Plenario conferencia. Silvia Firmenich Montserrat (UBA): “Didáctica de la traducción”
Résumé
TLDRLa conferencia aborda la evolución de la didáctica de la traducción, desde métodos tradicionales hasta enfoques modernos que integran tecnología y pedagogías activas. Se enfatiza la necesidad de desarrollar un currículo que responda a las demandas actuales del mercado laboral, así como la importancia de formar traductores competentes en el uso de tecnologías de traducción y habilidades estratégicas. Además, se plantean retos y oportunidades para la educación en traducción, señalando la necesidad de una enseñanza más reflexiva y centrada en el proceso de aprendizaje en lugar de en el simple resultado de la traducción.
A retenir
- 📚 Evolución en la didáctica de la traducción desde métodos tradicionales hasta modernos.
- 🖥️ Importancia de integrar tecnología y herramientas modernas en la enseñanza.
- 🎯 Necesidad de desarrollar competencias estratégicas y tecnológicas en los futuros traductores.
- ✅ La evaluación debe centrarse más en el proceso que en el resultado.
- 💡 La autoevaluación y la evaluación entre pares son claves para el aprendizaje.
- 🌍 Formación debe adaptarse a las demandas del mercado laboral actual.
- 🔄 Necesidad de reflexionar sobre la enseñanza y promover un aprendizaje continuo.
- 💬 Fomentar un entorno de enseñanza colaborativo y reflexivo.
Chronologie
- 00:00:00 - 00:05:00
En el inicio, se presenta un plenario sobre la didáctica de la traducción, destacando la trayectoria y experiencia de Silvia, quien compartirá su visión respecto a la evolución de esta disciplina y los desafíos actuales que enfrenta la formación de traductores.
- 00:05:00 - 00:10:00
Silvia comienza su presentación abordando la necesidad de reflexionar sobre la didáctica de la traducción, resaltando la importancia de cerrar la brecha entre la enseñanza y el ejercicio profesional, así como entre la investigación y la práctica.
- 00:10:00 - 00:15:00
Se presenta un panorama de la evolución de la didáctica de la traducción, comenzando desde la época del 'lee y traduce' donde la enseñanza se centraba en la traducción de textos sin mediación didáctica, lo que llevaba a un enfoque intuitivo y polarizado hacia los resultados.
- 00:15:00 - 00:20:00
A lo largo del tiempo, se han ido introduciendo nuevos enfoques y metodologías, como la estilística comparada y el contraste textual, aunque inicialmente carecieron de un marco pedagógico sólido, limitándose a la diferenciación entre lenguas.
- 00:20:00 - 00:25:00
En los años '80 y '90, surge un cambio hacia la traductología más aplicada, con el desarrollo de manuales que pretendían establecer procedimientos de traducción, pero seguían sin ofrecer un marco metodológico coherente.
- 00:25:00 - 00:30:00
Con el tiempo, la necesidad de un enfoque cognitivo y constructivista permitió un cambio significativo, reconociendo el papel protagónico del alumno y resaltando la importancia del proceso de traducción en lugar del resultado final.
- 00:30:00 - 00:35:00
Se menciona el trabajo de autores como delil, quien propuso objetivos de aprendizaje claros y estrategias pedagógicas activas, marcando un avance importante en la sistematización de la enseñanza de la traducción.
- 00:35:00 - 00:40:00
También se aborda la introducción del enfoque funcionalista, resaltando que la traducción debe ser considerada un acto comunicativo e intercultural, donde la práctica profesional se integra en el aula.
- 00:40:00 - 00:45:00
El enfoque por tareas, introducido por Hurtado Alvir, se presenta como un modelo que articula objetivos, metodología y actividades, centrando el aprendizaje en el proceso y no solo en el resultado.
- 00:45:00 - 00:50:00
Finalmente, se introduce la relevancia de las tecnologías y la inteligencia artificial en la formación de traductores, invitando a reflexionar sobre cómo integrarlas adecuadamente en el proceso educativo, para preparar a los estudiantes ante un mundo laboral cambiante.
- 00:50:00 - 00:58:05
Silvia concluye destacando la importancia de fomentar competencias como el 'aprender a aprender', el fomento de la creatividad en el proceso traductor y replanteando las prácticas evaluativas en el contexto de la enseñanza de la traducción.
Carte mentale
Vidéo Q&R
¿Cuál es el objetivo principal de la presentación?
Reflexionar sobre la necesidad de acortar la brecha entre la enseñanza y la práctica profesional en la traducción.
¿Qué metodologías se han ido incorporando a la enseñanza de la traducción?
Se han incluido enfoques cognitivos, constructivistas y por tareas que promueven un aprendizaje más activo.
¿Cuál es el papel de las tecnologías en la formación de traductores?
Las tecnologías y la inteligencia artificial son vistas como herramientas que deben integrarse en la formación para desarrollar competencias relevantes.
¿Qué competencias son esenciales para los futuros traductores?
Además de las competencias lingüísticas, se deben considerar las competencias tecnológicas, estratégicas y de aprendizaje continuo.
¿Cómo puede la evaluación mejorar en la formación de traductores?
La evaluación debería centrarse en el proceso de aprendizaje, incluir retroalimentación formativa y fomentar la autoevaluación entre pares.
Voir plus de résumés vidéo
Confiabilidad por consistencia interna: Partición por Mitades
Tendencias e Innovaciones en Logística para 2025
ELIAS JABBOUR EXPLICA PORQUE O SOCIALISMO DA CHINA DEU CERTO
Los beneficios del ejercicio para tu cerebro. Wendy Suzuki, neurocientífica
Aplicaciones de la información espacial. SIGTE-CAST
Prestación del Servicio Farmacéutico en Colombia
- 00:00:00bueno Buenos días vamos a dar comienzo
- 00:00:03al plenario conferencia didáctica de la
- 00:00:05Traducción caminos y caminos recorridos
- 00:00:08desafíos futuros en la formación de
- 00:00:09profesionales de la Traducción tenemos
- 00:00:11con nosotros aia fir monr es traductora
- 00:00:14literaria y técnico científica y también
- 00:00:16traductora pública es magister en
- 00:00:19investigación en traducción por la
- 00:00:20universidad jaume primero es
- 00:00:23especialista en diseño de la enseñanza
- 00:00:25con tecnologías de la uba actualmente es
- 00:00:27doctoranda en la universidad jaume
- 00:00:29primero bajo la dirección de Amparo gado
- 00:00:31alvil y josep Marc es directora de la
- 00:00:34maestría en traducción e interpretación
- 00:00:36de la facultad de derecho de la uba y
- 00:00:38directora del programa de posgrado
- 00:00:39actualización en didáctica de la
- 00:00:41Traducción también de la u y docente de
- 00:00:43grado y de posgrado es secretaria
- 00:00:46académica en el instituto de enseñanza
- 00:00:48superior en lenguas vivas Juan Ramón
- 00:00:49Fernández y su línea de investigación es
- 00:00:52la didáctica de la Traducción con
- 00:00:54especial énfasis en la evaluación de los
- 00:00:56acos e ahora va a comenzar a hablar
- 00:00:59Silvia sobre el final tenemos unos
- 00:01:01minutos para que hagan las preguntas
- 00:01:02bienvenida Silvia Y muchísimas gracias
- 00:01:04por estar aquí con Ed Bueno muchísimas
- 00:01:07gracias a ustedes Muchísimas gracias Bea
- 00:01:09por la presentación y por ser una
- 00:01:11anfitriona impecable eh gracias a la
- 00:01:14universidad y a quienes me convocaron
- 00:01:16para mí es un honor estar en esta casa
- 00:01:18de estudios hoy sepan que a muchas de
- 00:01:20las docentes de aquí las conozco porque
- 00:01:22las leo sigo sus trabajos y es una
- 00:01:25alegría enorme eh conocerlas
- 00:01:28personalmente así que bueno vamos a
- 00:01:31comenzar
- 00:01:32Eh mi presentación y funciona mi
- 00:01:37presentación eh se articula en torno a
- 00:01:39tres Pilares por un lado Voy a ofrecer
- 00:01:42un panorama de la evolución de la
- 00:01:44didáctica de la Traducción para que nos
- 00:01:46ayude a entender De dónde venimos hasta
- 00:01:49dónde Hemos llegado y hacia dónde nos
- 00:01:52encaminamos quiero también destacar la
- 00:01:55importancia de la necesidad de
- 00:01:57desarrollar una didáctica de la
- 00:01:58Traducción a acorde a nuestro contexto y
- 00:02:01a las demandas de nuestro tiempo y
- 00:02:03plantear los desafíos futuros que
- 00:02:05enfrentamos en la formación de
- 00:02:07profesionales de la traducción de modo
