¿Qué es el SER HUMANO? ¿Tiene ALMA? | ANTROPOLOGÍA

00:07:59
https://www.youtube.com/watch?v=HJ-vj74kF-Q

Résumé

TLDRO vídeo aborda a questão filosófica da vida após a morte, começando pela antropologia filosófica e suas diferentes abordagens sobre a natureza humana. Explora o dualismo, que separa corpo e alma, e o monismo materialista, que considera a mente uma função do cérebro. Discute a experiência da consciência e a possibilidade de sobrevivência após a morte, levantando questões sobre a verdadeira identidade do 'eu' e como a morte pode impactar a percepção de existência. Convida os espectadores a refletirem sobre suas crenças e o que pode ocorrer após a morte física.

A retenir

  • 🤔 Reflexão filosófica sobre a vida após a morte.
  • 🧠 A dualidade entre corpo e alma.
  • 💭 Pode a consciência persistir sem o corpo?
  • 🔍 O papel da antropologia filosófica.
  • 🌌 O mistério da identidade antes e após a concepção.
  • 📖 Análise das correntes dualista e materialista.
  • 🔄 A importância da consciência na discussão.
  • ✨ Questões sobre destino final após a morte física.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:07:59

    O vídeo aborda a temática da vida após a morte, introduzindo uma reflexão filosófica sobre a existência humana e suas características por meio da antropologia filosófica. Ele apresenta as principais correntes que tentam explicar a natureza do ser humano, o dualismo, que postula a separação entre corpo e alma, e o monismo, que acredita que tudo é matéria e energia, particularmente associando a mente ao cérebro físico. O autor questiona como seria a vida após a morte, argumentando que se as funções mentais dependem do corpo, a existência após a morte poderia ser uma forma de consciência sem pensamento ou propósito. Por fim, ele enfrenta questões sobre a identidade, o que nos torna nós, e discute a possibilidade da existência da alma. O vídeo encerra convidando os espectadores a compartilharem suas próprias opiniões sobre o destino final após a morte.

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • O que é a antropologia filosófica?

    A antropologia filosófica estuda a existência do ser humano e suas características em aspectos materiais, biológicos, culturais e sociais.

  • Quais são as duas principais correntes filosóficas sobre a natureza do ser humano?

    As duas correntes principais são o dualismo, que postula a existência de alma e corpo, e o monismo materialista, que considera a mente como uma propriedade do corpo.

  • O que se debate sobre a consciência após a morte?

    A discussão gira em torno da sobrevivência da consciência sem a funcionalidade do corpo, questionando se o 'eu' persiste.

  • Como a filosofia tradicional e o materialismo se relacionam com a vida após a morte?

    O dualismo tradicional acredita em uma essência que sobrevive à morte, enquanto o materialismo nega a existência de algo além da matéria.

  • Quais são algumas das complexidades sobre a definição de 'vida após a morte'?

