Adobe Illustrator Cap. 10 Segmentos, rectangulos, cuadriculas @ADNDC @adanjp
Résumé
TLDREn este tutorial de Adobe Illustrator, Adam JP enseña herramientas de vectorización básicas, esenciales para el diseño gráfico. Se exploran herramientas como el segmento de línea, arco, espiral, cuadrícula rectangular y polar, y destello. Adam explica cómo usar cada herramienta, sus propiedades y atajos de teclado para facilitar el trabajo. El tutorial es accesible para principiantes y aquellos que buscan refrescar sus habilidades. Además, se invita a los espectadores a seguir la serie de tutoriales y participar en futuras prácticas.
A retenir
- 👋 Bienvenida al tutorial de Adobe Illustrator.
- 🛠️ Enfoque en herramientas de vectorización básicas.
- 📏 Uso de la herramienta segmento de línea para crear líneas.
- 🔄 Creación de arcos y su manipulación.
- 🌪️ Introducción a la herramienta espiral.
- 📊 Cómo usar cuadrículas para diseño.
- ✨ Creación de destellos vectorizados.
- 💻 Atajos de teclado para facilitar el trabajo.
- 📅 Publicación de tutoriales todos los martes.
- 📣 Interacción a través de redes sociales.
Chronologie
- 00:00:00 - 00:05:00
En este tutorial, Adam JP da la bienvenida a los espectadores y presenta el capítulo 10 de su serie de Adobe Illustrator. Se enfoca en herramientas de vectorización básicas, destacando su importancia y utilidad, tanto para principiantes como para aquellos que buscan refrescar sus conocimientos.
- 00:05:00 - 00:10:00
Se inicia el tutorial abriendo Adobe Illustrator y creando un nuevo documento. Adam menciona que las herramientas de vectorización son fundamentales en el software y comienza a explorar las herramientas de selección y vectorización, explicando cómo acceder a ellas y su organización en familias.
- 00:10:00 - 00:15:00
Adam presenta la herramienta de segmento de línea, explicando cómo dibujar líneas y cómo se pueden ajustar sus propiedades, como longitud y ángulo. También menciona la importancia de conocer estas configuraciones para un uso más profesional del software.
- 00:15:00 - 00:20:00
Se discuten las opciones de la herramienta de segmento de línea, incluyendo cómo acceder a sus propiedades y cómo se pueden modificar. Adam enfatiza la importancia de entender estas herramientas para mejorar la calidad del trabajo en Illustrator.
- 00:20:00 - 00:25:00
Adam continúa con la herramienta de arco, explicando cómo se puede crear y ajustar un arco, así como las propiedades que se pueden modificar. También menciona cómo usar las teclas Shift y Alt para crear arcos de manera más precisa.
- 00:25:00 - 00:33:04
Finalmente, Adam presenta la herramienta de espiral y la herramienta de cuadrícula, explicando sus funciones y cómo se pueden personalizar. Concluye el tutorial animando a los espectadores a seguir practicando y a estar atentos a futuros tutoriales.
Carte mentale
Vidéo Q&R
¿Qué herramientas se cubren en este tutorial?
Se cubren herramientas de vectorización como el segmento de línea, arco, espiral, cuadrícula rectangular y polar, y destello.
¿Es necesario tener experiencia previa en Illustrator?
No, el tutorial está diseñado para principiantes y también para quienes desean refrescar sus conocimientos.
¿Qué versión de Adobe Illustrator se utiliza en el tutorial?
Se utiliza Adobe Illustrator CC 6, pero también es aplicable a versiones posteriores.
¿Qué atajos de teclado se mencionan?
Se mencionan atajos como 'Shift' para crear líneas rectas y 'Alt' para dibujar desde el centro.
¿Cómo se pueden seguir más tutoriales de Adam JP?
Se pueden seguir en su canal de YouTube y en sus redes sociales como Facebook y Twitter.
¿Cuándo se publican los tutoriales de Adobe Illustrator?
Los tutoriales de Adobe Illustrator se publican todos los martes.
¿Qué se aprenderá en el próximo capítulo?
En el próximo capítulo se verán más herramientas y se realizarán las primeras prácticas.
¿Se puede interactuar con el presentador?
Sí, se puede interactuar a través de sus redes sociales y en pláticas en vivo.
¿Qué tipo de proyectos se pueden realizar con las herramientas aprendidas?
Se pueden realizar proyectos de diseño gráfico, ilustraciones y más.
¿El tutorial incluye ejemplos prácticos?
Sí, se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar el uso de las herramientas.
