La Historia de América Latina 01 Imaginarios Latinoamericanos

00:53:48
https://www.youtube.com/watch?v=ED8lTm9oZ6w

Ringkasan

TLDREl texto analiza cómo la identidad latinoamericana es el resultado de una mezcla de culturas y épocas, desde los primeros habitantes hasta la llegada de los europeos. Se destaca la importancia de civilizaciones como Caral, olmeca, maya, azteca e inca, y se reflexiona sobre el pasado y el legado que dejaron. A lo largo de la historia, eventos como migraciones, urbanización, y luchas de poder fueron fundamentales en la conformación de la sociedad actual. Se plantea que a pesar de las dificultades y la opresión, la diversidad cultural de Latinoamérica sigue viva y se manifiesta en la identidad contemporánea.

Takeaways

  • 🌎 Latinoamérica es una invención contemporánea con una identidad compleja.
  • 📜 La historia es un puente entre el pasado y el presente.
  • 🏛️ Caral fue la primera civilización en América, marcando un legado importante.
  • 🔄 La diversidad cultural aún impacta la identidad actual de Latinoamérica.
  • ⚔️ La caída del Imperio Mexica marcó un cambio drástico en la historia regional.
  • 🌱 Las raíces de muchas prácticas actuales provienen de los pueblos originarios.
  • 🏙️ El urbanismo ha sido parte integral del desarrollo latinoamericano por milenios.
  • 🌌 Mesoamérica fue un crisol de culturas, influenciando su desarrollo.
  • 📖 La historia latinoamericana refleja un mosaico cultural que enfrenta desafíos contemporáneos.
  • 👥 La mezcla de influencias nativas y europeas define la identidad latinoamericana actual.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Latinoamérica es una creación contemporánea que busca construir un legado histórico. La tarea de consolidar un pasado latinoamericano, lleno de eventos como migraciones, tecnología y alianzas, es un reto pendiente en la comprensión de su historia.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    La evolución del ser humano en Latinoamérica refleja un proceso de miles de años desde el nomadismo a la vida agrícola, mostrando cómo la conducta humana se ha moldeado a lo largo del tiempo. La importancia de estudiar a los pueblos precolombinos radica en su capacidad de adaptación y reinvención cultural.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    El desierto andino fue testigo de la primera unidad social en Perú, donde la domesticación de plantas generó un excedente que permitió el surgimiento de aldeas y ciudades, comenzando con Caral, la civilización más antigua de Latinoamérica.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Caral, con más de 32 estructuras públicas, representó la organización social que sentaría bases para la cultura peruana. La sociedad se dividió en productores y no productores, lo que condujo a un crecimiento en las ciencias y artes, y a la aparición de civilización.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    El urbanismo en Latinoamérica tiene raíces de más de 5000 años, con fenómenos culturales que se traducen en la organización de grandes ciudades. Mesoamérica, liderada por los olmecas, vio el desarrollo de una civilización que unió lo espiritual y lo terrenal.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    Los olmecas establecieron relaciones complejas y simbolismo, convirtiéndose en la base de organización social en la región. Comenzó la era de expansiones imperiales, donde las élites se concentraban en las ciudades y nacieron estados centralizados.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    Teotihuacán es un ejemplo de una ciudad avanzada que impactó profundamente a Mesoamérica, con un sistema complejo de comercio y un estilo de vida suntuoso que, tras su abandono, dejó una herencia cultural persistente en la región.

  • 00:35:00 - 00:40:00

    Tiahuanaco fue otro centro urbano crucial en el Altiplano andino, donde la religiosidad y el poder evidencian la interacción entre economía y cultura, pero también su eventual colapso tras un crecimiento desmedido.

  • 00:40:00 - 00:45:00

    El intercambio de productos y conocimientos facilitó el desarrollo de ciudades más sofisticadas, mientras que las dinámicas de poder y conflicto reflejan las crecientes complejidades en la organización de lás ciudades latinoamericanas.

  • 00:45:00 - 00:53:48

    El periodo maya evidenciaba una búsqueda de conocimiento y desarrollo de escritura que contrasta con las ideas europeas de civilización. Cada ciudad maya floreció como un reino independiente, reflejando un mosaico cultural diverso y dinámico en la región.

