Anatomía Funcional del Aparato Genital de la Vaca Parte 1: Ovarios: Estructura y Función

00:18:09
https://www.youtube.com/watch?v=dOilQv3lRJ4

Résumé

TLDRMario Rieron Nieves da la bienvenida y comienza una serie sobre reproducción bovina. En este video, se enfoca en la anatomía y función de los ovarios, cruciales para la fertilidad. Se describen sus estructuras internas y externas, incluyendo folículos y cuerpos lúteos, así como la importancia de las hormonas en el ciclo reproductivo. Se detalla el desarrollo folicular y su relación con los ciclos estrales en vacas, subrayando el impacto de una adecuada comprensión de estos aspectos en la eficiencia reproductiva ganadera.

A retenir

  • 👩‍🌾 La reproducción bovina es esencial para la producción ganadera.
  • 🧬 Los ovarios producen óvulos para la fertilización.
  • 🔎 La anatomía normal es clave para prevenir infertilidad.
  • 💉 Hormonas como estrógenos y progesterona son cruciales.
  • 📏 Un ovario normal mide entre 3 y 4 cm de longitud.
  • 📅 El ciclo estral promedio dura 21 días.
  • ⚖️ La dinámica folicular afecta la ovulación y fertilidad.
  • 🔄 El cuerpo lúteo se forma tras la ovulación y secreta progesterona.
  • 📈 Conocer estas estructuras maximiza la eficiencia reproductiva.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Mario Rieron Nieves da la bienvenida a los espectadores e invita a suscribirse al canal de YouTube 'Consulta Bovina'. Inicia una serie de conversaciones sobre la reproducción bovina, comenzando con la anatomía funcional del aparato genital de la vaca, específicamente los ovarios. Se enfatiza la importancia del conocimiento de la anatomía y funciones normales para comprender la reproducción anormal y mejorar la eficiencia reproductiva, así como su aplicación en medicina veterinaria.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se describe la estructura interna del ovario, que incluye la corteza y la médula. Se menciona su función en la producción de óvulos y hormonas como los estrógenos y la progesterona. A través del análisis histórico, se presentan diferentes tipos de folículos presentes en los ovarios. Se señala que los ovarios son gónadas femeninas situadas lateralmente cerca de la pelvis, desempeñan un papel crucial en la fertilización y, si no funcionan correctamente, pueden provocar pérdidas económicas en la ganadería.

  • 00:10:00 - 00:18:09

    El desarrollo folicular en las vacas es un proceso continuo, ocurriendo en ciclos estacionales, con ovulaciones regidas por varias hormonas. Se define el ciclo estral, la dinámica del crecimiento folicular y la ovulación. Se menciona la formación del cuerpo lúteo y su función en la gestación. Finalmente, se describe la estructura ovárica en las diferentes etapas del ciclo estral, enfatizando la separación de la fase folicular y lútea, destacando la relevancia de las hormonas involucradas en estos procesos.

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • ¿Cuál es la función principal del ovario en las vacas?

    Producir óvulos para ser fertilizados por espermatozoides.

  • ¿Qué hormonas son secretadas por los ovarios?

    Estrógenos, progesterona y relaxina.

  • ¿Dónde se encuentran ubicados los ovarios en una vaca?

    En el borde lateral de la entrada de la pelvis, a unos 45 centímetros de la entrada del bar.

  • ¿Qué es el cuerpo lúteo?

    Es una estructura que se forma después de la ovulación y secreta progesterona.

  • ¿Cómo se clasifican los folículos en los ovarios?

    Folículos primordiales, primarios, secundarios, terciarios y preovulatorios.

  • ¿Cuánto mide un ovario normal de vaca?

    De 3 a 4 cm de longitud, 2.5 cm de ancho y 1.5 cm de grosor.

  • ¿Cuál es el ciclo estral típico de una vaca?

    Entre 18 y 24 días, con un promedio de 21 días.

  • ¿Qué es un cuerpo albicans?

