semana semanalmente con el
  • 00:19:37
    suministro alfredo gutiérrez ortiz mena
  • 00:19:40
    designado por el suministro presidente
  • 00:19:42
    de la corte la unidad de implementación
  • 00:19:45
    de la reforma de justicia laboral y tu
  • 00:19:48
    servidor y un equipo de trabajo
  • 00:19:50
    analizamos las estadísticas mensuales y
  • 00:19:53
    ahí podemos advertir la eficacia o no
  • 00:19:57
    que mantienen en los distintos niveles
  • 00:19:59
    de competencia la conciliación
  • 00:20:02
    prejudicial
  • 00:20:03
    al igual que en los tribunales en este
  • 00:20:07
    modelo de conciliación prejudicial se
  • 00:20:09
    están sentando las bases se están
  • 00:20:13
    las reglas se están afinando y de esta
  • 00:20:16
    forma es que hemos estado siguiendo los
  • 00:20:19
    porcentajes son alentadores entre el 40
  • 00:20:23
    y 75 80 por ciento de los asuntos son
  • 00:20:26
    conciliables o se han conciliado sólo
  • 00:20:29
    varía dependiendo de la ciudad y varía
  • 00:20:31
    dependiendo de la competencia para que
  • 00:20:34
    el público que nos sigue hay dos niveles
  • 00:20:38
    de competencia en la materia del derecho
  • 00:20:40
    del trabajo la competencia
  • 00:20:43
    ordinaria o común o general es que
  • 00:20:46
    conozcan las
  • 00:20:48
    y entidades federativas los tribunales
  • 00:20:50
    laborales creados por las entidades
  • 00:20:52
    federativas para resolver y estamos
  • 00:20:54
    hablando de asuntos o de temas
  • 00:20:57
    relacionados con los servicios
  • 00:21:00
    camaristas
  • 00:21:02
    meseros
  • 00:21:04
    estilistas las personas que trabajan en
  • 00:21:06
    las micro y pequeñas empresas son la
  • 00:21:09
    competencia local la competencia federal
  • 00:21:12
    son las excepciones señalados por el
  • 00:21:14
    artículo 123 constitucional apartado a
  • 00:21:18
    fracción trigesimoprimera se establece
  • 00:21:20
    en las ramas de competencia federal y
  • 00:21:22
    son aquellas que se refieren a la
  • 00:21:24
    industria por ejemplo acerera petrolera
  • 00:21:27
    azucarera del alcohol
  • 00:21:30
    algodonera en fin esta es competencia
  • 00:21:33
    federal bueno a nivel federal
  • 00:21:36
    la conciliación de los casos en este
  • 00:21:39
    sistema oscila entre el 40 y 75 por
  • 00:21:42
    ciento de los casos a nivel local es
  • 00:21:45
    distinto porque depende de cada una de
  • 00:21:47
    las regiones pero sobre todo de la
  • 00:21:49
    efectividad que sus modelos hayan
  • 00:21:53
    mantenido en su creación y en su
  • 00:21:56
    vigencia
  • 00:21:57
    ellos oscilan en los números distintos
  • 00:22:00
    también entre el 35 y el 60 65 por
  • 00:22:05
    ciento dependiendo de la ciudad de la
  • 00:22:08
    región de el nivel de vigencia hay
  • 00:22:11
    algunos que entraron en la primera etapa
  • 00:22:13
    y otros en la segunda entonces estamos
  • 00:22:14
    afinando pero lo que podemos concluir de
  • 00:22:18
    estas dos cifras es que es un éxito
  • 00:22:21
    este modelo porque los casos los
  • 00:22:23
    conflictos se están resolviendo de
  • 00:22:24
    manera muy rápida para las partes y de
  • 00:22:27
    manera de formalizada de manera que las
  • 00:22:31
    y patrones y trabajadores vean por qué
  • 00:22:34
    ganaron o por qué perdieron en los
  • 00:22:35
    diversos casos que son sometidos a
  • 00:22:37
    consideración de los tribunales sergio
  • 00:22:38
    cuando dices que se resuelven muy
  • 00:22:40
    rápidamente
  • 00:22:41
    estamos hablando de que de un año de dos
  • 00:22:44
    años de tres años como antes de las
  • 00:22:46
    juntas bueno y decimos que 23 años en
  • 00:22:50
    las juntas era ganancia los asuntos en
  • 00:22:53
    las juntas terminaban por resolverse
  • 00:22:55
    entre cinco y más años
  • 00:22:58
    decíamos que con el profundo respeto
  • 00:23:00
    además que nos merece el personal las
  • 00:23:03
    juntas como institución habían quedado
  • 00:23:05
    rebasadas ahora podemos decir que con un
  • 00:23:09
    gran esfuerzo del ministro presidente
  • 00:23:10
    arturo saldívar quien decididamente
  • 00:23:13
    estableció las bases para que la reforma
  • 00:23:16
    fuera impulsada en gran medida podemos
  • 00:23:18
    decir que es un éxito los casos
  • 00:23:20
    sometidos a consideración de nuestras
  • 00:23:23
    jueces de nuestros jueces tienen un
  • 00:23:24
    aproximado de
  • 00:23:26
    5.4 meses es decir cinco meses y medio
  • 00:23:29
    para que nuestros agotar toda la etapa
  • 00:23:32
    para que se resuelvan desde que ingresan
  • 00:23:34
    a nuestros tribunales hasta que se dicta
  • 00:23:36
    una sentencia in comercios y media en
  • 00:23:40
    en un mar en un mundo de un ahorro de 90
  • 00:23:43
    por ciento el tiempo más o menos así es
  • 00:23:45
    los estándares internacionales hablan
  • 00:23:47
    entre 3 y 4 meses de éxito de una
  • 00:23:50
    instancia estamos a punto de lograrlo en
  • 00:23:52
    la obvia falta estamos a punto de lograr
  • 00:23:54
    un poco un poco esta cifra pero creo que
  • 00:23:57
    cinco meses y medio para los conflictos
  • 00:24:01
    ordinarios porque para las prestaciones
  • 00:24:03
    de seguridad social esto es el
  • 00:24:05
    reconocimiento de enfermedades y
  • 00:24:07
    accidentes de invalidez de designación
  • 00:24:10
    de beneficiarios en caso de lamentables
  • 00:24:12
    muertes de trabajadores las cifras
  • 00:24:14
    estaban a la baja estamos hablando de
  • 00:24:16
    5.2 meses de solución de los distintos
  • 00:24:20
    casos de diez birdies que es un éxito
  • 00:24:22
    esto ya es una medición que ustedes
  • 00:24:24
