CÓMO ESCRIBIR UNA NOVELA: CREAR PERSONAJES | Taller de escritura

00:23:13
https://www.youtube.com/watch?v=cogCNFf5-pM

Résumé

TLDREn aquest vídeo, Raquel Brune explora el procés de creació de personatges en la narrativa. Comença discutint la importància dels personatges en la connexió emocional amb els lectors i com això pot influir en la percepció d'una història. Presenta diferents tipus de personatges, incloent protagonistes, secundaris i estereotips, i ofereix diverses tècniques per desenvolupar-los, com fitxes de personatges i tableros d'imatges. A més, comparteix la seva pròpia experiència en la creació de personatges, destacant la importància de la flexibilitat i l'autenticitat en el procés d'escriptura.

A retenir

  • ✍️ La creació de personatges és essencial per a la connexió amb els lectors.
  • 📚 Hi ha diferents tipus de personatges: protagonistes, secundaris i estereotips.
  • 🛠️ Utilitzar fitxes de personatges pot ajudar a estructurar la seva identitat.
  • 🎨 Els tableros d'imatges són útils per visualitzar els detalls dels personatges.
  • 🔄 La flexibilitat en el procés d'escriptura és clau per a la creació de personatges autèntics.
  • 💭 Conèixer les motivacions i limitacions dels personatges genera conflicte i evolució.
  • 📖 La psicologia interna dels personatges és important per a la seva construcció.
  • 🎶 Les playlists poden ajudar a definir l'estat d'ànim dels personatges.
  • 📝 Escriure des del punt de vista del personatge pot enriquir la narrativa.
  • 🔍 L'observació de la realitat pot inspirar la creació de personatges més realistes.

Chronologie

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Raquel Brune presenta un taller literari sobre la creació de personatges, destacant la importància d'aquests en una novel·la. Comença parlant de la seva experiència personal i de com les idees per a personatges poden sorgir de manera orgànica, així com de la necessitat de connectar amb els lectors a través de personatges realistes i ben construïts.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Es discuteix la importància del conflicte en la creació de personatges, que han de tenir desitjos i limitacions que els facin evolucionar al llarg de la història. Raquel menciona que la clau per a una bona narrativa és entendre què volen els personatges i com les seves decisions afecten la trama, així com la diferència entre novel·les centrades en personatges i aquelles que no ho són.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Raquel classifica els personatges en tres categories: protagonistes, secundaris i personatges tipus, com el mentor. Explica que és essencial conèixer les motivacions i limitacions dels personatges per evitar caure en clichés i per construir una història coherent. També destaca la importància de la investigació prèvia i de les eines com les fitxes de personatge per ajudar en el procés de creació.

  • 00:15:00 - 00:23:13

    Finalment, Raquel comparteix la seva experiència personal en la creació de personatges, explicant que sovint comença amb una idea general i deixa que els detalls sorgeixin de manera natural. Utilitza tècniques visuals com taulers d'imatges i música per aprofundir en la psicologia dels personatges, i destaca la importància de ser flexible durant el procés d'escriptura per permetre que els personatges evolucionin de manera autèntica.

Afficher plus

Carte mentale

Vidéo Q&R

  • Quina importància tenen els personatges en una novel·la?

    Els personatges són fonamentals, ja que poden fer que un lector connecti emocionalment amb la història, independentment de la trama.

  • Quins tipus de personatges es poden crear?

    Es poden crear protagonistes, personatges secundaris i personatges estereotipats que compleixen funcions específiques.

  • Quines eines es poden utilitzar per desenvolupar personatges?

    Es poden utilitzar fitxes de personatges, tableros d'imatges, i tècniques d'escriptura com la carta del personatge.

  • Com es pot assegurar que un personatge sigui realista?

    Un personatge és realista quan té un passat, present i objectius que justifiquen les seves accions.

  • Quina és la meva experiència personal en la creació de personatges?

    La meva experiència és orgànica; deixo que els personatges evolucionin a mesura que desenvolupo la història.