    Es la forma regresiva del cuerpo lúteo, que se convierte en una cicatriz blanca.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:02
    -mario rieron nieves su consultor en
  • 00:00:06
    sanidad y reproducción bovina les da la
  • 00:00:09
    más cordial bienvenida y los invita a
  • 00:00:12
    que se suscriban a nuestro canal de
  • 00:00:16
    youtube consulta bovina para que reciban
  • 00:00:20
    las notificaciones de los contenidos
  • 00:00:23
    producidos por este canal
  • 00:00:28
    vamos a dar comienzo a una serie de
  • 00:00:32
    conversaciones donde estaremos
  • 00:00:34
    considerando los elementos básicos de la
  • 00:00:37
    reproducción bovina aspecto muy
  • 00:00:39
    importante en la producción de esta
  • 00:00:42
    especie y comenzaremos con la anatomía
  • 00:00:46
    funcional del aparato genital de la vaca
  • 00:00:49
    y en esta primera parte vamos a tratar
  • 00:00:52
    sobre los ovarios
  • 00:00:58
    el objetivo de esta primera parte es
  • 00:01:01
    analizar la forma disposición y función
  • 00:01:06
    del ovario y sus estructuras en la vaca
  • 00:01:12
    el conocimiento de la anatomía normal y
  • 00:01:17
    las funciones de la reproducción en la
  • 00:01:19
    barca es esencial para comprender la
  • 00:01:24
    reproducción anormal
  • 00:01:26
    y minimizar su efecto también es muy
  • 00:01:29
    importante
  • 00:01:31
    conocer la anatomía normal y las
  • 00:01:33
    funciones para elevar al máximo la
  • 00:01:36
    eficiencia reproductiva y para su
  • 00:01:38
    aplicación médico quirúrgica
  • 00:01:44
    la función del ovario es producir
  • 00:01:49
    el óvulo para que sea fertilizados por
  • 00:01:53
    el espermatozoide lo cual se lleva a
  • 00:01:55
    cabo mediante procesos complejos que
  • 00:01:58
    están sincronizados entre la hembra y el
  • 00:02:01
    macho si estos procesos se alteran un
  • 00:02:05
    considerable número de vacas son
  • 00:02:07
    infértiles ocasionándose grandes
  • 00:02:09
    pérdidas económicas en las explotaciones
  • 00:02:12
    ganaderas
  • 00:02:17
    en el aparato reproductor de la vaca
  • 00:02:20
    además de los ovarios están las trompas
  • 00:02:24
    uterinas oviductos el útero la vagina
  • 00:02:29
    el vestíbulo y la vulva
  • 00:02:35
    ahora qué son los ovarios
  • 00:02:39
    son las gónadas femeninas que liberan
  • 00:02:43
    las células sexuales 11
  • 00:02:47
    por lo tanto son consideradas como unas
  • 00:02:50
    glándulas exocrinas y también son
  • 00:02:53
    consideradas como glándulas endocrinas
  • 00:02:55
    porque secretan hormonas entre las
  • 00:02:58
    cuales podemos mencionar a los
  • 00:03:00
    estrógenos la progesterona y la divina
  • 00:03:07
    donde están o dónde se ubican esos
  • 00:03:10
    varios algo muy importante cuando vamos
  • 00:03:13
    a realizar un diagnóstico de ello en el
  • 00:03:17
    plano preñada se ubican en el borde
  • 00:03:20
    lateral de la entrada de la pelvis a
  • 00:03:22
    unos 45 centímetros de la entrada del
  • 00:03:26
    bar y en hembras preñadas son más
  • 00:03:28
    craneales y se consiguen en la cavidad
  • 00:03:31
    abdominal
  • 00:03:36
    ahora vamos a conocer la estructura del
  • 00:03:39
    ovario comenzaremos con su parte interna
  • 00:03:44
    antes quiero mencionarles que el ovario
  • 00:03:46
    está rodeado por un tejido conectivo
  • 00:03:49
    fibroso que se conoce como túnica
  • 00:03:53
    aluminio y debajo de esa capa aluminio
  • 00:03:57
    vamos a conseguir el epitelio germinal
  • 00:04:05
    en la estructura interna del ovario
  • 00:04:08
    vamos a conseguir los partes la más
  • 00:04:11
    externa
  • 00:04:13
    la corteza y la más interna la médula en
  • 00:04:17
    la corteza está el estroma de tejido
  • 00:04:20
    conjuntivo y hay una gran cantidad de
  • 00:04:23
    células fibra elástica que contienen a
  • 00:04:26
    los folículos y a los cuerpos lúteo en
  • 00:04:29