Voir plus de résumés vidéo
¿Qué es el método científico? | Biología desde cero
EL TRATADO DE TORDESILLAS en minutos
Curso de redes para iniciantes - Aula 01 - Introdução a rede de computadores
VASCO DE GAMA: el primero en llegar a INDIA por mar #37
Observaciones al presupuesto general del Estado 2024
Ecuador requiere USD 35 536 millones para cubrir su presupuesto 2024
- 00:00:00hola que tal amigos como estan nos
- 00:00:01saluda como siempre su amigo hagan jp y
- 00:00:03sean bienvenidos a este nuevo vídeo
- 00:00:05tutorial de adn de ser 'sine el capítulo
- 00:00:07número 10 de nuestros tutoriales de
- 00:00:10adobe illustrator completamente desde
- 00:00:12cero el día de hoy vamos a continuar
- 00:00:14viendo herramientas de vectorización
- 00:00:16básica sin embargo son las más
- 00:00:18importantes tal vez algunos de ustedes
- 00:00:20ya conocen el manejo de alguna de estas
- 00:00:22herramientas para el día de hoy las
- 00:00:24venimos a estudiar a fondo puede ser que
- 00:00:26tú ya lo conozcas esto te va a servir
- 00:00:27como para refrescar el para qué sirven y
- 00:00:29si no las conoces y nada más a sus usado
- 00:00:31una o dos tres veces o tal vez siempre
- 00:00:33las utilizas pero no las conoces a fondo
- 00:00:35el día de hoy este tutorial te va a
- 00:00:37servir perfectamente bien recuerden que
- 00:00:39este tutorial o bueno esta serie de
- 00:00:41tutoriales de adobe illustrator
- 00:00:43completamente desde cero es precisamente
- 00:00:45esto desde el principio así que por
- 00:00:48favor no se me desesperen que si sacamos
- 00:00:50bien esta práctica el tutorial del día
- 00:00:52de hoy posiblemente en el que viene y
- 00:00:53estaremos realizando una de las primeras
- 00:00:55prácticas de este curso así que sin más
- 00:00:58por el momento yo soy tu amigo adam jp y
- 00:01:00comenzamos
- 00:01:09pero inicio nos dirigimos al menú de
- 00:01:11inicio y seleccionamos nuestro programa
- 00:01:13adobe illustrator recuerda que versiones
- 00:01:16como 64 c5 y c6 te van a servir bien y
- 00:01:19sin ningún problema en mi caso yo tengo
- 00:01:21la versión cc 6 pero también te van a
- 00:01:23servir para versiones posteriores para
- 00:01:25esto nos vamos al menú de inicio que
- 00:01:28tenemos aquí perdón al menú de archivo
- 00:01:30le damos un clic y seleccionamos un
- 00:01:32nuevo documento aquí donde dice nuevo o
- 00:01:34someta comando es control-m le ponemos
- 00:01:37un nombre en mi caso práctica 10 y todas
- 00:01:40las demás configuraciones las dejamos
- 00:01:42como están porque no las vamos a
- 00:01:44necesitar anteriormente ya vimos todas
- 00:01:46estas bueno estas primeras familias que
- 00:01:48son las herramientas de selección y
- 00:01:51empezamos a ver las herramientas de
- 00:01:53vectorización recuerden que estas
- 00:01:55herramientas son las más importantes de
- 00:01:57nuestro software porque es un software
- 00:01:59de vector son las herramientas bases de
- 00:02:01nuestro programa ya vemos algunas muy
- 00:02:03importantes como lo que es la
- 00:02:04herramienta texto la herramienta de
- 00:02:06pluma y todas sus sus familias sus
- 00:02:08familias porque todo esto es una familia
- 00:02:10como reconocemos una familia porque
- 00:02:12están divididas por estas líneas son
- 00:02:15familias diferentes familias de
- 00:02:17selección familias de vectorización
- 00:02:19familias de recorte familias de
- 00:02:21degradados y así sucesivamente sin
- 00:02:24ningún problema el día de hoy bueno como
- 00:02:26vimos en el anterior en los vídeos
- 00:02:28anteriores ya vemos estos dos elementos
- 00:02:30ahora vamos a ver las herramientas de
- 00:02:33esta familia que nos faltan y
- 00:02:35seguramente tú tienes este mismo icono
- 00:02:38que estás viendo en este momento si yo
- 00:02:40dejo presionado el clic sobre esta
- 00:02:42herramienta nos va a aparecer su familia
- 00:02:45la familia de esa herramienta puede ser
- 00:02:47que tú por último hayas utilizado la
- 00:02:49herramienta de espiral y tú la visualiza
- 00:02:51es así y te preguntes por qué no lo
- 00:02:53estás viendo bueno deja presionado el
- 00:02:55mouse y te van a aparecer todas todas
- 00:02:57sus familias que iba a seleccionar
- 00:02:58herramientas segmento de línea vamos a
- 00:03:01estudiar esta familia recuerda que tú
- 00:03:02siempre puedes desplegar esta familia
- 00:03:05para tener un acceso más rápido como lo
- 00:03:07hacemos dejamos presionado el mouse y
- 00:03:09aquí en esta flechita de nuestra ventana
- 00:03:11emergente si nosotros lo presionamos se
- 00:03:13despliega obviamente este panel para
- 00:03:16poderlo estudiar o para trabajar en sea
- 00:03:18tu caso no sé y te va a facilitar la
- 00:03:21tarea en
- 00:03:22yo lo voy a cerrar y me voy a acercar un
- 00:03:24poquito a nuestra mesa de trabajo
- 00:03:26recuerda que para acercarte a la mesa de
- 00:03:28trabajo simplemente presiona la tecla de
- 00:03:31alt y desplazas el scroll del ratón y
- 00:03:34sin ningún problema pues te vas
- 00:03:35acercando o alejando para empezar la
- 00:03:38práctica aquí tenemos la familia de
- 00:03:41segmentos la herramienta de segmentos de
- 00:03:43línea que es esta primera someta comando
- 00:03:45es este signo muchos lo conocen como
- 00:03:47menor que otros bueno no sé en qué país
- 00:03:51se encuentren pero bueno este es un meta
- 00:03:53tomando su software y vamos a