Voir plus de résumés vidéo

Accédez instantanément à des résumés vidéo gratuits sur YouTube grâce à l'IA !
Sous-titres
es
Défilement automatique:
  • 00:00:00
    Hola a todas y todos bienvenidos otro
  • 00:00:01
    día más al Canal yo soy Raquel brune y
  • 00:00:03
    en el vídeo de hoy vamos a hablar de
  • 00:00:05
    cómo crear personajes Bienvenido a otro
  • 00:00:07
    episodio de esta especie de taller
  • 00:00:09
    literario en el que vamos a hablar de
  • 00:00:10
    las distintas partes del proceso de
  • 00:00:12
    escribir una novela en el vídeo anterior
  • 00:00:14
    hablamos de las ideas de distintas
  • 00:00:16
    teorías sobre cómo son las ideas y cómo
  • 00:00:18
    surgen y también os conté un poquito
  • 00:00:20
    cómo me ocurre esto a mí cómo me vienen
  • 00:00:22
    a mí las ideas aunque no sepamos muy
  • 00:00:24
    bien exactamente De dónde salen cómo es
  • 00:00:26
    esa experiencia de Uy tengo una idea y
  • 00:00:28
    en este vídeo vamos a hacer un poco lo
  • 00:00:30
    mismo pero en este caso vamos a hablar
  • 00:00:31
    de los personajes de cómo surge un
  • 00:00:34
    personaje desde la nada hasta que tiene
  • 00:00:36
    una identidad completa y vamos a seguir
  • 00:00:38
    un poco el mismo esquema os voy a hablar
  • 00:00:40
    pues de distintas teorías de distintas
  • 00:00:42
    herramientas que existen y sobre las que
  • 00:00:44
    podéis investigar al respecto y luego os
  • 00:00:46
    voy a hablar de mi propia experiencia y
  • 00:00:48
    de cómo lo hago yo porque al final Pues
  • 00:00:50
    en esto de la escritura no hay ningún
  • 00:00:52
    método definitivo sino que cada persona
  • 00:00:54
    pues tiene que buscar un poco Cómo se
  • 00:00:56
    siente cómoda y cómo funciona mejor para
  • 00:00:58
    él o para ella así que si queréis ver
  • 00:01:00
    todo el curso completo que voy a estar
  • 00:01:01
    subiendo un vídeo al mes podéis
  • 00:01:02
    suscribiros y darle a las notificaciones
  • 00:01:04
    para aseguraros de que no os perdéis
  • 00:01:06
    ninguno para mí los personajes son una
  • 00:01:08
    de las partes más importantes de un
  • 00:01:09
    libro puedo llegar a perdonar como
  • 00:01:12
    lectora no que un libro tenga una trama
  • 00:01:14
    un poco floja o que no sea muy original
  • 00:01:16
    si los personajes tienen algo que me
  • 00:01:18
    cautiva y sin embargo hay veces que me
  • 00:01:20
    encuentro con un libro que está escrito
  • 00:01:22
    de una manera maravillosa que tiene una
  • 00:01:25
    trama increíble que tiene unos mensajes
  • 00:01:27
    super complejos un análisis de la
  • 00:01:29
    realidad que lo que tú quieras pero
  • 00:01:31
    luego me encuentro con que no conecto
  • 00:01:33
    con los personajes no tan necesariamente
  • 00:01:35
    que estén bien o mal construidos sino
  • 00:01:36
    que no conecto esto es una experiencia
  • 00:01:38
    subjetiva como lectora seguramente Habrá
  • 00:01:41
    gente que valore más otros aspectos pero
  • 00:01:43
    para mí es una de las cosas más
  • 00:01:44
    importantes Claro que esto como escritor
  • 00:01:46
    te plantea una pregunta muy importante y
  • 00:01:49
    es que si hay muchas personas que se
  • 00:01:50
    sienten así como lectores y lectoras
  • 00:01:52
    cómo hacemos para crear personajes que
  • 00:01:54
    le importen a la gente que le importe a
  • 00:01:56
    quien está leyendo todo que os estoy
  • 00:01:58
    contando es muy subjetivo pero para m
  • 00:02:00
    por mi experiencia tanto como lectora
  • 00:02:02
    como escribiendo lo que hace que
  • 00:02:04
    conectes con un personaje es que sientas
  • 00:02:07
    que es real y que sientas que incluso
  • 00:02:09
    cuando hace cosas malas o se equivoca lo
  • 00:02:11
    hace por algo que puedas entender Por
  • 00:02:14
    qué se comporta así cuando un autor te
  • 00:02:16
    permite que entiendas ese personaje que
  • 00:02:18
    te pongas en su papel y que sepas Por
  • 00:02:20
    qué está haciendo las cosas aunque pueda
  • 00:02:22
    hacer cosas que en algún momento te
  • 00:02:23
    saquen de kcio si ese personaje tiene un
  • 00:02:26
    pasado un presente unos objetivos que
  • 00:02:29
    justifican por porque es así o porque se
  • 00:02:31
    comporta una determinada manera creo que
  • 00:02:32
    podemos llegar a perdonarlo entonces
  • 00:02:34
    para mí generar todo ese mundo alrededor
  • 00:02:37
    de un personaje es lo que hace que yo
  • 00:02:39
    como lectora me lo crea y a veces
  • 00:02:40
    estamos hablando de pequeños detalles
  • 00:02:42
    creo que esto se transmite cuando como
  • 00:02:43
    escritor o escritora tú lo tienes Claro
  • 00:02:46
    en el momento en el que tú tienes claro
  • 00:02:48
    cómo es ese personaje y porque es así lo
  • 00:02:50
    vas a acabar transmitiendo eso es algo
  • 00:02:52
    que cuando lees cualquier libro sobre
  • 00:02:54
    escritura ya sea sobre cómo escribir
  • 00:02:55
    guiones o cómo escribir novelas es algo
  • 00:02:58
    que está muy presente y es el tener en
  • 00:03:00
    cuenta que ese personaje tiene que estar
  • 00:03:02
    en conflicto para que haya una historia
  • 00:03:04
    tiene que querer algo y que va a tener
  • 00:03:06
    una serie de limitaciones para
  • 00:03:08
