Criminología - concepto, finalidades y relación con otras áreas

00:04:22
https://www.youtube.com/watch?v=HzxUQm_cLNs

Résumé

TLDREl video explora el concepto de criminología, su evolución y su enfoque multidisciplinario. Se define la criminología como el estudio del delito, el delincuente y la pena, y se destaca la importancia de la reacción social y la victimología. Se menciona que la criminología busca entender las causas del delito para desarrollar estrategias de prevención y reinserción social. Además, se diferencia entre criminología y criminalística, y se subraya la relación de la criminología con diversas disciplinas como el derecho, la sociología y la psicología.

A retenir

  • 📚 La criminología es un estudio multidisciplinario.
  • 🔍 Se centra en el delito, el delincuente y la pena.
  • 👥 Incluye la victimología y la reacción social.
  • ⚖️ Diferencia entre criminología y criminalística.
  • 🔑 Busca entender las causas del delito.
  • 🚨 Genera estrategias de prevención del delito.
  • 🔄 Promueve la reinserción social del delincuente.
  • 🤝 Apoya a las víctimas de delitos.
  • 📊 Se relaciona con diversas disciplinas.
  • 🧠 Incluye análisis psicológico y sociológico.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:04:22

    En este video se introduce el concepto de criminología, destacando su evolución histórica y las diversas teorías y escuelas que la han influenciado. Se menciona que la criminología puede ser vista como una ciencia o una disciplina, enfocándose inicialmente en el delito, el delincuente y la pena. Sin embargo, el concepto ha ampliado su alcance para incluir la reacción social ante la delincuencia, la victimología y el análisis de instituciones judiciales y penitenciarias. Se enfatiza la importancia de estudiar el delito como un fenómeno social y humano, y se aclara que, en el sistema colombiano, solo los seres humanos pueden cometer delitos, excluyendo a entidades como empresas o el medio ambiente. Además, se aborda la confusión común entre criminología y criminalística, subrayando que la criminología busca entender las causas del delito y desarrollar estrategias de prevención y reinserción social, integrando diversas disciplinas como el derecho, la sociología y la psicología.

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • ¿Qué es la criminología?

    Es el estudio multidisciplinario de la conducta humana relacionada con el delito, el delincuente y la pena.

  • ¿Cómo ha evolucionado el concepto de criminología?

    Ha pasado de centrarse en el delito y el delincuente a incluir la reacción social y la victimología.

  • ¿Qué diferencia hay entre criminología y criminalística?

    La criminología se enfoca en las causas del delito, mientras que la criminalística se centra en la investigación y pruebas del delito.

  • ¿Qué es la victimología?

    Es el estudio de las víctimas de delitos y su relación con el sistema de justicia.

  • ¿Qué disciplinas se relacionan con la criminología?

    Se relaciona con el derecho, la sociología, la psicología, la economía, entre otras.

  • ¿Cuál es el objetivo de la criminología?

    Detectar las causas generadoras del delito y proponer estrategias de prevención y reinserción social.

  • ¿Quiénes pueden cometer delitos según la criminología?

    En la mayoría de los sistemas jurídicos, solo los seres humanos pueden cometer delitos.

  • ¿Qué es el criminal profiling?

    Es el análisis de las características de un delincuente para entender su comportamiento.

  • ¿Cómo se apoya a las víctimas en el contexto de la criminología?

    A través de análisis victimológicos y programas de apoyo.

  • ¿Qué papel juega la tecnología en la criminología?