Tampilkan lebih banyak

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Qué es la identidad latinoamericana?

    Es una construcción histórica y cultural que surge de la diversidad de pueblos y legados desde los pobladores originarios hasta la influencia europea.

  • ¿Cuáles son las principales civilizaciones mencionadas?

    Las civilizaciones incluyen a los olmecas, mayas, aztecas e incas.

  • ¿Cómo se define el urbanismo en Latinoamérica?

    El urbanismo en Latinoamérica es un proceso histórico que se ha desarrollado intensamente a lo largo de más de 5000 años.

  • ¿Cuál es el legado de la civilización de Caral?

    Caral es considerada la primera civilización de América y sentó las bases del desarrollo cultural y social en la región.

  • ¿Qué evento marca la caída del Imperio Mexica?

    La caída del Imperio Mexica se marca el 13 de agosto de 1521, cuando cuauhtémoc se rinde ante los conquistadores españoles.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:39
    latinoamérica es una invención
  • 00:00:41
    contemporánea
  • 00:00:45
    quizás la más joven de las invenciones
  • 00:00:47
    que dio la historia
  • 00:00:51
    nuestro tiempo es la suma de todos los
  • 00:00:55
    tiempos
  • 00:01:00
    la creación de un legado histórico
  • 00:01:02
    acorde a nuestras necesidades del
  • 00:01:04
    presente no es más que una forma
  • 00:01:06
    disimulada del olvido
  • 00:01:15
    existe un pasado latinoamericano o se
  • 00:01:18
    trata sólo de un conjunto de imaginarios
  • 00:01:21
    superpuestos e irreconciliables
  • 00:01:26
    aglutinar estos pasados en uno solo es
  • 00:01:30
    una tarea pendiente
  • 00:01:40
    y
  • 00:01:43
    ciudades migraciones ciencia arte
  • 00:01:47
    tecnología comercio espiritualidad
  • 00:01:52
    invasiones resistencias odios y alianzas
  • 00:01:56
    son los previsibles eventos de nuestra
  • 00:01:59
    historia inventariarlos sin descartar
  • 00:02:06
    aquellos que nos sean ingratos es un
  • 00:02:08
    primer paso para pensar en una historia
  • 00:02:11
    latinoamericana
  • 00:02:19
    cuáles fueron esos imaginarios y de qué
  • 00:02:22
    manera se construyeron a lo largo del
  • 00:02:24
    tiempo
  • 00:02:34
    e
  • 00:02:43
    i
  • 00:02:44
    e
  • 00:02:57
    el viaje hacia esta construcción teórica
  • 00:03:00
    la del latinoamericano se inició hace
  • 00:03:03
    miles de años cuando un hombre que
  • 00:03:06
    seguramente ignoraba la magnitud de su
  • 00:03:09
    pequeño gesto dio el primer paso hacia
  • 00:03:13
    un territorio inexplorado
  • 00:03:21
    estudiar el origen del poblamiento
  • 00:03:23
    americano los primeros seres humanos que
  • 00:03:26
    hicieron américa es muy importante
  • 00:03:28
    porque nos permite entender este proceso
  • 00:03:30
    que comenzó hace 5 millones de años en
  • 00:03:33
    áfrica y terminó hace diez o doce mil
  • 00:03:36
    años en la patagonia argentina chilena
  • 00:03:42
    en todos los grupos de
  • 00:03:44
    cazadores-recolectores que hicieron
  • 00:03:46
    américa expandido por un continente
  • 00:03:47
    vacío de seres humanos en ese momento
  • 00:03:50
    relativamente rápido y llegaron pocos
  • 00:03:52
    miles de años al extremo sur a tierra
  • 00:03:55
    del fuego
  • 00:03:59
    el hombre que arribó al extremo sur del
  • 00:04:03
    continente encontró un paisaje similar
  • 00:04:06
    al que vio el primero que llegó a
  • 00:04:08
    américa
  • 00:04:10
  • 00:04:12
    sin embargo ya no era el mismo entre
  • 00:04:16
    esos dos polos extremos se edificó el
  • 00:04:19
    complejo mundo de latinoamérica
  • 00:04:26
    recordemos que el hombre americano no es