    conseguirlo y que ese choque entre las
  • 00:03:10
    limitaciones y las motivaciones va a ser
  • 00:03:12
    lo que haga que la historia avance y no
  • 00:03:14
    solo la historia sino también el
  • 00:03:15
    personaje si de verdad quiere eso para
  • 00:03:18
    conseguirlo va a tener que adaptarse va
  • 00:03:19
    a tener que cambiar porque tiene esas
  • 00:03:21
    limitaciones ya sean Pues por sí mismo
  • 00:03:23
    por el entorno en el que está o va a
  • 00:03:25
    hacer que cambie esa motivación que
  • 00:03:27
    también generará un cambio en el
  • 00:03:29
    personaje pero a lo mejor se da cuenta
  • 00:03:30
    ese personaje de que lo que quiere
  • 00:03:32
    conseguir no es posible y tiene que
  • 00:03:34
    cambiar sus aspiraciones y darse cuenta
  • 00:03:36
    de X cosas Esto va a depender de la
  • 00:03:38
    historia que estemos contando es algo
  • 00:03:40
    que me he encontrado también en mi
  • 00:03:41
    experiencia escribiendo y es que cuando
  • 00:03:43
    tú no tienes claro qué es lo que quiere
  • 00:03:45
    un personaje va a bailar toda la
  • 00:03:47
    historia y en el momento en el que tú
  • 00:03:49
    tienes una serie de personajes y tienes
  • 00:03:51
    muy claro qué es lo que quiere cada uno
  • 00:03:53
    en cierto modo ellos mismos van a tomar
  • 00:03:55
    decisiones para conseguir lo que quieran
  • 00:03:57
    creo que también a la hora de
  • 00:03:58
    plantearnos H cómo vamos a construir los
  • 00:04:00
    personajes también es muy importante
  • 00:04:02
    saber si estamos escribiendo una novela
  • 00:04:04
    de personajes o no hay ciertas novelas
  • 00:04:06
    en la que el monólogo interno del
  • 00:04:08
    personaje no también por ejemplo eh la
  • 00:04:10
    campana de cristal de Silvia plaz o El
  • 00:04:12
    guardián entre el centena no son novelas
  • 00:04:15
    en las que el monólogo interno es lo más
  • 00:04:17
    importante en el que sí suceden cosas y
  • 00:04:19
    por supuesto que esas cosas afectan al
  • 00:04:21
    personaje pero ver cómo es esa
  • 00:04:23
    psicología interna del personaje esos
  • 00:04:26
    pensamientos que tiene Cómo va
  • 00:04:27
    reaccionando lo más importante no no es
  • 00:04:29
    lo que sucede sino cómo reacciona ese
  • 00:04:32
    personaje Cómo se siente al respecto si
  • 00:04:33
    vamos a escribir una novela de este tipo
  • 00:04:35
    tenemos que conocer a este personaje al
  • 00:04:38
    que vamos a seguir muchísimo más que
  • 00:04:40
    pues por ejemplo si vamos a escribir una
  • 00:04:42
    fantasía épica y va a haber 200
  • 00:04:44
    personajes creo que antes de empezar a
  • 00:04:45
    replantearnos la construcción de los
  • 00:04:47
    personajes Tenemos que tener muy claro
  • 00:04:48
    esto porque también hay que tener en
  • 00:04:50
    cuenta que somos seres humanos y que
  • 00:04:52
    tenemos un tiempo limitado y que si vas
  • 00:04:54
    a escribir una novela Pues con 200
  • 00:04:56
    personajes Y ninguno tiene una gran
  • 00:04:57
    importancia porque lo que importa es lo
  • 00:04:59
    que pasa en la lucha por el trono por
  • 00:05:01
    ejemplo hay que tener en cuenta cuánto
  • 00:05:02
    tiempo podemos invertir en construir
  • 00:05:05
    cada personaje todas estas cosas que
  • 00:05:06
    hacemos antes de escribir también lleva
  • 00:05:08
    muchísimo tiempo y mucho esfuerzo si lo
  • 00:05:10
    que vas a hacer es una novela de
  • 00:05:11
    personaje tienes que ser capaz de
  • 00:05:13
    ponerte en su piel a la perfección casi
  • 00:05:16
    convertirte en este personaje también me
  • 00:05:18
    encanta este concepto de Pues los
  • 00:05:21
    narradores no fiables en los que pues el
  • 00:05:24
    propio personaje no es 100% objetivo
  • 00:05:26
    cuando te cuenta esto Tú si eres un
  • 00:05:28
    autor autor ahora contando este tipo de
  • 00:05:30
    historias tienes que tener muy claro que
  • 00:05:32
    está pasando dentro de esa cabeza Así
  • 00:05:34
    que volviendo a cuánto tiempo vamos a
  • 00:05:36
    invertir en cada personaje cuánto
  • 00:05:38
    energía mental por
  • 00:05:39
    simplificarlas investigá Vais a ver que
  • 00:05:42
    hay muchísimas clasificaciones con
  • 00:05:44
    muchos tipos de personajes pero para
  • 00:05:45
    hacer lo más sencillo pues vamos a
  • 00:05:46
    hablar de tres tipos de el protagonista
  • 00:05:49
    los personajes protagonistas que no
  • 00:05:50
    tiene por qué haber solo uno y cuando
  • 00:05:52
    vamos a hablar de personaje protagonista
  • 00:05:54
    nos vamos a referir a este personaje que
  • 00:05:56
    tiene una trama que tiene su propio arco
  • 00:05:58
    de evolución un personaje muy definido
  • 00:06:01
    completo que no sea bidimensional
  • 00:06:03
    personaje que tiene un pasado que tiene
  • 00:06:04
    un presente que tiene un futuro un
  • 00:06:06
    personaje al que le hemos dedicado un
  • 00:06:07
    tiempo porque al final va a ser
  • 00:06:09
    importante dentro de la historia para lo
  • 00:06:11
    que le ocurra a este personaje va a ser
  • 00:06:13
    trascendente para la trama que estamos
  • 00:06:15
    contando y para la historia y como os
  • 00:06:16
    digo al final es un personaje que tiene
  • 00:06:18
    su propio espacio dentro de la novela un
