México: La Historia de su Democracia (4)
Ringkasan
TLDREl video retrata la evolución política y económica de México desde la reforma de 1977 hasta la crisis de los años 80. La reforma permitió la legalización de nuevos partidos y abrió la arena electoral, lo que motivó la aparición de una pluralidad política. Sin embargo, la grave crisis económica, caracterizada por una caída del PIB y una inflación descontrolada, creó un ambiente de desconfianza hacia el gobierno. Este período vio un despertar de la sociedad civil, con un aumento en la movilización de grupos opositores y un notable crecimiento del PAN. A su vez, la izquierda comenzó a reorganizarse y a participar activamente en el ámbito electoral. Las elecciones de Chihuahua en 1986 se convirtieron en un símbolo de resistencia contra el fraude y la búsqueda de una democracia genuina en el país, marcando un camino hacia una transición más democrática en los años siguientes.
Takeaways
- 📜 La reforma de 1977 marcó el inicio de la transición democrática en México.
- 💸 La crisis económica de los años 80 fue una de las más severas en la historia del país.
- 🏛️ La nacionalización de la banca generó desconfianza hacia el gobierno.
- ⚔️ El PAN se fortaleció como el partido de oposición más relevante durante este período.
- ✊ La izquierda comenzó un proceso de unificación y participación electoral.
- 🗳️ Las elecciones municipales de 1983 fueron clave para el crecimiento del PAN.
- 🌪️ El terremoto de 1985 despertó un gran sentido de solidaridad y movilización social.
- 📅 Las elecciones de Chihuahua en 1986 simbolizaron la lucha por la democracia.
- 📰 La cobertura mediática fue crucial para visibilizar los fraudes electorales.
- 🔍 Intelectuales comenzaron a cuestionar y desafiar el autoritarismo del PRI.
Garis waktu
- 00:00:00 - 00:05:00
La reforma política de 1977 marcó el inicio de una transición democrática en México, reconociendo nuevos partidos y generando conflictos que impulsaron demandas sociales en medio de una grave crisis económica.
- 00:05:00 - 00:10:00
En 1982, la economía sufrió una crisis significativa, con una caída del PIB y un aumento de la deuda. El gobierno nacionalizó la banca y controló cambios, lo que exacerbó la desconfianza hacia el gobierno.
- 00:10:00 - 00:15:00
El clima de descontento llevó al ascenso de Miguel de la Madrid, quien asumió con la promesa de reformar un sistema político acaparado por un solo partido y con una oposición limitada.
- 00:15:00 - 00:20:00
Durante la presidencia de de la Madrid, se registraron avances políticos, ya que la reforma de 1977 permitió a partidos de izquierda ganar terreno, aunque la competencia se mantenía marcada por la crisis económica.
- 00:20:00 - 00:25:00
A medida que el descontento social creció, el Partido Acción Nacional (PAN) se convirtió en una importante oposición al PRI, destacando en elecciones municipales y aumentando su base electoral entre las clases medias.
- 00:25:00 - 00:30:00
El deterioro económico acusó los efectos de la inflación y la devaluación del peso, lo que fomentó movimientos cívicos y laborales, que comenzaron a redirigir su apoyo hacia el PAN por su postura crítica.
- 00:30:00 - 00:35:00
Los cambios en el PAN llevaron a una nueva fase de confrontación política, donde líderes como Manuel J. Cloutier impulsaron un discurso más agresivo y se enfocaron en la defensa del voto.
- 00:35:00 - 00:40:00
A fines de los 80, el PAN y la izquierda comenzaron a movilizarse de manera conjunta ante el descontento popular, buscando defender la democracia y el respeto por el voto en un contexto de elecciones fraudulentas.
- 00:40:00 - 00:45:00
Las crisis económicas de 1983 y 1986 hicieron que la sociedad civil emergiera con fuerza, buscando alternativas a la opresión del régimen y consolidando movimientos sociales que se alinearían con el proceso democrático.
- 00:45:00 - 00:54:03
Se acercaba 1988, un año clave en el que las tensiones políticas y sociales culminarían en eventos decisivos para el futuro del país, enmarcando la continuación de la lucha por la democratización.
Peta Pikiran
Video Tanya Jawab
¿Qué inició la transición democrática en México?
La transición democrática en México se inició con la reforma política de 1977.
¿Cuáles fueron las condiciones económicas en México durante los años 80?
México enfrentó una severa crisis económica con alta inflación, deuda externa y caída del PIB.
¿Qué papel jugó el PAN durante la crisis de los años 80?
El PAN aumentó su presencia electoral y participó activamente en la defensa del voto y la crítica al gobierno.
¿Cómo se movilizó la izquierda en este período?
La izquierda se unificó y comenzó a participar en elecciones, buscando una mayor presencia social y política.
¿Qué evento importante ocurrió en 1986?
En 1986, las elecciones en Chihuahua representaron un momento simbólico importante para el PAN en su lucha por la gubernatura.
Lihat lebih banyak ringkasan video
Anatomía Funcional del Aparato Genital de la Vaca Parte 1: Ovarios: Estructura y Función
Etapas del diagnóstico organizacional.
vídeo importancia del diagnóstico organizacional
Clase 5, Ideas previas a la solución de problemas
Infraestructura y equipos para aves de postura
Puntos básicos del Código Fiscal de la Federación
- 00:00:00[Música]
- 00:00:10que el pueblo me ha conferido
- 00:00:13[Música]
- 00:00:16[Aplausos]
- 00:00:18[Música]
- 00:00:35la reforma de
- 00:00:371977 ofreció un nuevo cauce para el
- 00:00:40desarrollo de la vida política quizá los
- 00:00:43promotores de esa reforma no estaban del
- 00:00:45todo conscientes de los alcances que
- 00:00:47tendría en la vida política nacional la
- 00:00:50transición democrática puede decirse se
- 00:00:53inició con esa reforma nuevos partidos
- 00:00:56obtuvieron su reconocimiento legal por
- 00:00:58supuesto asistieron las elecciones y se
- 00:01:01produjeron severos conflictos que a su
- 00:01:04vez se convirtieron en catalizadores de
- 00:01:07nuevas exigencias todo ello en medio de
- 00:01:10una de las crisis económicas más agudas
- 00:01:13de que se tenga
- 00:01:19memoria ante la crisis económica el
- 00:01:22gobierno mexicano perdía espacios de
- 00:01:24negociación política sin éxito económico
- 00:01:28el Gobierno ya no mostra
- 00:01:31porque recursos públicos no había no y y
- 00:01:35hubo cada vez menos Y entonces entramos
- 00:01:37en una boragina de endeudamiento que
- 00:01:39pagamos de 82 en adelante el error