    A vida após a morte é envolta em mistério, especialmente em relação à existência antes da concepção e ao significado de vida, consciência e identidade.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:00
    una pensador vengo del más acá para
  • 00:00:02
    conversar contigo un ratito desde una
  • 00:00:04
    perspectiva filosófica sobre la vida
  • 00:00:06
    después de la muerte después de todo
  • 00:00:09
    aunque ya se acabó el fatídico año 2020
  • 00:00:11
    igualmente todos nos vamos a morir algún
  • 00:00:13
    día y lo mejor de todo es que ya lo
  • 00:00:15
    sabemos de sobra aunque no nos guste
  • 00:00:18
    pensar en ello así que sin más dilación
  • 00:00:19
    es correcto
  • 00:00:30
    para buscar una respuesta a la pregunta
  • 00:00:33
    de si seguiremos existiendo de alguna
  • 00:00:35
    manera después de nuestra muerte tenemos
  • 00:00:38
    que partir del problema del hombre
  • 00:00:39
    estudiado por una rama de la filosofía
  • 00:00:41
    que se llama antropología filosófica el
  • 00:00:45
    objeto de estudio de la antropología
  • 00:00:46
    filosófica surge de la preocupación por
  • 00:00:49
    conocer más acerca de la existencia del
  • 00:00:51
    ser humano y la necesidad de profundizar
  • 00:00:53
    en sí mismo busca identificar las
  • 00:00:56
    características del ser humano y se basa
  • 00:00:58
    en aspectos de tipo material biológico
  • 00:01:00
    cultural social e incluso trascendental
  • 00:01:03
    existen muchísimas interpretaciones
  • 00:01:06
    descripciones y definiciones del ser
  • 00:01:07
    humano pero hagamos mención de las dos
  • 00:01:09
    corrientes filosóficas principales que
  • 00:01:12
    han afrontado este problema primero nos
  • 00:01:15
    encontramos con el dualismo
  • 00:01:16
    antropológico tradicional que afirma que
  • 00:01:18
    el hombre es un compuesto de alma y
  • 00:01:20
    cuerpo esto se encuentra claramente en
  • 00:01:23
    la filosofía de platón y de manera más
  • 00:01:24
    moderada en la tradición aristotélico
  • 00:01:26
    tomista y en casi todas las filosofías
  • 00:01:29
    hasta el empirismo
  • 00:01:31
    frente al dual encuentro polémico en los
  • 00:01:33
    últimos siglos muchos autores creen más
  • 00:01:35
    razonable en el monismo mismo que se
  • 00:01:39
    concreta en un materialismo
  • 00:01:40
    reduccionista es decir en la idea de que
  • 00:01:43
    la mente es una propiedad que tiene su
  • 00:01:45
    origen en la materia y exactamente en el
  • 00:01:47
    cerebro físico y en el sistema nervioso
  • 00:01:49
    es decir que no hay nada existente que
  • 00:01:52
    no sea materia o energía a partir de la
  • 00:01:55
    corriente dualista se desprende la idea
  • 00:01:57
    de que existe una entidad la esencia de
  • 00:02:00
    nuestro ser que en el momento en que
  • 00:02:01
    morimos deja de estar en nuestro cuerpo
  • 00:02:03
    y sigue existiendo eternamente lo que se
  • 00:02:05
    conoce como el alma jesucristo bendito
  • 00:02:08
    coge mi alma y haz con ella lo que
  • 00:02:10
    quieras muchas religiones interpretan
  • 00:02:12
    esta realidad de distinta manera y
  • 00:02:14
    proponen un destino para el alma humana
  • 00:02:16
    dependiendo de su cosmovisión pero ahora
  • 00:02:19
    no vamos a profundizar en eso eso lo
  • 00:02:20
    dejaremos para cuando hablemos sobre
  • 00:02:22
    filosofía de la religión en esta ocasión
  • 00:02:25
    mejor te invito a ti pensador a hacer un
  • 00:02:27
    ejercicio mental vamos a suponer que hay
  • 00:02:30
    una vida después de la muerte
  • 00:02:32
    cómo sería esa vida sabemos que nuestras