  • 00:06:20
    ejemplo pues muy obvio sería por ejemplo
  • 00:06:22
    Luke Skywalker en Star Wars es un claro
  • 00:06:24
    protagonista porque la historia al final
  • 00:06:26
    gira en torno a él y luego nos
  • 00:06:27
    encontramos con los personajes
  • 00:06:28
    secundarios que son personajes que
  • 00:06:30
    digamos que no tienen su propio mundo no
  • 00:06:32
    son personajes cerrados forman parte de
  • 00:06:35
    de este mundo de esta historia que
  • 00:06:36
    estamos contando pero no tienen su
  • 00:06:38
    propia trama Aunque sí que haya cosas
  • 00:06:40
    que les acepten su papel principal es
  • 00:06:42
    contribuir a lo que le pasa a los
  • 00:06:44
    personajes protagonistas que aportan
  • 00:06:46
    algo que están ahí pero que realmente no
  • 00:06:49
    tienen historia propia volviendo al
  • 00:06:50
    mundo de Star Wars Pues un personaje
  • 00:06:52
    secundario podría ser chiaka y En tercer
  • 00:06:54
    lugar nos encontramos con un personaje
  • 00:06:56
    que bueno en función de donde miréis V a
  • 00:06:58
    encontrar un nombre u otro pero lo que
  • 00:07:00
    importa Este personaje tipo por llamarlo
  • 00:07:01
    de alguna manera es que es un personaje
  • 00:07:04
    que aparece para cumplir una función
  • 00:07:06
    específica por ejemplo pues el mentor
  • 00:07:08
    imagínate Pues que estamos contando una
  • 00:07:10
    historia a la que un personaje llega a
  • 00:07:12
    un mundo mágico y no sabe muy bien cómo
  • 00:07:14
    funciona y aparece un personaje cuya
  • 00:07:16
    única función es cumplir el estereotipo
  • 00:07:19
    del mentor creo que es muy importante
  • 00:07:21
    conocerlos y tampoco tenerles un miedo
  • 00:07:24
    excesivo a decir Ay no quiero caer en
  • 00:07:26
    usar un un estereotipo hay muchísimos
  • 00:07:28
    clichés tanto en cuanto a personaje y
  • 00:07:30
    como a trama No quiero caer en un cliché
  • 00:07:32
    y para no utilizar un cliché acabas
  • 00:07:34
    haciendo algo que no tiene sentido
  • 00:07:36
    dentro de la novela o acabas cayendo en
  • 00:07:38
    otro cliché creo que lo importante es
  • 00:07:40
    conocerlos y saber si lo utilizas por
  • 00:07:43
    qué lo utilizas y para qué y si no lo
  • 00:07:46
    utilizas Por qué no lo utilizas como
  • 00:07:48
    decía Picasso para romper las normas hay
  • 00:07:50
    que conocerlas entonces creo que si no
  • 00:07:51
    queremos seguir los clichés primero
  • 00:07:53
    Tenemos que tener muy claro para qué
  • 00:07:55
    sirven y cuáles son A mí personalmente
  • 00:07:57
    me gusta mucho leer las novelas las en
  • 00:07:59
    las que se le da vuelta los clichés y se
  • 00:08:02
    juega un poco con ellos de una forma un
  • 00:08:04
    poco con sentido el humor o de una forma
  • 00:08:06
    irónica Yo también intento hacerlo no sé
  • 00:08:08
    hasta qué punto lo consigo porque que al
  • 00:08:09
    final pues tenéis en cuenta que sí que
  • 00:08:11
    es verdad que pues todo está inventado
  • 00:08:12
    pero que cada uno tenemos nuestro punto
  • 00:08:14
    de vista y todo el mundo podemos
  • 00:08:16
    aportarle algo así que en resumen para
  • 00:08:17
    empezar a trabajar con los personajes
  • 00:08:19
    tenemos que saber qué tipo de novela
  • 00:08:21
    vamos a escribir y Qué importancia van a
  • 00:08:22
    tener los personajes Qué tipo de
  • 00:08:24
    personajes cada uno va a ser
  • 00:08:25
    protagonista si va a ser secundario si
  • 00:08:27
    vamos a utilizar un estereotipo y En
  • 00:08:29
    tercer lugar pues tener claras Cuáles
  • 00:08:31
    son las motivaciones y limitaciones de
  • 00:08:33
    este personaje que van a dar lugar a
  • 00:08:34
    conflicto Hay muchísimas herramientas
  • 00:08:36
    para hacer todo esto por ejemplo están
  • 00:08:38
    las fichas de personaje que seguramente
  • 00:08:40
    sea la más popular que son unas fichas
  • 00:08:42
    que podéis buscar en internet también
  • 00:08:43
    sin ningún problema en cada una pues
  • 00:08:45
    aparecerán una serie de datos pero
  • 00:08:47
    Digamos que cada ficha pues te aparece
  • 00:08:49
    pues nombre del personaje descripción
  • 00:08:51
    física cuestiones más generales o más
  • 00:08:53
    específicas como os digo va a depender
  • 00:08:54
    de la ficha pero también te suelen eh
  • 00:08:56
    preguntar por su pasado por sus
  • 00:08:58
    ambiciones sus miedos sus deseos como es
  • 00:09:01
    su familia como es su grupo de amigos
  • 00:09:03
    Cuál es su profesión Cómo se relaciona
  • 00:09:05
    por los demás su nivel socioeconómico su
  • 00:09:08
    nivel educativo a veces Incluso como
  • 00:09:10
    viste qué tipo de cosas le gustan que no
  • 00:09:12
    le gusta también la moral que tiene si
  • 00:09:15
    es muy oscura si es muy clara si es
  • 00:09:18
    ambigua puede ser una herramienta muy
  • 00:09:20
    útil a mí personalmente Me aburre un
  • 00:09:22
    poco como como autora pero soy
  • 00:09:25
    consciente de que es una herramienta
  • 00:09:26
    super útil y creo que es muy importante
  • 00:09:28
    tener pues estos aspectos claros pero a
  • 00:09:30
    mí pues me pasa que me da muchísima
  • 00:09:33
    pereza me siento como si estuviese
  • 00:09:34
    haciendo eh los deberes para para el