- 00:01:43fundamental que yo creo cometimos fue el
- 00:01:46de intentar crecer Con la mayor
- 00:01:49velocidad posible
- 00:01:53descuidando el
- 00:01:55aspecto inflacionario y de balanza de
- 00:01:58pagos
- 00:01:59[Música]
- 00:02:00en
- 00:02:011982 por primera vez en más de 40 años
- 00:02:05el producto interno bruto cayó la
- 00:02:07inflación anual fue de casi el 100% y la
- 00:02:11deuda externa llegó a equivaler el 36
- 00:02:14del producto
- 00:02:18nacional el presidente López
- 00:02:22Portillo
- 00:02:25nacionalizó la banca
- 00:02:27comercial e impuso control de cambios
- 00:02:32y estas
- 00:02:34medidas incrementaron todavía más
- 00:02:39eh el ambiente de
- 00:02:42desconfianza y el ambiente de
- 00:02:48adversión frente al
- 00:02:51gobierno
- 00:02:54entonces pues ese fue el clima que yo me
- 00:02:57encontré al tomar ción el primero de
- 00:03:01diciembre de
- 00:03:0282
- 00:03:04estábamos prácticamente en moratoria la
- 00:03:08economía estaba cayendo había caído el
- 00:03:11producto en más de 3% del del mismo en
- 00:03:14esos años y había una enorme
- 00:03:17variabilidad de precios relativos el
- 00:03:20tipo de cambio dando de brincos por
- 00:03:22todos lados acaba de ocurrir la
- 00:03:24estatización de la banca en fin todo muy
- 00:03:27complicado yo estoy seguro
- 00:03:31que la crisis de
- 00:03:321982 fue el primer momento de quiebre y
- 00:03:37de quiebra del sistema político mexicano
- 00:03:40La
- 00:03:44decepción condujo a muchos nos condujo a
- 00:03:48muchos a pensar que esto es lo que tenía
- 00:03:51que finalmente pasar cuando el poder se
- 00:03:55concentra en las manos de una sola
- 00:03:58persona de un solo
- 00:04:01partido de un grupo tan
- 00:04:05pequeño
- 00:04:07protesto
- 00:04:08guardar y hacer
- 00:04:12guardar la Miguel de la Madrid llegó a
- 00:04:15la presidencia en una elección diferente
- 00:04:16a la de su
- 00:04:17antecesor López Portillo fue candidato
- 00:04:21único reflejo de una falsa unanimidad y
- 00:04:24de una irreal carencia De oposición de
- 00:04:27la Madrid compitió contra otros seis
- 00:04:28candidatos Pablo Emilio Madero del pan
- 00:04:32Arnoldo Martínez Verdugo del partido
- 00:04:34socialista unificado de México Cándido
- 00:04:36Díaz edo del partido socialista de los
- 00:04:39trabajadores Rosario ibara de piedra del
- 00:04:42partido revolucionario de los
- 00:04:44trabajadores Manuel Moreno Sánchez del
- 00:04:47partido socialdemócrata e Ignacio
- 00:04:49González goyaz del partido demócrata
- 00:04:51mexicano el sistema político se había
- 00:04:55abierto a la
- 00:04:56pluralidad darle la izquierda esp ional
- 00:05:00en la vida pública
- 00:05:03y revivir reanimar el la oposición en un
- 00:05:08régimen cuya hegemonía era tan
- 00:05:12asfixiante como para llevar a todo el
- 00:05:15régimen a esa a ese momento bastante
- 00:05:19ridículo e impresentable de un candidato
- 00:05:21hegemónico y además
- 00:05:23único la reforma política de
- 00:05:261977 abrió la puerta de la arena
- 00:05:29electoral a distintos partidos de
- 00:05:31izquierda y de derecha en medio de la
- 00:05:33severa crisis económica el nuevo marco
- 00:05:36legal contribuyó a Modificar el mapa
- 00:05:38político del país los partidos políticos
- 00:05:41nacionales tuvieron un lugar asegurado
- 00:05:44en las elecciones locales ello
- 00:05:46multiplicó la competencia local en
- 00:05:491977 había solo cuatro municipios
- 00:05:52gobernados por la oposición panista en
- 00:05:54cambio a lo largo del sexenio de Miguel
- 00:05:57de la Madrid diversos partidos de
- 00:05:59oposición conquistaron 137 municipios
- 00:06:03algunos de ellos de Gran importancia
- 00:06:05política o
- 00:06:06económica además con la representación
- 00:06:09proporcional se reanimó la vida política
- 00:06:12en el congreso federal y en algunos
- 00:06:14congresos
- 00:06:15locales el desencanto empresarial por la
- 00:06:18nacionalización bancaria y el
- 00:06:20descontento social por la crisis
- 00:06:22económica se reflejaron en la arena
- 00:06:24electoral la nueva pluralidad rebasó
- 00:06:27rápidamente el marco electoral de la la
- 00:06:29reforma política de
- 00:06:311977 estaba por empezar una lucha
- 00:06:34implacable por el respeto al voto una
- 00:06:37lucha que no distinguía ideologías Ya
- 00:06:40que en ella coincidían izquierdas y
- 00:06:48[Música]
- 00:06:53derechas Acción Nacional seguía siendo
- 00:06:56el partido de oposición más fuerte su
- 00:06:58ideario era de derechas a esa corriente
- 00:07:01se sumó el partido demócrata mexicano
- 00:07:03que había obtenido su registro gracias a
- 00:07:06la reforma política de
- 00:07:081977 por ser el más antiguo y activo de
- 00:07:12los partidos que contender en las
- 00:07:14elecciones y por contar con una
- 00:07:16apreciable base urbana el pan centró su
- 00:07:19lucha en la defensa del
- 00:07:26[Aplausos]
- 00:07:27voto en elecciones para diputados
- 00:07:30federales el voto panista pasó de 11 en
- 00:07:341979 a 18 en
- 00:07:371982 este resultado coincidió con el
- 00:07:40inicio de la crisis económica en
- 00:07:42elecciones locales el crecimiento del
- 00:07:45pan fue más visible a partir de
- 00:07:481982 Acción Nacional logró victorias muy
- 00:07:51importantes si en 1980 el pan había
- 00:07:55obtenido solo 7% del voto en elecciones
- 00:07:57locales en
- 00:08:03% era esta idea muy panista de que el
- 00:08:07cambio político la democratización del
- 00:08:09país iba a empezar en el municipio Esta
- 00:08:12es una
- 00:08:14idea muy del pensamiento social
- 00:08:17cristiano de González luna y la
- 00:08:22estrategia histórica del pan pues se
- 00:08:24observa evidentemente
- 00:08:26esta vocación municipalista y los
- 00:08:29primeros candidatos del fueron al
- 00:08:31congreso de La Unión El desafío sigue
- 00:08:35siendo enorme es análogo en lo económico
- 00:08:39a tiempos de guerra el destino de la
- 00:08:42nación está en
- 00:08:45juego en
- 00:08:471983 ya era patente el arraigo y el
- 00:08:50despliegue político del pan en las
- 00:08:52clases medias de las ciudades sobre todo
- 00:08:54en el norte del país que había sido muy
- 00:08:57afectado por la crisis económica
- 00:09:00en
- 00:09:021983 los efectos de la crisis se dejaron
- 00:09:05sentir con toda su intensidad el tipo de
- 00:09:07cambio libre alcanzó los 162 pesos por
- 00:09:11dólar como resultado de las
- 00:09:13transferencias al exterior para el pago