  • 00:02:34
    funciones mentales dependen del cerebro
  • 00:02:36
    físico por ejemplo si su primo una parte
  • 00:02:39
    de tu cerebro entonces no podrás hablar
  • 00:02:40
    si su primo otra entonces no podrá ver o
  • 00:02:43
    perderás tu memoria la muerte interrumpe
  • 00:02:46
    todas esas funciones de golpe basándonos
  • 00:02:49
    en eso la vida después de la muerte
  • 00:02:50
    sería como existir sin pensamiento sin
  • 00:02:52
    anhelos sin significado sería como un
  • 00:02:56
    silencio puro
  • 00:02:59
    puedo sobrevivir yo a mi muerte
  • 00:03:03
    la palabra importante aquí es yo quién
  • 00:03:05
    soy yo soy rodrigo pero esta manera de
  • 00:03:08
    referirme a mí mismo implica la
  • 00:03:10
    referencia a mi cuerpo porque otros se
  • 00:03:12
    refieren a mí de ese modo en este
  • 00:03:14
    sentido yo no tengo un cuerpo sino que
  • 00:03:17
    yo también soy mi cuerpo
  • 00:03:23
    de acuerdo con esto si hay vida después
  • 00:03:26
    de la muerte entonces lo que sobrevive
  • 00:03:28
    no sería esta persona con estos
  • 00:03:30
    recuerdos y este cuerpo si quedó
  • 00:03:32
    paralizado como un vegetal después de un
  • 00:03:34
    accidente automovilístico en qué sentido
  • 00:03:36
    sobrevivir no puedo recordar ni ver ni
  • 00:03:39
    oler ni pensar soy todavía yo en el
  • 00:03:42
    sentido de que soy mi cuerpo soy este
  • 00:03:44
    cuerpo con este código genético
  • 00:03:46
    funcionando con normalidad con relativa
  • 00:03:48
    normalidad pero en ese estado no puede
  • 00:03:50
    identificar mi propio yo porque mi
  • 00:03:52
    conciencia no está ejecutándose mis
  • 00:03:55
    recuerdos mis deseos y mis pensamientos
  • 00:03:56
    no sobrevivirían aunque mi cuerpo lo
  • 00:03:59
    hiciera gran problema porque al fin en
  • 00:04:02
    qué quedamos quién soy yo mi cuerpo
  • 00:04:04
    o mi conciencia hagámonos otras
  • 00:04:06
    preguntas en qué sentido tú sobrevives a
  • 00:04:09
    la muerte que eras tú antes de tu
  • 00:04:11
    concepción ambas preguntas llevan la
  • 00:04:13
    palabra tú a sus más grandes y altos
  • 00:04:17
    límites cuántos años tienes supongamos
  • 00:04:19
    que respondes 30 esta respuesta implica
  • 00:04:22
    que tú no existía antes de la concepción
  • 00:04:24
    si suponemos que eres un alma que
  • 00:04:27
    existía antes de la concepción entonces
  • 00:04:28
    no debe responder 30 quizás deba
  • 00:04:31
    responder infinito y para existir
  • 00:04:34
    infinitamente debes hacerlo en el
  • 00:04:35
    infinito o por lo menos en un estado de
  • 00:04:37
    infinitud la única opción plausible a
  • 00:04:40
    esto sería decir que existía en la mente
  • 00:04:42
    de dios
  • 00:04:44
    lo cierto es que el término vida después
  • 00:04:46
    de la muerte está cubierto de misterio
  • 00:04:48
    si hay vida después de eso entonces
  • 00:04:51
    quizá no debamos llamar la muerte y si
  • 00:04:53
    hay vida antes entonces quizás no
  • 00:04:55
    debamos decir tengo 30 años
  • 00:04:57
    el misterio es si hay vida después de la
  • 00:05:00
    muerte y antes de la concepción en qué
  • 00:05:02
    sentido tú ahora eres quién eres esas
  • 00:05:06
    preguntas no me dejan dormir en la noche
  • 00:05:08
    algunas personas sostienen que la
  • 00:05:10
    posibilidad de vida después de la muerte
  • 00:05:11
    implica que el monismo materialista que
  • 00:05:14
    antes mencioné es falso pero para que
  • 00:05:17
    este argumento tenga éxito uno tiene que
  • 00:05:19
    presumir que lo que sobrevive a la
  • 00:05:20
    muerte no está hecho de materia con el