    sus diferentes fases de desarrollo y en
  • 00:04:31
    la médula
  • 00:04:33
    vamos a conseguir una red nerviosa y
  • 00:04:36
    vascular que penetra por el hilo del
  • 00:04:40
    ovario
  • 00:04:44
    en este corte histológico de la
  • 00:04:47
    estructura interna de un ovario muestra
  • 00:04:49
    en su corteza debajo de la lujuria
  • 00:04:54
    las células germinales y folículos en
  • 00:04:57
    diferentes estadios de desarrollo en
  • 00:04:59
    este más desarrollado
  • 00:05:01
    podemos observar
  • 00:05:03
    el antro folicular el óvulo y las
  • 00:05:05
    células que rodean a este óvulo de la
  • 00:05:08
    granulosa formando el cúmulo o foro las
  • 00:05:11
    células de la teca interna y las células
  • 00:05:13
    de la teca externa
  • 00:05:18
    vamos a describir ahora la estructura
  • 00:05:21
    externa del ovario y comenzamos por sus
  • 00:05:26
    medios de fijeza ya les comenté de una
  • 00:05:31
    fibrosa
  • 00:05:32
    cappa que tiene el ovario que lo cubre
  • 00:05:35
    que se denomina albúmina también está
  • 00:05:38
    fijado por el mes ovario que forma la
  • 00:05:42
    bolsa ovárica unida al ligamento ancho
  • 00:05:46
    un ovario
  • 00:05:48
    normal de una vaca tamaño promedio mide
  • 00:05:51
    de tres a cuatro centímetros de longitud
  • 00:05:55
    2.5 centímetros de ancho 1.5 centímetros
  • 00:05:59
    de grosor y pesa aproximadamente 20
  • 00:06:02
    gramos
  • 00:06:06
    sobre la superficie externa del ovario
  • 00:06:10
    vamos a conseguir la siguiente
  • 00:06:11
    estructura los folículos la depresión de
  • 00:06:16
    ovulación los cuerpos hemorrágico
  • 00:06:20
    cuerpo lúteo y cuerpos albicans
  • 00:06:27
    comenzaremos por describir
  • 00:06:30
    el folículo como una estructura anátomo
  • 00:06:35
    funcional que fue una parte tanto del
  • 00:06:38
    ovario como del óvulo huevos
  • 00:06:42
    es una masa esférica de células con una
  • 00:06:45
    cavidad que contiene líquido y dentro de
  • 00:06:49
    él se consigue el óvulo
  • 00:06:53
    al tacto es suave y fluctuante y con la
  • 00:06:57
    coreografía se observa oscuro debido a
  • 00:07:01
    que los líquidos no reflejan las ondas
  • 00:07:03
    de sonido es decir son
  • 00:07:06
    en el código o no echo génicos por lo
  • 00:07:09
    tanto se observan en la pantalla como
  • 00:07:11
    imágenes oscuras o negras
  • 00:07:17
    las células de la grande losa que rodean
  • 00:07:20
    el óvulo huevo citó son estimuladas por
  • 00:07:25
    una hormona de origen hipofisario
  • 00:07:28
    denominada folículo estimulante o fs h
  • 00:07:32
    está actual sobre el ovario el cual
  • 00:07:34
    produce el estrógeno para el desarrollo
  • 00:07:38
    y la maduración de los óvulos o ovocitos
  • 00:07:46
    de acuerdo a su grado de crecimiento la
  • 00:07:50
    clasificación de los folículos es la
  • 00:07:52
    siguiente
  • 00:07:53
    folículos primordiales
  • 00:07:56
    folículos primarios folículos
  • 00:08:00
    secundarios folículos terciarios
  • 00:08:03
    centrales y el folículo pre ovulatorio o
  • 00:08:07
    folículo de grados
  • 00:08:12
    los folículos primordiales son
  • 00:08:15
    estructuras algo ovalada que tienen solo
  • 00:08:20
    una capa de células rodeando algo citó
  • 00:08:24
    los folículos primarios se caracterizan
  • 00:08:27
    por que esa capa de células granulosa
  • 00:08:29
    adquiere una forma comunidad y en los
  • 00:08:32
    folículos secundarios se forman varias
  • 00:08:35
    capas de célula gránulos a aumentan su
  • 00:08:39
    tamaño y comienzan a segregar un líquido
  • 00:08:42
    que se llama líquido folicular
  • 00:08:48
    el folículo terciario central
  • 00:08:53
    es una pequeña esfera llena de líquido
  • 00:08:57
    que a medida que aumenta el tamaño se
  • 00:08:59
    transforma en el folículo pre ovulatorio
  • 00:09:02
    o de graft llegando a medir entre 12 y
  • 00:09:05
    16 milímetros en caso de seccionales