- 00:03:55seleccionarlo ya sabemos lo que hace y
- 00:03:57si no bueno te lo presento lo que hace
- 00:03:59es dibujar una línea como le estamos
- 00:04:01viendo a esta manera ahí está
- 00:04:03voy a hacerlo de nuevo simplemente hace
- 00:04:04un clic y arrastra son líneas comunes y
- 00:04:07corrientes hay algo muy usual dentro de
- 00:04:10esta línea
- 00:04:12dense en cuenta que cuando yo estoy
- 00:04:14desplazando el mouse me aparece un
- 00:04:16recuadro emergente donde nos aparece
- 00:04:19pues algo extraño que es de y después 0
- 00:04:23grados que es esto de bueno la de quiere
- 00:04:26decir en los milímetros que tiene de
- 00:04:28diámetro pues nuestra línea si lo
- 00:04:31hacemos más grande obviamente esos
- 00:04:33milímetros se van haciendo más grandes
- 00:04:35si no hacemos más pequeño pues todo lo
- 00:04:37contrario y lo que tenemos abajo son
- 00:04:40precisamente los grados que está
- 00:04:43marcando esta línea mientras nosotros
- 00:04:45vamos arrastrando por ejemplo ahí lo
- 00:04:48tenemos a cero grados
- 00:04:50nosotros lo podemos subir por acá está a
- 00:04:5316 grados y así sucesivamente es en
- 00:04:56nuestro decreto queremos poner a 90
- 00:04:58grados pues simplemente lo ponemos así
- 00:05:00ahí nos marca 90 grados con un diámetro
- 00:05:02de 16 puntos 76 milímetros ok así
- 00:05:06sucesivamente nos va a parecer no nada
- 00:05:09más con esta herramienta sino con todas
- 00:05:11las demás bien ahora qué pasa si yo
- 00:05:14selecciono la herramienta segmento de
- 00:05:16línea que es la que estoy ocupando en
- 00:05:18este momento y doy un clic sin arrastrar
- 00:05:20simplemente un clic se nos va a abrir
- 00:05:22esta ventana emergente donde nos vienen
- 00:05:25algunas propiedades aquí viene esta
- 00:05:28propiedad que es longitud ángulo y
- 00:05:31rellenar línea ok y cancelar es
- 00:05:35importante tomar en cuenta estos
- 00:05:37atributos de esta ventana emergente
- 00:05:38porque se van a aplicar no nada más a
- 00:05:41esta familia no nada más a este a esta a
- 00:05:44esta herramienta perdón si no se van a
- 00:05:46aplicar a todas estas que vemos aquí que
- 00:05:49son parte de su familia ok así que llevo
- 00:05:51hacer lo mismo para volver a sacar esa
- 00:05:54ventana emergente simplemente doy un
- 00:05:56clic
- 00:05:56y doy un clic simple sobre nuestra mesa
- 00:05:59de trabajo se abre esta ventana
- 00:06:01emergente y estas configuraciones son
- 00:06:04las siguientes la longitud es obviamente
- 00:06:07lo que va a tener de largo nuestra
- 00:06:10nuestra línea o bueno de diámetro
- 00:06:12nuestra línea que tenemos aquí por
- 00:06:15ejemplo aquí me está marcando un
- 00:06:17diámetro este diámetro ustedes se han de
- 00:06:19preguntar por qué me aparece ya
- 00:06:21preestablecido en ese número a usted se
- 00:06:23sabe estar saliendo diferente eso se los
- 00:06:25aseguro y saben por qué porque se queda
- 00:06:28marcada la última línea que ustedes
- 00:06:31realizaron en mi caso fue esta y la
- 00:06:34última fue precisamente de 108 punto 3
- 00:06:38milímetros y a un ángulo de 0.09 grados
- 00:06:43si nos damos cuenta no es una línea
- 00:06:45completamente pues recta es un poquito
- 00:06:47inclinada y pues nada más si yo doy
- 00:06:51cancelar y con esta misma herramienta
- 00:06:53vuelvo a trazar una línea más o menos
- 00:06:55por aquí de esta manera la suelto y si
- 00:06:58doy un clic sobre mi herramienta de
- 00:07:00segmento de línea
- 00:07:02y doy un clic en mi mesa de trabajo ya
- 00:07:04me aparecen otros valores se dieron
- 00:07:06cuenta 45 puntos 75 milímetros y de
- 00:07:11ángulo en 15.43 grados ya está un
- 00:07:14poquito inclinada tal vez a muchos de
- 00:07:17ustedes esto se les hace un poquito
- 00:07:19aburrido yo lo entiendo en los señores
- 00:07:21yo también llevé un curso muy avanzado
- 00:07:23de illustrator donde me enseñaron
- 00:07:24completamente desde cero pero esto les
- 00:07:26va a servir bastante bien pues para
- 00:07:29hacer sus trabajos de una manera más
- 00:07:32ética y más profesionalmente si ustedes
- 00:07:34se empiezan a meter así como yo en los
- 00:07:36menús pues bueno se va a notar el tipo
- 00:07:40de personas que aprenden de una manera
- 00:07:41empírica a cuando tú ya llevas por un
- 00:07:44procedimiento independientemente de que
- 00:07:46hayas estudiado en una escuela o en una
- 00:07:47universidad de sodio y demás pues ya se
- 00:07:51empieza a notar
- 00:07:52ok pues bueno nada más quería hacer ese
- 00:07:54comentario y seguimos entonces estas son
- 00:07:56las opciones del segmento de línea y se
- 00:07:58sacan simplemente dando un clic simple
- 00:08:01sobre nuestra mesa de trabajo que se
- 00:08:03estado y un clic y se abre las opciones
- 00:08:05del segmento de línea
- 00:08:07ya sabemos la longitud y el ángulo
- 00:08:10nosotros podemos cambiar esta longitud
- 00:08:12por ejemplo yo le voy a poner un ciclo
- 00:08:14de 100 milímetros y el ángulo lo voy a
- 00:08:17poner al cero muy bien y le damos ok ahí
- 00:08:20está aquí está nuestra línea nosotros
- 00:08:23vamos a tomar la herramienta de
- 00:08:24selección y la podemos mover voy a tomar
- 00:08:27nuevamente mi herramienta el segmento de
- 00:08:29línea voy a dar un clic y ahora vamos a
- 00:08:32hacer otra de 50 por ejemplo y un ángulo
- 00:08:35lo podemos poner de 90 le damos clic en