  • 00:05:23
    advenimiento de la mecánica cuántica y
  • 00:05:25
    descubrimiento de muchos géneros
  • 00:05:26
    extraños de partículas puede afirmar
  • 00:05:29
    confiado que el alma es inmaterial al
  • 00:05:32
    fin de cuentas que significa material e
  • 00:05:34
    inmaterial esta no es una pregunta fácil
  • 00:05:37
    de responder la confusión en esta
  • 00:05:39
    pregunta muestra la importancia del
  • 00:05:41
    estudio del ser la importancia de la
  • 00:05:44
    ontología y es que no podemos explicar
  • 00:05:46
    totalmente la conciencia con el dualismo
  • 00:05:48
    o con el materialismo
  • 00:05:50
    y mitos la posibilidad de vida después
  • 00:05:52
    de la muerte no justifica al dualismo en
  • 00:05:54
    el sentido tradicional la idea de cómo
  • 00:05:57
    es la vida después de la muerte ha
  • 00:05:58
    cambiado gracias al reconocimiento de
  • 00:06:00
    que las funciones mentales tienen una
  • 00:06:02
    base neurológica tal vez no podamos
  • 00:06:05
    imaginarla excepto como un silencio
  • 00:06:06
    común como la nada por otro lado el
  • 00:06:09
    materialismo también tiene sus puntos
  • 00:06:11
    débiles partiendo del supuesto de que la
  • 00:06:13
    mente y la conciencia no son mis
  • 00:06:14
    materiales sino que se identifican con
  • 00:06:17
    el cerebro físico o con algunos de sus
  • 00:06:18
    estados funcionales hagamos otro
  • 00:06:20
    ejercicio supongamos que mi sensación es
  • 00:06:23
    de color verde pero no hay nada verde en
  • 00:06:26
    mi cerebro por lo tanto esa sensación no
  • 00:06:28
    sería un estado cerebral igualmente está
  • 00:06:30
    también el problema de lo difícil que
  • 00:06:32
    nos resulta pensar en que lo material
  • 00:06:34
    adquiera conciencia de sí mismo sin un
  • 00:06:36
    empuje inmaterial externo el
  • 00:06:39
    materialista afirma que sólo existe la
  • 00:06:41
    materia y el dualista que también existe
  • 00:06:43
    la mente o la conciencia inmaterial o lo
  • 00:06:46
    que se puede identificar con el alma
  • 00:06:48
    pero ninguna de las dos posiciones
  • 00:06:50
    resuelve en absoluto el problema de cómo
  • 00:06:52
    reconciliar las ciencias físicas con
  • 00:06:54
    nuestra concepción cotidiana de nosotros
  • 00:06:56
    como seres conscientes tal vez la muerte
  • 00:07:00
    es el fin o tal vez después de todo si
  • 00:07:03
    tenemos y si somos un alma y una vez
  • 00:07:06
    finalizadas nuestras funciones
  • 00:07:08
    biológicas partiremos de nuevo a la
  • 00:07:10
    existencia en la mente eterna de un ser
  • 00:07:12
    trascendente
  • 00:07:14
    pero aquí lo más importante es saber lo
  • 00:07:16
    que piensas qué opinas tú cuál crees que
  • 00:07:20
    es tu destino final después de la muerte
  • 00:07:22
    física dejan en los comentarios dale me
  • 00:07:24
    gusta este vídeo y compártelo con tus
  • 00:07:26
    amigos
  • 00:07:26
    no olvides suscribirte y dar click en la
  • 00:07:28
    campana para que no te pierdan ninguno
  • 00:07:30
    de los vídeos y recuerda que en
  • 00:07:32
    philosophie havre hacemos todo lo
  • 00:07:33
    posible por que se te suba la fiebre por
  • 00:07:36
    el conocimiento hasta la próxima
  • 00:07:38
    pensador si te gustó este vídeo
  • 00:07:40
    dale like suscríbete a mi canal
  • 00:07:43
    presionando la campanita comenta y
  • 00:07:46
    compártelo con tus amigos muchas gracias
  • 00:07:49
    [Risas]
  • 00:07:51
    [Música]
Tags
  • vida após a morte
  • dualismo
  • monismo
  • ontologia
  • consciência
  • antropologia filosófica
  • filosofia
  • identidade
  • materialismo
  • existência