  • 00:09:08
    puede llegar hasta los 20 milímetros
  • 00:09:14
    la estructura del ovario cambia con la
  • 00:09:18
    edad en animales jóvenes sobre los
  • 00:09:22
    ovarios vamos a conseguir folículo
  • 00:09:24
    inmaduro y recordemos que desde el
  • 00:09:26
    nacimiento existe una dotación de
  • 00:09:30
    folículos primordiales en estos varios
  • 00:09:32
    jóvenes tampoco vamos a conseguir cuerpo
  • 00:09:35
    lúteo a medida que avanza la edad entre
  • 00:09:39
    los 8 a 10 meses con el comienzo de la
  • 00:09:42
    ciclicidad ovárica se aumenta las
  • 00:09:45
    dimensiones del ovario y la consistencia
  • 00:09:49
    del mismo consiguiéndose sobre su
  • 00:09:52
    superficie cuerpos luces
  • 00:09:57
    ahora vamos a comentar sobre el
  • 00:10:01
    desarrollo folicular la vaca está
  • 00:10:05
    clasificada como una especie poli
  • 00:10:08
    eléctrica continua esto es que tiene
  • 00:10:12
    ciclos estables durante todo el año un
  • 00:10:16
    ciclo start es el intervalo entre 20 y
  • 00:10:20
    puede variar normalmente entre 18
  • 00:10:24
    a 24 días con un promedio de 21 días
  • 00:10:27
    este proceso continuo de crecimiento
  • 00:10:30
    folicular es lo que se conoce como
  • 00:10:32
    dinámica folicular
  • 00:10:38
    la dinámica en forma de ondas de
  • 00:10:41
    crecimiento folicular que conllevan al
  • 00:10:43
    desarrollo de un folículo probatorio y a
  • 00:10:47
    la regresión de otro folículo en vacas
  • 00:10:51
    el desarrollo folicular ocurre
  • 00:10:53
    usualmente en dos ondas o
  • 00:10:58
    en tres ondas foliculares
  • 00:11:05
    en el desarrollo folicular al inicio de
  • 00:11:09
    cada oleada está precedido por un
  • 00:11:12
    incremento de la concentración de la fs
  • 00:11:16
    h luego hay un descenso significativo de
  • 00:11:20
    ella como podemos observar acá
  • 00:11:23
    debido al incremento de la concentración
  • 00:11:27
    de estradiol decretado por los folículos
  • 00:11:30
    en crecimiento
  • 00:11:34
    el final del desarrollo folicular en la
  • 00:11:38
    selección del folículo dominante
  • 00:11:42
    cuyo mecanismo se basa en un cambio en
  • 00:11:45
    la capacidad de respuesta a la efe sh y
  • 00:11:49
    a la lh ello implica primero un descenso
  • 00:11:53
    en la concentración de la fsd h
  • 00:11:56
    propiciado por el aumento de la
  • 00:11:59
    concentración de extracción divina
  • 00:12:02
    producida por los folículos en
  • 00:12:04
    crecimiento el folículo dominante
  • 00:12:07
    desarrolla la capacidad de seguir
  • 00:12:09
    creciendo con bajas concentraciones de
  • 00:12:12
    fcc h que son insuficientes para los
  • 00:12:15
    folículos más pequeños
  • 00:12:17
    cuando el folículo dominante alcanza los
  • 00:12:20
    8 milímetros comienza a desarrollar los
  • 00:12:23
    receptores para la lh en la célula
  • 00:12:26
    granos a néstor receptor son necesarios
  • 00:12:30
    para el mecanismo de la ovulación
  • 00:12:36
    luego que el folículo dominante de la
  • 00:12:40
    última onda folicular alcanza su máximo
  • 00:12:44
    desarrollo
  • 00:12:46
    lo cual ocurre
  • 00:12:49
    entre el día 20 y 21 del ciclo estral
  • 00:12:54
    previo al ovulación comienza el
  • 00:12:59
    deterioro de la membrana basal que
  • 00:13:02
    separa la célula de la glándula y de la
  • 00:13:05
    teca mezclándose entre ellas
  • 00:13:11
    la ovulación el desprendimiento desde el
  • 00:13:16
    ovario de un óvulo maduro
  • 00:13:19
    y ocurre entre las 18 y 36 horas luego
  • 00:13:23
    de comenzar el celo o extra y se produce
  • 00:13:28
    por acción de una hormona hipófisis
  • 00:13:32
    aérea que se conoce como hormona
  • 00:13:33
    luteinizante lh que actúa sobre unos
  • 00:13:37
    receptores específicos que están en el
  • 00:13:40
    ovario para producir su lesión y su pico
  • 00:13:43
    está al final del celo
  • 00:13:50