- 00:09:15de los intereses de la
- 00:09:17deuda ese año de
- 00:09:201983 la inflación volvió a ser altísima
- 00:09:23de más de 80% el salario mínimo se
- 00:09:26contrajo casi 30% ante situación en ese
- 00:09:30año se registraron más de 9000
- 00:09:33huelgas además en cada
- 00:09:37acontecimiento los obreros presentaban
- 00:09:40una solicitud de aumento
- 00:09:42salarial y de aumento de los salarios
- 00:09:46mínimos y claro invocaban razones muy de
- 00:09:51peso estábamos en un ambiente de aumento
- 00:09:57constante de
- 00:10:01los efectos de la elevada inflación y de
- 00:10:03la devaluación del peso se resentí con
- 00:10:06más fuerza en poblaciones de intenso
- 00:10:08intercambio de bienes con Estados Unidos
- 00:10:11y en donde cruzar la frontera es parte
- 00:10:13de la vida
- 00:10:14cotidiana el gasto público se redujo
- 00:10:17enormemente Entonces qué se vino Pues
- 00:10:19bueno una situación terrible en la en la
- 00:10:22base social paros cívicos
- 00:10:25nacionales agitación en todos lados y
- 00:10:28obviamente eh empezaron a a votar
- 00:10:32a este en contra del Pri naturalmente el
- 00:10:36descontento llegó a la arena electoral
- 00:10:39grupos empresariales y cívicos que
- 00:10:41habían estado en contra de la
- 00:10:42nacionalización de la banca y que
- 00:10:44estaban muy insatisfechos con la
- 00:10:46situación económica se sintieron
- 00:10:48identificados con el pan en esos años de
- 00:10:52los 80s lo que ocurre es
- 00:10:55que por la crisis política y económica
- 00:10:58que vive el país
- 00:11:01hay un gran malestar yo diría un gran
- 00:11:03despertar en la clase media del país al
- 00:11:07aumentar considerablemente su presencia
- 00:11:09electoral y al ganar más
- 00:11:10responsabilidades de gobierno el pan
- 00:11:13experimentó importantes cambios como
- 00:11:14partido
- 00:11:16político los primeros años del panismo
- 00:11:18se dedicaron muy explicablemente a la
- 00:11:22siembra de
- 00:11:24ideas fueron madurando las mismas y en
- 00:11:28los estás Bueno pues ya era el tiempo
- 00:11:31adecuado para asumir una actitud más
- 00:11:34enérgica de mayor
- 00:11:37confrontación a lo largo de los años 80
- 00:11:40el pan Dejó de ser un partido
- 00:11:41testimonial puramente doctrinario para
- 00:11:44asumir nuevos objetivos y nuevas
- 00:11:47actitudes al interior del pan un grupo
- 00:11:50pugnaba por dar un giro a la política
- 00:11:52del partido la influencia de los nuevos
- 00:11:54miembros fue más fuerte en el norte del
- 00:11:56país el ascenso dentro del pan de estos
- 00:11:59nuevos militantes fue resultado del
- 00:12:01prestigio que tenían en sus comunidades
- 00:12:04y los recursos económicos que disponían
- 00:12:06para las campañas
- 00:12:08electorales los neopan istas son un poco
- 00:12:11la derivación la corriente que se inicia
- 00:12:13con conchello en ese momento cloutier es
- 00:12:17el neopan ista por excelencia y los
- 00:12:19neopan istas son los empresarios que
- 00:12:23deciden optan por la participación
- 00:12:26política a través del pan pronto más y
- 00:12:29más candidatos postulados por el pan
- 00:12:32provenían de grupos sociales que se
- 00:12:34habían movilizado a raíz de la crisis
- 00:12:35económica de
- 00:12:371982 los neopan istas empezaron a
- 00:12:41conquistar comités estatales a cambiar a
- 00:12:44los tradicionales jefes que habían
- 00:12:45emergido de la sociedad espontáneamente
- 00:12:48que habían hecho su carrera política
- 00:12:50dentro del pan por muchos que habían
- 00:12:52estado haciendo un trabajo en las en
- 00:12:56los comités más bien en las cámaras
- 00:12:58empresari
- 00:12:59con canacos en las conex etctera quiero
- 00:13:02hacer una declaración de
- 00:13:05Guerra El sinaloense Manuel J cloutier
- 00:13:08se convirtió en la imagen emblemática
- 00:13:10del nuevo panismo caracterizado por no
- 00:13:13rehuir la confrontación con el gobierno
- 00:13:15y por hacer de la vía electoral una
- 00:13:18auténtica ruta hacia el poder público
- 00:13:20vamos a matar a
- 00:13:22nadie pero de ahí en adelante todo se
- 00:13:25vale en la cacería de los mapaches cre
- 00:13:29que ahí él piensa que ya no se puede
- 00:13:31seguir por la vía de la negociación y la
- 00:13:34conciliación de intereses en el país
- 00:13:37sino tenía que hacerse una lucha que
- 00:13:39permitiera restablecer equilibrios y
- 00:13:41tenía que ser en el ámbito político
- 00:13:44definitivamente Además del respaldo de
- 00:13:46grupos empresariales el pan tuvo el
- 00:13:49apoyo de diversos grupos civiles unos de
- 00:13:52los más importantes fueron justamente
- 00:13:54desarrollo humano integral y acción
- 00:13:57ciudadana y la asociación nacional
- 00:13:59cívica femenina el pan estaba listo para
- 00:14:03dar un salto en su discurso en su estilo
- 00:14:05en su relación con el gobierno ganaba
- 00:14:08elecciones atraía nuevos militantes
- 00:14:11miles de ciudadanos fueron sumándose a
- 00:14:13su causa la competencia electoral y el
- 00:14:16desafío panista no harían más que crecer
- 00:14:26[Música]
- 00:14:29que los votos cuenten y se cuenten fue
- 00:14:32el objetivo que se planteó el pan al
- 00:14:33inicio de la década de los 80s para
- 00:14:36conseguirlo acudió tanto a la defensa de
- 00:14:39la legalidad como a la movilización de
- 00:14:41la sociedad
- 00:14:47civil el primer conflicto postelectoral
- 00:14:50de grandes dimensiones ocurrió en la
- 00:14:52ciudad de Puebla en noviembre de
- 00:14:551983 el candidato panista a la
- 00:14:57presidencia municipal Ricardo Villa
- 00:14:59escalera reclamaba haber triunfado en la
- 00:15:02elección a la protesta reprimida por la
- 00:15:05policía se sumaron los partidos
- 00:15:07socialista unificado de México
- 00:15:10revolucionario de los trabajadores y
- 00:15:12socialdemócrata aún así El Triunfo le
- 00:15:15fue ratificado al
- 00:15:21pri en
- 00:15:231983 Acción Nacional había obtenido
- 00:15:26triunfos inéditos en las elecciones
- 00:15:27municipales de San Potosí Durango y
- 00:15:30Chihuahua Pese a que las condiciones de
- 00:15:32competencia eran muy
- 00:15:35desiguales eran épocas en las que en las
- 00:15:39campañas había toda una maquinaria de
- 00:15:42estado que operaba en contra de los
- 00:15:47partidos y de los candidatos de
- 00:15:48oposición de muchas
- 00:15:51formas en
- 00:15:531983 el pan ganó las elecciones
- 00:15:55municipales de dos de las principales