    tienen ver a sergio esto no es algo que
  • 00:24:26
    vaya a suceder no es una proyección no
  • 00:24:29
    es un estimado esto ustedes lo han
  • 00:24:30
    constatado y está acreditado verdad es
  • 00:24:33
    una medición que hacemos por semana y la
  • 00:24:35
    tendencia ha ido en un grado de
  • 00:24:38
    permanencia lo que en las estadísticas
  • 00:24:40
    se le dice es un estimado permanente que
  • 00:24:43
    tiene ya varios meses
  • 00:24:46
    en esta tendencia de tal suerte que si
  • 00:24:49
    logramos estabilizar si se logra
  • 00:24:51
    estabilizar creo que será un éxito como
  • 00:24:53
    está haciendo claro habrá casos miguel'
  • 00:24:56
    que se resuelvan antes de estos cinco
  • 00:24:58
    meses o después eventualmente para las
  • 00:25:01
    personas que nos siguen hay
  • 00:25:02
    eventualidades en los casos en los
  • 00:25:04
    juicios en donde a
  • 00:25:06
    se debe de mandar llamar alguien que
  • 00:25:07
    vive fuera de la localidad o que
  • 00:25:10
    se tiene que perfeccionar tal o cual
  • 00:25:12
    medio de prueba pero son los menos el
  • 00:25:15
    promedio es que cinco meses y medio 5.4
  • 00:25:18
    son las cifras para resolver uno de los
  • 00:25:21
    casos sometidos a consideración de los
  • 00:25:22
    tribunales laborales del por judicial de
  • 00:25:24
    la federación buen dato buen dato sergio
  • 00:25:27
    te planteo otro tema también abordado en
  • 00:25:29
    tu libro el nuevo sistema de justicia
  • 00:25:32
    laboral en méxico editorial porrúa
  • 00:25:35
    un capítulo un capítulo tu libro sergio
  • 00:25:38
    tiene que ver con esa dimensión que los
  • 00:25:41
    especialistas como tú en derecho del
  • 00:25:43
    trabajo llaman el derecho colectivo del
  • 00:25:45
    trabajo
  • 00:25:46
    tradicionalmente la separación ha sido
  • 00:25:48
    derecho individual derecho colectivo la
  • 00:25:51
    reforma hace una gran apuesta también en
  • 00:25:54
    el derecho colectivo tú nos hablaba de
  • 00:25:58
    una simulación en la vida sindical y
  • 00:26:01
    ahora el panorama es diferente las
  • 00:26:05
    reglas de la linfa del trabajo son
  • 00:26:06
    distintas tenemos una nueva perspectiva
  • 00:26:09
    como se observa en en tu tarea en tu
  • 00:26:13
    gran responsabilidad de consejero de la
  • 00:26:16
    judicatura federal este cambio de
  • 00:26:18
    paradigma en lo colectivo
  • 00:26:20
    específicamente se observa igual con un
  • 00:26:22
    gran éxito miguel desde que se dio la
  • 00:26:26
    reforma en el 2017 decir que nos dimos
  • 00:26:29
    los mexicanos que se dio el poder
  • 00:26:30
    reformador de la constitución
  • 00:26:33
    jerarquizar establecer por encima de
  • 00:26:37
    todas las leyes es decir en la
  • 00:26:38
    constitución
  • 00:26:40
    derechos fundamentales para que los
  • 00:26:43
    trabajadores en lo individual o en lo
  • 00:26:46
    colectivo pudieran ejercer estos
  • 00:26:48
    derechos es decir el pertenecer o no a
  • 00:26:51
    un sindicato el que me garanticen que si
  • 00:26:56
    estoy de de acuerdo o no de acuerdo con
  • 00:26:59
    la directiva me sigan un procedimiento
  • 00:27:01
    con formalidades del procedimiento decir
  • 00:27:04
    que me escuchen que me dé la oportunidad
  • 00:27:06
    de ofrecer pruebas y que me resuelvan en
  • 00:27:08
    tal o cual tiempo es una garantía ya
  • 00:27:10
    nada de cláusula exclusión a nosotros
  • 00:27:12
    bueno hay todavía ciertas reminiscencias
  • 00:27:17
    pero el que dejes de pertenecer a un
  • 00:27:20
    sindicato ya no es una posibilidad de
  • 00:27:22
    que te si sigue existiendo la cláusula
  • 00:27:25
    que exige que te afilias a un
  • 00:27:29
    determinado sindicato para poder
  • 00:27:30
    contratar es la cláusula de inclusión
  • 00:27:32
    esa sigue vigente cuestionada y
  • 00:27:35
    cuestionada pero la discusión ya que la
  • 00:27:37
    solución ya superada no elimina si puedo
  • 00:27:40
    o no pertenecer a un sindicato y no por
  • 00:27:42
    ello me pueden que otra que otro cambio
  • 00:27:46
    fundamental se dio el que las
  • 00:27:48
    principales decisiones de un sindicato
  • 00:27:51
    al público que nos escucha es la
  • 00:27:54
    elección la remoción la disolución de un
  • 00:27:57
    sindicato tiene que pasar por el voto
  • 00:28:00
    personal
  • 00:28:01
    libre secreto directo y personal
  • 00:28:05
    personal de cada uso énfasis es muy
  • 00:28:08
    importante los trabajadores
  • 00:28:10
    cada una de estas decisiones está
  • 00:28:13
    preservada desde la constitución porque
  • 00:28:14
    dice que las decisiones de los
  • 00:28:17
    sindicatos tendrán que ser pasadas por
  • 00:28:20
    decisiones de este tipo lo cual trastoca
  • 00:28:24
    y conecta todas las decisiones de los
  • 00:28:26
    sindicatos tanto para las directivas
  • 00:28:29
    como para asumir un contrato colectivo
  • 00:28:32
    de trabajo es decir si la dirigencia
  • 00:28:34
    sindical
  • 00:28:36
    negocia con el patrón vamos a poner una
  • 00:28:38
    gran armadora de estas de vehículos que
  • 00:28:40
    existen en nuestro país va con el patrón
  • 00:28:45
    y establecen cuáles son las maneras en
  • 00:28:47
    que se van a pagar tales o cuales días y
  • 00:28:49
    el aguinaldo si las vacaciones y el
  • 00:28:51
    incremento y algunas otras prestaciones
  • 00:28:54
    tendrá que pasar antes de ser suscrito y
  • 00:28:57
    tener formalidad legal por el voto
  • 00:28:59
    personal libre y secreto y directo de
  • 00:29:01
    los trabajadores de las trabajadores lo
  • 00:29:04
    que da una verdadera y efectiva
  • 00:29:07
    democracia que faltaba que se