  • 00:09:36
    colegio en quinto de primaria Pero bueno
  • 00:09:38
    esto como os digo es muy subjetivo y
  • 00:09:40
    realmente creo que es una herramienta
  • 00:09:41
    valiosa Así que si pensáis que os puede
  • 00:09:43
    ser útil os animo a probarla otra
  • 00:09:45
    técnica que se utiliza es la de partir
  • 00:09:47
    de un estereotipo y moldearlo es decir
  • 00:09:49
    pues yo quiero una novela que vaya sobre
  • 00:09:52
    un héroe y luego pues puedes decir Bueno
  • 00:09:54
    pero no va a ser un héroe va a ser un
  • 00:09:56
    antihéroe porque fue un héroe de niño Y
  • 00:09:59
    eso pues la ha traumatizado y ahora es
  • 00:10:01
    disfuncional que sería pues cualquier
  • 00:10:03
    personaje de de umb Academy por poneros
  • 00:10:05
    un ejemplo O puedes decir voy a partir
  • 00:10:07
    del Villano pero luego resulta que el
  • 00:10:08
    Villano está harto de ser el Villano y
  • 00:10:11
    quiere empezar a hacer otro tipo de
  • 00:10:12
    cosas porque se aburre porque esto hacer
  • 00:10:14
    el mal le parece ya todos los días una
  • 00:10:16
    monotonía no sé cualquier cosa a partir
  • 00:10:18
    de algo que tenemos muy claro y ir
  • 00:10:20
    elaborando a partir de ahí a veces ir
  • 00:10:22
    añadiendo a veces ir dándole la vuelta
  • 00:10:24
    como queráis otra técnica es la de la
  • 00:10:26
    carta que consiste en ponerte en el
  • 00:10:28
    papel del personal y escribir una carta
  • 00:10:30
    como si fueses él presentándose Esto
  • 00:10:32
    está muy bien si vais a escribir también
  • 00:10:34
    en distintas voces Porque te permite
  • 00:10:36
    pues Establecer un poquito Cuál es la
  • 00:10:38
    voz de ese personaje en concreto también
  • 00:10:40
    también es una ayuda en los diálogos
  • 00:10:42
    Aunque ese personaje no cuente la
  • 00:10:44
    historia Pues saber cómo se expresa
  • 00:10:45
    también es útil entonces presentaros y
  • 00:10:47
    decir pues Hola Me llamo fulanito
  • 00:10:49
    fulanita de pascua y soy tal Y me gusta
  • 00:10:51
    cual y escribir como si fueses ese
  • 00:10:53
    personaje dejar de algún modo que cuente
  • 00:10:55
    su propia historia y otra que para mí es
  • 00:10:57
    muy útil y que es la que más utilizo es
  • 00:11:00
    la de los tableros de imágenes bueno
  • 00:11:02
    tableros eh digamos recurrir a elementos
  • 00:11:05
    visuales para elaborar ese personaje yo
  • 00:11:07
    lo hago a través de Pinterest creo un
  • 00:11:09
    tablero para cada personaje voy
  • 00:11:11
    añadiendo cosas que que me evocan me
  • 00:11:13
    planto en en Pinterest y me tiro ahí yo
  • 00:11:15
    voy a estar hoy pues una hora y durante
  • 00:11:17
    esa hora voy divagando y todo lo que me
  • 00:11:19
    recuerde a ese personaje lo voy
  • 00:11:20
    guardando y luego Esto es algo que me
  • 00:11:22
    ayuda muchísimo con los detalles o
  • 00:11:24
    cuando me quiero meter en el mood de ese
  • 00:11:27
    personaje me meto en el tablero y lo
  • 00:11:29
    miro y añado cosas etcétera A lo que os
  • 00:11:31
    añado un tip a la hora de escribir desde
  • 00:11:34
    el punto de vista de distintos
  • 00:11:35
    personajes a mí una cosa que me ayuda
  • 00:11:36
    mucho también son las Playlist me ayuda
  • 00:11:39
    muchísimo tener ahí mi mi lista con
  • 00:11:41
    música no música que me guste a mí sino
  • 00:11:44
    música que le guste a ese personaje a
  • 00:11:46
    todas estas herramientas nos van a
  • 00:11:47
    ayudar a conocer a un poquito mejor a
  • 00:11:50
    nuestros personajes y a ir
  • 00:11:51
    construyéndolo pero luego también
  • 00:11:53
    tenemos que tener en cuenta que hay que
  • 00:11:56
    escribir a estos personajes y que hay
  • 00:11:58
    que darle luego espacio dentro de de la
  • 00:12:01
    hoja para que sean ellos mismos y aquí
  • 00:12:03
    pues nos podemos plantear otra cosa que
  • 00:12:05
    es como cómo nos vamos a meter en la
  • 00:12:07
    mente de ese personaje para escribirlo
  • 00:12:08
    yo he querido recurrir Pues a técnicas
  • 00:12:10
    de interpretación porque me parecen muy
  • 00:12:12
    curiosas eh técnicas que utilizan los
  • 00:12:13
    actores y actrices para dar vidas a los
  • 00:12:15
    personajes y que creo que en cierto modo
  • 00:12:17
    también se pueden aplicar a la hora de
  • 00:12:19
    crearlo también son temas muy complejos
  • 00:12:20
    Así que esto es muy básico si os
  • 00:12:22
    interesa os animo a que amplié desde
  • 00:12:24
    aquí métodos es el de Stan flasky que
  • 00:12:26
    seguramente lo estoy diciendo mal pero
  • 00:12:27
    bueno qué consiste en hacer ejercicios
  • 00:12:29
    de imaginación para meterte dentro tú
  • 00:12:32
    mentalmente tienes que convertirte en él
  • 00:12:35
    tienes que entender perfectamente por lo
  • 00:12:37
    que está pasando y tener Pues esta
  • 00:12:39
    ilusión de que lo que siente el
  • 00:12:41
    personaje lo estás sintiendo tú es decir
  • 00:12:44
    si el personaje está triste y tú estás
  • 00:12:46
    contando que está triste pues tú
  • 00:12:47
    mientras escribes que está triste te
  • 00:12:49
    tienes que sentir que estás triste claro
  • 00:12:50
    este método es un poquito complicado
  • 00:12:52
