00:00:09
hola hoy vamos a conversar sobre la
00:00:11
subjetividad del lenguaje y para empezar
00:00:15
vamos a hacer un paralelismo una
00:00:19
comparación entre que es objetividad y
00:00:22
que es subjetividad la objetividad se
00:00:26
supone que es la intención de referir la
00:00:29
realidad tal y como es
00:00:32
en cambio la subjetividad tiene más de
00:00:36
la valoración personal de la perspectiva
00:00:39
del punto de vista de lo que a uno le
00:00:42
gusta o de lo que no le gusta de lo que
00:00:44
le parece bueno de lo que le parece malo
00:00:47
y se llama subjetividad porque tiene que
00:00:50
ver con el sujeto
00:00:52
el sujeto hablante
00:00:54
ahora
00:00:56
para este cuatrimestre los objetivos
00:00:59
respecto de este tema van a ser dos
00:01:01
primero identificar qué es la
00:01:05
subjetividad y segundo
00:01:08
darnos cuenta y comprender cuál es el
00:01:11
uso que le podemos dar al reconocimiento
00:01:14
de la subjetividad hay marcas de
00:01:17
subjetividad en los discursos que me
00:01:19
dejan ver cuál es la mirada cuál es la
00:01:22
intención cuál es el punto de vista de
00:01:26
mi interlocutor por ejemplo
00:01:30
así es que la mejor manera creo es a
00:01:33
través de los ejemplos porque la
00:01:35
realidad es que no no queremos no es el
00:01:38
objetivo que ustedes repitan de memoria
00:01:40
que es la subjetividad y que es la
00:01:42
objetividad es muy interesante así que
00:01:43
entiendan que la objetividad se centra
00:01:46
en el objeto en la cuestión no en tratar
00:01:49
de de referir la realidad sino en
00:01:52
cuestiones personales y la subjetividad
00:01:55
que se llama así recuerden por el sujeto
00:01:57
allí se expresa con todas sus
00:02:00
valoraciones su forma de ver el mundo y
00:02:02
su punto de vista
00:02:05
de esta manera alguien puede decir que
00:02:09
el día está lindo
00:02:11
y el día puede ser soleado o puede decir
00:02:14
que el día está lindo y haber una
00:02:16
terrible tormenta porque porque hay
00:02:19
personas a las que les gustan los días
00:02:21
de sol y otras a las que les gusta la
00:02:23
lluvia y con estos ejemplos arranca la
00:02:26
bibliografía que ustedes tienen luego
00:02:29
hay otro pasito que ustedes tienen que
00:02:32
dar que es empezar a pensar en la
00:02:34
subjetividad en los discursos que nos
00:02:37
rodean miren yo pensé algunos ejemplos
00:02:40
para intentar que lo entiendan mejor y
00:02:44
para que les sirva después no para que
00:02:45
les sirva para aplicar en la realidad
00:02:49
cuando uno dice por ejemplo exitoso el
00:02:53
lanzamiento de campaña bueno esa palabra
00:02:57
exitoso está haciendo una valoración
00:02:59
porque quien lo dice está siendo su
00:03:02
objetivo tiene que ver con su punto de
00:03:04
vista para esta persona ese lanzamiento
00:03:06
fue exitoso
00:03:08
merecido homenaje a ernesto sábato la
00:03:13
palabra merecido implica la subjetividad
00:03:16
de quien lo dice que ese reconocimiento
00:03:18
está bien dado
00:03:21
no es lo mismo por ejemplo decir que
00:03:23
alguien llego tarde que se vio demorado
00:03:28
no él se vio demorado tiene como una
00:03:30
intención de atenuar de suavizar lo que
00:03:33
se está diciendo ciertamente si alguien
00:03:36
tiene que llegar a la 1 y llega a las 2
00:03:38
muy bueno llegó tarde pero cuando otras
00:03:41
pero cuando una persona dice se vio
00:03:43
demorado le está queriendo suavizar un
00:03:46
poco la cuestión a través de esa de esa
00:03:49
expresión luego imaginen que hay una
00:03:54
persona leyendo el diario y otro dice
00:03:58
todo el día leyendo el diario es lo
00:04:01
mismo decir eso que decir se informa
00:04:04
permanentemente
00:04:06
ciertamente no porque en la primera
00:04:09
expresión da la sensación de que no hace
00:04:11
nada de que está todo el día para
00:04:12
haciendo el tiempo con la lectura del
00:04:14
diario y en el otro caso hay una
00:04:16
valoración positiva no leerá el diario
00:04:18
está bien porque se informa luego
00:04:22
cuando hablamos de un algo que no estuvo
00:04:25
bien hecho no es lo mismo decir fue una