  • 00:29:09
    materializará al interior de los
  • 00:29:12
    sindicatos de esta forma o de este
  • 00:29:14
    tamaño es el cambio quiero mencionar
  • 00:29:17
    además que otro de los importantes
  • 00:29:18
    cambios que mantiene el derecho
  • 00:29:19
    colectivo de trabajo es la obligación de
  • 00:29:21
    las directivas bien de rendir cuentas a
  • 00:29:24
    sus agremiados importantes antes no
  • 00:29:27
    existía esta obligación de hacerlo y
  • 00:29:30
    entonces los trabajadores cuando no se
  • 00:29:32
    les rindan cuentas con la periodicidad
  • 00:29:34
    que la propia ley establecen pueden
  • 00:29:36
    acudir directamente a su sindicato o si
  • 00:29:39
    no al centro federal de conciliación el
  • 00:29:40
    registro laboral o bien a los tribunales
  • 00:29:43
    del poder judicial de la federación para
  • 00:29:46
    que se resuelva y otro de los grandes
  • 00:29:49
    cambios en el derecho colectivo de
  • 00:29:50
    trabajo si me permites con esto aguantó
  • 00:29:53
    la pregunta
  • 00:29:55
    es que no sólo estos cambios se han dado
  • 00:29:56
    para que los sindicatos y estas altas y
  • 00:30:00
    bajas
  • 00:30:01
    de los sindicatos se lleven a cabo por
  • 00:30:03
    esta entidad sino que si esto no es
  • 00:30:07
    suficiente existen tribunales del poder
  • 00:30:09
    judicial de la federación denominados
  • 00:30:11
    tribunales federales de asuntos
  • 00:30:15
    colectivos con sede en la ciudad de
  • 00:30:17
    méxico en donde juezas y jueces
  • 00:30:20
    especializados sólo en estas materias
  • 00:30:22
    dirán el derecho y resolverán los casos
  • 00:30:25
    o los conflictos entre sindicatos cuando
  • 00:30:28
    busquen la titularidad de estos
  • 00:30:30
    contratos colectivos o el emplazamiento
  • 00:30:32
    a huelga en todas las regiones de
  • 00:30:34
    nuestro país es importante que la gente
  • 00:30:37
    sepa lee el decidido esfuerzo que se ha
  • 00:30:40
    hecho desde la presidencia de la suprema
  • 00:30:43
    corte desde el ministro presidente para
  • 00:30:45
    que se materializará esta justicia
  • 00:30:47
    colectiva y sean jueces especializadas o
  • 00:30:50
    jueces especializados los que desde la
  • 00:30:53
    ciudad de méxico puedan resolver estos
  • 00:30:54
    conflictos colectivos importantísimos
  • 00:30:57
    sergio y lo que lo que se observa
  • 00:31:00
    en la reforma y ahora tu comentario creo
  • 00:31:02
    que lo corrobora con gran nitidez es que
  • 00:31:04
    se devuelve el protagonismo a quien
  • 00:31:06
    siempre debió tener lo que son las
  • 00:31:08
    trabajadoras y los trabajadores y no
  • 00:31:11
    permitir esta especie entrecomillo de
  • 00:31:14
    secuestro de la vida laboral por parte
  • 00:31:18
    de dirigencia sindical es que a veces
  • 00:31:20
    veían pues por sus propios intereses no
  • 00:31:23
    el hecho de que ahora se rindan cuentas
  • 00:31:25
    de aquella transparencia sindical que
  • 00:31:27
    cualquier trabajador pueda exigir y
  • 00:31:29
    revisar cómo está la administración de
  • 00:31:32
    cuotas sindicales etcétera que tenga que
  • 00:31:35
    haber una ratificación con estas
  • 00:31:37
    características de voto libre secreto
  • 00:31:40
    personal que bueno que lo enfatiza este
  • 00:31:42
    personal pues pone en un primer plano
  • 00:31:46
    pone el protagonismo en trabajadoras y
  • 00:31:50
    trabajadores que es la razón de ser de
  • 00:31:51
    la relación laboral lo si miguel como
  • 00:31:54
    además estudioso que eres de los
  • 00:31:56
    derechos humanos de los derechos que
  • 00:31:57
    todas las personas tenemos por la
  • 00:31:59
    condición de serlo la dignidad en las
  • 00:32:02
    personas es la base fundamental de los
  • 00:32:04
    derechos humanos la dignidad de los
  • 00:32:07
    trabajadores y también déjame decir lo
  • 00:32:10
    de los patrones como es martes de esta
  • 00:32:13
    ecuación de esta fórmula de esta
  • 00:32:15
    vinculación se ponen en el centro y al
  • 00:32:18
    poner en el centro la dignidad de las
  • 00:32:20
    trabajadoras de los patrones implica que
  • 00:32:22
    quitemos separemos
  • 00:32:26
    y la ecuación a los intermediarios a los
  • 00:32:29
    abogados a personas que utilizaban esta
  • 00:32:34
    vinculación para transgredir esta
  • 00:32:37
    vinculación normal que se debe de dar
  • 00:32:40
    entre patrones y trabajadores
  • 00:32:43
    en uno de los ejes fundamentales se
  • 00:32:45
    centra a los trabajadores se pone en el
  • 00:32:48
    centro de la atención de la reforma de
  • 00:32:52
    las leyes la dignidad de las y los
  • 00:32:54
    trabajadores en méxico que pues
  • 00:32:56
    históricamente habían estado
  • 00:32:58
    trastocado y que hacía que la justicia
  • 00:33:01
    social
  • 00:33:02
    la finalidad de los derechos suelen no
  • 00:33:04
    se materializar grandes franjas de
  • 00:33:07
    trabajadores pues viven con condiciones
  • 00:33:10
    no idóneas no dignas en los términos de
  • 00:33:14
    la organización entre las del trabajo en
  • 00:33:17
    el uso de estos derechos laborales y los
  • 00:33:20
    patrones micros y pequeños sobre todo
  • 00:33:23
    que componen además la gran planta
  • 00:33:25
    productiva en el país eran extorsionados
  • 00:33:27
    por pseudo líderes sindicales para que
  • 00:33:31
    mantuvieran con ellos una vinculación
  • 00:33:34
    jurídica
  • 00:33:35
    inexistente o artificial bueno pues ahí
  • 00:33:39
    está ahí está el nuevo derecho
  • 00:33:40
    collective y es un nuevo derecho
  • 00:33:42
    colectivo nuevo derecho colectivo es un
  • 00:33:44
    nuevo derecho colectivo porque no es