- 00:02:11que objetivo principal de esta
- 00:02:13exposición es reflexionar acerca de la
- 00:02:16necesidad de acortar la brecha que
- 00:02:18existe entre la enseñanza y el ejercicio
- 00:02:20profesional y entre la investigación y
- 00:02:23la práctica profesional que son ámbitos
- 00:02:26que están estrechamente vinculados y se
- 00:02:28nutren entre sí
- 00:02:30para alcanzar estos objetivos voy a
- 00:02:32comenzar con un brevísimo intentaré que
- 00:02:35sea lo más breve posible recorrido por
- 00:02:38la evolución de la didáctica de la
- 00:02:40Traducción voy a mencionar algunas
- 00:02:42conceptualizaciones de base de la
- 00:02:44didáctica general que se proyectan en en
- 00:02:47la enseñanza de la Traducción y voy a
- 00:02:50cerrar la presentación mencionando los
- 00:02:52que son a mi juicio los desafíos futuros
- 00:02:55o quizás podríamos decir las ventanas de
- 00:02:58oportunidad y proponiendo algunas
- 00:03:01reflexiones al
- 00:03:04respecto bueno
- 00:03:06empezamos ya en el conocido mapa de la
- 00:03:10disciplina que trazó Holmes en 1972 y
- 00:03:13que vetó luego turi en
- 00:03:151995 aparecía la didáctica de la
- 00:03:18Traducción como parte de la rama
- 00:03:19aplicada de los estudios de traducción
- 00:03:22incluso Sonia colina en el año 2003
- 00:03:25sostiene que la didáctica de la
- 00:03:27Traducción se extiende Más allá de la
- 00:03:29rama Ada y que toca también las ramas
- 00:03:32teórica y descriptiva y hay algunos
- 00:03:34autores que la consideran una
- 00:03:36subdisciplina por derecho
- 00:03:39propio si nos remontamos a la historia
- 00:03:43de la enseñanza de la Traducción Los
- 00:03:45investigadores señalan como inicio de la
- 00:03:48historia de la didáctica de la
- 00:03:50Traducción el periodo que llaman de la
- 00:03:52didáctica tradicional y que fue apodado
- 00:03:55por los investigadores como la época del
- 00:03:57lea y traduzca porque los dos docentes
- 00:04:00se limitaban a entregar un texto a los
- 00:04:02estudiantes y sin que hubiera ningún
- 00:04:04tipo de mediación didáctica esperaban
- 00:04:07que sus estudiantes intuitivamente
- 00:04:10tradujeron yo siempre les cuento a mis
- 00:04:13cursantes a mis estudiantes de didáctica
- 00:04:16de la Traducción como fue mi primera
- 00:04:18clase mi primer acercamiento a la
- 00:04:22traducción eh que no sucedía
- 00:04:25cronológicamente con el momento en que
- 00:04:27los historiadores ubican en este esta
- 00:04:30época del lea y traduzca pero fue un
- 00:04:32ejemplo del lea y traduzca la profesora
- 00:04:35entró se presentó escribió un fragmento
- 00:04:38en el pizarrón se sentó y dijo
- 00:04:41traduzcan y el remate de la anécdota es
- 00:04:44qué escribió en el pizarrón al profesora
- 00:04:46la profesora escribió un fragmento de un
- 00:04:48cuento de sábato de modo que mi primer
- 00:04:51acercamiento a la traducción fue
- 00:04:52traducción literaria
- 00:04:54inversa conservo las hojas de aquel
- 00:04:57momento amarillentas y se las muestro a
- 00:04:59mis cursantes Y si uno mira lo que yo
- 00:05:02intenté hacer intuitivamente parece más
- 00:05:05un ejercicio de fill in the blanks
- 00:05:07completé los blancos que es un ejercicio
- 00:05:09de traducción porque obviamente lo que
- 00:05:11hice fue Traducir palabra por palabra o
- 00:05:14frase por frase y donde no sabía qué
- 00:05:16poner dejaba un espacio en blanco y
- 00:05:18esperaba que la profesora me dijera Cómo
- 00:05:21completar ese espacio en blanco así que
- 00:05:23bueno en esta época que ya vemos que los
- 00:05:26historiadores ubican más o menos A
- 00:05:28mediados del siglo pasado yo no había
- 00:05:30nacido todavía mediado del siglo pasado
- 00:05:32imperó durante algún tiempo las clases
- 00:05:36como les decía se centraban únicamente
- 00:05:38en la traducción de textos y se ofrecía
- 00:05:40una propuesta de traducción que a veces
- 00:05:43Se comentaba y otras veces simplemente
- 00:05:45se tomaba como la única versión o la
- 00:05:49mejor versión otra característica de
- 00:05:52esta época es que la recopilación de
- 00:05:55textos o la elección de los textos no
- 00:05:57respondía a ningún criterio Y si bien
- 00:06:01podemos decir que en clase había
- 00:06:02traducción porque se traducían textos en
- 00:06:05clase la traducción funcionaba más como
- 00:06:07un mecanismo de acceso al sentido del
- 00:06:09texto que como un mecanismo de
- 00:06:11traducción o sea Les acabo de contar lo
- 00:06:13que hice yo en ese primer en esa primera
- 00:06:15clase no Bueno entonces resumiendo era
- 00:06:19una época en la que se esperaba que el
- 00:06:20estudiante tradujera de forma intuitiva
- 00:06:22no había método no había criterios Y si
- 00:06:26bien se ofrecía alguna solución nunca no
- 00:06:29se solía e dar razones motivos
- 00:06:33justificaciones al estudiante para que
- 00:06:35por sí solo pudiera encontrar eh alguna
- 00:06:38solución una característica de esta
- 00:06:41época es la polarización hacia los
- 00:06:43resultados y no hacia el proceso de la
- 00:06:47Traducción el segundo periodo
- 00:06:49significativo que tenemos que mencionar
- 00:06:51en este breve recorrido es el de las
- 00:06:53estilísticas comparadas que se utilizaba
- 00:06:56como método de aprendizaje de la
- 00:06:58Traducción y obviamente en esta línea
- 00:07:00corresponde nombrar las obras de Bin
- 00:07:02vinid bernet mal Blanc Vázquez aor si
- 00:07:06bien fueron un acercamiento y un primer
- 00:07:09intento por sistematizar la enseñanza de
- 00:07:11la Traducción Son obras que carecen de
- 00:07:14objetivos pedagógicos no ofrecen
- 00:07:16criterios metodológicos no presentan una
- 00:07:19pedagogía del error no había tampoco
- 00:07:22criterios para la selección de de los
- 00:07:24textos bueno entre tantos otros aspectos
- 00:07:27esenciales para la enseñanza de la
- 00:07:28traducción
- 00:07:30podemos decir que estas propuestas
- 00:07:32tienen cierto interés para la traducción
- 00:07:35y yo siempre digo que no podemos
- 00:07:37soslayar el valor histórico de estas
- 00:07:40contribuciones pero no son suficientes
- 00:07:42para convertirse en una metodología de
- 00:07:45la enseñanza de la Traducción porque eh
- 00:07:49los objetivos quedaban limitados a
- 00:07:51cuestiones de diferenci entre dos
- 00:07:53lenguas y además se utilizaban ejemplos
- 00:07:56totalmente descontextualizados
- 00:07:59Ya entrando en la década Ya entrando en
- 00:08:02la década de 1980 y 1990 la
- 00:08:06traductología da un salto hacia otras
- 00:08:08propuestas que si bien siguen siendo de
- 00:08:10carácter contrastivo ya se sitúan en una
- 00:08:13óptica textual y avanzamos hacia la
- 00:08:16textologia comparada y entre sus grandes
- 00:08:19representantes podríamos nombrar la obra
- 00:08:21de hartman y Baker de todos modos siguen
- 00:08:25siendo obras que no proporcionan un
- 00:08:27armazón metodológico que nos permita
- 00:08:29articular la
- 00:08:31enseñanza el vacío pedagógico que
- 00:08:35imperaba en este momento en la didáctica
- 00:08:37de la Traducción dio pie a que muchos
- 00:08:39teóricos de la Traducción pensaran que
- 00:08:42la solución era incorporar e los
- 00:08:45resultados de de investigaciones
- 00:08:47teóricas los resultados de
- 00:08:48investigaciones en torno a la
- 00:08:49traductología y a la lingüística en sus
- 00:08:51clases de traducción Entonces nos Perdón
- 00:08:55estoy por acá nos encontramos en
- 00:08:58eh la época que podríamos Llamar la
- 00:09:00época de los manuales de traducción y eh
- 00:09:04podemos citar la obra de larson o de
- 00:09:06newmark como representantes de eh esta
- 00:09:10época en en estas obras podemos
- 00:09:13encontrar según cada autor una propuesta
- 00:09:16de análisis textual descripción de las
- 00:09:18fases de trabajo aplicación de
- 00:09:20procedimientos de
- 00:09:21traducción todos aspectos que pueden ser
- 00:09:24interesantes y quizás útiles pero que
- 00:09:27por sí solos no
- 00:09:29no constituyen o son insuficientes para
- 00:09:32estructurar la enseñanza no son una
- 00:09:35metodología de la enseñanza de la
- 00:09:36Traducción siguen dependiendo
- 00:09:38fuertemente de un de un modelo
- 00:09:40lingüístico y siguen dejando al margen