- 00:15:57ciudades de Chihuahua la capital y la
- 00:16:00fronteriza Ciudad
- 00:16:02Juárez el problema de la caída del peso
- 00:16:04imagínes usted lo que significó que las
- 00:16:08poblaciones fronterizas que viven del
- 00:16:10intercambio constante de repente su su
- 00:16:13nivel de vida se va al suelo el peso se
- 00:16:16devalúa Y si tien que estar haciendo
- 00:16:18transacciones en la frontera bu pues es
- 00:16:20una indignación general en toda la
- 00:16:22frontera eh No nada más en Chihuahua en
- 00:16:26Chihuahua perdimos las elecciones
- 00:16:27municipales los municipios más
- 00:16:35importantes los triunfos de 1983 en
- 00:16:38Chihuahua Durango y San Luis Potosí
- 00:16:40crearon grandes expectativas sobre el
- 00:16:42futuro electoral del pan expectativas
- 00:16:45que acabaron en frustración por ejemplo
- 00:16:48en las elecciones municipales de
- 00:16:50Coahuila de fines de
- 00:16:521984 el pan reclamó en moncloba y
- 00:16:55Piedras Negras El Triunfo que las
- 00:16:56autoridades electorales dieron al pri en
- 00:16:59Piedras Negras hubo fuertes
- 00:17:03protestas había mucha inquietud en en en
- 00:17:06Piedras Negras porque por una parte pues
- 00:17:09había la la el reclamo Blanc y azul y
- 00:17:13por otra parte pues el el resentimiento
- 00:17:15de los grupos tradicionales del
- 00:17:18Tricolor los inconformes intentaron
- 00:17:21tomar el Palacio Municipal de Piedras
- 00:17:23Negras pero fueron repelidos por la
- 00:17:25policía después prendieron fuego a la
- 00:17:28sede municipal y a varios
- 00:17:31vehículos los inconformes bloquearon
- 00:17:33durante dos días el puente internacional
- 00:17:35con Eagle p Texas nuevamente el triunfo
- 00:17:38le fue ratificado al
- 00:17:45pri los acontecimientos de Piedras
- 00:17:48Negras no acabaron con las expectativas
- 00:17:50electorales panistas por el contrario
- 00:17:53hicieron crecer el reclamo de reglas del
- 00:17:55juego justas y elecciones limpias
- 00:17:58mecánica del cambio político estaba en
- 00:18:00marcha los partidos crecían asistían a
- 00:18:03las elecciones y ganaban cada vez más
- 00:18:05posiciones en la elección Federal de
- 00:18:081985 el pan obtuvo 16 de la votación
- 00:18:12total y si bien los candidatos panistas
- 00:18:15a las gubernaturas de Sonora y nuevo Leo
- 00:18:17no ganaron ahí contendieron dos hombres
- 00:18:19muy combativos ad Alberto rosas y
- 00:18:22Fernando canales clarión ambos
- 00:18:24encabezaron fuertes protestas por los
- 00:18:27resultados electorales
- 00:18:29hubo Pues todos los métodos
- 00:18:32prevalecientes en aquel entonces para
- 00:18:35tergiversar el resultado electoral
- 00:18:39eh el resultado oficial fue que ganó el
- 00:18:42pri y perdió el
- 00:18:44pan decidí convocar a manifestaciones de
- 00:18:48protesta cuando ya todas las instancias
- 00:18:50legales estaban perdidas fuimos abría en
- 00:18:54la en la Macroplaza frente al palacio de
- 00:18:58gobierno del Estado Ya estaba aquello
- 00:19:00lleno y con una energía y un enorme
- 00:19:03entusiasmo y estando el miting por
- 00:19:06concluir salió una oleada de policías
- 00:19:09del Palacio Nacional disparando bombas
- 00:19:12de gas lacrimógeno dispersando con la
- 00:19:15fuerza aquella multitud que estaba
- 00:19:18reunida las protestas siguieron con
- 00:19:20marchas como la del Silencio donde fue
- 00:19:23presentado El cadáver de la Democracia
- 00:19:25también hubo bloqueos y amagos de huelga
- 00:19:28pero pero no se revirtió el resultado
- 00:19:30electoral que favorecía al
- 00:19:32pri en Sonora Mientras tanto el pan
- 00:19:35obtuvo casi el 28 por del voto total y
- 00:19:38Se repitió la misma historia un agudo
- 00:19:41conflicto postelectoral que era una
- 00:19:43llamada de atención sobre lo caduco de
- 00:19:46las leyes en la
- 00:19:48materia protestas realizadas por las
- 00:19:50vías legales pero también por caminos
- 00:19:52extra institucionales había un
- 00:19:55desfasamiento en los primeros años de la
- 00:19:56transición democrática de México en
- 00:19:58entre lo federal y lo local porque con
- 00:20:01las instituciones electorales que
- 00:20:02teníamos en los Estados y con los
- 00:20:04sistemas jurisdiccionales que se tenía
- 00:20:06no había tribunales electorales era muy
- 00:20:08difícil que la
- 00:20:10eh controversia electoral y sobre todo
- 00:20:13postelectoral tuviese un cauce legal de
- 00:20:17ahí que muchos se sintiesen orillados a
- 00:20:19recurrir a acciones poco convencionales
- 00:20:21para defender el voto como la
- 00:20:23desobediencia
- 00:20:25civil pudimos haber recurrido a la
- 00:20:27violencia para enfrentar la violencia
- 00:20:30que se ejercitaba sobre nosotros no
- 00:20:34creímos
- 00:20:35conveniente más bien Tratamos de seguir
- 00:20:38la línea de la
- 00:20:41resistencia pacífica de la desobediencia
- 00:20:45civil al estilo de un Gandhi o de un
- 00:20:49Martin Luther King en los propios
- 00:20:52Estados
- 00:20:53Unidos via a la que se sumó el trabajo
- 00:20:56del pan en el extranjero
- 00:21:02[Aplausos]
- 00:21:04con esos antecedentes en el norte del
- 00:21:06país se llegó a la elección Estatal de
- 00:21:08Chihuahua en
- 00:21:101986 esa elección representaba para el
- 00:21:13pan la oportunidad de confirmar El
- 00:21:15Triunfo logrado 3 años antes en sus
- 00:21:17principales
- 00:21:18ciudades los comicios en Chihuahua
- 00:21:21atrajeron la atención nacional e
- 00:21:23internacional ante la posibilidad Real
- 00:21:26de presenciar la primera derrota del pri
- 00:21:28en gubernatura Chihuahua es una de
- 00:21:30tantas elecciones que nos tocaron
- 00:21:32Chihuahua se centan mucho los intereses
- 00:21:35verdad de de este de la derecha esta que
- 00:21:40lo toman como un gran ejemplo de de de
- 00:21:43la este actitud antidemocrática del
- 00:21:46gobierno y de la represión
- 00:21:48etcétera la tesis esta que sostiene la
- 00:21:51tesis Mentirosa de que nosotros teníamos
- 00:21:53la idea de que había que hacer el fraude
- 00:21:56patriótico que es una invención de
- 00:21:59la derecha no el candidato panista era
- 00:22:03el alcalde de Ciudad Juárez Francisco
- 00:22:05barrio Terrazas el candidato del Pri era
- 00:22:08Fernando Baeza
- 00:22:10Meléndez Esta es una campaña la de
- 00:22:1486 mucho más dura en donde el gobierno
- 00:22:18cierra todavía más los espacios
- 00:22:21electorales donde la competencia se