  • 00:33:46
    exagerado plantearlo sino no desde luego
  • 00:33:48
    que no miguel es el cambio más profundo
  • 00:33:50
    y trascendental porque además no sólo
  • 00:33:53
    estos derechos rendición de cuentas
  • 00:33:56
    elección de democracia sindical
  • 00:34:01
    y contratación colectiva de manera libre
  • 00:34:03
    sino que además existen algunos otros
  • 00:34:05
    elementos como que las directivas por
  • 00:34:07
    ejemplo mantengan equidad de género en
  • 00:34:12
    los sindicatos era cuestión de hombres
  • 00:34:13
    exacta de exclusivamente acto entonces
  • 00:34:16
    otra de las obligaciones para los
  • 00:34:18
    sindicatos es que se establezca paridad
  • 00:34:19
    en la conformación de las directivas de
  • 00:34:23
    tal forma que como las personas que nos
  • 00:34:26
    siguen como profundo estudioso verás que
  • 00:34:28
    es un nuevo derecho colectivo porque no
  • 00:34:31
    sólo
  • 00:34:32
    impacta en lo que tradicionalmente se
  • 00:34:36
    conoce como una relación de trabajo de
  • 00:34:38
    tipo colectivo plural sino que además
  • 00:34:40
    trastoca otros derechos como la
  • 00:34:42
    democracia como la cuidada en el género
  • 00:34:45
    como la transparencia en la rendición de
  • 00:34:48
    cuentas yo podría apostar que como se
  • 00:34:51
    dice en el prólogo del libro lo dice
  • 00:34:54
    además alguien que fue juez de la corte
  • 00:34:55
    interamericana si méxico logra concretar
  • 00:34:58
    materializar o transformar todos estos
  • 00:35:02
    principios estos derechos será el
  • 00:35:04
    segundo grito de dolores que desde el
  • 00:35:06
    sur dice en el prólogo el ilustre juez
  • 00:35:10
    zaffaroni será el segundo grito de
  • 00:35:12
    dolores que demos en mexico y el grito
  • 00:35:15
    dolores como la independencia será
  • 00:35:17
    seguido por nuestros hermanos
  • 00:35:18
    latinoamericanos de ese tamaño la
  • 00:35:20
    apuesta a mí y de ese tamaño es el reto
  • 00:35:23
    que tenemos enfrente de tal suerte que
  • 00:35:25
    este programa tu importante interés que
  • 00:35:28
    mantienes con esta materia nos ayuda
  • 00:35:30
    para que las personas que nos siguen
  • 00:35:32
    vean la importancia resalten la
  • 00:35:35
    importancia y la suman como suya la
  • 00:35:37
    reforma en materia laboral tema sin duda
  • 00:35:39
    bueno y aquí está efectivamente prólogo
  • 00:35:42
    del admirado el admirado jurista
  • 00:35:45
    argentino eugenio raúl zaffaroni en el
  • 00:35:48
    libro de sergio molina vamos a una pausa
  • 00:35:50
    no se vayan regresamos enseguida para
  • 00:35:52
    continuar en este análisis en esta
  • 00:35:55
    conversación ya lo han escuchado ustedes
  • 00:35:57
    no es exagerado decirlo sobre el nuevo
  • 00:36:00
    derecho mexicano individual y también
  • 00:36:03
    colectivo del trabajo una nueva forma de
  • 00:36:05
    entender las relaciones laborales la
  • 00:36:07
    impartición de justicia laboral dicho
  • 00:36:10
    por quien más lo conoce por quien más
  • 00:36:12
    sabe regresamos enseguida
  • 00:36:15
    [Música]
  • 00:36:17
    ya estamos de vuelta ya estamos de
  • 00:36:19
    regreso para seguir en esta conversación
  • 00:36:21
    estamos platicando con el consejero
  • 00:36:23
    sergio javier molina sobre los retos los
  • 00:36:26
    desafíos de la reforma laboral también
  • 00:36:29
    las áreas de oportunidad sergio una
  • 00:36:31
    tarea tú como consejero lo habrás
  • 00:36:34
    observado de manera minuciosa e
  • 00:36:36
    importante en el diseño de la reforma es
  • 00:36:38
    la impartición de justicia
  • 00:36:40
    tenemos varios principios
  • 00:36:43
    te quiero preguntar por uno de ellos que
  • 00:36:44
    ha dado lugar a varios comentarios la
  • 00:36:47
    oralidad procesal yo he escuchado
  • 00:36:49
    laboralistas que dicen unos elementos
  • 00:36:51
    que ya la eso ya cuál es la novedad ahí
  • 00:36:53
    ya existía si nosotros somos el
  • 00:36:55
    prototipo de la oralidad vinieron las
  • 00:36:58
    demás ramas aprender de nosotros cómo se
  • 00:37:01
    establece y concibe y yo sobre todo
  • 00:37:03
    aplica la oralidad procesal en este
  • 00:37:06
    nuevo sistema de justicia laboral sin él
  • 00:37:08
    como bien lo señalas y como seguramente
  • 00:37:11
    el público que nos sigue sabrá que la
  • 00:37:13
    materia laboral en la precursora
  • 00:37:16
    la iniciadora de la oralidad en la
  • 00:37:19
    impartición de justicia sin embargo la
  • 00:37:21
    oralidad como principio o técnica además
  • 00:37:25
    tú tienes un importante libro que se
  • 00:37:26
    llama que son y para qué sirven los
  • 00:37:28
    juicios orales sabrán sabrás que si la
  • 00:37:32
    oralidad esto es que
  • 00:37:35
    la exposición el desahogo de las pruebas
  • 00:37:38
    se llevan a cabo de manera espontánea y
  • 00:37:40
    libre si es o no está acompañada de la
  • 00:37:42
    inmediación por ejemplo es decir que el
  • 00:37:44
    juez esté presente obligatoriamente
  • 00:37:47
    inclusive con la sanción de nulidad como
  • 00:37:49
    dice la ley de la audiencia no tendría
  • 00:37:52
    vigencia antes había oralidad pero con
  • 00:37:55
    funcionarios menores y con escribientes
  • 00:37:58
    o con secretarios o con ajenos a quien
  • 00:38:02
    tendría que resolver hoy no y hoy además
  • 00:38:06
    de la exposición de estos temas de
  • 00:38:08
    manera verbal desformalizada se hace en
  • 00:38:10
    la presencia ineludible de las jueces de
  • 00:38:13
    los jueces quienes están presentes en
  • 00:38:16
    ellos y verifican de viva voz' así como
  • 00:38:19
    estamos tú y yo como sigamos con el
