Elementos centrales de un proceso de evaluación

00:04:40
https://www.youtube.com/watch?v=J42bQw8hiss

Ringkasan

TLDREl video aborda el proceso de evaluación en educación, enfatizando que es un medio para conocer y modificar la realidad. Se describe la evaluación como un puzzle que representa la complejidad del conocimiento. Se menciona la importancia de evidencias empíricas y de definir criterios o referentes antes de llevar a cabo la evaluación. Se establece una distinción entre evaluación formativa y sumativa, y se enumeran pasos concretos para diseñar una evaluación efectiva. Al final, se invita a reflexionar sobre cómo mejorar las prácticas evaluativas.

Takeaways

  • 🧩 La evaluación es un proceso complejo que busca entender y modificar la realidad.
  • 🔍 Las evidencias empíricas son cruciales para el proceso de evaluación.
  • 📊 Existen evidencias cuantitativas y cualitativas en la educación.
  • 📏 Definir criterios claros es esencial para una evaluación efectiva.
  • 🌱 La evaluación formativa está enfocada en la mejora del aprendizaje.
  • 🎓 La evaluación sumativa se relaciona con calificaciones finales.
  • 📋 Pasos organizados guían el diseño de evaluaciones efectivas.
  • 🔄 La evaluación debe influir positivamente en la realidad educativa.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:04:40

    La evaluación es un proceso complejo que busca entender y modificar la realidad educativa, la cual se representa como un rompecabezas. No tenemos acceso directo al conocimiento de los alumnos ni a las capacidades del docente, lo que ilustra la opacidad de la realidad. Para abordarla, es necesario abrir 'ventanas' a través de evidencia empírica, que puede ser cuantitativa o cualitativa. Se deben definir criterios claros que orienten la evaluación, y el proceso de evaluar implica contrastar esta evidencia con los referentes establecidos. La evaluación genera nuevas comprensiones y valoraciones, siendo fundamental para influir y modificar la realidad educativa, ya sea mediante intervenciones formativas o sumativas. Finalmente, el proceso de diseño de la evaluación se organiza en varios pasos que van desde la selección del aspecto a evaluar hasta la toma de decisiones basadas en los resultados obtenidos.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Qué es la evaluación según el video?

    Es una forma de conocimiento que intenta modificar la realidad y representa múltiples facetas.

  • ¿Qué son las evidencias empíricas?

    Son datos recolectados que pueden ser cuantitativos y cualitativos, utilizados para evaluar.

  • ¿Cuál es la diferencia entre evaluación formativa y sumativa?

    La evaluación formativa busca mejorar el aprendizaje, mientras que la sumativa se enfoca en calificaciones.

  • ¿Cuáles son los pasos para diseñar una evaluación?

    Seleccionar el aspecto a evaluar, clarificar propósitos, explicitar criterios, elaborar instrumentos, contrastar evidencias, y tomar decisiones.

  • ¿Qué papel tienen los referentes en la evaluación?