- 00:08:38ok y ahí está
- 00:08:40voy a seleccionar la tecla uve recuerdan
- 00:08:43para que es la tecla uve pues para la
- 00:08:45herramienta selección si yo la presión
- 00:08:47se convierte automáticamente en ese
- 00:08:49realmente de selección que ese estado
- 00:08:51implica fuera y listo como puedo sacar
- 00:08:55de nuevo mi herramienta o bueno mi mi
- 00:08:58cuadro para las propiedades del segmento
- 00:09:00de línea no es necesario dar un clic en
- 00:09:03nuestra mesa de trabajo simplemente con
- 00:09:05dar doble click dentro de nuestra
- 00:09:07herramienta de segmento de línea en este
- 00:09:09menú doble clic y automáticamente
- 00:09:11también se abre
- 00:09:13las opciones de segmento de línea ok
- 00:09:16espero que hayamos entendido bien esto y
- 00:09:18recuerden se nos quedó la configuración
- 00:09:20de la última línea que trazamos que fue
- 00:09:22de longitud 50 milímetros y 90 de 90
- 00:09:26grados pues de ángulo ok también podemos
- 00:09:29modificar este ángulo directamente desde
- 00:09:33el circulito es es una guía más visual
- 00:09:36desde aquí por ejemplo si yo lo quiero
- 00:09:38en esta esquina más o menos así que esté
- 00:09:40configurada esa esquina le damos clic en
- 00:09:42ok perfectamente y sin ningún problema
- 00:09:45ok esto fue lo que se le conoce como
- 00:09:49segmento de línea obviamente al
- 00:09:51seleccionar esta herramienta pues se van
- 00:09:54a habilitar nuestras opciones de aquí
- 00:09:56arriba que la mayoría ya los conocemos
- 00:09:58porque ya los vimos en los tutoriales de
- 00:10:00este curso anteriormente que es lo que
- 00:10:03podemos ver aquí pues simplemente el
- 00:10:05relleno que va a tener en este caso no
- 00:10:07hay relleno por eso cuando abrimos
- 00:10:09nuestro cuadro no podemos rellenar línea
- 00:10:12no estamos rellenando no tiene un
- 00:10:14relleno en pocas palabras
- 00:10:16doy cancelar vemos ahora sí pues los
- 00:10:19colores del trazado que va a tener en
- 00:10:22este caso vamos a ponerle un rojo por
- 00:10:24ejemplo y cuando yo empecé a dibujar
- 00:10:26pues obviamente me va a salir de color
- 00:10:29rojo está como estaba seleccionada pues
- 00:10:31se cambió el color si yo selecciono esta
- 00:10:33despliego aquí y selección otro color
- 00:10:35pues obviamente va a cambiar ese color
- 00:10:38vamos a ponerle un verde llega afuera y
- 00:10:40listo
- 00:10:41ahí tenemos la línea de color verde ok y
- 00:10:44así es cómo va funcionando esto el trazo
- 00:10:47de cuántos píxeles tenemos seleccionada
- 00:10:50la de color verde si yo despliego puedo
- 00:10:52seleccionar por ejemplo nueve puntos y
- 00:10:55ahí está más ancho por supuesto si va a
- 00:10:57ser uniforme si va a tener algún perfil
- 00:11:00de anchura vamos a poner por ejemplo
- 00:11:02este ya lo visualizamos de esa manera de
- 00:11:05este lado sí bueno voy a seleccionar
- 00:11:08esta otra figura que tenemos aquí la voy
- 00:11:10a poner aquí esta línea y ahora sí vamos
- 00:11:12a poder poner aquí pues qué tipo de
- 00:11:16figura va a estar realizando el tipo de
- 00:11:18broun
- 00:11:19y pincel que estemos utilizando ahorita
- 00:11:21este básico lo podemos poner en
- 00:11:23carboncillo y se empieza a dibujar de
- 00:11:26esta manera y esto también lo podemos
- 00:11:28pues obviamente modificar el grosor
- 00:11:31ok muy bien podemos cambiar de figura
- 00:11:34como esto vamos a modificar nuevamente
- 00:11:37el verso vamos a ponerlo a uno
- 00:11:39obviamente aquí ya podemos configurar
- 00:11:42otras cosas también por ejemplo su color
- 00:11:45el color que va a tener yo me voy a
- 00:11:46acercar presionando la tecla alt y con
- 00:11:49el scroll del ratón ahí lo vemos ya se
- 00:11:52ve un poquito más a su lado del asunto
- 00:11:54porque está de color azul
- 00:11:55la opacidad si va a tener cierta
- 00:11:57transparencia voy a tomar por ejemplo
- 00:12:00nuestro objeto que creamos aquí lo va a
- 00:12:03poner más o menos por acá y vamos
- 00:12:06a ponerle una transparencia
- 00:12:10por ejemplo al 50% y ya está aunque si
- 00:12:13este objeto se encontrara sobre todos
- 00:12:16los demás objetos pues se vería de
- 00:12:18manera transparente ok el estilo si ve
- 00:12:22está relleno de algún estilo gráfico por
- 00:12:24ejemplo de este de este o de este según
- 00:12:29sea el caso pues bueno se va a rellenar
- 00:12:31sin ningún problema así que lo voy a
- 00:12:34dejar normal tal y como estaba y todas
- 00:12:36estas configuraciones ya las vimos en el
- 00:12:39tutorial pasado ok yo sé que ustedes van
- 00:12:42a decir ayudan a poco te vas a echar
- 00:12:44todo esto por cada herramienta no no no
- 00:12:46no simplemente en el ejemplo de la
- 00:12:48herramienta de segmento de línea y con
- 00:12:51todas las demás es prácticamente lo
- 00:12:53mismo así que no vamos a perder tanto
- 00:12:55tiempo en todo lo demás
- 00:12:58quería aclararte otra cosa si yo
- 00:13:00selecciono la herramienta el segmento de
- 00:13:02línea y tras una línea pues ahí está mi
- 00:13:04línea y con ciertos grados con cierto
- 00:13:07diámetro y demás pero qué pasa
- 00:13:10si yo dejo presionada la tecla shift al
- 00:13:13mismo tiempo que arrastro mi línea o sea
- 00:13:15yo presiono primero mi tecla shift y
- 00:13:17empiezo a arrastrar pues empieza a
- 00:13:19realizar la línea se traza una línea