    porque imagínate que estás contando el
  • 00:12:55
    la experiencia de una depresión de un
  • 00:12:57
    personaje y durante una gran parte del
  • 00:12:59
    libro está con este estado de ánimo y tú
  • 00:13:02
    usas este método para escribir tienes
  • 00:13:04
    que tener cuidado de no entrar tú
  • 00:13:06
    también en ese estado de ánimo y luego
  • 00:13:08
    no poder salir es ese típico Método en
  • 00:13:09
    el que vamos a ver actores y actrices
  • 00:13:11
    haciendo cosas raras tiene que
  • 00:13:12
    interpretar a una exploradora en el Polo
  • 00:13:14
    Norte y se va un mes al vivir al pueblo
  • 00:13:15
    Norte para entender cómo se siente el
  • 00:13:17
    personaje lo cual seguramente sea muy
  • 00:13:19
    valioso a la hora de construir este
  • 00:13:20
    personaje pero creo que también hay que
  • 00:13:21
    tener cuidado también como autora creo
  • 00:13:23
    que es muy fácil meterte en el estado de
  • 00:13:26
    ánimo del personaje Si pasas mucho
  • 00:13:27
    tiempo con él y creo que hay que también
  • 00:13:29
    saber cuidar nuestro espacio mental para
  • 00:13:32
    ser capaces de contar la historia bien
  • 00:13:34
    luego otro método sería el de grotowski
  • 00:13:36
    que este es mucho más analítico y el
  • 00:13:38
    otro consistía en sentir mucho y en
  • 00:13:40
    meterte mucho en la mente del personaje
  • 00:13:42
    este método consiste en analizar y lo
  • 00:13:44
    que te invita un poco es a que tú
  • 00:13:46
    estudies a la gente y estudies los
  • 00:13:49
    gestos y que tú sepas que cuando alguien
  • 00:13:51
    está triste HM pues por ejemplo se le
  • 00:13:54
    hunden las comisuras de los labios sabes
  • 00:13:56
    no sé por ejemplo que estés atento a
  • 00:13:58
    esos detalles para luego ser capaz de
  • 00:13:59
    reproducirlo es un método mucho más
  • 00:14:01
    lógico mucho más frío entonces un poco
  • 00:14:03
    la idea es esa que observes te observes
  • 00:14:05
    a ti mismo y observes a los demás y
  • 00:14:07
    luego reproduzcas y luego también está
  • 00:14:09
    el método de bertol breet que venía a
  • 00:14:11
    decir que tu misión como actor actriz o
  • 00:14:13
    como autor dándole vida un personaje tú
  • 00:14:15
    lo que tienes que hacer es transmitir Al
  • 00:14:18
    público lo que representa ese personaje
  • 00:14:20
    digamos que según él eh cada personaje
  • 00:14:23
    representaba algo quería transmitir algo
  • 00:14:25
    por ejemplo en Los juegos del hambre
  • 00:14:27
    pues tenemos al presidente sn que es un
  • 00:14:29
    Villano entonces Pues digamos que lo que
  • 00:14:31
    tendríamos que hacer es transmitir que
  • 00:14:33
    ese hombre es un tirano y que da igual
  • 00:14:36
    que nos metamos en su mente o cómo
  • 00:14:38
    reproduzcamos sus gestos siempre que a
  • 00:14:40
    través de ellos al público le quede
  • 00:14:42
    claro que es una persona que lo que
  • 00:14:45
    quiere es poder y que lo que está
  • 00:14:46
    haciendo es manipular al pueblo para
  • 00:14:48
    obtener este poder y que quede claro Esa
  • 00:14:51
    visión del personaje desde mi punto de
  • 00:14:52
    vista creo que son muy interesantes los
  • 00:14:54
    tres y creo que hay que valorarlos los
  • 00:14:56
    tres y quedarnos con lo que más nos
  • 00:14:57
    cuadre de los tres creo que es muy
  • 00:14:59
    importante entender cómo se siente el
  • 00:15:01
    personaje para poder contarlo y que
  • 00:15:02
    tenemos que poder ponernos en su piel
  • 00:15:04
    creo que luego también a la hora de de
  • 00:15:06
    escribirlo es importante haber hecho
  • 00:15:08
    este trabajo de observación y ahora
  • 00:15:10
    después de contaros todas estas cosas os
  • 00:15:12
    voy a hablar un poco de mi experiencia
  • 00:15:14
    de cómo me surgen a mí los personajes lo
  • 00:15:16
    que primero suelo tener es una idea de
  • 00:15:18
    qué tipo de historia me apetece contar
  • 00:15:21
    así muy vagamente por ejemplo pues yo
  • 00:15:23
    que sé puedo deciros me apetece contar
  • 00:15:24
    una historia ambientada en el espacio y
  • 00:15:27
    tengo esa idea de que no no es
  • 00:15:29
    necesariamente cierto vale es un ejemplo
  • 00:15:31
    de tener esa Ay pues quiero contar algo
  • 00:15:33
    en el espacio y luego pues suele digamos
  • 00:15:36
    que esa idea está ahí Y luego pues
  • 00:15:38
    suelen ir apareciendo pequeños elementos
  • 00:15:41
    que van Dando forma a un personaje y me
  • 00:15:43
    aparece un personaje completo ni tampoco
  • 00:15:46
    eh soy muy rígida a la hora de de
  • 00:15:49
    crearlos suo ha ver algo que me llama la
  • 00:15:50
    atención Eh puede ser algo que vea o
  • 00:15:53
    algo que diga alguien puede haber 1
  • 00:15:56
    cosas que me generen un algo de un
  • 00:15:59
    personaje un rasgo puede ser un rasgo
  • 00:16:01
    físico una descripción física no que yo
  • 00:16:04
    de repente tenga la imagen de ese
  • 00:16:05
    personaje aunque no sepa Cuál es su
  • 00:16:07
    personalidad puede ser un rasgo no puedo
  • 00:16:09
    decir Ay pues quiero eh una una chica
  • 00:16:12
    Rebelde no sé me me surge me boca eso lo
  • 00:16:15
    que yo quiero contar una chica Rebelde
  • 00:16:17
    que también puede ser una afición que de