- 00:22:23vuelve más
- 00:22:25virulenta y donde las maniobras
- 00:22:29para realmente cometer un fraude
- 00:22:32electoral
- 00:22:33eh se vuelven Pues yo diría más abiertas
- 00:22:38más
- 00:22:40descaradas yo decía que de alguna manera
- 00:22:43eh la oposición había manejado la
- 00:22:46elección como La Crónica de una Muerte
- 00:22:49anunciada no a veces no no sabía si
- 00:22:52estaban buscando el triunfo o
- 00:22:54deslegitimar el resultado eh Por eso por
- 00:22:58eso y por muchos ingredientes la crisis
- 00:23:01económica entonces una participación muy
- 00:23:03activa del clero del clero católico de
- 00:23:07de particularmente de dos diocesis las
- 00:23:09más importantes la de Juárez y Chihuahua
- 00:23:12y y también una gran movilización de
- 00:23:15parte del partido yo creo que se
- 00:23:17fortaleció mucho la estructura del Pri
- 00:23:20eh sirvió como una experiencia muy
- 00:23:23importante para propiciar eh procesos
- 00:23:28que fuesen menos
- 00:23:30cuestionados generando mejores
- 00:23:32condiciones de
- 00:23:34equidad yo recuerdo que esas elecciones
- 00:23:37de
- 00:23:38Chihuahua fueron
- 00:23:40sumamente competidas Francisco barrio
- 00:23:44era un
- 00:23:45líder carismático decía que hablaba con
- 00:23:49Dios y que de él recibía las
- 00:23:52instrucciones
- 00:23:55eh la Iglesia Católica adoptó
- 00:23:59una actitud
- 00:24:02sumamente agresiva frente al gobierno y
- 00:24:05al
- 00:24:06pri llegó inclusive a amenazar con
- 00:24:11cerrar los templos al culto público en
- 00:24:15Chihuahua se consumó lo que a los ojos
- 00:24:17del panismo fue un fraude electoral de
- 00:24:19grandes dimensiones la prensa local
- 00:24:22nacional internacional desplegaron una
- 00:24:25profusa cobertura de los
- 00:24:27acontecimientos pan puso en marcha a
- 00:24:29gran escala varias medidas de
- 00:24:31inconformidad e impugnación electoral
- 00:24:34nunca antes vistas en la política
- 00:24:36nacional que serían modelo para muchos
- 00:24:38otros momentos de protesta
- 00:24:45[Música]
- 00:24:50postelectoral en chihuagua en la
- 00:24:53elección del 6 de julio de
- 00:24:551986 se vivió una reñida contienda los
- 00:25:00ciudadanos se movilizaron masivamente a
- 00:25:02las urnas los instrumentos las
- 00:25:05instituciones y las leyes fueron
- 00:25:07duramente impugnados el conflicto tuvo
- 00:25:10repercusiones nacionales e
- 00:25:12internacionales el nuevo gobierno
- 00:25:14llegaba debilitado el ambiente político
- 00:25:17se tensaba gravemente y la crítica el
- 00:25:20mundo intelectual era movido a
- 00:25:22intervenir en los asuntos electorales
- 00:25:30Chihuahua fue un momento simbólico
- 00:25:32importante
- 00:25:34porque fue el primer momento en que el
- 00:25:39pan
- 00:25:43apareció ganar una gubernatura lo que
- 00:25:46hoy suena normal pero entonces era un
- 00:25:49escándalo para la cultura oficial en esa
- 00:25:52época Incluso se utilizaban argumentos
- 00:25:54de seguridad nacional para justificar el
- 00:25:56fraude patriótico hoy nos parece difícil
- 00:25:59de creerlo y les demostramos que no
- 00:26:02había habido fraude perdió las
- 00:26:04elecciones
- 00:26:05barrio ganó baea ganó baea porque era un
- 00:26:10hombre muy popular hizo un gran
- 00:26:15gobierno y y este se los demostramos que
- 00:26:19hubo el voto verde que el partido se
- 00:26:24se refugió en el voto sino el pri ganó
- 00:26:30esas elecciones el el libro blanco lo
- 00:26:34tengo tengo todas las
- 00:26:36actas al cabo de una jornada electoral
- 00:26:38tensa y concurrida el pri anunció su
- 00:26:41triunfo en la noche los priistas
- 00:26:44proclamaron que su candidato Fernando
- 00:26:47Baeza había ganado con más de 400000
- 00:26:51votos nosotros teníamos el número de
- 00:26:54votos suficientes en las constancias
- 00:26:58en que se en que se cuentan los votos
- 00:27:02del recuento donde documento en donde se
- 00:27:05hace el recuento y se acredita ese
- 00:27:07recuento firmado por los representantes
- 00:27:10de Acción Nacional en número suficiente
- 00:27:12para superar la votación de
- 00:27:15ellos esas constancias Nosotros le
- 00:27:18sacamos copias y las exhibimos en la
- 00:27:21plaza pública de Chihuahua que es la
- 00:27:23capital del estado se dijo entonces bar
- 00:27:26teras tenido más de 230,000
- 00:27:30votos logramos Pues que el país supiera
- 00:27:33que había habido un fraude claramente y
- 00:27:36yo creo que la otra parte muy importante
- 00:27:38se logró que en el en la opinión pública
- 00:27:42internacional la elección de Chihuahua
- 00:27:45también se posicionar como un caso muy
- 00:27:49lamentable dramático de un fraude de un
- 00:27:52atropello electoral TR días después de
- 00:27:55la elección el 9 de julio Francisco
- 00:27:58barrio anunció 56 medidas de resistencia
- 00:28:01civil contra el
- 00:28:03gobierno prácticamente desde que arranca
- 00:28:05la campaña A fines de enero de
- 00:28:101986 empezamos a plantearnos este
- 00:28:14movimiento de desobediencia civil era
- 00:28:17parte de toda una filosofía no era nada
- 00:28:19más en forma anárquica
- 00:28:23aventarse los inconformes bloquearon
- 00:28:25carreteras y tomaron edificios
- 00:28:28además instalaron campamentos
- 00:28:31permanentes en los puentes
- 00:28:33internacionales de Ciudad
- 00:28:35Juárez la toma de los puentes tiene un
- 00:28:40un gran valor comunicacional se
- 00:28:42convierte en una noticia mundial y y es
- 00:28:46una fuente de inquietud
- 00:28:48nacional pero localmente es
- 00:28:51devastadora la desobediencia civil
- 00:28:54incluyó huelgas de hambre una de ellas
- 00:28:57fue laen durante 41 días por Luis H
- 00:29:00Álvarez en ese entonces presidente
- 00:29:03municipal de Chihuahua fue el jefe
- 00:29:06estatal del
- 00:29:08pan que me
- 00:29:11visitó y me dijo
- 00:29:14mire usted dice estar luchando a través
- 00:29:18de esto para que no haya
- 00:29:21violencia Pues yo le garantizo que el
- 00:29:24momento que usted muera va a haber una
- 00:29:26revuelta va a ser contraproducente eso
- 00:29:30fue lo que me
- 00:29:32movió y luego me había visitado Alberto
- 00:29:37Castillo ahí ya cerca de los 40 días me
- 00:29:42dijo Oiga no entregue la vida así de un
- 00:29:47solo golpe entregue la plazos recuerdo
- 00:29:51que se puso en huelga de hambre Luis chv
- 00:29:54es un hombre muy
- 00:29:56respetable le tengo un gran respeto ha
- 00:30:00ha tenido acciones importantes en la