- 00:09:43cuestiones que tienen que ver con la
- 00:09:44progresión de la enseñanza la evaluación
- 00:09:46de los aprendizajes el desarrollo de las
- 00:09:48competencias etcétera no más bien son
- 00:09:51libros sobre aspectos teóricos de la
- 00:09:53Traducción que sobre su
- 00:09:56enseñanza Entonces en este primer gran
- 00:09:59período lo que podemos ver Es que hay eh
- 00:10:02una falta de definición de objetivos de
- 00:10:04aprendizaje en todas estas propuestas no
- 00:10:07hay un marco metodológico hay como decía
- 00:10:09recién una dependencia absoluta del
- 00:10:11modelo lingüístico no se habla todavía
- 00:10:14de los componentes de la competencia
- 00:10:16traductora una cuestión importante es
- 00:10:19que son eh todos enfoques que están
- 00:10:21basados en en una visión tradicional de
- 00:10:25la enseñanza en la cual el docente es
- 00:10:28quien saber el docente es el centro de
- 00:10:32la clase y el estudiante tiene un rol
- 00:10:35pasivo y bueno estas otras cuestiones
- 00:10:38que venía diciendo hasta ahora respecto
- 00:10:41de los elementos necesarios para un
- 00:10:44diseño
- 00:10:45curricular paralelamente a estos
- 00:10:48enfoques se empiezan a elaborar otras
- 00:10:52propuestas ligadas a planteamientos
- 00:10:54pedagógicos más actuales en la década de
- 00:10:571960 19 70 en las ciencias de la
- 00:11:01educación aparecen los primeros
- 00:11:02planteamientos de corte cognitivo y
- 00:11:05constructivista sobre cómo se produce el
- 00:11:08aprendizaje y acá se da un cambio de
- 00:11:10perspectiva muy importante en relación
- 00:11:12con la pedagogía tradicional que
- 00:11:14mencionaba recién ya que se le da al
- 00:11:16alumno una posición de protagonismo en
- 00:11:18su formación Y entonces se pasa a poner
- 00:11:21el acento en el proceso de la Traducción
- 00:11:24y no solo en el resultado como veíamos
- 00:11:27antes no la formación deja de girar en
- 00:11:30torno a los contenidos para ocuparse de
- 00:11:33ayudar al alumno a adquirir ciertas
- 00:11:36competencias para resolver problemas y
- 00:11:40una de las propuestas más reveladoras en
- 00:11:42esta línea es la Organización de la
- 00:11:44enseñanza mediante el diseño de
- 00:11:46objetivos de de aprendizaje el pionero
- 00:11:49es delil quien se queja de la falta de
- 00:11:53sistematización en la enseñanza de la
- 00:11:55Traducción y plantea la necesidad de
- 00:11:57Buscar estrategias pedagógicas que estén
- 00:11:59centradas en el estudiante que le
- 00:12:02permitan descubrir los principios que
- 00:12:04tiene que seguir para efectuar un
- 00:12:06correcto desarrollo del proceso
- 00:12:09traductor en sus propuestas de
- 00:12:131900 80 y
- 00:12:161993 delil se plantea objetivos de
- 00:12:20aprendizaje y actividades didácticas
- 00:12:22para alcanzar cada
- 00:12:25objetivo Perdón ah no sí s estoy bien
- 00:12:30el diseño por objetivos de aprendizaje
- 00:12:32planteado por delil implica un paso muy
- 00:12:34importante para la didáctica de la
- 00:12:36Traducción porque él Busca organizar de
- 00:12:39modo sistemático los contenidos y la
- 00:12:42progresión de la
- 00:12:44enseñanza si bien la propuesta de delil
- 00:12:47se basa en la teoría del sentido la gran
- 00:12:50contribución de delil no tiene que ver
- 00:12:52con el fundamento teórico de su
- 00:12:54propuesta sino componer el acento en la
- 00:12:56necesidad de aplicar principios
- 00:12:58didácticos básicos en la enseñanza no y
- 00:13:01uno de los cuales es establecer
- 00:13:03objetivos definidos y alcanzables
- 00:13:07en su primera e contribución del año
- 00:13:111980 de Lil se plantea 12 preguntas
- 00:13:15sobre temas fundamentales para la
- 00:13:17enseñanza de la traducción del se
- 00:13:20plantea preguntas en torno a las
- 00:13:21limitaciones que implica centrarse solo
- 00:13:23en el resultado de la Traducción y
- 00:13:25reducir la enseñanza a la sanción de los
- 00:13:27errores cometidos delil se plantea
- 00:13:30preguntas en torno a la falta de
- 00:13:31sistematización de la enseñanza de la
- 00:13:33Traducción se plantea la necesidad de
- 00:13:35buscar una metodología activa con
- 00:13:38estrategias pedagógicas que cambien el
- 00:13:40rol del profesor y del estudiante se
- 00:13:44plantea la necesidad de saber cuáles son
- 00:13:45las aptitudes requeridas más allá de las
- 00:13:48lingüísticas para poder Traducir se
- 00:13:51plantea Qué características deberían
- 00:13:53tener los textos y Y cómo establecer la
- 00:13:56progresión Y qué textos utilizar en cada
- 00:13:58nivel de la formación y se plantea
- 00:14:02preguntas en torno a Los criterios de
- 00:14:05evaluación 44 años después todavía
- 00:14:08muchas de las preguntas que se planteó
- 00:14:10de Lil Siguen sin
- 00:14:14respuesta también por esta época se
- 00:14:16produce un cambio decisivo en el rumbo
- 00:14:19de la enseñanza de la Traducción cuando
- 00:14:21Cristian enor introduce el enfoque
- 00:14:23funcionalista en la didáctica de la
- 00:14:25traducción La traducción ahora es
- 00:14:27considerada un acto de comunica
- 00:14:29intercultural y en cuanto a la
- 00:14:31metodología la enseñanza se basa en la
- 00:14:33realización de encargos de traducción
- 00:14:36simulados nord propone un modelo para la
- 00:14:39enseñanza de la Traducción que parte de
- 00:14:41un análisis textual y se basa en la
- 00:14:44premisa de que la capacitación tiene que
- 00:14:46simular la práctica profesional es decir
- 00:14:49que nunca se debe Traducir sin un
- 00:14:51encargo profesional de traducción a
- 00:14:54diferencia quizás de la propuesta de
- 00:14:56delil que incluía ejercicios y
- 00:14:58actividades
- 00:14:59enmarcados en el contexto del
- 00:15:02aula en su trabajo nord incluye
- 00:15:06consideraciones y sugerencias sobre el
- 00:15:08diseño curricular sobre la Selección del
- 00:15:10material sobre la selección de los
- 00:15:12textos sobre la progresión de la
- 00:15:14enseñanza sobre las actividades de clase
- 00:15:16y en un apartado Aunque a mi juicio un
- 00:15:19poco escueto También incluye
- 00:15:21consideraciones sobre la evaluación su
- 00:15:24enfoque nos muestra un claro giro hacia
- 00:15:27la enseñanza aprend centrada en el
- 00:15:30alumno y la inclusión de la práctica
- 00:15:32profesional en el aula y también es
- 00:15:35importante señalar que nor plantea la
- 00:15:38adquisición gradual de la competencia
- 00:15:40traductora y la necesidad de mediación
- 00:15:43docente particularmente en los primeros
- 00:15:46niveles para asegurarnos de que las
- 00:15:49tareas no solo sean reales sino
- 00:15:52alcanzables y por lo tanto no desmotivan
- 00:15:55al
- 00:15:57estudiante seguimos avanzando
- 00:16:00en la evolución de la didáctica de la
- 00:16:02Traducción Y corresponde nombrar a
- 00:16:04ortado alvir quien introduce en
- 00:16:061996 el enfoque por tareas en la
- 00:16:09enseñanza de la Traducción tomando como
- 00:16:11inspiración los cambios metodológicos
- 00:16:13que se produjeron en la enseñanza de las
- 00:16:15lenguas extranjeras y del español como
- 00:16:17lengua extranjera y apoyándose
- 00:16:20fundamentalmente en los trabajos de
- 00:16:21nunan y zanón con el enfoque por tareas
- 00:16:25e Hurtado logra combinar todos los
- 00:16:29componentes del diseño curricular los
- 00:16:31objetivos la metodología los materiales
- 00:16:34las actividades que configuran cada
- 00:16:36tarea también plantea un cambio en el
- 00:16:38rol del estudiante y del profesor el
- 00:16:41estudiante pasa a tener eh un papel
- 00:16:44activo y el profesor hacer un guía y a
- 00:16:48la vez y no menos importante el enfoque
- 00:16:51por tarea se entiende que eh para el
- 00:16:53aprendizaje es más importante el proceso
- 00:16:56que el producto
- 00:16:59y en esta línea me gusta siempre citar
- 00:17:02la obra de González Davis
- 00:17:04e que presenta una propuesta basada en
- 00:17:07el enfoque interactivo por tareas en las
- 00:17:09que se integran los principios de las
- 00:17:11pedagogías humanistas
- 00:17:12socioconstructivista comunicativa y
- 00:17:15Cooperativa y también tenemos que
- 00:17:17nombrar la obra de Don kerly que plantea
- 00:17:21un enfoque socioconstructivista para la
- 00:17:23realización de proyectos de traducción
- 00:17:26colaborativos