  • 00:38:21
    público a las partes y esto les da una
  • 00:38:24
    gran legitimación esto les da una
  • 00:38:26
    profunda
  • 00:38:28
    el conocimiento de las controversias
  • 00:38:31
    porque quien más que ellos para poder
  • 00:38:33
    estar resolviendo y si además les damos
  • 00:38:36
    modernos sistemas de grabación si les
  • 00:38:40
    damos lugares acondicionados con
  • 00:38:43
    infraestructura con
  • 00:38:45
    computadoras con sistemas de grabación
  • 00:38:47
    como los tenemos acá pues en toda la
  • 00:38:50
    oralidad ya no sólo por sí sola es una
  • 00:38:53
    es un principio técnica sino que va
  • 00:38:55
    acompañado y algo muy importante la
  • 00:38:57
    publicidad las personas que nos siguen
  • 00:38:59
    pueden ir a nuestros tribunales en sus
  • 00:39:02
    entidades en sus estados para que puedan
  • 00:39:05
    percatarse de manera directa de cómo se
  • 00:39:08
    están resolviendo los conflictos la
  • 00:39:10
    publicidad e inclusive incluye la
  • 00:39:13
    existencia de sillas de salas
  • 00:39:16
    habilitadas para que las personas que
  • 00:39:18
    nos siguen nos dará mucho gusto verlas y
  • 00:39:20
    verlos para que puedan constatar de la
  • 00:39:23
    mejor forma este compromiso asumido por
  • 00:39:26
    el poder judicial de la federación y
  • 00:39:27
    como dijimos al inicio de esta charla
  • 00:39:29
    del estado mexicano para transformar su
  • 00:39:31
    modelo de impartición de justicia
  • 00:39:32
    laboral tema miguel y se trata de si
  • 00:39:36
    estoy entendiendo bien entonces de un
  • 00:39:38
    principio oralidad diferente por lo que
  • 00:39:41
    decías de la inmediación y te pongo un
  • 00:39:44
    tema que es un tema técnico pero en fin
  • 00:39:46
    que tú dominas ampliamente por ejemplo
  • 00:39:48
    el desahogo del interrogatorio pues a mí
  • 00:39:51
    me tocó como abogado ir a la junta de
  • 00:39:53
    conciliación en representación de
  • 00:39:55
    clientes y era el interrogatorio con el
  • 00:39:57
    pliego donde el escribiente que tachaba
  • 00:40:01
    algunas preguntas te aprobaba a otras y
  • 00:40:03
    tú formuladas esa pregunta
  • 00:40:05
    te lo digo porque tú planteas te un
  • 00:40:07
    término extraordinariamente acertado la
  • 00:40:09
    espontaneidad el ver la agilidad los
  • 00:40:13
    reflejos vera del abogado a la abogada
  • 00:40:15
    pues el ver para dónde se va el testigo
  • 00:40:18
    y seguirlo o no seguirlo etcétera pero
  • 00:40:21
    en las juntas no se podía hacer yo no no
  • 00:40:24
    no no había manera
  • 00:40:26
    estamos ante una oralidad más de más
  • 00:40:28
    calidad o como como definirlo
  • 00:40:31
    quizás es la oralidad como siempre debió
  • 00:40:33
    hacerme la oralidad tiene que ser
  • 00:40:36
    seguida de la formalización
  • 00:40:39
    eliminar los formalismos exacerbados los
  • 00:40:43
    formalismos que no conducían a encontrar
  • 00:40:45
    la verdad en los casos y hasta acá un
  • 00:40:49
    punto fundamental en las pruebas de
  • 00:40:51
    testimonios es decir los testigos que
  • 00:40:53
    son quienes pudieron percibir con sus
  • 00:40:57
    sentidos tal o cual hecho o las
  • 00:40:59
    confesionales de las partes esto es las
  • 00:41:01
    personas involucradas tanto actores como
  • 00:41:04
    demandados o algunos directivos
  • 00:41:06
    sindicales ya no sólo tendrán que
  • 00:41:09
    responder ante la presencia de las y los
  • 00:41:13
    jueces sino que lo hacen de manera de
  • 00:41:16
    formalizada ya no hay estos
  • 00:41:18
    interrogatorios donde había una cantidad
  • 00:41:20
    muy grande de preguntas sino que ahora
  • 00:41:23
    son interrogatorios libres
  • 00:41:26
    sobre los hechos debatidos para que el
  • 00:41:29
    juez de manera muy espontánea advierta
  • 00:41:31
    lo que las partes se están decidiendo y
  • 00:41:34
    diciendo frente a él y ya estás
  • 00:41:37
    calificaciones de que diga si es cierto
  • 00:41:40
    como lo es eso esa muletilla por hablar
  • 00:41:43
    lacra mental es que además de edad yo sí
  • 00:41:46
    es cierto que
  • 00:41:48
    quedaron desfasadas ahora ese
  • 00:41:50
    interrogatorio libre que diga
  • 00:41:52
    los hechos como ha vestido qué
  • 00:41:55
    circunstancias había entorno qué
  • 00:41:58
    palabras se escuchó pero además
  • 00:42:00
    con ese interrogatorio no está
  • 00:42:02
    suficientemente entendido el punto de
  • 00:42:04
    discusión el juez ahí ya nos tiene
  • 00:42:08
    presente de ahí puede hacer
  • 00:42:09
    interrogatorios en una en una tarea de
  • 00:42:11
    dirección también del juez en una tarea
  • 00:42:14
    dirección porque les sigue siendo el
  • 00:42:16
    director del proceso y él podía puede
  • 00:42:18
    establecer si la prueba no ha sido
  • 00:42:21
    correctamente desahogada medio entonces
  • 00:42:23
    digamos que la oralidad es la misma es
  • 00:42:27
    un principio del derecho procesal que
  • 00:42:30
    exige que las partes de viva voz' en
  • 00:42:33
    presencia del juez formulen o desahogo
  • 00:42:36
    en sus medios de prueba pero además está
  • 00:42:38
    acompañada de la de formalización en el
  • 00:42:41
    desahogo de las pruebas para que sean lo
  • 00:42:43
    más asequibles lo más entendibles a las
  • 00:42:46
    personas que están resolviendo sus casos
  • 00:42:48
    inclusive miguel otra de las pruebas que
  • 00:42:51
    ha cambiado
  • 00:42:52
    fundamentalmente la prueba pericial ya
  • 00:42:55
    no se requiere una pericial colegiado
  • 00:42:57
    decir varios varios peritos el de la
  • 00:43:00
    parte actora el de la parte demandada y