  • 00:16:18
    repente digas Ay pues me apetece contar
  • 00:16:20
    la historia de de una chica que se
  • 00:16:23
    dedica a la jardinería No lo sé suele
  • 00:16:25
    ser un proceso en mi caso bastante
  • 00:16:26
    orgánico lo voy dejando ahí intento no
  • 00:16:29
    forzarlo dejo que esté ahí ese algo que
  • 00:16:31
    me ha venido del personaje y poco a poco
  • 00:16:33
    de forma natural a medida que vas
  • 00:16:35
    viviendo la vida van incorporándose
  • 00:16:38
    elementos y te vas dando cuenta de cosas
  • 00:16:40
    que podrían encajar dentro de ese
  • 00:16:41
    personaje hasta que cuando te quieres
  • 00:16:43
    dar cuenta tienes un personaje más o
  • 00:16:45
    menos completo y normalmente a partir de
  • 00:16:47
    este punto en el que el personaje va
  • 00:16:49
    cobrando forma no trabajo primero en la
  • 00:16:53
    trama Y luego el personaje sino que se
  • 00:16:55
    van complementando poco a poco el uno al
  • 00:16:58
    otro y una de las cosas que hago llegado
  • 00:16:59
    a este punto es pasar tiempo con el
  • 00:17:01
    personaje que sé que suena un poco raro
  • 00:17:03
    pero básicamente lo que hago no sé es
  • 00:17:05
    sentarme y pensar en el personaje y
  • 00:17:08
    suelo aprovechar pues estos ratos vacíos
  • 00:17:11
    de hacer actividades que son un poco
  • 00:17:13
    automáticas y no tienes que pensar tanto
  • 00:17:15
    pues mi cabeza suele estar en un Mundo
  • 00:17:17
    paralelo eh No sé dialogando con este
  • 00:17:20
    personaje conociéndole viendo a ver cómo
  • 00:17:22
    es de dónde
  • 00:17:24
    viene digamos que hago un poco eh la
  • 00:17:27
    ficha pero de forma mental y no
  • 00:17:30
    estructurada voy intentando conocer a
  • 00:17:32
    este personaje Como si fuese una persona
  • 00:17:33
    de verdad como digamos Pues si tú tienes
  • 00:17:36
    una cita con alguien y va fluyendo la
  • 00:17:38
    conversación Pues algo parecido pero
  • 00:17:40
    todo dentro de mi cabeza mientras miro
  • 00:17:42
    al infinito durante mucho tiempo y sé
  • 00:17:44
    que puede sonar un poco raro pero para
  • 00:17:46
    mí realmente es la mejor manera y muchas
  • 00:17:47
    veces ni siquiera lo hago de forma
  • 00:17:50
    consciente muchas veces simplemente
  • 00:17:52
    empiez a estar con una pequeña fijación
  • 00:17:55
    por este personaje y por entenderle
  • 00:17:56
    mejor y poco a poco pues va surgiendo en
  • 00:17:59
    el momento en el que ya tengo suficiente
  • 00:18:02
    personaje para empezar a trabajar Lo que
  • 00:18:04
    sí que hago es lo que os comentaba antes
  • 00:18:06
    de los tablones es algo que me ayuda
  • 00:18:08
    muchísimo a ir viendo los detalles la
  • 00:18:10
    música que escucha el tipo de comida que
  • 00:18:13
    le gusta comer como decora su habitación
  • 00:18:16
    y lo que me ayuda a ver estos detalles
  • 00:18:18
    es Pinterest teniendo todos esos
  • 00:18:20
    recursos en el mismo sitio luego me
  • 00:18:22
    quita montón de carga y cuando me quiero
  • 00:18:24
    meter dentro del personaje me ayuda un
  • 00:18:25
    montón porque también intento que tenga
  • 00:18:27
    una determin la estética no que me
  • 00:18:30
    transmita esas vibraciones que tiene el
  • 00:18:32
    personaje también alguna vez también
  • 00:18:34
    hago esto de intentar escribir un
  • 00:18:36
    trocito de texto como si fuese este
  • 00:18:38
    personaje en concreto cuando Esto va
  • 00:18:40
    avanzando empieza a trabajar un poquito
  • 00:18:43
    de forma también más seria la trama a ir
  • 00:18:45
    planeando capítulos a ir digamos
  • 00:18:48
    haciendo un esquema de los giros
  • 00:18:50
    argumentales y de las cosas que van a ir
  • 00:18:52
    pasando en la novela y poco a poco se
  • 00:18:54
    van dando forma como os digo intento ser
  • 00:18:56
    flexible Porque no sería la primera vez
  • 00:18:59
    que me pasa que yo creo que tengo claro
  • 00:19:01
    un personaje y luego me pongo a escribir
  • 00:19:03
    y ese personaje me sorprende a partir de
  • 00:19:05
    todos los elementos que le he dado a
  • 00:19:07
    partir de las aficiones a partir de las
  • 00:19:10
    motivaciones a partir de sus
  • 00:19:11
    limitaciones de su historia es el propio
  • 00:19:14
    personaje el que me corrige a mí misma a
  • 00:19:16
    base de escuchar a otros autores y
  • 00:19:18
    autoras hablar de su experiencia pues me
  • 00:19:20
    he dado cuenta que no soy la única a la
  • 00:19:21
    que le pasa lo cual me alivia mucho para
  • 00:19:23
    mí es importante respetar esta
  • 00:19:26
    autenticidad del personaje y a lo mejor
  • 00:19:28
    te encuentras con que tú llegado a
  • 00:19:29
    determinado punto de la novela iba a
  • 00:19:31
    decir esta cosa o iba a hacer esta cosa
  • 00:19:34
    y el personaje que tú has ido
  • 00:19:35
    construyendo al sentarte y escribir a
  • 00:19:37
    partir de los propios rasgos que que
  • 00:19:40
    tenía resulta que ese personaje Nunca
  • 00:19:42
    haría eso o nunca diría eso sino que
  • 00:19:45
    haría otra cosa totalmente distinta
  • 00:19:47
    entonces intento ser flexible y por eso
  • 00:19:49
    tampoco me gusta tener la novela 100%
  • 00:19:52
    planificada más o menos sí saber Hacia