- 00:17:30llega el nuevo Milenio y en Europa se
- 00:17:33empieza a aplicar la formación por
- 00:17:35competencias a la formación de
- 00:17:37traductores no la los fundamentos de la
- 00:17:40formación por competencia se encuentran
- 00:17:42en las teorías del aprendizaje
- 00:17:44constructivista
- 00:17:46e la formación por competencias pasa a
- 00:17:48ser Entonces el hilo conductor del
- 00:17:51diseño curricular y nos propone un
- 00:17:53modelo integrado de enseñanza
- 00:17:56aprendizaje y evaluación y esta línea
- 00:17:59los trabajos de 2007 y 2015 yí solamente
- 00:18:03mencioné 2015 de Hurtado alvir son un
- 00:18:07referente vamos terminando en este fugaz
- 00:18:10recorrido y llegamos a la incidencia de
- 00:18:14los aspectos profesionales y el
- 00:18:16aprendizaje
- 00:18:17situado en esencia estas propuestas son
- 00:18:22funcionalistas pero difieren de la
- 00:18:24propuesta de nord en que los autores
- 00:18:26plantean que no se debe trabajar con
- 00:18:28situaciones simuladas no se debe
- 00:18:30trabajar con encargos didácticos sino
- 00:18:32con un proyecto auténtico de traducción
- 00:18:36en el
- 00:18:38aula bueno pasé revista por este
- 00:18:42panorama rápido que nos permitió
- 00:18:44reconocer De dónde venimos de esa época
- 00:18:46de lea y traduzca hasta dónde Hemos
- 00:18:49llegado y nos resta plantearnos ahora
- 00:18:53hacia donde nos
- 00:18:55encaminamos por supuesto y como se
- 00:18:58imaginarán entran en escena las
- 00:19:00tecnologías y la Inteligencia
- 00:19:02artificial la evolución constante del
- 00:19:05sector profesional pone sobre el tapete
- 00:19:08la necesidad de incorporar las
- 00:19:09tecnologías de la Traducción a la
- 00:19:11formación de grado y de posgrado para
- 00:19:14satisfacer la demanda de perfiles
- 00:19:17profesionales que están cada vez más
- 00:19:18condicionados por el uso de la
- 00:19:20Traducción automática el modelo
- 00:19:23didáctico clásico que se centraba en el
- 00:19:25libro de textos y que no integraba la
- 00:19:27realidad en el aula como vimos fue
- 00:19:30superado por las prácticas de enseñanza
- 00:19:33situada para hacer frente a los desafíos
- 00:19:36curriculares que presentan no solo los
- 00:19:38nuevos paradigmas educativos sino
- 00:19:40también los nuevos perfiles
- 00:19:42profesionales y la industria de la
- 00:19:44Traducción tendríamos que plantearnos no
- 00:19:47solo Cuáles son los contenidos que
- 00:19:49deberíamos incluir en la formación sino
- 00:19:52cómo incluirlos y particularmente
- 00:19:55considerar qué competencias vamos a
- 00:19:58tener que desarrollar en nuestros
- 00:20:02estudiantes el marco de competencias del
- 00:20:06european Masters in translation que fue
- 00:20:08elaborado en 2009 y reformulado en 2017
- 00:20:12y 2022 se convirtió en uno de los
- 00:20:15estándares de referencia en cuanto a la
- 00:20:17formación de traductores este marco
- 00:20:19Define cinco áreas de competencias
- 00:20:22lengua y cultura traducción tecnología
- 00:20:25el área personal e interpersonal y la de
- 00:20:27provisión de servicios en su última
- 00:20:30actualización del año 2022 establece
- 00:20:34como requisito para la adquisición de la
- 00:20:36competencia traductora El estudiante
- 00:20:39debe tener conocimiento de traducción
- 00:20:41automática debe saber implementarla y
- 00:20:44ser capaz de pos editar el resultado de
- 00:20:47la Traducción
- 00:20:50automática Aunque en los últimos años la
- 00:20:52formación en traducción tiende a la
- 00:20:55integración de las competencias
- 00:20:57tecnológicas
- 00:20:58los planes de estudio no siempre
- 00:21:00abandonan el foco en la adquisición de
- 00:21:02las competencias lingüísticas y
- 00:21:04culturales y tenemos que también tener
- 00:21:07en cuenta que aunque se tenga la la
- 00:21:10intención de incluirlas el tiempo y el
- 00:21:14proceso que lleva elaborar un plan de
- 00:21:17estudios o Modificar un plan de estudios
- 00:21:20nunca va de la mano del vertiginoso
- 00:21:22avance de las tecnologías entonces las
- 00:21:25competencias profesionales e
- 00:21:27instrumentales suelen quedar relegadas
- 00:21:29en la formación de los futuros
- 00:21:30traductores o por lo menos no quedan
- 00:21:33plasmadas explícitamente en los planes
- 00:21:36de estudio en los círculos de
- 00:21:39investigadores en traductología ya no
- 00:21:41cabe duda de que la traducción
- 00:21:43automática y la Pos edición tienen que
- 00:21:46incorporarse en la formación lo que sí
- 00:21:49está en tela de juicio es cómo y cuándo
- 00:21:53en el nivel de grado o lo dejamos para
- 00:21:55posgrado y si lo incluimos en el nivel
- 00:21:58de de grado desde el inicio de la
- 00:22:00formación o primero hay que saber
- 00:22:02Traducir para poder Pos
- 00:22:04editar todas estas posturas tienen
- 00:22:08Defensores y
- 00:22:11detractores por suerte tenemos no pocos
- 00:22:14trabajos de colegas argentinos
- 00:22:16publicados respecto de la integración de
- 00:22:18tecnologías en la formación de grado en
- 00:22:20nuestro país Aunque es cierto que en la
- 00:22:23mayoría de las publicaciones se hace
- 00:22:26referencia a la incorporación de las
- 00:22:28tecnologías las herramientas de
- 00:22:30asistencia a la traducción y lo que hoy
- 00:22:33nos interpela es la traducción
- 00:22:34automática y la Inteligencia artificial
- 00:22:37pero ya empiezan a aparecer
- 00:22:38investigaciones y en estas mismas
- 00:22:40jornadas vi en el programa que hay
- 00:22:43varias ponencias al
- 00:22:45respecto Así que yo más que discutir si
- 00:22:48tenemos que incluir o no la traducción
- 00:22:49automática la posedi la Inteligencia
- 00:22:53artificial o qué contenidos incluir o
- 00:22:56cuándo incluirlos
- 00:22:58Quisiera poner sobre la mesa ciertos
- 00:23:00aspectos pedagógico didácticos que creo
- 00:23:04que son esenciales en este escenario de
- 00:23:08cambio constante y límites
- 00:23:15difusos y la primera
- 00:23:18cuestión que quiero traer es la cuestión
- 00:23:21de la transversalidad creo que la
- 00:23:23incorporación de la Traducción
- 00:23:24automática debe darse en forma
- 00:23:26transversal a todas las materias de
- 00:23:28traducción y la Inteligencia artificial
- 00:23:31en forma transversal a todas las
- 00:23:32materias de la
- 00:23:34carrera a la hora de incorporar la
- 00:23:36traducción automática se nos plantea
- 00:23:39esta disyuntiva de aplicar una
- 00:23:41integración transversal de de las
- 00:23:44tecnologías o incorporarla del modo
- 00:23:47tradicional en asignaturas creadas
- 00:23:49exprofeso como sucedió con el resto de
- 00:23:53las tecnologías que eh aparecieron como
- 00:23:56materias independientes pero luego no se
- 00:23:59retoma su uso en las materias de
- 00:24:00traducción hoy Parece insuficiente
- 00:24:03pensar la incorporación de la Traducción
- 00:24:05automática y la posición de esta manera
- 00:24:08para preparar al futuro traductor a la
- 00:24:11luz de las exigencias del
- 00:24:13mercado Y si tenemos todavía dudas en
- 00:24:17cuanto a la incorporación de la
- 00:24:20Traducción automática en las clases no
- 00:24:22es mejor que los estudiantes empiecen su
- 00:24:24experiencia en un entorno controlado en
- 00:24:27el que se transmiten las buenas
- 00:24:29prácticas se fomenta la integridad
- 00:24:32académica en el que se discuten los
- 00:24:34riesgos de confidencialidad que implica
- 00:24:37el uso de estas herramientas en el que
- 00:24:39se transmite un uso ético y riguroso de
- 00:24:42las herramientas tecnológicas a que lo
- 00:24:45hagan por su cuenta porque ya las tienen
- 00:24:48al alcance de la mano Aunque nosotros no
- 00:24:50las incorporemos en el aula creo que la
- 00:24:54clave está en plantearnos la
- 00:24:55introducción de la Traducción automática
- 00:24:57y de la Inteligencia artificial como
- 00:25:00recurso para fomentar la reflexión del
- 00:25:03proceso traductor siempre teniendo en
- 00:25:05cuenta que estas herramientas deben
- 00:25:07concebirse como herramientas al Servicio
- 00:25:10del proceso traductor y la mejora de la
- 00:25:13competencia
- 00:25:15traductora porque En definitiva el
- 00:25:18objetivo final tendría que ser
- 00:25:21desarrollar el en alumnado una visión