- 00:13:22recta y se puede posicionar en segmentos
- 00:13:25de 45 grados a qué me refiero si yo subo
- 00:13:28esta esta línea pues empieza a marcar
- 00:13:30cada 45 grados then se cuenta ahí dice 0
- 00:13:33grados
- 00:13:34si yo subo son 45 grados doy este otro
- 00:13:38salto son 90 grados y así sucesivamente
- 00:13:41hasta completar el círculo perfectamente
- 00:13:45de 45 grados cada sección ahí está por
- 00:13:48ejemplo yo lo puedo dejar aquí
- 00:13:50y obviamente cuando yo yo habrá mi panel
- 00:13:54de opciones de segmento de línea me va a
- 00:13:56aparecer configurada esta opción y ahí
- 00:13:58está la nueva línea ok entonces con la
- 00:14:00tecla shift que es la del triángulo de
- 00:14:02la flechita hacia arriba yo puedo
- 00:14:04seleccionar a qué grados va a estar mi
- 00:14:08línea pero por segmentos de 45 grados
- 00:14:12cada una ok ahora no es la única opción
- 00:14:15al presionar la tecla alt de la misma
- 00:14:18manera como lo hicimos con la tecla
- 00:14:19shift pero ahora con la tecla alt se
- 00:14:22puede crear un segmento de línea libre y
- 00:14:25desde su centro a que me refiero a
- 00:14:27presionar la tecla alt y voy a arrastrar
- 00:14:29una línea y nos damos cuenta que se está
- 00:14:32creando desde su centro de su centro
- 00:14:34hacia afuera y nos permite libremente
- 00:14:36pues girar esta línea y si yo presionar
- 00:14:40a al mismo tiempo que estoy presionando
- 00:14:42la tecla alt observa sigue creciendo
- 00:14:45desde su centro pero con las propiedades
- 00:14:47de 45 grados al estar girando la ok si
- 00:14:51yo suelto shift y nada más presionó ál
- 00:14:54lo puedo hacer de una manera libre y si
- 00:14:56presionó sí
- 00:14:57puede ser entonces pues de esta manera
- 00:14:59cada 45 grados ok soltamos y ahí está
- 00:15:03nuestra línea sin ningún problema que
- 00:15:05hemos creado muy bien con esto que ya
- 00:15:09está más o menos aclarado para tomar
- 00:15:12estas líneas y las voy a subir por acá
- 00:15:14porque ya vimos lo que son los segmentos
- 00:15:17de línea y demás
- 00:15:20y ahora vamos con la siguiente
- 00:15:21herramienta que es la herramienta de
- 00:15:23arco es igualmente como el anterior si
- 00:15:27yo doy un clic y arrastro se empieza a
- 00:15:28formar mi arco y como vemos por ahí ya
- 00:15:32nos empieza a decir qué ancho y qué alto
- 00:15:35va a tener o que yo voy a soltar aquí lo
- 00:15:38ancho va a ser de un punto a otro y lo
- 00:15:40alto hacer de este punto hasta este otro
- 00:15:43hasta donde termina ok esto va a ser lo
- 00:15:45alto y lo ancho ok
- 00:15:47alto y ancho entonces de alto puede ser
- 00:15:50de 43 puntos 98 milímetros como nos dice
- 00:15:54ahí y yo lo puedo recorrer
- 00:15:56a un ancho de 36 35 como yo quiera ok de
- 00:16:01la misma manera si yo doy un clic en
- 00:16:03nuestra mesa de trabajo seleccionando
- 00:16:05esta herramienta voy a dar un clic pues
- 00:16:07se abren nuestras opciones de la
- 00:16:09herramienta arco aquí nos aparece la
- 00:16:11longitud y
- 00:16:14de eje en x y obviamente del eje y esto
- 00:16:19ya lo vimos en los tutoriales pasados
- 00:16:21recuerden que es nuestro programa lo
- 00:16:23está midiendo desde esta esquina de
- 00:16:25nuestra mesa de trabajo o sea en la
- 00:16:27parte de aquí abajito y con relación a
- 00:16:30este punto quiere decir que se encuentra
- 00:16:32posicionado el eje x a 45 punto 86
- 00:16:36milímetros y el eje y a 40 a 38 punto 57
- 00:16:41milímetros ok tipo abierto si yo le doy
- 00:16:45cerrado observar lo que pasa si le doy
- 00:16:47clic en ok se cierra nuestro arco
- 00:16:51igualmente si yo dibujo pues se dibuja
- 00:16:54un este un arco cerrado voy a dar un
- 00:16:58clic sobre nuestra mesa de trabajo para
- 00:17:00que se vuelvan a abrir las opciones del
- 00:17:02arco lo voy a poner abierto y en qué
- 00:17:05tipo de eje bueno el eje x es este que
- 00:17:09acabas de ver el eje y observa lo que va
- 00:17:12a pasar es del otro lado completamente
- 00:17:15ok voy a dar otro clic para
- 00:17:17y nuestras opciones de la herramienta
- 00:17:19arco
- 00:17:22y la inclinación que va a tener cóncavo
- 00:17:25y convexo de un lado o del otro si yo lo
- 00:17:28bajo observa lo que va a pasar
- 00:17:31pues se hace más y más cargado a un lado
- 00:17:35que del otro que te diste cuenta
- 00:17:38ok
- 00:17:41y lo voy a volver a poner en 50
- 00:17:44ahí está y si queremos rellenar el arco
- 00:17:47le damos clic en ok en este caso no se
- 00:17:50está rellenando por dos razones señoras
- 00:17:53señores porque no tengo cerrada la
- 00:17:56figura y porque tampoco tengo
- 00:17:58seleccionado un color de relleno
- 00:18:00nosotros podemos seleccionar por ejemplo
- 00:18:01este y ya está creado nuestro arco con
- 00:18:06relleno muy bien ok pero en este caso yo
- 00:18:09le voy a quitar pues el relleno
- 00:18:11igualmente señoras señores si nosotros
- 00:18:13presionamos la tecla shift se va a crear
- 00:18:16un arco desde el punto que empecemos a
- 00:18:19trazar por ejemplo yo voy a dar un clic
- 00:18:20aquí
- 00:18:21arrastro y si yo presiono
- 00:18:25shift igualmente todo esto va a
- 00:18:27generarse cada 90 grados en lugar de
- 00:18:31cada 45 grados que era la línea recta en
- 00:18:36este caso es cada 90 grados ok si yo
- 00:18:39presiono la tecla alt y arrastro pues se
- 00:18:43va a crear un arco desde su propio eje
