2.1: Qué es un grupo

00:05:57
https://www.youtube.com/watch?v=RRxfbtVskd0

Résumé

TLDRDans cette unité de travail, nous explorons le concept de groupe en psychologie sociale. Un groupe se compose de deux ou plusieurs individus interagissant autour d'objectifs communs, avec des normes et des rôles précis. Cinq caractéristiques fondamentales définissent un groupe : interaction réciproque, partage d'objectifs et de valeurs, durée dans le temps, sentiment d'appartenance et reconnaissance extérieure. Les groupes peuvent être classés selon différents critères : structure (formels et informels), identification (appartenance ou référence), composant émotionnel (primaires et secondaires), et taille (petits, moyens et grands). Un groupe suit également un cycle de vie qui comprend plusieurs phases, de l'orientation à la dissolution. Comprendre ces éléments est essentiel pour intervenir efficacement dans des contextes de groupes.

A retenir

  • 👥 Un groupe n'est pas juste un ensemble de personnes.
  • 🗣️ L'interaction est essentielle dans un groupe.
  • 🎯 Les groupes partagent des objectifs communs.
  • ⏳ Les groupes doivent avoir une durée déterminée.
  • 💬 Des normes se développent au sein d'un groupe.
  • 🛡️ La sécurité et l'estime de soi sont des raisons de rejoindre un groupe.
  • 📅 Les groupes passent par des phases de vie.
  • 🔍 Les groupes peuvent être formels ou informels.
  • 🌱 Un groupe mature fonctionne efficacement.
  • ❓ La reconnaissance extérieure est importante pour le groupe.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:05:57

    Dans cette unité de travail, nous explorons le concept de groupe, en le définissant comme plus qu'un simple ensemble de personnes. Un groupe est constitué de deux personnes ou plus qui interagissent, partagent des normes et des objectifs communs, et établissent des relations affectives. Nous avons identifié cinq caractéristiques essentielles d'un groupe : l'interaction réciproque, le partage d'objectifs et de valeurs, une durée déterminée, un sentiment d'appartenance, et une reconnaissance extérieure. Les groupes se forment pour diverses raisons, notamment la sécurité, le statut et l'estime de soi. Nous avons également discuté des différents types de groupes, classés selon leur structure (formels ou informels), leur identification (appartenance ou référence), leur composant émotionnel (primaire ou secondaire), et leur taille (petits, moyens ou grands groupes). Enfin, nous avons abordé le cycle de vie d'un groupe, qui comprend six phases : orientation, structuration, maturité, et dissolution. Cette compréhension des groupes est cruciale pour notre travail futur.

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • Qu'est-ce qu'un groupe?

    Un groupe est deux ou plusieurs personnes qui interagissent, partagent des normes et des objectifs communs.

  • Quelles sont les caractéristiques d'un groupe?

    Interaction, partage d'objectifs, durée, sentiment d'appartenance, reconnaissance extérieure.

  • Quels sont les types de groupes?

    Formels, informels, d'appartenance, de référence, primaires et secondaires.

  • Comment se forme un groupe?

    Un groupe se forme par l'interaction et le partage de valeurs entre ses membres.

  • Quelles sont les phases du cycle de vie d'un groupe?