00:04:28
confusión fue un desacierto que fue un
00:04:33
error no es ciertamente decir confusión
00:04:36
o desacierto es bastante más suave que
00:04:39
decir fue un error qué es
00:04:42
más este específico y haciendo notar lo
00:04:46
malo lo que estuvo hecho erróneamente
00:04:49
luego
00:04:51
frente a una contestación de alguien
00:04:56
un otro ha sido un juicio de valor y se
00:04:59
respondió siempre tan maleducada
00:05:03
y respondió siempre tan espontánea se
00:05:08
dan cuenta que hay una clara
00:05:09
subjetividad porque y frente a una misma
00:05:13
situación pueden aparecer estas dos
00:05:15
expresiones claramente subjetivas lo
00:05:19
mismo cuando hablan de los niños
00:05:21
pequeños no es lo mismo decir es un niño
00:05:24
molesto que es un niño inquieto que es
00:05:30
un niño feliz seguramente se habla de un
00:05:32
abuelo una abuela y va a decir que el
00:05:33
niño es feliz y no que es molesto
00:05:37
seguimos otro ejemplo
00:05:40
alguien tomó unas copas de más y una
00:05:44
persona dice es un borracho perdido y
00:05:49
otra persona dice se pasó de copas o
00:05:51
como yo dije recién tomo de más bien no
00:05:55
está alegre no fíjense como frente a un
00:05:58
mismo hecho se pueden tomar posiciones
00:06:01
diferentes
00:06:02
la carga subjetiva es absolutamente
00:06:05
distinta
00:06:07
miren hay casos en los que no pasa
00:06:12
simplemente por una pequeña diferencia
00:06:15
sino que hay toda una carga ideológica
00:06:18
que uno la puede reconocer conociendo
00:06:22
estas estrategias no es lo mismo a decir
00:06:25
a contar que decir confesar hay muchas
00:06:31
veces el periodismo usa la expresión
00:06:34
confesar
00:06:36
en ámbitos donde no debería por ejemplo
00:06:40
cuando dicen que tal persona confesó que
00:06:44
había sido abusada la palabra confesar
00:06:47
tiene una carga y que lo que yo voy a
00:06:50
decir a continuación es algo malo no se
00:06:53
confiesa un crimen se confiesa un robo
00:06:56
cuando se usa en este tipo de
00:06:58
expresiones hay que ser muy cuidadoso
00:07:00
porque tiene una tiene una carga la
00:07:04
palabra y allí está la subjetividad
00:07:07
ciertamente cuando estos ejemplos que él
00:07:10
y recién en muchos casos no hay una
00:07:14
intención de hacer sentir mal a la otra
00:07:16
persona pero son construcciones que se
00:07:18
van sumando por eso también hay hasta
00:07:22
protocolos que indican qué cosas no se
00:07:25
pueden decir hablando de ciertos temas
00:07:27
ahora no se puede tipo un diario no
00:07:30
puede titular más crimen pasional sino
00:07:32
que tiene que titular femicidio porque
00:07:35
hay una diferencia entre una cosa y otra
00:07:39
y
00:07:41
también lo que tienen que ustedes
00:07:44
intentar y nunca perder de vista más
00:07:47
allá de siempre está esta necesidad de
00:07:49
recordar ciertas definiciones porque es
00:07:51
necesario porque hay que conocerlas sino
00:07:54
que siempre tienen que tener presente el
00:07:56
para que para que están estudiando qué
00:07:58
es la subjetividad
00:08:00
para interpretar la realidad nunca se
00:08:03
olviden eso estudiamos la subjetividad
00:08:05
del lenguaje para interpretar mejor de
00:08:08
una manera menos ingenua la realidad y
00:08:12
para ir redondeando vino hacerlo tan
00:08:15
largo
00:08:16
yo les quería comentar dos ejemplos
00:08:19
miren hay una
00:08:22
una señora que fue electa en el 2019
00:08:27
como la presidenta de la comuna de
00:08:30
madrid
00:08:32
y cuando asumió su cargo hubo un señor
00:08:37
un periodista que tituló exactamente se
00:08:40
lo voy a leer
00:08:41
la ahora presidenta de la comunidad de
00:08:45
madrid se ha estrenado muy fresquita
00:08:48
mostrando lo todo
00:08:51
así como se lo dije mostrar muy
00:08:54
fresquita mostrando lo todo haciendo
00:08:56
referencia a su indumentaria
00:08:59
la palabra mostrar sí
00:09:02
tiene que ver con una intención nos da
00:09:05
la sensación de con una intención
00:09:08
y otro señor título peor aún los
00:09:12
siguientes días asustó el apellido de la
00:09:15
presenta
00:09:17