  • 00:43:02
    un tercero en discordia ahora sólo es
  • 00:43:04
    uno uno designado por el juez en el cual
  • 00:43:08
    recae
  • 00:43:09
    la responsabilidad de establecer si el
  • 00:43:12
    punto técnico
  • 00:43:15
    es el efectivo o no es el efectivo una
  • 00:43:18
    sola y eso hace que se hagan muy ágiles
  • 00:43:20
    los conflictos a los casos y además de
  • 00:43:22
    la agilidad que es importantísima por
  • 00:43:25
    porte de armas por cosas que que ya
  • 00:43:26
    hemos mencionado no pero la confianza
  • 00:43:29
    del juzgador también en ese peritaje no
  • 00:43:32
    porque también los peritajes de parte
  • 00:43:34
    pues todo mundo sabía cómo venden sino
  • 00:43:36
    pues para que los ofreces mismo que tú
  • 00:43:38
    como parte ofrezca es un peritaje que va
  • 00:43:39
    en tu contra o sea mejor no lo ofrece
  • 00:43:43
    pero pero el hecho de que hay ahora una
  • 00:43:45
    déjame ponerlo así sergio una
  • 00:43:47
    profesionalización
  • 00:43:49
    de los peritos también abona la
  • 00:43:51
    confianza de los jueces y también abona
  • 00:43:54
    a la propia que al final del día a que
  • 00:43:57
    entre todos hagamos un mejor trabajo no
  • 00:43:59
    claro en esta decisión que hemos
  • 00:44:01
    comentado esta decisión colectiva que ha
  • 00:44:03
    tenido el consejo de la judicatura para
  • 00:44:04
    la implementación de la reforma incluye
  • 00:44:07
    la creación de un cuerpo de peritos
  • 00:44:09
    especializados estos peritos
  • 00:44:11
    especializados como cualquier otro
  • 00:44:13
    funcionario del poder judicial de la
  • 00:44:15
    federación estaba vigilado y sujeto a un
  • 00:44:18
    proceso de selección a un concurso está
  • 00:44:21
    permanentemente revisado auditado por
  • 00:44:23
    sus superiores implicará que ahora sean
  • 00:44:26
    peritos nuestros designados por el juez
  • 00:44:29
    y sometidos a estos procesos quienes
  • 00:44:31
    decidan los puntos técnicos sometidos a
  • 00:44:34
    su consideración y el juez como
  • 00:44:37
    vigilante del caso como
  • 00:44:39
    director del proceso determinará si es
  • 00:44:42
    suficiente o no las partes miguel pueden
  • 00:44:45
    llevar a sus respectivos peritos no se
  • 00:44:48
    les quite esa posibilidad para que les
  • 00:44:50
    ayuden a formular las preguntas y entre
  • 00:44:53
    todos la parte actora y la demandada
  • 00:44:55
    pero sobre todo el juez encuentren la
  • 00:44:57
    verdad sobre el punto técnico a
  • 00:45:00
    dilucidar si te fijas ni el pericial la
  • 00:45:04
    testimonial y la prueba pericial
  • 00:45:07
    elementos que comúnmente se daban en los
  • 00:45:09
    casos ahora son de manera diferente
  • 00:45:11
    ágiles transparentes que contribuyen de
  • 00:45:15
    mejor forma a resolver estos casos en el
  • 00:45:18
    menor tiempo posible como dijimos estos
  • 00:45:20
    cinco meses y medio que aproximadamente
  • 00:45:21
    duran los casos es debido a esto se
  • 00:45:24
    tuvieron que hacer ajustes en muchos
  • 00:45:26
    elementos para que las controversias
  • 00:45:28
    durarán el menor tiempo posible
  • 00:45:30
    maravilloso hoy egipto plantea un tema
  • 00:45:32
    adicional en el que yo sé que tú has
  • 00:45:35
    estado especialmente involucrado
  • 00:45:37
    dedicado y yo diría que incluso pienso
  • 00:45:41
    que hasta te gustó mucho que son las
  • 00:45:43
    nuevas tecnologías se puede
  • 00:45:46
    aspirar se puede tener una justicia de
  • 00:45:49
    mayor calidad apelando a las nuevas
  • 00:45:52
    tecnologías te lo planteo porque tú
  • 00:45:54
    seguramente escuchado al igual que
  • 00:45:55
    muchos colegas
  • 00:45:57
    abogadas de bodas que llenó uno el papel
  • 00:46:00
    el expediente todo lo electrificación es
  • 00:46:05
    por internet no no no no vaya a ser que
  • 00:46:07
    ya que no que pero yo veo que todos
  • 00:46:10
    traemos celular yo veo que todos usamos
  • 00:46:12
    para comunicarnos con nuestra familia
  • 00:46:14
    hasta para consultar saldos bancarios
  • 00:46:16
    para comprar libros pues la tecnología y
  • 00:46:20
    parece como que la justicia es otro
  • 00:46:22
    mundo como que todos estamos aparte
  • 00:46:25
    cuéntanos tú tú has sido un impulsor un
  • 00:46:28
    apasionado de los temas de las materias
  • 00:46:30
    si se puede bueno miguel es uno de los
  • 00:46:33
    ejes fundamentales de la reforma así
  • 00:46:36
    como dijimos la división de funciones
  • 00:46:38
    así como dijimos la presencia del juez
  • 00:46:40
    así como dijimos la manera en que se
  • 00:46:42
    desahogan las pruebas
  • 00:46:44
    las tecnologías es otro elemento
  • 00:46:45
    fundamental
  • 00:46:47
    sin el cual además debemos de ir
  • 00:46:50
    alertando sin las tecnologías de la
  • 00:46:53
    información que nos ayudan a mejor
  • 00:46:55
    resolver los casos si nos van fallando
  • 00:46:58
    nos va a ir fallando el sistema es un
  • 00:47:00
    apunte importante que debo comentar
  • 00:47:02
    porque porque las tecnologías nos hacen
  • 00:47:06
    que sean más ágiles las maneras en que
  • 00:47:08
    los jueces proyectan sus casos pongo un
  • 00:47:11
    ejemplo
  • 00:47:12
    si el juzgador tiene que resolver el
  • 00:47:15
    caso dictar sentencia en la audiencia de
  • 00:47:18
    juicio pues no sé si le va a alcanzar el
  • 00:47:21
    tiempo para hacer todas las sumas de los
  • 00:47:24
    salarios caídos las horas extras los
  • 00:47:27
    aguinaldos no pagados algunas otras
  • 00:47:30
    prestaciones lo que hemos propuesto en
  • 00:47:32
    uno de los ejemplos para que el público
  • 00:47:34
    nos entienda cuáles son estas