- 00:25:23crítica respecto de la tecnología y los
- 00:25:26diferentes aspectos riesgos y sesgos que
- 00:25:30implica su
- 00:25:34uso la siguiente cuestión que quiero
- 00:25:38poner sobre la mesa es la cuestión de la
- 00:25:41creatividad creo que tenemos que poner
- 00:25:44en nuestras clases el foco en el aspecto
- 00:25:47creativo de la traducción en esa
- 00:25:50capacidad del traductor de resolver de
- 00:25:53manera innovadora y estratégica los
- 00:25:55diferentes problemas de traducción no
- 00:25:58estoy hablando de creatividad en el
- 00:26:00sentido de una traducción más cercana o
- 00:26:02más lejana al texto fuente o más linda o
- 00:26:06más fluida sino de en esta capacidad de
- 00:26:10resolver como decía recién de manera
- 00:26:12estratégica los problemas de traducción
- 00:26:15la competencia estratégica como saben es
- 00:26:18central en el proceso de traducción
- 00:26:20pacte ya nos dijo que la traducción es
- 00:26:24un proceso de resolución de problemas y
- 00:26:26que la competencia estratégica es la más
- 00:26:28importante de todas las subcompetencias
- 00:26:30que interactúan en este
- 00:26:34proceso desde que apareció chat chipit y
- 00:26:37nos mostró que tiene muy buenas
- 00:26:39capacidades de
- 00:26:41traducción yo planteo que es necesario
- 00:26:43definir ese intersticio del proceso de
- 00:26:46traducción que sabemos que chat gpt
- 00:26:49todavía no domina y que nos permite
- 00:26:51decir que todavía queda un largo tiempo
- 00:26:54y esperemos que sí que sea largo hasta
- 00:26:56que pueda reemplazar noos
- 00:26:59entonces hice una prueba Y en lugar de
- 00:27:01pedirle a ch chipit que me hiciera una
- 00:27:03traducción le pregunté Cuáles es serán
- 00:27:06sus puntos débiles en traducción y
- 00:27:09quiero leerles el intercambio porque Más
- 00:27:11allá de que algunas de las cuestiones
- 00:27:13que me respondió chipit ya la sabemos ya
- 00:27:16sabemos que no las puede dominar Me
- 00:27:18parece que hay algunas perlitas en su
- 00:27:20respuesta Que son
- 00:27:24interesantes me dijo ch Aunque pued
- 00:27:28decir traducciones de alta calidad en
- 00:27:30muchos contextos también tengo ciertas
- 00:27:32limitaciones aquí te explico algunas de
- 00:27:35las más
- 00:27:36relevantes si bien manejo bien los
- 00:27:39matices culturales y lingüísticos
- 00:27:40generales puedo tener dificultades para
- 00:27:43captar algunos detalles sutiles o
- 00:27:45referencias altamente específicas de una
- 00:27:47cultura tiempo o lugar que pueden ser
- 00:27:50esenciales para una traducción
- 00:27:51completamente precisa esto incluye
- 00:27:54juegos de palabras humor muy localizado
- 00:27:56o términos muy específicos de una
- 00:27:59subcultura aunque tengo acceso a un
- 00:28:02vasto conocimiento general y técnico en
- 00:28:04áreas muy especializadas o de Nicho como
- 00:28:07ciertos Campos científicos legales o
- 00:28:09médicos puedo perder algunos matices o
- 00:28:12la precisión exacta de términos que un
- 00:28:15traductor experto en el campo Sí
- 00:28:18dominaría mi conocimiento se basa en los
- 00:28:21datos con los que fui entrenado es varón
- 00:28:24ch y mi capacidad para generar contenido
- 00:28:27en tiempo real
- 00:28:28pero no tengo acceso a bases de datos en
- 00:28:30línea ni materiales recientes o
- 00:28:32específicos que podrían ser útiles para
- 00:28:35una traducción extremadamente precisa y
- 00:28:40contextualizada a veces los textos
- 00:28:42Fuentes pueden tener ambigüedades o
- 00:28:44doble sentido y aunque puedo intentar
- 00:28:47interpretarlas un traductor humano que
- 00:28:49conozca mejor el contexto del texto o el
- 00:28:51estilo del autor original podría tomar
- 00:28:53mejores decisiones para resolver esas
- 00:28:55ambigüedades de manera adecuada
- 00:28:58las decisiones de estilo pueden depender
- 00:29:01mucho de las preferencias personales o
- 00:29:03del público objetivo primera vez que
- 00:29:05menciona el público Aunque puedo
- 00:29:07adaptarme a diferentes estilos un
- 00:29:09traductor humano podría ajustar mejor
- 00:29:10esos detalles finos en función del
- 00:29:12contexto y del receptor específico a
- 00:29:15pesar de estas limitaciones mi objetivo
- 00:29:17es proporcionar traducciones que sean
- 00:29:19claras precisas Y funcionales
- 00:29:22manteniendo el significado y el estilo
- 00:29:24del texto original dentro de mis
- 00:29:26posibilidades entonces yo le dije hay un
- 00:29:29aspecto que no mencionaste y por el cual
- 00:29:31todavía la traducción humana puede
- 00:29:32ofrecer mejores resultados Creo que
- 00:29:34todavía no has logrado dominar la
- 00:29:36subcompetencia estratégica hay
- 00:29:38decisiones de traducción que ni siquiera
- 00:29:40conociendo el encargo de traducción
- 00:29:42podes resolver particularmente las
- 00:29:44cuestiones que se relacionan con la
- 00:29:46creatividad en
- 00:29:48traducción tienes razón al señalar esa
- 00:29:50área me trata de tú y y tu observación
- 00:29:53sobre la subcompetencia estratégica es
- 00:29:55muy válida en los estudios estudio sobre
- 00:29:58competencia traductora bueno no les voy
- 00:30:00a leer esto eh En ese sentido hay
- 00:30:04aspectos de la Traducción humana que
- 00:30:05están fuertemente ligados a la
- 00:30:07creatividad y la interpretación
- 00:30:09subjetiva de un traductor
- 00:30:13humano las decisiones que requieren una
- 00:30:15fuerte adaptación cultural juegos de
- 00:30:17palabras o la recreación de un tono o
- 00:30:19estilo único ya me lo había dicho a
- 00:30:22menudo requieren un nivel de creatividad
- 00:30:24que los modelos automáticos incluyéndome
- 00:30:27pueden no alcanzar completamente por
- 00:30:30ejemplo cuando un traductor humano tiene
- 00:30:32un encargo específico y comprende el
- 00:30:34propósito del texto como plantea nord
- 00:30:36puede tomar decisiones más estratégicas
- 00:30:39e creativas que No necesariamente siguen
- 00:30:41las reglas convencionales y que están
- 00:30:44profundamente influenciadas por su
- 00:30:46experiencia su intuición y su
- 00:30:49conocimiento de las expectativas del
- 00:30:50lector estas decisiones pueden
- 00:30:53involucrar transformaciones
- 00:30:54significativa significativas del texto
- 00:30:57que a veces no no se pueden sistematizar
- 00:30:59o predecir fácilmente Aunque puedo
- 00:31:01aplicar reglas generales de adaptación y
- 00:31:03estilo Reconozco que mi capacidad para
- 00:31:06resolver problemas creativos en
- 00:31:08traducción es limitada En comparación
- 00:31:10con la de un traductor humano estor
- 00:31:13mejor equipado para abordar problemas
- 00:31:15relacionados con la precisión y la
- 00:31:16coherencia Pero en cuanto a la
- 00:31:18creatividad necesaria para resolver
- 00:31:20problemas de transferencia de manera
- 00:31:22innovadora y sensible al contexto ahí
- 00:31:25hay una brecha
- 00:31:26significativa me parece un punto clave y
- 00:31:29una observación muy bien fundamentada
- 00:31:31Qué aspectos específicos de la
- 00:31:33creatividad en traducción consideras más
- 00:31:35desafiantes me refería le contesté yo
- 00:31:37como bien interpretaste a la creatividad
- 00:31:39asociada al encargo de traducción en las
- 00:31:41decisiones estratégicas que es necesario
- 00:31:43tomar en función del encargo Exactamente
- 00:31:46esa es una de las cuestiones
- 00:31:47fundamentales en la práctica de la
- 00:31:48Traducción profesional Bueno me tira un
- 00:31:50poco de teoría y vuelve a nord y me dice
- 00:31:54es en estos casos donde la creatividad
- 00:31:56en la traducción cobra gran relevancia
- 00:31:58ya que el traductor humano
- 00:32:02puede modificar el estilo o tono del
- 00:32:04texto fuente para ajustarse mejor al
- 00:32:06público objetivo Como por ejemplo hacer
- 00:32:09un texto más formal Más accesible o más
- 00:32:12convincente según el
- 00:32:15encargo adaptar elementos culturales que
- 00:32:18no tendrían sentido o resonancia para el
- 00:32:21público meta reemplazándolos por los
- 00:32:23equivalentes más adecuados culturalmente
- 00:32:25o en ocasiones eliminándolos por
- 00:32:28completo omitir agregar o reformular
- 00:32:32información para ajustarse a las
- 00:32:33expectativas del encargo en ciertos