  • 00:19:54
    dónde voy pero no muy estructurada
  • 00:19:57
    prefiero ir estructurándola poco a poco
  • 00:19:59
    a mi vida Que avanzo porque a veces
  • 00:20:00
    pasan estas cosas racional y
  • 00:20:02
    objetivamente tenías una idea de ese
  • 00:20:04
    personaje que luego ha resultado no ser
  • 00:20:06
    exacta sino que era Pues errónea has
  • 00:20:08
    cometido errores y eso pasa eso es
  • 00:20:11
    normal somos seres humanos y a veces
  • 00:20:13
    Pues también se cometen errores cuando
  • 00:20:14
    estás planificando una trama y cuando
  • 00:20:16
    crees que un personaje va a hacer algo y
  • 00:20:17
    luego resulta que no pues para darme ese
  • 00:20:19
    margen para ser flexible porque no no me
  • 00:20:22
    gusta esta sensación de Mira personaje
  • 00:20:25
    vas a hacer esto pero solo porque me
  • 00:20:28
    viene bien no que esto Pues también es
  • 00:20:29
    un error que que cometemos a veces de
  • 00:20:31
    este personaje va a hacer esta cosa
  • 00:20:33
    Porque sí porque me viene bien para la
  • 00:20:34
    trama No la cuestion hais demasiado No
  • 00:20:37
    no me gusta tener esa sensación que si
  • 00:20:39
    resulta que el personaje no quiere hacer
  • 00:20:41
    algo y te da la vuelta toda la trama
  • 00:20:44
    Pues creo que por lo menos para mí es mi
  • 00:20:47
    obligación como autora eh darme cuenta
  • 00:20:49
    de que estoy intentando forzar al
  • 00:20:52
    personaje hacer algo que no tiene
  • 00:20:53
    sentido para ese personaje y escuchar al
  • 00:20:56
    personaje que hemos construido que para
  • 00:20:58
    algo lo hemos construido para que el
  • 00:21:00
    personaje se sienta como una persona es
  • 00:21:02
    igual que un amigo tuyo tú Imagínate que
  • 00:21:04
    tienes un amigo íntimo de toda la vida y
  • 00:21:07
    de repente llega alguien y te dice Uy
  • 00:21:08
    sabes lo que ha hecho fulanito Pues he
  • 00:21:09
    oído el rumor de Cacho no sé qué Y tú
  • 00:21:12
    dices No ese ese rumor es mentira Porque
  • 00:21:14
    esa persona Nunca haría esto porque la
  • 00:21:16
    conozco luego una cosa que me preguntáis
  • 00:21:18
    mucho también es si los personajes se
  • 00:21:19
    basan en mí misma y Bueno creo que voy a
  • 00:21:22
    responder muchas veces a esto a lo largo
  • 00:21:23
    de mi vida igual la respuesta va
  • 00:21:25
    cambiando pero ahora mismo la respuesta
  • 00:21:26
    es que no hay un personaje que sea voy a
  • 00:21:29
    ponerme a mí misma y este personaje va a
  • 00:21:32
    ser una versión de mí misma sobre el
  • 00:21:33
    papel sino que bueno todos los
  • 00:21:35
    personajes tanto cosas buenas como cosas
  • 00:21:38
    malas de mí de mi experiencia las tienen
  • 00:21:40
    Porque bueno Al final nos basamos en lo
  • 00:21:43
    que conocemos y en lo que hemos vivido
  • 00:21:45
    pero también me gusta darles un margen
  • 00:21:48
    propio de existencia no no sé por ahora
  • 00:21:51
    me gusta quear a personajes que tienen
  • 00:21:54
    su propia personalidad y su propia
  • 00:21:56
    Independencia y que en ocasiones son muy
  • 00:21:58
    distintos a mí y que hacen cosas que yo
  • 00:21:59
    nunca haría Y creo que eso también es lo
  • 00:22:02
    interesante verte la situación de de
  • 00:22:05
    estar haciendo at través de ese
  • 00:22:07
    personaje algo que nunca harías Y sí
  • 00:22:08
    como os digo o sea todos los personajes
  • 00:22:10
    desde el Villano de la novela El la
  • 00:22:13
    heroína o héroe pues tienen Algo de mí
  • 00:22:16
    algo de lo que yo pienso de lo que yo he
  • 00:22:18
    vivido Pero bueno luego ese personaje
  • 00:22:20
    pues ese rasgo lo compagina con muchos
  • 00:22:23
    otros y pues no tiene por qué tener nada
  • 00:22:25
    que ver conmigo pues hasta aquí el vídeo
  • 00:22:27
    de los personajes con Cómo es vuestra
  • 00:22:29
    experiencia con este tema Cómo creáis
  • 00:22:30
    Vosotros los personajes Qué herramientas
  • 00:22:32
    utilizáis contarnos cosas que seguro que
  • 00:22:35
    a las personas que lean los comentarios
  • 00:22:37
    les va a ser muy útil también No pues si
  • 00:22:39
    preferís personaje si preferís trama que
  • 00:22:40
    es lo que más os gusta de la novela en
  • 00:22:42
    el vídeo del próximo mes en el próximo
  • 00:22:45
    capítulo del taller vamos a hablar de la
  • 00:22:47
    trama de cómo construir una trama ha
  • 00:22:48
    sido un placer trabajar en este vídeo y
  • 00:22:50
    Buscar documentación y rebuscar en todos
  • 00:22:53
    los apuntes que tengo de de cursos y de
  • 00:22:55
    libros etcétera como siempre Muchas
  • 00:22:57
    gracias por ver el vídeo Espero que os
  • 00:22:59
    haya gustado no os olvidéis de darle al
  • 00:23:00
    Like si os ha gustado de compartir si
  • 00:23:02
    pensáis que le puede gustar a alguien de
  • 00:23:04
    suscribiros para ver más vídeos como
  • 00:23:05
    este y para seguir el taller y darle a
  • 00:23:07
    la campanita si queréis enteraros de
  • 00:23:08
    cuando subo vídeo nos vemos en el
  • 00:23:10
    próximo vídeo del Canal chao chao chao
Tags
  • personatges
  • escriptura
  • novel·la
  • creació
  • protagonistes
  • secundaris
  • estereotips
  • tècniques
  • experiència
  • connexió emocional