  • 00:47:35
    tecnologías es una calculadora de
  • 00:47:38
    prestaciones es decir que desde las
  • 00:47:41
    etapas tempranas del juicio se vayan
  • 00:47:42
    capturando los datos y viendo los
  • 00:47:44
    escenarios en uno u otro sentido es
  • 00:47:47
    decir si el salario se acredita con lo
  • 00:47:49
    que dice el patrón o lo que se dice el
  • 00:47:51
    trabajador la computadora vaya haciendo
  • 00:47:53
    los cálculos para que cuando llegue la
  • 00:47:55
    audiencia de juicio y ha advertido el
  • 00:47:57
    juez que en efecto el patrón o el
  • 00:47:59
    trabajador tenía razón en los montos
  • 00:48:00
    sólo de un clic y le salgan cuáles son
  • 00:48:03
    los montos a calcular y adeudados para
  • 00:48:06
    que los copie y los pegue en su
  • 00:48:07
    sentencia esto le permitirá que pueda
  • 00:48:10
    resolver tantas sentencias como casos
  • 00:48:12
    sometidos a consideración de los jueces
  • 00:48:14
    ese es un modelo o es un ejemplo que
  • 00:48:17
    además ya se emplea en otros países no
  • 00:48:19
    es algo que se nos haya ocurrido
  • 00:48:21
    como un elemento a la reforma laboral
  • 00:48:24
    sino que viene seguido de una vigencia
  • 00:48:26
    en otros países
  • 00:48:28
    otro caso eran sumamente cuestionadas
  • 00:48:31
    las notificaciones los llamados a juicio
  • 00:48:33
    de las partes porque o se hacían de
  • 00:48:36
    manera deficientes o simplemente no se
  • 00:48:38
    hacían lo que se ha buscado y se está
  • 00:48:41
    materializando en el poder judicial de
  • 00:48:42
    la operación ya tenemos esta calculadora
  • 00:48:44
    y también tenemos un sistema de
  • 00:48:46
    enrutamiento para el seguimiento de las
  • 00:48:49
    notificaciones de tal suerte que a los
  • 00:48:52
    actuarios a estas personas que llevan
  • 00:48:54
    las notificaciones hay un seguimiento
  • 00:48:56
    electrónico de enrutamiento y podemos
  • 00:48:59
    advertir en tiempo real si realmente se
  • 00:49:01
    constituyó o no en el domicilio que
  • 00:49:04
    debería de constituirse porque tiene que
  • 00:49:06
    mandar una fotografía estamos miguel en
  • 00:49:08
    donde con coordenadas de geolocalización
  • 00:49:11
    nos puede deducir o advertir que en
  • 00:49:13
    efecto se constituyó en el lugar donde
  • 00:49:15
    tendría que haberse constituido
  • 00:49:17
    dos ejemplos de cómo las tecnologías de
  • 00:49:20
    la información de cómo las herramientas
  • 00:49:22
    tecnológicos nos pueden facilitar y qué
  • 00:49:24
    decir de las demandas que pueden
  • 00:49:27
    presentarse electrónicamente es decir
  • 00:49:30
    los abogados tienen que cambiar un poco
  • 00:49:34
    de la visión tradicional del papel sino
  • 00:49:37
    que pueden mandar sus demandas sus
  • 00:49:39
    contestaciones sus escritos envía
  • 00:49:42
    electrónica el consejo de la judicatura
  • 00:49:44
    además tiene es precursor de los
  • 00:49:48
    portales en línea para que esto sea una
  • 00:49:51
    vigencia pues la materia laboral no
  • 00:49:52
    puede ser la excepción inclusive la
  • 00:49:53
    necesidad de generar un buzón
  • 00:49:55
    electrónico para que ahí se reciban las
  • 00:49:58
    notificaciones que además se mantiene
  • 00:50:00
    una red que encripta o vigila y da
  • 00:50:05
    seguridad a las partes de que esto sea
  • 00:50:06
    inamovible tenemos ya muchos años
  • 00:50:08
    trabajando en ello y la materia laboral
  • 00:50:10
    decepción miguel no puede serlo no puedo
  • 00:50:12
    decirlo no debe ser lo que hoy es sergio
  • 00:50:15
    nos estamos acercando al final del
  • 00:50:17
    programa de esta conversación tan grata
  • 00:50:19
    y tan ilustrativa que nos has hecho
  • 00:50:22
    favor de obsequiarnos este día pero no
  • 00:50:26
    quiero despedirnos sin implantar te un
  • 00:50:29
    tema que sé que también figura en la
  • 00:50:32
    larga lista de preocupaciones con las
  • 00:50:34
    que probablemente te duermas cada noche
  • 00:50:36
    que es el desempeño profesional de
  • 00:50:39
    nuestros colegas como como la boga que
  • 00:50:42
    tú tienes una vocación académica este
  • 00:50:45
    libro es una de las muchas pruebas que
  • 00:50:47
    podremos ofrecer para corroborarlo pero
  • 00:50:50
    temas de formación temas de capacitación
  • 00:50:54
    temas de
  • 00:50:57
    defensa de calidad que ha sido muy
  • 00:51:01
    relevante en materia penal y que ahora
  • 00:51:02
    el derecho laboral también aquí te citó
  • 00:51:04
    no puede ser la excepción como estamos
  • 00:51:07
    como como lo ves tú desde tu gran
  • 00:51:09
    responsabilidad consejero bueno miguel
  • 00:51:11
    desde que asumimos este reto de apoyar
  • 00:51:15
    en la transformación del sistema
  • 00:51:17
    judicial por judicial de la operación
  • 00:51:19
    desde que era
  • 00:51:21
    titular de la unidad de implementación
  • 00:51:23
    advertimos este elemento fundamental es
  • 00:51:27
    decir las normas por sí solas las
  • 00:51:30
    reformas o las intenciones por sí solas
  • 00:51:33
    no cambian esta realidad
  • 00:51:35
    aludimos al inicio de esta plática las
  • 00:51:38
    buenas intenciones y los deseos no
  • 00:51:40
    pueden ser aislados para transformar que
  • 00:51:44
    se necesita un cambio cultural un cambio
  • 00:51:47
    cultural que
  • 00:51:49
    trastoque todos a los involucrados en la
  • 00:51:52
    impartición de justicia desde luego una
  • 00:51:55
    parte fundamental en esto que comentas
  • 00:51:57
    era la selección de los operadores
  • 00:52:00
    porque el poder judicial los poderes
  • 00:52:02
    judiciales no estaban acostumbrados a