- 00:32:36textos publicitarios y comerciales esto
- 00:32:39es crucial donde la prioridad es la
- 00:32:41eficacia del mensaje más que la
- 00:32:42fidelidad al original resolver problemas
- 00:32:46pragmáticos como en el caso de los
- 00:32:48subtítulos donde las restricciones
- 00:32:50técnicas y de espacio obligan a
- 00:32:52sintetizar el contenido del texto sin
- 00:32:55perder el mensaje esencial o incluso
- 00:32:57Modificar el el diálogo para que suene
- 00:32:59más natural en la lengua meta le faltó
- 00:33:02incluir la traducción multimodal no esos
- 00:33:04textos que incluyen Además del texto la
- 00:33:06presencia de algún otro elemento como
- 00:33:09una imagen que agregan significado pero
- 00:33:12bastante completa la
- 00:33:16respuesta creo que en el análisis de los
- 00:33:19problemas de traducción se encuentra la
- 00:33:22clave para comprender no Solo lo que
- 00:33:24diferencia un traductor experto de un
- 00:33:26traductor que no lo es sino que es lo
- 00:33:29que tenemos que enseñar a los
- 00:33:30estudiantes de traducción para que
- 00:33:32mejoren su
- 00:33:33desempeño en términos de la
- 00:33:35clasificación de problemas de traducción
- 00:33:37que nos propone urtado quizás convenga
- 00:33:41concentrarse en clase en los problemas
- 00:33:44pragmáticos de
- 00:33:46intencionalidad luego en los
- 00:33:48extralingüísticos y en menor medida en
- 00:33:50los lingüísticos y textuales creo que la
- 00:33:54respuesta tendría que ser que en
- 00:33:55nuestras clases pongamos el aspecto
- 00:33:58el énfasis en el aspecto creativo de la
- 00:34:02traducción en esa toma de decisiones
- 00:34:04estratégicas que todavía la Inteligencia
- 00:34:07artificial no puede
- 00:34:11cumplir la siguiente cuestión que quiero
- 00:34:14compartir con ustedes es la importancia
- 00:34:17de la noción del aprender a aprender hoy
- 00:34:20asistimos al paradigma de la formación a
- 00:34:22lo largo de toda la vida la formación no
- 00:34:26puede cerrarle las puertas a la realidad
- 00:34:28profesional pero tampoco puede Rendirse
- 00:34:31a la herramienta de moda de cada momento
- 00:34:34la sociedad actual es una sociedad de
- 00:34:37cambio constante y la formación tiene
- 00:34:40que acompañar esa perspectiva incluyendo
- 00:34:43competencias como la del aprender a
- 00:34:45aprender que preparen al futuro
- 00:34:47traductor para un aprendizaje continuo a
- 00:34:50lo largo de toda la
- 00:34:52vida es fundamental fomentar las
- 00:34:55competencias de aprender a aprender en
- 00:34:57nuestros estudiantes fomentar esa
- 00:34:59macrocompetencia que supone adquirir
- 00:35:02capacidades que le permiten al
- 00:35:04estudiante conocer y regular sus propios
- 00:35:07procesos de aprendizaje y en este
- 00:35:10sentido la primera pregunta que
- 00:35:12deberíamos hacernos es cómo creemos que
- 00:35:16nuestros estudiantes están aprendiendo
- 00:35:18Cómo creemos que aprenden
- 00:35:22mejor pedagógicamente hay algunas
- 00:35:25cuestiones que conviene
- 00:35:28porque el aprendizaje es mejor cuando el
- 00:35:30alumno es protagonista de su proceso de
- 00:35:33aprendizaje el aprendizaje es mejor
- 00:35:35cuando el alumno desarrolla habilidades
- 00:35:38metacognitivas cuando es consciente de
- 00:35:40cómo piensa cuando es consciente de Cómo
- 00:35:42aprende cuando es consciente de de sus
- 00:35:44fortalezas y de sus
- 00:35:46debilidades el aprendizaje es mejor
- 00:35:49cuando el alumno se siente reconocido y
- 00:35:52valorado y esto suelo decir en mis
- 00:35:55clases de didáctica de la Traducción
- 00:35:57creo que es es una enorme deuda que
- 00:35:58tenemos los traductores docentes con
- 00:36:01nuestros estudiantes porque estamos muy
- 00:36:03acostumbrados a marcar el error y raras
- 00:36:06vez a celebrar los
- 00:36:09aciertos el aprendizaje es mejor cuando
- 00:36:11se establece un vínculo entre docentes y
- 00:36:14cuando se establece un vínculo entre
- 00:36:16pares Y esta es otra deuda que tenemos
- 00:36:20los docentes de traducción que no
- 00:36:22solemos ofrecer trabajos en equipo
- 00:36:26trabajos en en pareja tareas
- 00:36:28colaborativas para que los estudiantes
- 00:36:31estrechen lazos entre sí y vayan
- 00:36:34formando
- 00:36:36vínculos el aprendizaje es mejor cuando
- 00:36:39se tiene en claro que se ex prenda que
- 00:36:41que uno aprenda en la base del
- 00:36:43aprendizaje que tenga sentido para el
- 00:36:46estudiante está la idea de explicitar y
- 00:36:49compartir con los estudiantes lo que nos
- 00:36:51proponemos que aprendan no estamos
- 00:36:54acostumbrados a compartir los objetivos
- 00:36:56de las tareas con nuestros estudiant
- 00:36:57antes entregamos una tarea con
- 00:37:00instrucciones más o menos detalladas
- 00:37:03pero no les explicamos el objetivo no
- 00:37:05les explicamos Por qué elegimos ese
- 00:37:07texto por qué les pedimos que lean esa
- 00:37:09bibliografía qué Esperamos que que
- 00:37:12aprendan de esa
- 00:37:16bibliografía uno de los Pilares
- 00:37:19fundamentales para mejorar el
- 00:37:22aprendizaje y que estimula la
- 00:37:24competencia del aprender aprender es la
- 00:37:27entación formativa retroalimentar
- 00:37:30consiste en darle al estudiante de forma
- 00:37:33sostenida información Clara sobre cómo
- 00:37:36progresa su aprendizaje justamente para
- 00:37:39ayudarlo a mejorar el desempeño mediante
- 00:37:42la
- 00:37:43metacognición retroalimentar no es
- 00:37:46ofrecer la solución sino problematizar
- 00:37:49la cuestión para incentivar la reflexión
- 00:37:53venimos de un modelo de
- 00:37:56retroalimentación en el que el docente
- 00:37:58le dice al alumno si el trabajo está
- 00:38:00bien o está mal y lo que necesitamos es
- 00:38:04pasar a un modelo de retroalimentación
- 00:38:07formativa que es un modelo dialógico que
- 00:38:10nos permite Establecer un circuito de
- 00:38:13retroalimentación con el estudiante
- 00:38:15donde yo le digo algo acerca de su
- 00:38:17producción para que el estudiante pueda
- 00:38:19hacer algo con esa información que
- 00:38:22recibe la retroalimentación formativa
- 00:38:24implica una suerte de diálogo con el
- 00:38:26estudiante y ofrecerle preguntas y no
- 00:38:30respuestas y no las
- 00:38:37soluciones
- 00:38:40otra estrategia que contribuye a la
- 00:38:45noción de aprender a aprender es la
- 00:38:48autoevaluación cuando hablamos de
- 00:38:50autoevaluación nos referimos a la
- 00:38:52capacidad del estudiante de evaluar sus
- 00:38:55propias producciones no hablamos de de
- 00:38:58autocorrección no hablamos de que le
- 00:39:00demos un modelo y ponga un tic o una
- 00:39:02cruz en lo que está mal no hablamos de
- 00:39:05autocalificación sino hablamos de que
- 00:39:08sea capaz de reflexionar sobre su propio
- 00:39:13trabajo la autoevaluación bien entendida
- 00:39:16fomenta la capacidad de pensamiento
- 00:39:18crítico fomenta la autonomía refuerza el
- 00:39:22compromiso del estudiante con su propio
- 00:39:24proceso de aprendizaje fomenta la
- 00:39:28y muy especialmente y por eso lo traigo
- 00:39:31a colación en este momento les brinda
- 00:39:34estrategias profesionales y estrategias
- 00:39:36que contribuyen al aprendizaje autónomo
- 00:39:39al aprendizaje para toda la vida porque
- 00:39:41en la base de la autoevaluación está la
- 00:39:45metacognición pensar
- 00:39:47metacognitiva es una estrategia en sí
- 00:39:49misma que les permite a los estudiantes
- 00:39:52seguir aprendiendo cuando el profesor no
- 00:39:55está
- 00:39:56presente y de la mano de la
- 00:40:00autoevaluación tenemos que nombrar la
- 00:40:02evaluación entre pares la evaluación
- 00:40:05entre pares debería formar parte de los
- 00:40:08objetivos de nuestras materias y es
- 00:40:11necesario enseñarles a los estudiantes a
- 00:40:14opinar lo más objetivamente posible
- 00:40:17sobre los trabajos de sus
- 00:40:20compañeros la evaluación entre pares le
- 00:40:23permite al
- 00:40:24estudiante internalizar las
- 00:40:27características de un buen trabajo
- 00:40:29porque para poder evaluar a un compañero
- 00:40:32primero tiene que pensar qué criterios
- 00:40:35de evaluación va a aplicar fomenta la
- 00:40:39autonomía de los estudiantes y fomenta
- 00:40:42también la
- 00:40:44autoevaluación promueve el protagonismo