    durante la ovulación ocurre ruptura de
  • 00:13:54
    los vasos sanguíneos del ovario se
  • 00:13:57
    produce una hemorragia profunda y el
  • 00:14:01
    folículo se llena de sangre formando el
  • 00:14:04
    cuerpo hemorrágico en este momento
  • 00:14:06
    terminan de mezclarse las células de la
  • 00:14:09
    glándula con la de la teca para formar
  • 00:14:12
    la infraestructura que constituirá el
  • 00:14:16
    futuro cuerpo lúteo
  • 00:14:22
    en el cuerpo lúteo también denominado
  • 00:14:26
    cuerpo amarillo
  • 00:14:28
    se forma
  • 00:14:31
    de un folículo de grado luego de la
  • 00:14:34
    mezcla de las células gliales grande
  • 00:14:39
    antes células de la gran losa y las
  • 00:14:43
    células gliales pequeñas ante células
  • 00:14:47
    de la teca
  • 00:14:49
    en ocasiones queda un remanente de antro
  • 00:14:54
    folicular que forma una cavidad dentro
  • 00:14:57
    de este cuerpo lúteo
  • 00:15:03
    la formación de este cuerpo lúteo se
  • 00:15:06
    puede considerar como la fase final del
  • 00:15:09
    proceso de folículo gene
  • 00:15:12
    luego de regulación la hormona que más
  • 00:15:15
    prevalece es la progesterona la cual
  • 00:15:19
    favorece y mantiene la preñez al tacto
  • 00:15:24
    rectal si lo comparamos con un folículo
  • 00:15:29
    el cuerpo lúteo se siente como una
  • 00:15:31
    estructura más compacta y no fluctuante
  • 00:15:35
    a la ecografía muestra cierto grado de
  • 00:15:39
    felicidad por ser una estructura más
  • 00:15:42
    densa y se considera como tipo eco
  • 00:15:45
    génica
  • 00:15:51
    la última estructura que se forma sobre
  • 00:15:55
    el ovario durante el secuestro
  • 00:15:58
    es el cuerpo albicans o cuerpo blanco es
  • 00:16:03
    la forma regresiva de un cuerpo lúteo
  • 00:16:06
    que ha sido sustituido por una cicatriz
  • 00:16:09
    blanca de tejido
  • 00:16:12
    colectivo fibroso con
  • 00:16:16
    fibras colágenas
  • 00:16:21
    para finalizar quiero presentarles
  • 00:16:26
    la estructura ovárica en las diferentes
  • 00:16:29
    etapas del ciclo estrada
  • 00:16:33
    en el proyecto y electro hay
  • 00:16:35
    predominancia de los folículos aún
  • 00:16:38
    cuando sabemos que en el desarrollo
  • 00:16:40
    folicular hay ondas que se producen a lo
  • 00:16:43
    largo del ciclo y siempre vamos a
  • 00:16:44
    conseguir durante el ciclo la presencia
  • 00:16:47
    de folículo pero es en el pro este
  • 00:16:49
    electro donde hay dominancia de un
  • 00:16:51
    folículo probatorio en el meta esto
  • 00:16:55
    vamos a conseguir el cuerpo hemorrágico
  • 00:16:57
    y durante el diestro va a aparecer el
  • 00:17:01
    cuerpo lúteo al final del diestro y
  • 00:17:03
    comienzo al puesto
  • 00:17:05
    se forma el cuerpo al viga o cuerpo
  • 00:17:09
    blanco
  • 00:17:10
    también se ha dividido el ciclo estral
  • 00:17:14
    en dos fases la fase de predominancia
  • 00:17:17
    folicular o fase folicular donde hay
  • 00:17:20
    altos niveles de estrógeno y la fase
  • 00:17:23
    lútea
  • 00:17:25
    por la predominancia del cuerpo lúteo
  • 00:17:28
    y la hormona que prevalece es la
  • 00:17:31
    progesterona con esto finalizamos la
  • 00:17:34
    parte de estructura y función de los
  • 00:17:38
    ovarios
  • 00:17:42
    para compartir e intercambiar
  • 00:17:44
    información suscríbase al canal
  • 00:17:50
    consulta orina y si el vídeo les gustó
  • 00:17:53
    del examen gusta y para las
  • 00:17:55
    notificaciones a la campanita otra forma
  • 00:17:58
    de intercambiar información es a través
  • 00:18:00
    de mi correo electrónico mis redes
  • 00:18:02
    sociales
  • 00:18:03
    instagram facebook y mi número de
  • 00:18:05
    contacto en venezuela es de teherán y el
  • 00:18:08
    de whatsapp
Tags
  • reproducción bovina
  • anatomía
  • ovarios
  • folículos
  • hormonas
  • fertilidad
  • ciclo estral
  • cuerpo lúteo
  • ganadería
  • eficiencia reproductiva