    Orientan la construcción de instrumentos y sirven como base para nuevas valoraciones.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:00
    y mucho
  • 00:00:02
    [Música]
  • 00:00:08
    te invitamos a reflexionar acerca de los
  • 00:00:10
    elementos centrales de un proceso de
  • 00:00:12
    evaluación la evaluación es una forma de
  • 00:00:15
    conocimiento que intenta modificar la
  • 00:00:17
    realidad como la realidad tiene
  • 00:00:19
    múltiples facetas la representamos con
  • 00:00:22
    un puzzle
  • 00:00:24
    tú sabes que nuestro conocimiento de la
  • 00:00:26
    realidad es solo una aproximación
  • 00:00:28
    parcial entre ella y nosotros existe una
  • 00:00:31
    barrera no tenemos acceso directo a ella
  • 00:00:33
    esto mismo ocurre con lo que evaluamos
  • 00:00:36
    en la educación no tenemos acceso
  • 00:00:38
    directo a los conocimientos de los
  • 00:00:40
    alumnos o las capacidades y aptitudes
  • 00:00:42
    del profesor en fin ahora sabes que la
  • 00:00:46
    realidad es en sí opaca por esta
  • 00:00:49
    opacidad necesitamos abrir ventanas
  • 00:00:51
    hacia la realidad a través de aspectos
  • 00:00:53
    que denominamos evidencia empírica
  • 00:00:55
    por ejemplo pruebas que responde el
  • 00:00:58
    estudiante producciones escritas por
  • 00:01:00
    ellos registros de observación del
  • 00:01:03
    trabajo de profesores o resultados de
  • 00:01:05
    encuestas de opinión sobre el
  • 00:01:06
    funcionamiento de las escuelas es
  • 00:01:09
    importante destacar que las evidencias
  • 00:01:11
    empíricas pueden ser cuantitativas y
  • 00:01:14
    cualitativas sin embargo antes de
  • 00:01:16
    construir instrumentos de evaluación
  • 00:01:18
    necesitamos definir y valorar los
  • 00:01:20
    aspectos de la realidad que vamos a
  • 00:01:22
    observar a esto lo llamaremos referentes
  • 00:01:25
    o criterios
  • 00:01:27
    por ejemplo para evaluar el aprendizaje
  • 00:01:29
    de matemáticas necesitamos primero
  • 00:01:31
    definir qué esperamos que sepan y sean
  • 00:01:34
    capaces de hacer los estudiantes en
  • 00:01:36
    matemáticas si vamos a evaluar una
  • 00:01:39
    producción escrita necesitamos definir
  • 00:01:41
    qué aspectos de la misma son importantes
  • 00:01:44
    si precisas evaluar un espacio educativo
  • 00:01:47
    deberás puntualizar los aspectos
  • 00:01:49
    relevantes que lo definen como un centro
  • 00:01:51
    de calidad
  • 00:01:52
    el referente es la definición conceptual
  • 00:01:55
    y valorativa de aquello que pretendemos
  • 00:01:57
    evaluar el acto de evaluar en esencia
  • 00:02:01
    consiste en contrastar la evidencia
  • 00:02:03
    empírica con el conjunto de referentes o
  • 00:02:05
    criterios que se han definido en un
  • 00:02:08
    proceso de evaluación sistemático los
  • 00:02:10
    referentes o criterios deben ser
  • 00:02:12
    explícitos y exhaustivos como resultado
  • 00:02:16
    de la contrastación entre evidencia
  • 00:02:18
    empírica y referentes surgen nuevas
  • 00:02:21
    comprensiones y valoraciones de la
  • 00:02:23
    realidad evaluada esto ocurre cuando
  • 00:02:25
    comparamos lo que el estudiante hizo con
  • 00:02:28
    lo que se espera sea capaz de hacer
  • 00:02:31
    ten en cuenta que el referente cumple
  • 00:02:33
    dos funciones centrales por una parte
  • 00:02:36
    oriente la construcción de instrumentos
  • 00:02:38
    de evaluación por otra es la fuente para
  • 00:02:41
    nuevas valoraciones y nuevas
  • 00:02:42
    comprensiones
  • 00:02:46
    la evaluación no finaliza con la nueva
  • 00:02:48
    comprensión de la realidad lo esencial
  • 00:02:51
    es influir sobre la realidad y
  • 00:02:53
    modificarla la evaluación tiene
  • 00:02:55
    consecuencias sobre la realidad por
  • 00:02:57
    ejemplo se tendrá que llevar a cabo una
  • 00:03:00
    intervención didáctica para ayudar al
  • 00:03:02
    estudiante a superar sus dificultades de
  • 00:03:04
    aprendizaje o se le asignará una
  • 00:03:06
    calificación para la aprobación de un
  • 00:03:08
    determinado curso es importante recordar
  • 00:03:11
    que cuando las consecuencias o
  • 00:03:13
    decisiones van en el sentido de mejora
  • 00:03:16
    estamos frente a una evaluación
  • 00:03:18
    formativa y cuando la consecuencia es
  • 00:03:20
    una calificación o nota estamos ante una
  • 00:03:23
    evaluación sumativa
  • 00:03:26
    en todos los casos el tipo de
  • 00:03:28
    consecuencias está relacionado con los
  • 00:03:30
    propósitos o finalidades de la
  • 00:03:32
    evaluación para finalizar revisemos
  • 00:03:35
    juntos los pasos a seguir para diseñar
  • 00:03:37
    una evaluación 1 seleccionar qué aspecto
  • 00:03:41
    de la realidad voy a evaluar 2
  • 00:03:44
    clarificar los propósitos de la
  • 00:03:46
    evaluación para que lo haré qué tipo de
  • 00:03:49
    decisiones voy a tomar o qué
  • 00:03:51
    consecuencias va a tener 3 explicitar el
  • 00:03:54
    referente y los criterios de valoración
  • 00:03:57
    4 elaborar y aplicar los instrumentos de
  • 00:04:00
    recolección de información o evidencia
  • 00:04:02
    empírica
  • 00:04:04
    5 contrastar la evidencia empírica con
  • 00:04:07
    el referente 6 construir una nueva
  • 00:04:10
    comprensión o valoración de la realidad
  • 00:04:13
    evaluada 7 tomar decisiones o actuar
  • 00:04:16
    sobre la realidad en función de esta
  • 00:04:19
    nueva comprensión o valoración esperamos
  • 00:04:21
    que esta visualización de provea de
  • 00:04:24
    nuevas herramientas para mejorar el
  • 00:04:25
    diseño y concepto de tus evaluaciones
  • 00:04:29
    hasta pronto
  • 00:04:34
    [Música]
Tags
  • evaluación
  • educación
  • evidencia empírica
  • referentes
  • criterios
  • forma de conocimiento
  • evaluación formativa
  • evaluación sumativa
  • diseño de evaluación
  • prácticas educativas