  • 00:52:04
    resolver casos laborales si resolvían
  • 00:52:07
    casos civiles mercantiles
  • 00:52:09
    familiares penales de justicia para
  • 00:52:11
    adolescentes pero laborales no y
  • 00:52:14
    entonces era uno de los fueron los
  • 00:52:15
    principales retos que nos dimos cuando
  • 00:52:18
    nos dimos a la tarea de colaborar con el
  • 00:52:21
    poder judicial de la federación para la
  • 00:52:22
    transformación del sistema de justicia
  • 00:52:24
    laboral
  • 00:52:26
    sejdiu que tendría que haber programas
  • 00:52:29
    universales
  • 00:52:30
    universales en los cuales cualquier
  • 00:52:32
    persona cualesquiera compañero del poder
  • 00:52:37
    judicial de la operación pero sobre todo
  • 00:52:38
    externo abogados litigantes peritos
  • 00:52:41
    médicos era algo fenomenal de cuando se
  • 00:52:44
    empezaron a dar estos cursos se sumará a
  • 00:52:47
    este cambio cultural hoy te puedo decir
  • 00:52:49
    que con los programas que la escuela
  • 00:52:51
    federal de formación judicial del poder
  • 00:52:53
    judicial de la federación mantiene se
  • 00:52:55
    han capacitado entre 25 y 30 mil
  • 00:52:57
    personas con este sistema y lo que es
  • 00:53:01
    más con éste decidió apoyo que se
  • 00:53:03
    mantienen desde la suprema corte de
  • 00:53:04
    justicia de la nación esta
  • 00:53:06
    implementación se han transferido y se
  • 00:53:10
    ha colaborado con poderes judiciales en
  • 00:53:12
    lo individual en lo corto para que con
  • 00:53:15
    convenios pudiésemos llevar a personas
  • 00:53:18
    capacitadas a darles cursos incito en
  • 00:53:20
    sus localidades también se ha hecho
  • 00:53:22
    recientemente fuimos a inaugurar por
  • 00:53:25
    ejemplo por decir alguno
  • 00:53:27
    un curso en el estado de veracruz y ha
  • 00:53:29
    sido todo un éxito porque esta
  • 00:53:33
    capacitación esta formación este cambio
  • 00:53:35
    de paradigma como lo señala este no lo
  • 00:53:37
    podemos hacer solo no lo podemos hacer
  • 00:53:39
    desde el poder judicial de la federación
  • 00:53:40
    sino tenemos que hacerlo a su vez
  • 00:53:42
    compartido con quienes tienen esta
  • 00:53:45
    importante labor los estados las
  • 00:53:47
    entidades federativas miguel es algo
  • 00:53:50
    importante juegan un papel fundamental
  • 00:53:53
    el policial no lo puede hacer todo sino
  • 00:53:56
    que tiene que acompañarlas y en ellas
  • 00:53:58
    recae otra importante labor ya hablamos
  • 00:54:02
    de los poderes judiciales otro aspecto
  • 00:54:04
    importante son las barras de abogados
  • 00:54:06
    las asociaciones de abogados ellos
  • 00:54:08
    tienen que generar
  • 00:54:10
    también sus cursos de formación y
  • 00:54:12
    selección de capacitación para que sus
  • 00:54:15
    agremiados representen de mejor forma a
  • 00:54:18
    los intereses de sus
  • 00:54:22
    patrocinadores de quienes lo representan
  • 00:54:25
    este esfuerzo es conjunto la secretaria
  • 00:54:27
    del trabajo por su parte ha hecho su
  • 00:54:29
    labor con sindicatos
  • 00:54:31
    nunca es suficiente siempre es necesario
  • 00:54:35
    y yo doy gracias a tu iniciativa miguel
  • 00:54:38
    porque este tipo de información cuanto
  • 00:54:42
    importante programa con tu importante
  • 00:54:44
    auditorio llegue a más mexicanas y
  • 00:54:46
    mexicanos en el conocimiento de esta
  • 00:54:48
    materia es ahí donde debemos centrarnos
  • 00:54:51
    en él y espero que no sea ésta la última
  • 00:54:53
    ocasión en que aborde temas laborales
  • 00:54:55
    quizás en otra ocasión podemos ya hablar
  • 00:54:58
    de casos muy concretos para que la gente
  • 00:55:00
    vea cómo se está transformando pero de
  • 00:55:02
    inicio miguel me restan sólo por
  • 00:55:05
    agradecerte tu iniciativa como siempre
  • 00:55:07
    precursor miguel siempre de los derechos
  • 00:55:09
    humanos y los derechos laborales también
  • 00:55:11
    son derechos humanos y juegan un papel
  • 00:55:13
    fundamental en la
  • 00:55:15
    conformación de sociedades más justas de
  • 00:55:18
    más igualitarias y que bueno miguel que
  • 00:55:21
    te ocupas de estos temas al que está la
  • 00:55:23
    semilla sembrada esto les corresponde a
  • 00:55:25
    ti casi ya los protones no no
  • 00:55:27
    ya ya ustedes ya ustedes desde el
  • 00:55:29
    consejo sergio mil gracias gracias por
  • 00:55:32
    tu generosidad
  • 00:55:33
    y compartir el gran conocimiento que
  • 00:55:36
    tienes por tus palabras por tu tiempo sé
  • 00:55:38
    que las agendas de los consejeros son
  • 00:55:40
    son complicadas pero que el lujo que el
  • 00:55:43
    lujo de conversación tenerte aquí y
  • 00:55:45
    contribuir esa semilla esa gota de agua
  • 00:55:48
    para recuperar la famosa expresión de
  • 00:55:50
    devon gering que hay que ir dejando y
  • 00:55:53
    que esto vaya tras minando nunca será
  • 00:55:56
    suficiente me quedo con tus propias
  • 00:55:57
    palabras pero cada uno va aportando
  • 00:56:00
    gracias sergio gracias por por tu
  • 00:56:02
    presencia y gracias a usted que hace
  • 00:56:04
    posible esta programación especial de
  • 00:56:08
    justicia tb dedicada precisamente a los
  • 00:56:10
    aspectos torales los temas más
  • 00:56:12
    importantes sobre el nuevo derecho
  • 00:56:14
    mexicano del trabajo hasta pronto
  • 00:56:18
    [Música]
  • 00:56:21
    [Aplausos]
  • 00:56:22
    [Música]
Etiquetas
  • reforma laboral
  • justicia laboral
  • conciliación
  • derecho colectivo
  • oralidad
  • nuevas tecnologías
  • formación judicial
  • Sergio Molina
  • derechos laborales
  • transparencia sindical