- 00:30:02vida democrática del país es si hay
- 00:30:06muchos actores Uno de ellos es é se puso
- 00:30:10en huelga de hambre en el kosco de de la
- 00:30:14ciudad de Chihuahua en contra del fraude
- 00:30:17que alegaba y y el obispo alguno de
- 00:30:21estos dignatarios le iba a dar la la
- 00:30:24este la comunión todas las mañanas
- 00:30:26preparándolo para al cielo cuando
- 00:30:30supuestamente se suicida Pues iba a ir
- 00:30:32al infierno
- 00:30:33no por primera vez la iglesia local jugó
- 00:30:37un papel muy activo y abierto en el
- 00:30:38conflicto postelectoral í Pues nosotros
- 00:30:42teníamos
- 00:30:44información buena
- 00:30:46información confiable verdad de que
- 00:30:49había habido fraude y cierta violencia
- 00:30:53también en las elecciones eso fue pues
- 00:30:58para que nosotros viendo esa esa
- 00:31:02injusticia esa opresión no pudiéramos
- 00:31:04callarnos
- 00:31:05la
- 00:31:08creciente búsqueda de democratización de
- 00:31:11la sociedad mexicana va penetrando
- 00:31:13también a la propia iglesia
- 00:31:17católica esa búsqueda se expresó en
- 00:31:20Chihuahua con mucha
- 00:31:22fuerza se llega al extremo
- 00:31:25de decretar por el señor arzobispo
- 00:31:29Adalberto Almeida un cierre de templos
- 00:31:33como una muestra é él le llamaba una
- 00:31:37muestra de duelo ante el crimen ante el
- 00:31:40delito social que se había cometido en
- 00:31:42contra de la población del estado de
- 00:31:44Chihuahua enviaron de allá de México
- 00:31:46también a un delegado para que a
- 00:31:48platicar con nosotros y yo le dije a ese
- 00:31:52delegado precisamente eso di nosotros
- 00:31:54vamos a obedecer al santo
- 00:31:56padre si el santo padre dispone correcto
- 00:32:00nosotros no no no metemos la santa misa
- 00:32:03una ofensiva de derecha integral en
- 00:32:07donde estuvo también metido metidos
- 00:32:10algunos algunos dignatarios de la
- 00:32:13iglesia de Chihuahua alentando al pan
- 00:32:17con con este una participación directa
- 00:32:21en las iglesias y todo alentando al
- 00:32:23partido nacional
- 00:32:26abiertamente qué tenía que ver el
- 00:32:28conflicto político con el con el negarle
- 00:32:30los los sacramentos a los propios
- 00:32:33católicos la elección de Chihuahua logró
- 00:32:36que intelectuales muy destacados
- 00:32:38voltearan sus ojos y planteamientos a la
- 00:32:40arena electoral sí frente a la cobertura
- 00:32:44[Música]
- 00:32:46de de de los medios de comunicación
- 00:32:49nacionales e
- 00:32:51internacionales frente a las presiones
- 00:32:54que hacía la Iglesia Católica en
- 00:32:57Chihuahua algunos grupos empresariales
- 00:33:00de la propia del propio estado de
- 00:33:03Chihuahua y del país y de algunos
- 00:33:07intelectuales que acusaron eh de fraude
- 00:33:12aquellas
- 00:33:14elecciones Pero todas estas acusaciones
- 00:33:19Eh no pudieron probarse
- 00:33:23eh Porque no no no no no había habido el
- 00:33:27fraude
- 00:33:30en en las
- 00:33:32magnitudes que que se acusaba ar
- 00:33:36Chihuahua arriba la democracia el 24 de
- 00:33:40julio de
- 00:33:411986 apareció en los periódicos un
- 00:33:44desplegado con decenas de firmas de
- 00:33:47quienes representaban la intelectualidad
- 00:33:49mexicana se firmó
- 00:33:51un un desplegado que tuvo mucho mucha
- 00:33:55circulación en México y en el extranjero
- 00:33:58y se
- 00:33:59configuró Yo diría que por primera vez
- 00:34:02con toda Claridad la idea de la
- 00:34:05ilegitimidad del fraude y
- 00:34:09de el carácter sistemático del fraude en
- 00:34:13que había estado sustentada toda la
- 00:34:15dominación hegemónica del Pri Eh no tuvo
- 00:34:19consecuencias políticas pero tuvo
- 00:34:21consecuencias simbólicas después del
- 00:34:23desplegado el propio secretario de
- 00:34:26gobernación Manuel bartlet convocó
- 00:34:28personalmente a un grupo de ellos hubo
- 00:34:32una reunión convocada por el gobierno en
- 00:34:35particular por secretario de gobernación
- 00:34:37Manuel
- 00:34:38bartlet a algunos de los firmantes de
- 00:34:41esa carta y recuerdo haber ido a un
- 00:34:44restaurant de la zona rosa con Carlos
- 00:34:46moncivais con Héctor Aguilar camín y jil
- 00:34:49Luis Cuevas si no recuerdo mal y alguien
- 00:34:51más a mí me toca asistir a una cena en
- 00:34:54donde el secretario de gobernación nos
- 00:34:57insiste que hay que entender las razones
- 00:35:00que además no hay fraude tú ya no sabes
- 00:35:02muy bien qué pensar de lo que está
- 00:35:04diciendo por ejemplo el entonces
- 00:35:06secretario de gobernación Manuel bartlet
- 00:35:09simplemente justificaba que no era
- 00:35:10posible que la oposición ganara eh una
- 00:35:13elección en un estado fronterizo no Y
- 00:35:16eso qué significa pues es un problema de
- 00:35:18seguridad
- 00:35:19nacional aparecieron allí unos
- 00:35:22intelectuales as usados verdad yo los
- 00:35:25invité a que analizaran las las
- 00:35:28y se las entregué dicen dicen que
- 00:35:32hicieron un estudio creo que andaba
- 00:35:34molinar casitas obviamente intelectual
- 00:35:38panista verad ahí lo vemos dicen que
- 00:35:42encontraron el gran fraude falso falso y
- 00:35:47jamás este grupo de intelectuales
- 00:35:49demostraron nada han salido ahí a
- 00:35:52escribir y decir que que encontraron una
- 00:35:55un gran fraude mienten todo por el
- 00:35:59bien est el cargo de Gobernador que el
- 00:36:03pueblo me ha conferido Creo yo que los
- 00:36:07intelectuales no todos desde luego pero
- 00:36:11un grupo interesante importante va
- 00:36:14creando una masa crítica de ideas que
- 00:36:19desafían al
- 00:36:21autoritarismo vigente ese autoritarismo
- 00:36:24tiene el poder pero no tiene las ideas
- 00:36:291986 no fue la primera vez que los
- 00:36:31intelectuales se pronunciaban por la
- 00:36:34democracia en
- 00:36:361965 apareció la primera referencia
- 00:36:38intelectual que buscaba examinar los
- 00:36:41alcances y el funcionamiento real de la
- 00:36:43democracia en
- 00:36:45México en los años siguientes Y en
- 00:36:48especial a raíz del 68 intelectuales
- 00:36:50como Daniel Cosío Villegas y Octavio Paz
- 00:36:53defendieron la tesis de que era
- 00:36:55necesario acotar limitar el poder
- 00:36:58presidencial y transformar al
- 00:37:00pri conforme avanzó la década de los 70
- 00:37:04los intelectuales sumaron su voz al
- 00:37:06reclamo de mayores libertades políticas