- 00:18:45que hemos creado que es ese y lo podemos
- 00:18:48manipular sin ningún
- 00:18:49problema ok igualmente vamos a pasar a
- 00:18:52la siguiente herramienta que es la
- 00:18:53herramienta espiral esta es un poquito
- 00:18:55más compleja si yo le doy clic puedo
- 00:18:58arrastrar obviamente y se dibuja nuestro
- 00:19:01arco si yo doy un clic sobre nuestra
- 00:19:03mesa de trabajo o yo diera doble clic
- 00:19:05sobre nuestra herramienta espiral se
- 00:19:07abre por supuesto las opciones de la
- 00:19:10herramienta espiral nos va a preguntar
- 00:19:12de qué radio va a tener el decaimiento
- 00:19:14es precisamente la separación que va a
- 00:19:18tener nuestro nuestro espiral el
- 00:19:21segmento cuántos segmentos van a estar
- 00:19:24divididos nosotros podemos subirle
- 00:19:26bajando lo va a poner 20 y el estilo
- 00:19:29hacia un lado o hacia el otro le va a
- 00:19:31dar clic en ok ya nos damos cuenta que
- 00:19:34ya hay más segmentos donde se divide
- 00:19:36este arco ya se dieron cuenta ahí esta
- 00:19:39perdón este espiral ahora lo voy a hacer
- 00:19:41al revés voy a seleccionar este le va a
- 00:19:43dar clic en ok
- 00:19:44y ahora es completamente pues volteado
- 00:19:48al que habíamos hecho anteriormente lo
- 00:19:51va a poner acá con esto ya lo vemos muy
- 00:19:54bien perfecto y ahí está esa es la
- 00:19:57herramienta de arco igualmente tiene
- 00:19:59funciones especiales si yo presiona la
- 00:20:02tecla shift observa lo que va a pasar
- 00:20:04desde el punto que hemos creado va
- 00:20:06creciendo ahí está y si yo presiono
- 00:20:09ahora pero la tecla alt se va abriendo o
- 00:20:12se va cerrando según nuestras
- 00:20:14necesidades ok y si nosotros presionamos
- 00:20:18la tecla control observa cómo se abre y
- 00:20:21se cierra el arco voy a presionar a que
- 00:20:23la herramienta espiral y la tecla
- 00:20:25control pues nos va dando espirales
- 00:20:28sobre esta misma espiral y lo podemos
- 00:20:30incluso hasta invertir como es este caso
- 00:20:31ya se dieron cuenta hacia adentro o
- 00:20:34hacia afuera pero con la letra con la
- 00:20:36tecla control que tenemos ahí en nuestro
- 00:20:40teclado muchos lo conocen como la
- 00:20:42manzanita en mac si es que estarse en
- 00:20:44mar y así sucesivamente ok bueno ahí
- 00:20:47está está fue
- 00:20:48herramienta de espiral igualmente
- 00:20:51tenemos por aquí la herramienta
- 00:20:53cuadrícula rectangular aquí muchos me
- 00:20:55han hecho preguntas específicas a qué a
- 00:20:57qué se refieren por ejemplo yo voy a
- 00:20:59trazar aquí
- 00:21:00una cuadrícula ya la tenemos ahí si yo
- 00:21:04doy clic sobre mi mesa de trabajo
- 00:21:05recuerden que se abre pues obviamente la
- 00:21:08cuadrícula que tenemos esto es muy
- 00:21:10básico tamaño predeterminado de la
- 00:21:13anchura de la altura divisiones
- 00:21:16horizontales dice cinco divisiones
- 00:21:19verticales dice cinco si yo lo del tri
- 00:21:21que no que observa lo que pasa lejos de
- 00:21:24poner mis cinco divisiones ya se dieron
- 00:21:25cuenta señoras señores me están poniendo
- 00:21:27seis divisiones en vez de cinco uno dos
- 00:21:31tres cuatro cinco o seis que en este
- 00:21:33otro lado uno dos tres cuatro cinco seis
- 00:21:36porque pasa a estos señores pues porque
- 00:21:39adobe illustrator está tomando como
- 00:21:41referencia pues este y este otro
- 00:21:45segmento para poner títulos para poner
- 00:21:48palabras para poner referencias respecto
- 00:21:52a nuestros títulos por ejemplo esto
- 00:21:55puede ser una tabla por ejemplo aquí
- 00:21:57artículo precio cantidad y demás no de
- 00:22:03este otro lado vamos a estar viendo pues
- 00:22:05otras situaciones prácticamente lo mismo
- 00:22:08se puede estar rellenando de cualquier
- 00:22:10otra cosa
- 00:22:12aquí ya muy bien me va a salir de aquí
- 00:22:15ok y esta otra de las propiedades que
- 00:22:18nos ofrece es los segmentos sesgados por
- 00:22:21ejemplo aquí dice sesgar que tanto vamos
- 00:22:24a sesgar superior o inferior aquí están
- 00:22:27los dos al 0% yo lo voy a poner por
- 00:22:30ejemplo que los sge al superior al 201 %
- 00:22:33le voy a dar clic en ok y ya se dieron
- 00:22:37cuenta cómo empezó a sesgar pues las
- 00:22:40divisiones el programa de esta manera
- 00:22:45también lo hice mucho muy grande así que
- 00:22:48lo voy a volver a intentar herramienta
- 00:22:51ya saben cuadrícula cuadrícula le damos
- 00:22:53un clic y pues ahora lo vamos a sesgar
- 00:22:57simplemente aún a tratar a un 100 por
- 00:23:00ciento le damos clic en ok y bueno ya se
- 00:23:02ven más es para más separadas estas
- 00:23:05secciones se dan cuenta esto es más
- 00:23:08grande más pequeña pequeña pequeña y así
- 00:23:10sucesivamente también lo podemos hacer
- 00:23:12completamente al revés como lo hacemos
- 00:23:15seleccionamos la herramienta de
- 00:23:16cuadrícula
- 00:23:17un clic y simplemente pues ponemos aquí
- 00:23:22en 0%
- 00:23:25y en el que viene le ponemos al cien por
- 00:23:27ciento para que veas la diferencia y ya
- 00:23:30se dan cuenta como lo hace de la misma
- 00:23:32manera pero volteado ahora de este lado
- 00:23:36con relación a este lado ok vamos a
- 00:23:38volver a abrir nuestro panel muy bien
- 00:23:40ahora bueno ya tenemos esto aclarado
- 00:23:43usar rectángulo exterior como marco o