    Orientation, structuration, maturation et dissolution.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:06
    Hola a todas y a todos. En la anterior unidad de trabajo nos centramos en las habilidades sociales como estrategia que utilizamos las personas para
  • 00:00:14
    desenvolvernos de manera adecuada dentro de un grupo. Y ya vimos que, desde el mismo nacimiento,
  • 00:00:19
    pertenecemos a uno o a varios
  • 00:00:21
    grupos. Bueno, pues en esta unidad de trabajo ,vamos a analizar qué es un GRUPO y cómo podemos intervenir con grupos.
  • 00:00:28
    Y lo primero: QUÉ ES UN GRUPO. Y no me vale que digamos que "un grupo es un conjunto de personas"...
  • 00:00:34
    Esto es como decir que una casa es un conjunto de ladrillos, o que un bosque es un conjunto de árboles. No.Un grupo es
  • 00:00:41
    algo más, porque es verdad que está compuesto por personas, pero precisamente por esto, las personas
  • 00:00:47
    otorgan a cada grupo unas características particulares.
  • 00:00:50
    Por empezar a trabajar el concepto, vamos a buscar una definición más completa del grupo.
  • 00:00:56
    Desde la psicología social, se define el grupo como dos o más personas que interactúan entre sí,
  • 00:01:02
    con unas normas y unas metas comunes, y en donde se desempeñan unos roles y se establecen unas relaciones
  • 00:01:09
    más o menos afectivas.
  • 00:01:12
    Por concretar un poco más, vamos a resaltar cinco características que todo grupo debe poseer. En primer lugar, debe darse una
  • 00:01:20
    interacción recíproca entre los diferentes miembros que conforman el grupo, que se comuniquen unos y otros (entre ellos).
  • 00:01:26
    En segundo lugar, el grupo debe compartir unos objetivos, unos valores y unas actividades
  • 00:01:31
    comunes. Vaya grupo sería si no se compartieran actividades o valores, objetivos...
  • 00:01:37
    En tercer lugar, el grupo, para ser grupo, debe de tener una duración temporal
  • 00:01:43
    determinada que la diferencie de una mera reunión de personas. Además,
  • 00:01:48
    debe de tenerse un sentimiento de pertenencia, de conciencia de grupo. Y por último, se debe tener un reconocimiento
  • 00:01:55
    exterior de otras personas que reconozcan al grupo.
  • 00:01:59
    Son muchas las razones por las que las personas nos agrupamos en
  • 00:02:03
    grupos sociales, razones como la seguridad, porque nos sentimos más fuertes en grupo, o el estatus que te otorga
  • 00:02:11
    pertenecer a un grupo determinado. Además, se fomenta la autoestima.
  • 00:02:15
    Un grupo da poder, pues se consigue más en grupo que estando solo, y se
  • 00:02:21
    facilita la consecución de ciertas metas, pues el grupo puede ofrecer más alternativas que una persona sola.
  • 00:02:28
    Es bueno que conozcamos bien los grupos porque vamos a trabajar con ellos, y si queremos saber qué tipos y cuántos tipos de grupo
  • 00:02:36
    hay, primero debemos determinar el CRITERIO por el que los queremos organizar.
  • 00:02:40
    Podemos organizar los grupos según su estructura, según se identifique la persona con el grupo, según el componente emocional
  • 00:02:47
    y según el número de componentes. Bueno,
  • 00:02:51
    atendiendo a la estructura del grupo, los grupos pueden ser formales o informales; los formales son los que tienen unos objetivos
  • 00:02:58
    claros y emitidos, y que tienen una estructura muy definida. Por ejemplo, el grupo de clase formáis un grupo formal
  • 00:03:06
    Y un grupo informal no tiene unas metas bien definidas y es más
  • 00:03:10
    espontáneo, no es tan rígido. Por ejemplo, un grupo de amigas y amigos que salen los fines de semana.
  • 00:03:16
    Luego,
  • 00:03:17
    dependiendo de cómo te identifiques con el grupo, este puede ser de pertenencia (que es un grupo al que perteneces
  • 00:03:24
    casi de manera natural, como la familia) o bien de forma voluntaria pero decides
  • 00:03:29
    pertenecer a ese grupo (por eso se llama de pertenencia).
  • 00:03:32
    O puede ser un grupo de referencia si no perteneces a él pero deseas pertenecer o haces
  • 00:03:39
    esfuerzos para pertenecer a ese grupo (ese ese es tu grupo de referencia).
  • 00:03:44
    Según el componente emocional, el grupo puede ser primario: si tienes si tienen una relación intensa y estrecha y,
  • 00:03:52
    además, duradera. O puede ser secundario: si la relación es más ligera y se extiende menos en el tiempo.
  • 00:03:58
    Y luego, por último, según el tamaño del grupo, podemos hablar de gran grupo (que podemos considerarlo a partir de 40 miembros),
  • 00:04:07
    o el grupo medio (entre 15 y 40 personas
  • 00:04:10
    aproximadamente), o pequeño grupo (entre 2 y 15 personas más o menos). Bueno, cada tipo de grupo tiene unas características
  • 00:04:19
    determinadas y es bueno que las sepamos identificar.
  • 00:04:24
    Y hay que decir que un grupo tiene un ciclo vital que pasa por diferentes fases. Vamos a considerar
  • 00:04:31
    seis fases en la vida de todo el grupo. La primera fase es de orientación e información,
  • 00:04:36
    que es la fase que se da durante el primer momento que formamos parte de un grupo, en la que nos sentimos
  • 00:04:42
    inquietos porque queremos agradar y no sabemos bien cómo
  • 00:04:46
    comportarnos, la llamamos de orientación e información porque en esta etapa lo que intentamos es buscar orientación
  • 00:04:53
    e informarnos de cómo funciona el grupo.
  • 00:04:57
    Acordaros por ejemplo, de la primera vez que llegasteis a clase y no conocíais a nadie: ¿cómo os sentíais?
  • 00:05:03
    Luego, poco a poco, la comunicación se va haciendo más fluida y se establecen unas normas.
  • 00:05:09
    Es habitual que en grupos ya establecidos surjan conflictos, pero si estos conflictos se superan de forma satisfactoria llega el momento de
  • 00:05:17
    organizarse para poder trabajar en grupo, en favor de los objetivos comunes. Es la etapa de estructuración del grupo. Y luego, si el grupo
  • 00:05:25
    continúa, llega a su etapa de madurez, en la que el grupo actúa de forma equilibrada y eficaz.
  • 00:05:32
    Y por último, si se alcanzan los objetivos por los que se había creado el grupo,
  • 00:05:38
    el grupo se suele disolver pues ya no tiene sentido su existencia.
  • 00:05:44
    Bueno, hasta aquí la primera parte de la segunda unidad de trabajo de nuestro curso, espero que os resulte interesante
  • 00:05:50
    y seguiremos trabajando en clase.
  • 00:05:53
    Mucho ánimo.
Tags
  • groupe
  • interactions
  • psychologie sociale
  • caractéristiques
  • cycle de vie
  • objectifs
  • appartenance
  • normes
  • type de groupe
  • rôle