- 00:37:09ya en los años 80 la democracia como
- 00:37:12necesidad para ofrecer un cauce a la
- 00:37:15expresión y recreación de la diversidad
- 00:37:17empezó a abrirse paso en el mundo
- 00:37:19intelectual el proceso de cambio
- 00:37:22democrático hizo que la izquierda
- 00:37:24intelectual revalorar la democracia como
- 00:37:27una vía de acción política y como Un fin
- 00:37:30en sí mismo esa mutación puso en Jaque
- 00:37:34al paradigma revolucionario hasta
- 00:37:36entonces hegemónico en la izquierda
- 00:37:39intelectual los intelectuales jugamos un
- 00:37:42papel como notables en un momento en
- 00:37:45donde los partidos eran muy débiles los
- 00:37:48medios de comunicación eran también poco
- 00:37:52poco abiertos Y entonces sí la palabra
- 00:37:56inteligente de un Octavio unos Fuentes
- 00:37:59un manifiesto de un grupo de
- 00:38:01intelectuales pronunciándose con
- 00:38:02Claridad sobre algún aspecto de la vida
- 00:38:04pública tenía un peso tenía un efecto
- 00:38:08político
- 00:38:14real ese mismo año Manuel J clutier
- 00:38:18contendió sin éxito por la gubernatura
- 00:38:21de Sinaloa frente a Francisco la Bastida
- 00:38:24del Pri
- 00:38:27yo digo que la La derrota en el gobierno
- 00:38:30de Sinaloa fue algo que lo tumbó mucho
- 00:38:32fue algo que lo metió en un shock como
- 00:38:34que el salir a la calle el ver aquellas
- 00:38:37respuestas que tenía de la gente y ver
- 00:38:39luego el resultado la contienda con
- 00:38:42Manuel clutier Yo diría que tuvo alti
- 00:38:46bajos a veces tonos así fuerte zones
- 00:38:50este a veces tonos más cordiales
- 00:38:55pero me parece que el Elo fundamental
- 00:38:58por el cual ganó el partido
- 00:39:00independientemente de
- 00:39:03los de los candidatos de cada uno de los
- 00:39:06partidos es que
- 00:39:09digamos el señor clutier tenía menos
- 00:39:12presencia y menos contacto penetraba
- 00:39:14menos con varios de los sectores
- 00:39:18populares yo creo que eso nos
- 00:39:20dio una
- 00:39:22posibilidad de ganar
- 00:39:28hacia las elecciones presidenciales de
- 00:39:321988 intensificaron la preparación de
- 00:39:35tácticas de resistencia civil y no
- 00:39:38descartaron la posibilidad de formar un
- 00:39:40frente común para la defensa del voto
- 00:39:43incluso con la
- 00:39:44izquierda Chihuahua fue una escala
- 00:39:47importante pero solo una escala en la
- 00:39:49lucha por la democracia después vendría
- 00:39:52una serie de acontecimientos que
- 00:39:54definirían con mayor Claridad la
- 00:39:56transición
- 00:39:58[Música]
- 00:40:07la izquierda política sufrió un
- 00:40:09importante proceso de cambio si bien
- 00:40:12algunos grupos seguían desconfiando de
- 00:40:14la vía electoral como arena para
- 00:40:15desplegar sus acciones otros ya habían
- 00:40:18emprendido una revisión y una
- 00:40:19elaboración a favor de la democracia y
- 00:40:22por supuesto de las elecciones y la
- 00:40:24lucha legal las nuevas condiciones
- 00:40:27sociales y la mecánica del cambio
- 00:40:29político empujaban a la izquierda a
- 00:40:31sumarse de lleno al reclamo
- 00:40:39democrático El Punto de partida había
- 00:40:42sido la reforma política de
- 00:40:441977 que entre otras cosas legalizó al
- 00:40:48partido comunista aquella reforma
- 00:40:50política propició la entrada de los
- 00:40:52partidos de izquierda a la arena
- 00:40:54electoral primero el comunista y el
- 00:40:56socialista de los trabajadores después
- 00:40:59El Revolucionario de los trabajadores y
- 00:41:01el mexicano de los trabajadores con el
- 00:41:03inicio de la década de los 80 la
- 00:41:06izquierda emprendió un proceso de
- 00:41:07unificación en busca de una presencia
- 00:41:10social más amplia y de resultados
- 00:41:12electorales más
- 00:41:14significativos cuando cambiamos el
- 00:41:17nombre del partido comunista por partido
- 00:41:19socialista unificado no fue por razones
- 00:41:22de táctica no era porque nos uníos con
- 00:41:25otras organizaciones
- 00:41:27Y así pues comenzamos a hacer una labor
- 00:41:30de unidad de
- 00:41:31acción y después a fusionarse en solo
- 00:41:34partido por eso es que
- 00:41:35surgió el pesum pms Después el PRD no
- 00:41:40con agrupamientos de distintas
- 00:41:42corrientes de la
- 00:41:43izquierda un amplio sector congregado en
- 00:41:46torno a la figura de Berto castillo y el
- 00:41:49partido mexicano de los trabajadores pmt
- 00:41:52se separó del proceso
- 00:41:54unitario el Partido Comunista mexicano
- 00:41:57era un partido de cuadros y además
- 00:42:00heberto Castillo no coincidía con las
- 00:42:04tesis que desde ahí se pregonaban para
- 00:42:07él eran muy dogmáticos el pmt obtuvo su
- 00:42:10registro en julio de
- 00:42:121984 y participó en las elecciones
- 00:42:15federales de
- 00:42:171985 en estas elecciones el pmt logró el
- 00:42:221.5 lo necesario para mantener su
- 00:42:24registro a su vez el
- 00:42:27obtuvo 3.2 del voto el Partido Comunista
- 00:42:31Mexicano lo recordaba hace un momento se
- 00:42:34convierte en el 81 en partido socialista
- 00:42:36unificado después en el 86 se fusionan
- 00:42:40el partido mexicano de los trabajadores
- 00:42:42y el partido socialista unificado y dan
- 00:42:44lugar al partido mexicano
- 00:42:46socialista durante décadas la izquierda
- 00:42:49independiente había sido excluida de la
- 00:42:51arena electoral y su incorporación le
- 00:42:54abrió nuevas expectativas
- 00:42:58la movilización social se conjug con la
- 00:43:01lucha
- 00:43:03electoral entre
- 00:43:051985 y
- 00:43:071986 dos movilizaciones distintas
- 00:43:10alimentaron el crecimiento de la
- 00:43:14izquierda una producto de una catástrofe
- 00:43:18el jueves 19 de septiembre de
- 00:43:211985 un terremoto devastó amplias zonas
- 00:43:24de la Ciudad de
- 00:43:26México la magnitud de la tragedia generó
- 00:43:29de inmediato una reacción colectiva
- 00:43:31desconocida hasta entonces en el México
- 00:43:34contemporáneo cientos de grupos de
- 00:43:36voluntarios se organizaron para
- 00:43:38participar en las tareas de auxilio y
- 00:43:40rescate compañeros y compañeras de la
- 00:43:42carrera de biología estaban aplicando
- 00:43:45vacunas para tratar de evitar epidemias
- 00:43:47eh otros estuvieron tratando cadáveres
- 00:43:51para evitar su descomposición
- 00:43:54identificación una gran cantidad de
- 00:43:56tareas el terremoto generó una
- 00:43:59solidaridad que parecía contrastar