- 00:40:47de los estudiantes lo saca de ese lugar
- 00:40:49de aprendiz pasivo no lo cual además
- 00:40:52concuerda con los enfoques
- 00:40:54socioconstructivista fomenta la comun y
- 00:40:57la colaboración entre pares y el trabajo
- 00:40:59en equipo y como decía recién expone a
- 00:41:02los estudiantes a diferentes
- 00:41:04perspectivas y
- 00:41:06alternativas y todas estas estrategias
- 00:41:09que fomentan el aprender a aprender nos
- 00:41:12van a llevar En definitiva a
- 00:41:14replantearnos nuestras prácticas de
- 00:41:17evaluación Así que el siguiente punto es
- 00:41:20replantearnos la
- 00:41:24evaluación las buenas prácticas dealu
- 00:41:28recogen información a través de
- 00:41:30instrumentos diversos no se valen de un
- 00:41:32único instrumento de evaluación incluyen
- 00:41:35variedad de
- 00:41:37instrumentos creo que es importante
- 00:41:40mover el foco de la evaluación a través
- 00:41:42de la Traducción mover el foco de la
- 00:41:45evaluación exclusivamente a través de la
- 00:41:47evaluación de de la traducción de un
- 00:41:49texto que se centra en el en el en el
- 00:41:53resultado y No necesariamente en el
- 00:41:55proceso y mover la evaluación hacia la
- 00:41:59evaluación del proceso de traducción no
- 00:42:01diseñar instrumentos de evaluación que
- 00:42:03nos permitan tener en cuenta el análisis
- 00:42:05crítico e instrumentos de evaluación que
- 00:42:08recojan las reflexiones de los
- 00:42:10estudiantes en en una encuesta que hice
- 00:42:15el contexto de mi investigación de
- 00:42:16doctorado consulté a todos los docentes
- 00:42:19Bueno a todos consulté a docentes del
- 00:42:22país sobre sus prácticas de evaluación
- 00:42:25respondieron 72 docentes de todo el país
- 00:42:29y el 100% de los docentes respondió que
- 00:42:32utiliza la traducción de un texto como
- 00:42:36ejercicio de evaluación de ese 100% un
- 00:42:4190 por dijo que incluye
- 00:42:44otros instrumentos de evaluación así que
- 00:42:47bueno creo que vamos por buen
- 00:42:50camino las buenas prácticas de
- 00:42:52evaluación también incluyen la
- 00:42:54autoevaluación y la evaluación entre
- 00:42:59en la encuesta el 80% Indicó que incluye
- 00:43:03prácticas de evaluación y solo el 68 por
- 00:43:07incluye la evaluación entre
- 00:43:10pares las buenas prácticas de evaluación
- 00:43:13incluyen la for la evaluación formativa
- 00:43:15creo que si limitamos la evaluación a
- 00:43:17las funciones de control y promoción
- 00:43:20aprobar reprobar promover estamos
- 00:43:23limitando la eh la evaluación No si si
- 00:43:27nos quedamos en la evaluación sumativa
- 00:43:29estamos restringiendo la función que la
- 00:43:31evaluación puede tener en el proceso de
- 00:43:33enseñanza y aprendizaje tenemos que
- 00:43:35aprovechar la evaluación como una
- 00:43:37herramienta para el aprendizaje y no
- 00:43:40solo como un sistema de
- 00:43:42calificación y finalmente las buenas
- 00:43:44prácticas de evaluación Proponen
- 00:43:46ejercicios contextualizados plantean la
- 00:43:48resolución de
- 00:43:50problemas plantean la toma de decisiones
- 00:43:53Proponen la reflexión sobre la tarea
- 00:43:57realizada Y en este sentido sí quiero
- 00:44:00comentar con ustedes que por ejemplo en
- 00:44:02torno a esta cuestión de
- 00:44:05eh proponer ejercicios que nos permiten
- 00:44:08recoger la reflexión de los estudiantes
- 00:44:11yo había hecho un listado de posibles
- 00:44:14instrumentos de evaluación y respecto de
- 00:44:16la Traducción comentada sol que es un
- 00:44:19ejercicio que recoge los comentarios y
- 00:44:22la reflexión de los estudiantes solo el
- 00:44:2450% de los docentes esto que eh que lo
- 00:44:29utiliza como ejercicio de evaluación y
- 00:44:32en línea con la cuestión de proponer
- 00:44:34ejercicios contextualizados un 35 por de
- 00:44:38los
- 00:44:39docentes manifestó no incluir el encargo
- 00:44:42de traducción en sus exámenes de
- 00:44:46traducción también llamativamente o por
- 00:44:48lo menos para mí llamativamente del 65
- 00:44:51por que sí incluye el encargo solo el 42
- 00:44:55por lo consider considera un criterio de
- 00:44:57evaluación o sea se incluye para
- 00:44:59contextualizar la tarea pero no se
- 00:45:02considera un criterio de evaluación Los
- 00:45:05criterios de evaluación giran en torno a
- 00:45:07las cuestiones lingüísticas y
- 00:45:09textuales creo que es algo que también
- 00:45:12tendríamos que pensar en función de la
- 00:45:14respuesta que me dio
- 00:45:16ch bueno y voy terminando y el
- 00:45:19último punto que quiero poner es la
- 00:45:22cuestión de incorporar no solo las
- 00:45:24herramientas tecnológicas al servicio de
- 00:45:26la Traducción sino también incluir eh
- 00:45:29las tecnologías de la enseñanza y el
- 00:45:31aprendizaje la propuesta es incorporar
- 00:45:34las tecnologías digitales con sentido
- 00:45:37pedagógico y como medio para la
- 00:45:39construcción del conocimiento y la
- 00:45:41promoción de las habilidades
- 00:45:42estratégicas del siglo XXI siempre
- 00:45:46poniendo la necesidad pedagógica por
- 00:45:48delante de la herramienta que vamos a
- 00:45:51incorporar Y en este sentido Me haré eco
- 00:45:55de las palabras de Lugo y Kelly que
- 00:45:57sostienen que la integración de las
- 00:45:59tecnologías educativas puede
- 00:46:01transformarse en una ventana de
- 00:46:03oportunidad que nos permita superar el
- 00:46:06paradigma pedagógico tradicional y nos
- 00:46:08encamine hacia nuevas maneras de enseñar
- 00:46:11y
- 00:46:16aprender bueno en esta presentación mi
- 00:46:20intención fue poner sobre la mesa un
- 00:46:22panorama sobre la evolución de la
- 00:46:24formación de traductores y trazar un
- 00:46:27mapa del camino que nos resta por
- 00:46:30recorrer quise poner de relieve el
- 00:46:33impacto que la nueva realidad del sector
- 00:46:35profesional tiene en la formación de
- 00:46:38traductores y la necesidad de que nos
- 00:46:40planteemos qué competencias pedagógico
- 00:46:43didácticas deberíamos privilegiar en
- 00:46:45nuestras prácticas de enseñanza para que
- 00:46:48los futuros traductores puedan ajustarse
- 00:46:50a un perfil profesional que todavía está
- 00:46:52en ciernes
- 00:46:54pasé revista a los desafíos curriculares
- 00:46:58que enfrenta actualmente la formación de
- 00:47:00traductores quizás podríamos decir que
- 00:47:02estos desafíos son en realidad ventanas
- 00:47:04de oportunidad que se nos abren no
- 00:47:07desafíos que vienen
- 00:47:09determinados en primera instancia por
- 00:47:11los cambios que se produjeron en la en
- 00:47:13la formación en la profesión de de
- 00:47:16traductores no no no Cómo cambió la
- 00:47:18profesión radicalmente en estos últimos
- 00:47:2030 años no solo por el advenimiento de
- 00:47:22la tecnología sino porque surgieron
- 00:47:25tantas variedades y disciplina de la de
- 00:47:28la Traducción que
- 00:47:30antes no no se tenían en cuenta O se
- 00:47:33consideraban subsidiarias de la
- 00:47:35Traducción no como no sé por ejemplo la
- 00:47:38traducción audiovisual que ha pasado a
- 00:47:40ocupar un espacio propio e desafíos que
- 00:47:44vienen determinados también por los
- 00:47:46avances que se producen en la
- 00:47:47traductología por por el progreso
- 00:47:49académico y teórico de la disciplina y
- 00:47:53como venía diciendo también desafíos que
- 00:47:56nos plantean los nuevos modelos
- 00:47:58pedagógicos que aparecieron en las
- 00:48:00últimas
- 00:48:02décadas voy a cerrar mi presentación con
- 00:48:06una cita de un gran pedagogo dice freire
- 00:48:10que no hay enseñanza sin investigación
- 00:48:13ni investigación sin enseñanza esos
- 00:48:16quehaceres se encuentran cada uno en el
- 00:48:18cuerpo del otro mientras enseño continúo
- 00:48:22buscando indagando enseño porque Busco
- 00:48:25porque indagué porque indago y me indago
- 00:48:28investigo para comprobar comprobando
- 00:48:30intervengo interviniendo educo y me
- 00:48:33educo investigo para conocer lo que aún
- 00:48:36no conozco y comunicar o anunciar la
- 00:48:40novedad y con esto termino Muchas
- 00:48:43gracias
- 00:49:00a todos y a todas muchísimo para pensar
- 00:49:02sobre todo la parte del diálogo con el
- 00:49:05chat abrumadora dejamos ahora 10 minutos