- 00:23:45sea precisamente lo que tenemos aquí
- 00:23:47aquí está seleccionado si no pues
- 00:23:49obviamente se quita ese margen y
- 00:23:52rellenar cuadrículas y nosotros le damos
- 00:23:54ok pues obviamente se va a rellenar la
- 00:23:57cuadrícula del color que nosotros le
- 00:23:59asignemos por ejemplo un color verde
- 00:24:01como lo estamos viendo ahí lo va a
- 00:24:03colocar por acá y listo ahí está nuestra
- 00:24:05cuadrícula ok voy a abrir un nuevo
- 00:24:07documento archivo nuevo y le voy a poner
- 00:24:10para el número dos porque ya se me acabó
- 00:24:13la hoja ok por otro lado tenemos la
- 00:24:16herramienta cuadrícula polar otros la
- 00:24:18conocen como estrella polar igualmente
- 00:24:20pues es una estrella si yo desplazo mi
- 00:24:22mouse y presionó la tecla shift lo va a
- 00:24:24hacer de una manera circular perfecta
- 00:24:28si yo desplazo y presiona la tecla alt
- 00:24:31pues lo va a ser directamente desde el
- 00:24:33centro que hemos creado y si yo presionó
- 00:24:36al mismo tiempo tiempo la tecla shift
- 00:24:38pues lo va a hacer desde su centro y de
- 00:24:40una manera perfecta ok
- 00:24:42muy bien si yo doy un clic sobre nuestra
- 00:24:45mesa de trabajo se abre nuestro panel de
- 00:24:47opciones de la herramienta cuadrícula
- 00:24:49polar y nosotros podemos modificar todas
- 00:24:53estas opciones sin ningún problema
- 00:24:55podemos empezar a ponerle un ancho un
- 00:24:58alto dependiendo de relación a que a
- 00:25:01esta esquina recuerden que este punto
- 00:25:03representa esta esquina y así
- 00:25:04sucesivamente por ejemplo si yo
- 00:25:06selecciono aquí le doy clic en ok y lo
- 00:25:10tomo en cuenta desde este punto desde
- 00:25:12esta esquina si yo le doy otro clic y
- 00:25:14selecciona este otro cuadro le doy clic
- 00:25:16aquí y obviamente lo tomo desde este
- 00:25:19otro punto que hace que vuelva a abrir
- 00:25:21nuestro panel sesgar es igualmente como
- 00:25:23lo vimos en nuestro ejemplo anterior le
- 00:25:26voy a poner a un 50 por ciento de origen
- 00:25:29ok y ya nos damos cuenta cómo la
- 00:25:32estrella pues si se alcanza
- 00:25:34a ver un poquito diferente ya más
- 00:25:36sesgada cada sección voy a dar otro clic
- 00:25:39por acá afuera
- 00:25:40abro nuestro nuestras opciones de la
- 00:25:43herramienta cuadrícula polar pues lo que
- 00:25:45es el marco de nuestra de nuestro
- 00:25:47círculo de nuestra cuadrícula polar o
- 00:25:49rellenar la cuadrícula en caso de que
- 00:25:51tengamos algún color seleccionamos le
- 00:25:53damos ok y listo podemos pues rellenar
- 00:25:57nuestra cuadrícula sin ningún problema y
- 00:26:00la que creemos de la misma manera va a
- 00:26:02quedar completamente rellena ok bueno yo
- 00:26:05le voy a quitar pues esos colores que no
- 00:26:08me gustan como se ve y listo
- 00:26:10ahí está señal señores eso fue lo que es
- 00:26:12la cuadrícula polar obviamente todas
- 00:26:15estas opciones que vemos acá arriba son
- 00:26:17precisamente para todas estas
- 00:26:19herramientas que ya las tenemos bien
- 00:26:21estudiadas ya sabemos en todas es lo
- 00:26:23mismo la opacidad qué tipo de dibujo va
- 00:26:28a estar utilizando por ejemplo en este
- 00:26:30caso el tipo carboncillo se va
- 00:26:32desvaneciendo si yo doy un trigal fuera
- 00:26:35pues obviamente ya vemos ahí nuestra
- 00:26:38cuadrícula como se muestra ok de esta
- 00:26:41manera pues bueno se va realizando
- 00:26:42igualmente pues si va a tener alguna
- 00:26:45forma
- 00:26:45el grosor del trazo si no está relleno o
- 00:26:48no está relleno cada uno de ellos esto
- 00:26:51se va a aplicar para todas todas estas
- 00:26:53familias que tenemos aquí ok muy bien ok
- 00:26:57y pues bueno señor señores este otro
- 00:26:59ejemplo son las herramientas de
- 00:27:00rectángulo el rectángulo redondeado que
- 00:27:03esto es igual que lo anterior que los
- 00:27:07ejemplos anteriores nosotros podemos
- 00:27:08desplazar el rectángulo ahí está si
- 00:27:12nosotros presionamos por ejemplo ahora
- 00:27:13la tecla shift pues va a ser un cuadrado
- 00:27:16perfecto si lo hacemos desde la tecla
- 00:27:18con la tecla va a ser un cuadrado desde
- 00:27:21su centro y si presionamos al mes al
- 00:27:23mismo tiempo la tecla shift o la que
- 00:27:25tiene la flechita hacia arriba va a ser
- 00:27:26un cuadrado perfecto ok si damos un clic
- 00:27:29sobre nuestra mesa de trabajo nos
- 00:27:31aparecen las propiedades de este
- 00:27:34cuadrado le damos clic en ok y se crea
- 00:27:36este nuevo objeto ok de esta misma
- 00:27:38manera todas las demás opciones la
- 00:27:41herramienta de rectángulo redondeado son
- 00:27:43exactamente lo mismo si doy un clic pues
- 00:27:46bueno aquí está las configuraciones
- 00:27:48radio del vértice es precisamente estos
- 00:27:51puntos
- 00:27:52para poder redondear más o redondear
- 00:27:55menos ese rectángulo le damos click en
- 00:27:58ok tenemos por aquí la herramienta
- 00:28:00elipse igualmente tecla shift para una
- 00:28:04elipse perfecto tecla and para una
- 00:28:07elipse desde el centro y sur y alt para
- 00:28:10que sea desde el centro y que sea
- 00:28:12perfecto así con cada una de estas
- 00:28:14opciones igualmente ésta tiene su caja
- 00:28:17de propiedades la anchura la altura le
- 00:28:20damos clic en ok ni así las demás si
- 00:28:23acaso un poquito más compleja es ésta la