- 00:44:01notablemente con las acciones del
- 00:44:03gobierno para responder a la
- 00:44:05[Música]
- 00:44:07catástrofe creo que fallan en en la idea
- 00:44:11del mensaje y en la idea de la
- 00:44:13convocatoria y en la idea de la
- 00:44:15descripción de la magnitud el gobierno
- 00:44:18estaba insistiendo que a las 24 horas
- 00:44:21había que regresar a la normalidad y
- 00:44:24Bueno o sea cuál normalidad sino que la
- 00:44:26gente está viviendo una
- 00:44:29tragedia fue un ejemplo de
- 00:44:33solidaridad eh la
- 00:44:36gente se dirigió a los puntos de del
- 00:44:40desastre
- 00:44:42eh tratando de ayudar a remover
- 00:44:46escombros rescatar víctimas llevar
- 00:44:50alimentos fue un un ejemplo único de
- 00:44:53nuestra historia inclusive nosotros
- 00:44:56teníamos que cuidar que ese movimiento
- 00:45:00social de solidaridad se canalizar en
- 00:45:05forma adecuada a veces me interpretó esa
- 00:45:08medida de que no le dábamos rienda
- 00:45:11suelta al movimiento social Pero lo
- 00:45:15hicimos este en
- 00:45:18protección a la población
- 00:45:22misma esta tragedia reactivó la
- 00:45:25movilización deanes populares y propició
- 00:45:28el nacimiento de otras sobre todo
- 00:45:30demandantes de
- 00:45:33vivienda Además del temblor físico que
- 00:45:37que destruyó buena parte de la ciudad
- 00:45:39hubo un temblor en la conciencia de la
- 00:45:41gente que tenía latente esa interés Y
- 00:45:44esa voluntad esa capacidad de participar
- 00:45:46que lo despertó de repente nos despertó
- 00:45:49el sismo y nos vimos con la con el poder
- 00:45:53decidir el poder proponer en nuestras
- 00:45:55manos y el lograrlo los himnos es esta
- 00:45:58es un parto de esta nueva
- 00:46:02sociedad con el tiempo muchas de esas
- 00:46:05organizaciones empezaron a confluir con
- 00:46:07partidos de
- 00:46:12izquierda en
- 00:46:151986 otros sectores de la sociedad
- 00:46:18tuvieron un nuevo motivo para
- 00:46:20movilizarse las autoridades de la UNAM
- 00:46:23encabezadas por el rector Jorge carpizo
- 00:46:25iniciaron una serie de de reformas
- 00:46:27académicas y
- 00:46:29administrativas en aquel entonces la
- 00:46:32Universidad Nacional tenía un declive
- 00:46:35académico que nos preocupaba a todos que
- 00:46:38la universidad necesitaba una reforma de
- 00:46:42fondo la discrepancia estaba cuáles eran
- 00:46:45esas reformas se preparó un proyecto de
- 00:46:50reformas que aprobó el consejo
- 00:46:53universitario esto trajo una reacción
- 00:46:56estudiantil
- 00:46:57el consejo universitario aprobó estas
- 00:47:00reformas en septiembre de
- 00:47:021986 pero fueron rechazadas por un
- 00:47:05amplio sector de los estudiantes
- 00:47:07representado en el consejo estudiantil
- 00:47:09universitario el
- 00:47:14seu el movimiento del seu fue apoyado
- 00:47:17por varias organizaciones de masas la
- 00:47:19mayoría de ellas vinculadas a la
- 00:47:22izquierda el seu organizó una gran
- 00:47:25demostración masiva en el Zócalo 7 días
- 00:47:27después la UNAM se fue a una huelga que
- 00:47:30duró casi un
- 00:47:37mes pero nosotros planteamos que el
- 00:47:40movimiento había conseguido el apoyo
- 00:47:42general de la sociedad suficiente para
- 00:47:44ir a un movimiento de huelga que además
- 00:47:46no era un objetivo en sí mismo la huelga
- 00:47:48era un mecanismo para obtener las
- 00:47:50demandas del
- 00:47:51movimiento la huelga fue levantada hasta
- 00:47:55que las autoridades universitarias
- 00:47:59y acordar realizar un congreso
- 00:48:01universitario las demostraciones
- 00:48:03sociales tuvieron un desenlace
- 00:48:05radicalmente distinto al de
- 00:48:081968 es decir no violento hubo debate
- 00:48:12público se ejercieron las libertades de
- 00:48:14expresión y manifestación sin cortapisas
- 00:48:17pero la reforma de la UNAM quedó sin
- 00:48:19efecto
- 00:48:21[Aplausos]
- 00:48:27el terremoto El flanco más débil del
- 00:48:29gobierno de Miguel de la Madrid parecía
- 00:48:31seguir siendo la economía en
- 00:48:341986 el país enfrentó una nueva
- 00:48:37emergencia económica el precio del
- 00:48:39petróleo se desplomó la inflación se
- 00:48:42reavivó el producto se contrajo y el
- 00:48:46gobierno estuvo a punto de suspender el
- 00:48:48pago de la deuda pública en este
- 00:48:50contexto de crisis económica los
- 00:48:53salarios tuvieron una importante recaída
- 00:48:55y se volvier m los emplazamientos a
- 00:48:59huelga con el sector
- 00:49:01obrero continuamente
- 00:49:05había negociaciones salariales y de
- 00:49:10prestaciones
- 00:49:13ante la carrera
- 00:49:18inflacionaria yo les expuse a los
- 00:49:21obreros que ante la situación tan
- 00:49:24difícil que teníamos
- 00:49:27yo creía que lo primero que había que
- 00:49:29proteger era el empleo en lugar de hacer
- 00:49:33ajustes por el lado del empleo para
- 00:49:35poder cumplir con las metas de gasto se
- 00:49:38decidió se acordó de hecho con la con la
- 00:49:41[ __ ] que se iba a ser el ajuste vía
- 00:49:45salarios México estaba entrando a la
- 00:49:47fase más intensa de la transición
- 00:49:49democrática el pan avanzaba
- 00:49:52electoralmente expresando la
- 00:49:54inconformidad de las clases medias la
- 00:49:56izquierda a su vez había dirigido las
- 00:49:59movilizaciones sociales más importantes
- 00:50:01de la época el gobierno enfrentaba un
- 00:50:04serio descrédito social y una indomable
- 00:50:07crisis económica pero por fortuna las
- 00:50:10energías y los conflictos políticos
- 00:50:12Tenían un cauce el electoral y la lucha
- 00:50:15por reformas en ese terreno
- 00:50:191988 sería un año de síntesis de todas
- 00:50:22esas expresiones un año que resultaría
- 00:50:24promisorio y dramático y que sin duda
- 00:50:28cambiaría el curso político del país de
- 00:50:31eso Tratará el siguiente programa de
- 00:50:34esta
- 00:50:36[Música]
- 00:50:55serie
- 00:51:00[Música]
- 00:51:25Oh Oh
- 00:51:30[Música]
- 00:51:40[Música]
- 00:51:53[Música]
- 00:52:03[Música]
- 00:52:18[Música]
- 00:52:25y
- 00:52:28[Música]
- 00:52:39[Música]
- 00:52:47[Música]
- 00:52:55ah Oh
- 00:52:57[Música]
- 00:53:06[Música]
- 00:53:23[Música]
- 00:53:32[Música]
- 00:53:55T foreign
- 00:53:59[Música]
- Transición democrática
- Reforma política
- Crisis económica
- Nacionalización bancaria
- Partido Acción Nacional (PAN)
- Movilización social
- Izquierda política
- Elecciones
- Fraude electoral
- Democracia