enseñó toda su entrepierna en su toma de
00:09:21
posesión enseñó
00:09:25
esa palabra ese verbo que me está
00:09:28
indicando que tuvo la intención de que
00:09:30
demostrar no tuve la intención de
00:09:33
mostrar sus piernas
00:09:35
se armó un terrible revuelo hubo un
00:09:38
montón de
00:09:40
de réplicas y de críticas a este señor
00:09:45
entonces
00:09:46
arnau villa tuvo que desdecirse y
00:09:49
cambiar ese titular y puso a lo
00:09:52
siguiente
00:09:54
el polémico vestido de días ayuso en su
00:09:57
toma de posesión
00:09:59
es un poco más suave pero tuvo que poner
00:10:01
ahí la carga subjetiva donde en qué
00:10:03
palabra polémico no se está preocupando
00:10:06
por el vestido más que por otra cosa
00:10:11
por último y mucho más
00:10:14
cercano a nuestros días ustedes habrán
00:10:18
escuchado todo lo que estuvo sucediendo
00:10:21
a nivel internacional todas las
00:10:24
manifestaciones contra el racismo y por
00:10:29
este ejemplo y en general no no es lo
00:10:31
mismo hablar de manifestaciones
00:10:35
que de disturbios la palabra
00:10:38
manifestación implica que se está
00:10:41
expresando una idea sobre algo de forma
00:10:44
colectiva por ejemplo
00:10:47
y disturbios tiene una carga negativa
00:10:49
disturbio estaba relacionado con
00:10:51
desmanes con actos condenables
00:10:55
no es lo mismo hablar de manifestantes
00:10:58
que
00:10:59
vándalos
00:11:01
y no es lo mismo decir que alguien
00:11:03
participó de una pelea que esa persona
00:11:07
fue agredida
00:11:10
los titulares de periódicos son
00:11:12
maravillosos para encontrar cargas
00:11:15
subjetivas
00:11:17
y hay una última cosa que les quiero
00:11:19
decir
00:11:21
por más que uno intente ser
00:11:22
completamente objetivo les diría que es
00:11:25
casi imposible porque porque el lenguaje
00:11:28
y pensamiento van de la mano y porque
00:11:31
aunque lo evite aunque piense
00:11:34
permanentemente que palabras y cosa no
00:11:37
quiero decir se terminan escapando con
00:11:40
algo llaman deslizamiento de la lengua
00:11:42
que ustedes habrán escuchado hablar como
00:11:44
los actos fallidos que son tan tan
00:11:48
mencionados sobre todo las personas que
00:11:50
tienen que estar hablando públicamente
00:11:53
no es se escapa el verdadero pensamiento
00:11:55
por más que yo lo quiera ocultar como un
00:12:00
ejemplo un famosísimo ministro de
00:12:02
nuestro país hace unos cuantos años dijo
00:12:05
para quitarle los medios a las personas
00:12:10
y en realidad lo que debería haber dicho
00:12:12
es para quitarle los miedos
00:12:15
entonces en estas confusiones se escapan
00:12:18
las verdaderas ideas y los verdaderos
00:12:21
pensamientos por más que uno los quiera
00:12:23
ocultar y mostrarse de otra manera
00:12:25
bien redondeando la subjetividad es la
00:12:30
expresión de la valoración personal de
00:12:34
la visión del sujeto respecto de un
00:12:37
asunto y la objetividad de la intención
00:12:41
de mostrar la realidad tal como es qué
00:12:44
tipo de texto se supone que tienen que
00:12:46
ser o parecer objetivos por ejemplo los
00:12:52
artículos de divulgación científica los
00:12:55
textos explicativos cuyo objetivo está
00:13:00
bien delimitado y no tiene que ver con
00:13:01
la opinión de nadie
00:13:03
ahora por ejemplo en el periodismo se
00:13:07
supone que también tendría que primar la
00:13:10
objetividad la noticia tiene que ser el
00:13:13
reflejo de la realidad bueno esto
00:13:15
difícilmente pasa a ustedes
00:13:17
permanentemente cuando escuchen los los
00:13:19
programas en televisión o cuando leen
00:13:21
las noticias van a notar que siempre
00:13:24
están las valoraciones son las
00:13:25
tendencias la subjetividad de los
00:13:28
periodistas les dejó un saludo espero
00:13:31
que les haya servido y poco a poco vamos
00:13:34
a seguir avanzando no se abruman con
00:13:37
querer ver todo junto vayan semana a
00:13:39
semana y primero entiendan esto de la
00:13:42
subjetividad en general y la próxima
00:13:45
vamos a profundizar en las huellas que
00:13:47
es el siguiente tema les dejó un saludo
00:13:50
cuídense