- 00:28:26herramienta de estrella
- 00:28:28si yo presiona la tecla shift obviamente
- 00:28:30la estrella perfecta la estrella con la
- 00:28:32tecla alt va a ser desde su centro shift
- 00:28:35dial va a ser completamente pues recta
- 00:28:38nuestra estrella así doy un clic se va a
- 00:28:40aparecer el radio tanto de uno de dos o
- 00:28:43sea la posición donde se encuentra y de
- 00:28:46cuántas puntas va a ser nuestra estrella
- 00:28:47le voy a poner 12 y se crea una estrella
- 00:28:50de 12 picos ok y bueno señores
- 00:28:53continuamos abrir un nuevo documento
- 00:28:55porque ya estaba muy bien
- 00:28:57y vamos ahora con la herramienta de
- 00:28:59destello la herramienta de destello es
- 00:29:01igual que las demás nosotros podemos dar
- 00:29:03un clic y arrastrar y se va a crear
- 00:29:05nuestro destello lo interesante de aquí
- 00:29:08que es completamente vectorizado y es
- 00:29:11más complejo simplemente son una serie
- 00:29:13de
- 00:29:15y vectores que dan el efecto de reflejo
- 00:29:18incluso si yo doy un clic con esta
- 00:29:20herramienta sobre nuestra mesa de
- 00:29:22trabajo se abren las propiedades que no
- 00:29:24son más que las propiedades de cada
- 00:29:27segmento el centro de la aureola que
- 00:29:30tiene los rayos que están saliendo los
- 00:29:33anillos que van conformando este
- 00:29:34destello y podemos darle clic en
- 00:29:36previsualizar por ejemplo yo lo vamos a
- 00:29:39él más o menos por acá estamos hablando
- 00:29:40de los anillos precisamente son estos la
- 00:29:43dirección que va a tener a cuántos
- 00:29:45grados si va a ser más grande o más
- 00:29:48pequeño estos anillos como en este caso
- 00:29:50ya los estoy moviendo se pueden dar
- 00:29:52cuenta muy bien la tolerancia en el caso
- 00:29:55del centro que va a tener de opacidad
- 00:29:59si va a ser más o menos es opacidad el
- 00:30:03crecimiento que va a tener de un punto a
- 00:30:06otro muy bien este es el primer punto
- 00:30:09segundo punto la tolerancia que va a
- 00:30:11haber entre esos dos puntos y pues bueno
- 00:30:13nada así así de manera previsualizar es
- 00:30:17como se recomienda utilizar esta
- 00:30:19herramienta se lo dé click en ok pues
- 00:30:21ahí está nuestro destello y es una
- 00:30:23manera muy versátil que tiene adobe
- 00:30:26illustrator para poder crear en pues
- 00:30:28estos efectos de este vector es porque
- 00:30:30no son otra cosa más que vectores pero
- 00:30:32ya lo trae prediseñado preestablecido a
- 00:30:342002 proyecto para facilitarnos el
- 00:30:36trabajo así que mis amigos espero yo que
- 00:30:38les haya gustado muchísimo este vídeo
- 00:30:40tutorial recuerda por favor suscribirte
- 00:30:43a este canal a de nds tutoriales donde
- 00:30:46te van a aparecer todos los vídeos de
- 00:30:48nuestros capítulos completos de adobe
- 00:30:50illustrator estamos en el número 10 y
- 00:30:52todos los días martes son días de adobe
- 00:30:56illustrator ok de la misma manera si te
- 00:30:58quieres enterar de todos los tutoriales
- 00:31:00que hacemos cuando se va a lanzar una
- 00:31:01nueva práctica con adobe illustrator con
- 00:31:03los demás software que manejamos
- 00:31:05en nuestro fanpage de adn este tutorial
- 00:31:08es lo vas a poder hacer sin ningún
- 00:31:10problema
- 00:31:10dale like a la página y obviamente
- 00:31:12mantente al pendiente de todo lo que
- 00:31:15estamos realizando en este momento
- 00:31:16estamos por lanzar un nuevo curso de
- 00:31:19microsoft access así que ya lo estamos
- 00:31:22anunciando tenemos tutoriales de
- 00:31:23colindres y toda la información lo que
- 00:31:26es el branding lo que es diseño gráfico
- 00:31:27todo lo vamos publicando aquí para que
- 00:31:31ustedes vayan pues enterándose
- 00:31:32igualmente de twitter
- 00:31:34nos puede seguir nosotros vamos aquí
- 00:31:37como lo ven pues haciendo comentarios o
- 00:31:41información relevante a nuestro canal
- 00:31:43síguenos en twitter
- 00:31:44adn dice y por último la nueva red que
- 00:31:47es google plus no se encuentra como adn
- 00:31:50s tutoriales por supuesto o desde este
- 00:31:53canal te puedes dirigir hacia esta
- 00:31:55plataforma pues para enterarte de todo
- 00:31:58lo que estamos realizando con adn y los
- 00:32:01tutoriales de adobe illustrator de
- 00:32:03coreldraw the office
- 00:32:05y demás así que pues yo los espero en
- 00:32:08nuestras redes sociales recuerden lunes
- 00:32:10corel draw martes adobe illustrator
- 00:32:12miércoles plática en vivo sobre branding
- 00:32:15diseño gráfico mercadotecnia y demás los
- 00:32:18jueves son de adobe perdón de office de
- 00:32:22microsoft office así que mantengan sea
- 00:32:25al pendiente y pues nada yo soy su amigo
- 00:32:28adam jp y los espero el siguiente martes
- 00:32:31en punto de las 12 del día horario
- 00:32:35central de méjico para estrenar nuestro
- 00:32:37capítulo número 11 con adobe illustrator
- 00:32:40donde estaremos viendo estas demás
- 00:32:42familias que tenemos por acá será algo
- 00:32:44todavía más rápido y terminando esto ya
- 00:32:46estaremos haciendo las primeras
- 00:32:47prácticas para continuar con todas las
- 00:32:50demás herramientas así que hasta la
- 00:32:52próxima y bye bye
- Adobe Illustrator
- tutorial
- vectorización
- diseño gráfico
- segmento de línea
- arco
- espiral
- cuadrícula
- destello
- herramientas básicas