  • 00:04:28
    originario de américa
  • 00:04:30
    el hombre de américa llegó si bien es
  • 00:04:33
    cierto llegó hace muy poco no hace más
  • 00:04:35
    de 50.000 años pero cuando llega ya
  • 00:04:37
    somos sapiens
  • 00:04:54
    al fin una primera verdad incontrastable
  • 00:04:59
    todos somos intrusos
  • 00:05:05
    si la historia del hombre en
  • 00:05:07
    latinoamérica hubiera sucedido en un
  • 00:05:09
    solo año habríamos tardado nueve meses
  • 00:05:12
    en abandonar la vida nómade para
  • 00:05:15
    transformarnos en agricultores
  • 00:05:24
    este juego temporal nos permite pensar
  • 00:05:27
    en lo efímero del presente
  • 00:05:30
    al fin y al cabo nuestro pasado debe más
  • 00:05:34
    al cazador recolector que al supuesto
  • 00:05:37
    hombre civilizado
  • 00:05:39
    muchas de nuestras conductas cotidianas
  • 00:05:42
    son el resultado de todos estos millones
  • 00:05:45
    de años de evolución entender qué cosas
  • 00:05:47
    nosotros fuimos generando a lo largo del
  • 00:05:50
    tiempo que son inherentes al género
  • 00:05:52
    humano y que nos diferencian de los
  • 00:05:54
    otros animales
  • 00:05:58
    este primer americano tuvo para sí la
  • 00:06:02
    opción de construir su propia autovía a
  • 00:06:06
    espaldas del resto del mundo
  • 00:06:10
    lo hizo fue capaz de reinventarse en el
  • 00:06:13
    nuevo territorio
  • 00:06:17
    esta idea no ha favorecido mucho al
  • 00:06:20
    estudio de los pueblos precolombinos
  • 00:06:21
    pesar que son diferentes al resto de la
  • 00:06:24
    humanidad y es no me ayudes compadre es
  • 00:06:26
    negar la universalidad de estos pueblos
  • 00:06:28
    son tan humanos como los griegos como
  • 00:06:30
    los romanos con sacrificios con aciertos
  • 00:06:32
    y con errores no entonces la gente que
  • 00:06:33
    piensa que estas son culturas únicas que
  • 00:06:36
    hay que verlos inclusive con otras
  • 00:06:37
    perspectivas no hay una universalidad y
  • 00:06:40
    por supuesto que hay una singularidad de
  • 00:06:42
    los pueblos
  • 00:06:47
    el desierto andino fue el primer testigo
  • 00:06:50
    de estas singularidades
  • 00:06:54
    por primera vez un grupo de personas se
  • 00:06:58
    agrupa en torno a un concepto de unidad
  • 00:07:00
    que trasciende las necesidades de
  • 00:07:02
    subsistencia o sea el el perú estaba
  • 00:07:06
    poblado hace 12.000 años hace 10.000
  • 00:07:10
    años empiezan a combinar sus actividades
  • 00:07:13
    de apropiación de los recursos que
  • 00:07:15
    necesitan para la supervivencia con
  • 00:07:18
    cultivo de plantas
  • 00:07:23
    la sociedad originaria de latinoamérica
  • 00:07:26
    reúne sus conocimientos en torno a un
  • 00:07:29
    ideario común
  • 00:07:31
    la domesticación de plantas y animales
  • 00:07:34
    producirá una invención económica
  • 00:07:36
    decisiva el excedente
  • 00:07:43
    con él llegarán los primeros
  • 00:07:44
    agrupamientos las aldeas y finalmente
  • 00:07:49
    las ciudades
  • 00:07:53
    la más antigua de latinoamérica está
  • 00:07:56
    ubicada en el departamento de lima al
  • 00:07:58
    norte de la capital peruana en torno al
  • 00:08:01
    valle de supe y se originó tres mil años
  • 00:08:05
    antes de cristo
  • 00:08:07
    caral
  • 00:08:13
    en canal se puede encontrar evidencias
  • 00:08:17
    de cómo fue llegando a tener complejidad
  • 00:08:21
    una sociedad que había estado habitando
  • 00:08:26
    ya por varios miles de años en diversos
  • 00:08:28
    lugares del perú y de américa pero que
  • 00:08:31
    en un específico territorio en el área