    Se utiliza para estudiar la pena y analizar la delincuencia desde diferentes perspectivas.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:03
    hola a todos bienvenidos al canal en
  • 00:00:05
    esta oportunidad les voy a estar
  • 00:00:07
    hablando sobre el concepto de la
  • 00:00:08
    criminología pensionales como primera
  • 00:00:11
    medida que es bastante antigua y que a
  • 00:00:14
    lo largo de la historia se han generado
  • 00:00:16
    diferentes teorías corrientes y escuelas
  • 00:00:19
    criminológicas para algunos la
  • 00:00:22
    criminología es una ciencia para otros
  • 00:00:24
    es una disciplina por un lado tenemos un
  • 00:00:28
    concepto restrictivo que es más
  • 00:00:31
    característico de las primeras
  • 00:00:33
    corrientes de pensamiento siendo la
  • 00:00:35
    criminología un estudio
  • 00:00:37
    multidisciplinario de la conducta humana
  • 00:00:39
    pero que inicialmente se centraba en lo
  • 00:00:41
    que es el delito si una conducta
  • 00:00:43
    socialmente reprochable lo que es el
  • 00:00:46
    delincuente aquella persona que comete
  • 00:00:48
    el delito y la pena o la sanción que se
  • 00:00:51
    genera como consecuencia de ese derecho
  • 00:00:55
    sin embargo hoy en día la tecnología es
  • 00:00:57
    muchísimo más amplia y eso hace que el
  • 00:01:00
    concepto hoy en día incluya no solamente
  • 00:01:02
    esta tríada del delito del delincuente y
  • 00:01:05
    de la pena sino que también se analice
  • 00:01:08
    cuál es la reacción del cuerpo social es
  • 00:01:10
    decir cómo reacciona una sociedad una
  • 00:01:13
    comunidad frente a la delincuencia
  • 00:01:15
    también genera estrategias y mecanismos
  • 00:01:18
    para poder hacerle frente a esa
  • 00:01:20
    delincuencia incluye algo muy importante
  • 00:01:23
    hoy en día que es la víctima a través de
  • 00:01:25
    lo que conocemos como la victimología y
  • 00:01:28
    también se genera ese análisis de todos
  • 00:01:31
    los entes judiciales y las instituciones
  • 00:01:34
    penitenciarias en un determinado sistema
  • 00:01:38
    [Música]
  • 00:01:40
    en ese sentido dentro de las finalidades
  • 00:01:42
    que hay de la criminología pues está por
  • 00:01:44
    un lado estudiar pues el delito como un
  • 00:01:46
    acto humano y como un fenómeno social
  • 00:01:48
    aquí es importante mencionarles que en
  • 00:01:51
    la mayoría de los sistemas jurídicos los
  • 00:01:53
    únicos que pueden cometer un delito pues
  • 00:01:56
    es un ser humano sin embargo hay algunos
  • 00:01:59
    sistemas donde ya cogieron la teoría de
  • 00:02:01
    de las personas jurídicas como sujetos a
  • 00:02:04
    él activos de las conductas políticas
  • 00:02:08
    sin embargo en el sistema colombiano
  • 00:02:10
    pues el ser humano sigue siendo el único
  • 00:02:12
    que comete delitos lo cual significa que
  • 00:02:14
    los animales el medioambiente las cosas
  • 00:02:18
    e incluso las personas jurídicas por
  • 00:02:20
    ejemplo una empresa no pueden cometer
  • 00:02:22
    delitos
  • 00:02:24
    dentro de la cronología también está el
  • 00:02:26
    análisis sociológico psíquico y
  • 00:02:29
    psicológico de una persona que comete la
  • 00:02:33
    conducta y de sus víctimas por eso es
  • 00:02:36
    que la criminología también incluye el
  • 00:02:38
    estudio lo que es el criminal profiling
  • 00:02:40
    con lo que es la compilación criminal
  • 00:02:42
    para alguno es la perfilación
  • 00:02:44
    criminológica
  • 00:02:46
    la criminología entonces nos permite
  • 00:02:48
    poder detectar las causas generadoras y
  • 00:02:52
    esto es algo muy importante porque la
  • 00:02:54
    criminología se suele confundir con la
  • 00:02:56
    criminalística pero es importante
  • 00:02:59
    mencionar que la criminología se centra
  • 00:03:01
    esencialmente en porque se comete un
  • 00:03:04
    delito porque en una sociedad y
  • 00:03:07
    delincuencia cuáles son las causas son
  • 00:03:09
    los hechos generadores para de esta
  • 00:03:11
    manera nosotros puede generar unas
  • 00:03:13
    alarmas sociales a través de la
  • 00:03:17
    prevención del delito entonces como
  • 00:03:18
    nosotros podemos generar mecanismos
  • 00:03:21
    iniciativas programas o proyectos para
  • 00:03:24
    prevenir el delito cómo podemos generar
  • 00:03:27
    esa reinserción social del delincuente y
  • 00:03:30
    por supuesto cómo incluye la
  • 00:03:32
    victimología o todo ese análisis
  • 00:03:34
    victimológico pues cómo se puede apoyar
  • 00:03:36
    a las víctimas
  • 00:03:38
    la cronología es bastante
  • 00:03:40
    multidisciplinaria es decir esta
  • 00:03:42
    sociedad no solamente a unas áreas o
  • 00:03:44
    ciencias y afines sino también a otros
  • 00:03:48
    que parecen ser como muy diferentes
  • 00:03:52
    en ese sentido la criminología se asocia
  • 00:03:54
    el derecho específicamente el derecho
  • 00:03:56
    penal también al derecho penitenciario
  • 00:03:58
    se asocia como les decía a la
  • 00:04:01
    victimología también a la tecnología
  • 00:04:03
    como el estudio de la pena se relaciona
  • 00:04:06
    con la ciencia política la sociología la
  • 00:04:10
    psicología la economía la psiquiatría la
  • 00:04:13
    investigación criminal entre otras
  • 00:04:21
    [Música]
Tags
  • criminología
  • delito
  • delincuente
  • pena
  • victimología
  • prevención
  • reinserción social
  • criminalística
  • análisis social
  • multidisciplinaria