- 00:49:09para para preguntas consultas
- 00:49:20rees Muchas gracias
- 00:49:26te
- 00:49:28pregunto todos propuestas podrían
- 00:49:32llevarse a cabo en
- 00:49:35elit trabajo pensando en un grupo de 100
- 00:49:40alumnos a cargo
- 00:49:42[Música]
- 00:49:49de
- 00:49:51bueno cuando uno habla cuando uno habla
- 00:49:54del modelo
- 00:49:57en este modelo didáctico eh Hay una
- 00:50:00cuestión muy importante que a veces no
- 00:50:02no no solemos tener en cuenta que son
- 00:50:05las condiciones contextuales yo tengo el
- 00:50:07privilegio de trabajar en aulas con 30
- 00:50:10estudiantes No porque no porque yo
- 00:50:13quiera sino porque las paredes nos ponen
- 00:50:16ese límite
- 00:50:19eh creo que tenemos que intentar sé que
- 00:50:23algunas de las propuestas que les he
- 00:50:24planteado en torno más quizás a a un
- 00:50:28acercamiento mayor acercamiento y
- 00:50:30devolución y con los estudiantes
- 00:50:33implican más trabajo para el docente
- 00:50:35pero también estas cuestiones que yo
- 00:50:39planteaba respecto de que proponerle al
- 00:50:43estudiante que también se haga cargo de
- 00:50:45su aprendizaje e cuando hablamos
- 00:50:48de la enseñanza no es enseñ es enseñanza
- 00:50:52y aprendizaje es una díada y van de las
- 00:50:54manos a nosotros docentes nos
- 00:50:57corresponde Somos responsables y tenemos
- 00:51:00que hacernos cargo de la enseñanza
- 00:51:02Tenemos también que aprender que los
- 00:51:03estudiantes deben hacerse cargo del
- 00:51:05aprendizaje Entonces esto también de
- 00:51:07fomentar la autonomía me parece que es
- 00:51:10importante no sé si respondo conozco la
- 00:51:14realidad
- 00:51:20no pregunta
- 00:51:31si
- 00:51:56de contenidos no O sea si ustedes vieron
- 00:51:58Yo por eso puse algunas como resumen de
- 00:52:02de cada una de de los aspectos que
- 00:52:04nombraba y digo hasta me plantea una
- 00:52:06unidad didáctica con esto que me está
- 00:52:08diciendo ya me dijo Por dónde tiene que
- 00:52:10girar una unidad didáctica o varias
- 00:52:12unidades didácticas no entonces creo que
- 00:52:15como bien vos decís aparte Bueno también
- 00:52:17se dieron cuenta de que todo me
- 00:52:19contestaba afirmativamente y yo tenía
- 00:52:21razón en todo y yo sabía y era muy bien
- 00:52:23fundamentada Mi respuesta mi pregunta eh
- 00:52:27Pero bueno creo que esto que vos decís
- 00:52:29no nos da muchas alternativas Pero bueno
- 00:52:32sigue habiendo un interficio de
- 00:52:34cuestiones que no puede resolver Y yo lo
- 00:52:37que quiero plantear modestamente es que
- 00:52:40me parece que tenemos que girar la
- 00:52:42enseñanza de la Traducción para trabajar
- 00:52:44esas cuestiones y y alejarnos un poco
- 00:52:47más de como les decía antes y como bueno
- 00:52:50eh puedo fundamentar mi respuesta en en
- 00:52:54las respuestas que que tuve a la
- 00:52:56encuesta
- 00:52:58eh solemos hacer girar la formación en
- 00:53:02torno a lo lingüístico textual y se le
- 00:53:06da menos importancia a estas decisiones
- 00:53:08estratégicas que tenemos que tomar no
- 00:53:09Entonces me parece
- 00:53:11que no podemos cerrarle las puertas
- 00:53:14están ahí los chicos lo conocen lo
- 00:53:16utilizan pero también bueno Y también
- 00:53:18como decía antes no hablar de las
- 00:53:19cuestiones éticas hablar de los sesgos
- 00:53:22hablar de las cuestiones de
- 00:53:23confidencialidad hablar también es a ver
- 00:53:26creo yo le puse el título a mi
- 00:53:29presentación desafíos y hablé más de las
- 00:53:31oportunidades que de los desafíos porque
- 00:53:33verdaderamente El desafío de chat chpt
- 00:53:36es que nosotros como docentes nos
- 00:53:39capacitem sobre todas estas cuestiones
- 00:53:41sobre qué es una buena práctica sobre
- 00:53:43Cuáles son las cuestiones éticas Cuáles
- 00:53:45son las cuestiones de confidencialidad
- 00:53:47hasta dónde yo con mi pregunta estoy
- 00:53:49entrenando a chat PT para que se dé
- 00:53:51cuenta de que lo que me dijo que todavía
- 00:53:53no sabía hacer ahora lo va a empezar a a
- 00:53:56a ver si lo puede resolver no
- 00:53:58eh Así que Bueno creo que que tenemos no
- 00:54:01solo el desafío de ver cómo lo
- 00:54:03incorporamos sino también nosotros de
- 00:54:06capacitarnos o sea esto es muy reciente
- 00:54:08por eso bueno Yo también decía antes eh
- 00:54:11No tenemos tantas publicaciones
- 00:54:14investigaciones Al respecto porque es
- 00:54:16muy reciente estamos estamos aprendiendo
- 00:54:19pero los estudiantes lo tienen ahí
- 00:54:21entonces bueno démosle la mano y y
- 00:54:24también aler a los estudiantes yo creo
- 00:54:28sumo un poco a lo que decía recién Julia
- 00:54:30y un poco preguntaban recién una
- 00:54:32reflexión que a mí me quedó y con esto
- 00:54:33que que hablábamos de construir con con
- 00:54:35el alunado un autoevaluación que sean
- 00:54:38parte del proceso de construcción de
- 00:54:39conocimiento y no Simplemente menos
- 00:54:41receptores creo que las tecnologías si
- 00:54:44bien Son por supuesto una fuente de
- 00:54:46información también son aquellas que
- 00:54:48buscan en Google y está la respuesta
- 00:54:50Entonces se esperan tal vez a veces del
- 00:54:51docente lo mismo y es bueno y la
- 00:54:53respuesta cuál es y uno eh por qué
- 00:54:56porque están acostumbrados a que el por
- 00:54:58eso también yo yo decía esto de
- 00:55:00problematizar no O sea yo durante
- 00:55:03muchísimos años marcaba error sentid y
- 00:55:07corregía y daba una respuesta no lo hago
- 00:55:09más le pregunto al estudiante Por qué
- 00:55:12cree que ahí hay un error a veces
- 00:55:14induciendo no o acompañando esa pregunta
- 00:55:17hiciste tal cosa pensaste tal otra lo
- 00:55:19relacionaste con tal cosa miraste tal
- 00:55:21otra volviste sobre el
- 00:55:24encargo Pero bueno eso parece que
- 00:55:26también
- 00:55:28vaa formarnos también no porque
- 00:55:30obviamente nosotros no nos formamos con
- 00:55:32esas tecnologías la mayoría de nuestos
- 00:55:34nuevos alumnos crecieron y se
- 00:55:35desarrollaron con elementos que les dan
- 00:55:37respuestas no siempre las correctas pero
- 00:55:39les dan respuestas Y tal vez esperan del
- 00:55:41docente que funcione de la misma manera
- 00:55:43y claramente no no estamos preparados y
- 00:55:46nosotros queremos ir a otro lado
- 00:55:47queremos que la respuesta surja de ese
- 00:55:49espacio de comunicación de esa
- 00:55:51construcción y no Simplemente de de un
- 00:55:53profesor parado frente pero bueno alguna
- 00:55:57otra
- 00:56:13pregunta
- 00:56:15traducción truc que se formar en la
- 00:56:18escuela de Par del sentido conada
- 00:56:26francés son fundamentales porque como
- 00:56:29traductoras como docent de traducción
- 00:56:32nos abrieron muchísimos los ojos para
- 00:56:37entender el proceso entender un montón
- 00:56:39de cuestiones hace 40
- 00:56:42años quiero nombrar en homenaje también
- 00:56:45porque hace 40 años se publicó el famoso
- 00:56:48libro interpretar para traducir que
- 00:56:52sienta las bases de la diferencia entre
- 00:56:54la transcodificación
- 00:56:56y la traducción que hoy justamente se
- 00:56:59problematizan con la Inteligencia
- 00:57:01artificial Yo siempre digo cuando voy a
- 00:57:05a dar mis clases los los
- 00:57:09humanoides hoy en día hacen la
- 00:57:11transcodificación de la que hablaba
- 00:57:13covich y hace 40 años nada más que eso
- 00:57:17no olvidemos esos nombres porque son
- 00:57:19fundamentales también y tenemos la
- 00:57:21ventaja de que nuestra amiga Rodríguez
- 00:57:25nuestra ehta amiga Lamentablemente
- 00:57:28Beatriz tuve el placer y este el honor
- 00:57:32de Traducir interpretar para traducir al
- 00:57:35español porque estaba en cierto así que
- 00:57:37es es nada más que eso que Te agrego
- 00:57:39porque me parece que al mencionar al y
- 00:57:42aado que se formar en esa escuela Este
- 00:57:45un homenaje más que nada para Me parece
- 00:57:48perfecto gracias
- 00:57:54Ana entonces Nuevamente muchísimas
- 00:57:57gracias gracias a ustedes
- didáctica de la traducción
- tecnología
- inteligencia artificial
- competencias
- evaluación
- enseñanza activa
- enfoques pedagógicos
- tendencias educativas
- formación de traductores
- retos futuros