  • 00:08:34
    norcentral del perú logra formar el
  • 00:08:38
    estado primigenio y esta primera
  • 00:08:42
    civilización sentó las bases de lo que
  • 00:08:44
    sería el proceso cultural peruano
  • 00:08:47
    estoy sustentando este planteamiento en
  • 00:08:51
    que muchos de los modelos de la
  • 00:08:54
    organización social
  • 00:08:57
    van a continuar hasta lo inca
  • 00:09:03
    la ciudad sagrada de caral fue ocupada
  • 00:09:06
    ininterrumpidamente por algo más de 1000
  • 00:09:09
    años ejerciendo su influencia en una
  • 00:09:12
    amplia región de los andes
  • 00:09:16
    allí el conocimiento adquirió un valor
  • 00:09:19
    superlativo y definió los roles de la
  • 00:09:22
    comunidad
  • 00:09:26
    de allí en más las relaciones en
  • 00:09:28
    latinoamérica se dividieron tajantemente
  • 00:09:32
    entre los que mandan y los que obedecen
  • 00:09:38
    yo tengo la capacidad de extraer los
  • 00:09:41
    excedentes de la sociedad pero al mismo
  • 00:09:44
    tiempo yo le doy a la sociedad servicios
  • 00:09:47
    como decirle cuándo debe cultivar qué
  • 00:09:51
    calendario productivo vamos a tener las
  • 00:09:55
    ferias periódicas de intercambio que
  • 00:09:57
    organizó yo le garantizo la reproducción
  • 00:10:01
    de las condiciones materiales de vida a
  • 00:10:04
    esa sociedad
  • 00:10:09
    solamente cuando seas la separación
  • 00:10:11
    entre productores y no productores de
  • 00:10:13
    alimentos la gente de la ciudad puede
  • 00:10:16
    dedicarse de tiempo completo a las
  • 00:10:17
    ciencias y las artes y con ello esto que
  • 00:10:19
    se llama civilización
  • 00:10:22
    con una superficie de 66 hectáreas canal
  • 00:10:26
    posee más de 32 estructuras públicas
  • 00:10:29
    incluyendo templos pirámides y conjuntos
  • 00:10:33
    residenciales
  • 00:10:38
    su carácter ceremonial define un nuevo
  • 00:10:41
    esquema de relaciones que se sustenta en
  • 00:10:44
    el poder de sus líderes
  • 00:10:48
    estos oficien de intermediarios entre
  • 00:10:51
    los dioses y los hombres
  • 00:10:55
    caral es la primera muestra de un modelo
  • 00:10:58
    de convivencia que en latinoamérica como
  • 00:11:01
    en el resto del mundo se desarrollará en
  • 00:11:04
    torno a las grandes ciudades
  • 00:11:15
    el fenómeno del urbanismo en
  • 00:11:17
    latinoamérica ha sido a menudo
  • 00:11:19
    menospreciado
  • 00:11:22
    a cada una de las ciudades continentales
  • 00:11:25
    se ha interpretado como un espacio
  • 00:11:27
    aislado y singular ligado a eventos de
  • 00:11:31
    carácter religioso o ceremonial
  • 00:11:37
    sin embargo el urbanismo fue un proceso
  • 00:11:40
    intenso y progresivo que no se detuvo
  • 00:11:43
    hasta nuestros días
  • 00:11:50
    en cada ciudad del pasado están las
  • 00:11:53
    marcas que definen la ciudad actual
  • 00:11:57
    centralización administrativa diversidad
  • 00:12:01
    hacinamiento servicios públicos
  • 00:12:05
    competencias políticas y religiosas
  • 00:12:10
    la ciudad tiene en latinoamérica una
  • 00:12:13
    antigüedad de más de 5000 años y fue una
  • 00:12:17
    lección de vida mayoritaria para gran
  • 00:12:19
    parte de la población originaria
  • 00:12:25
    el norte del actual territorio
  • 00:12:28
    latinoamericano ha sido identificado
  • 00:12:31
    como mesoamérica
  • 00:12:32
    allí la vanguardia de la expansión
  • 00:12:36
    civilizatoria tuvo como protagonista al
  • 00:12:39
    pueblo olmecas
  • 00:12:51
    y en el caso de mesoamérica la primera
  • 00:12:54
    civilización fue la cultura olmeca
  • 00:12:58
    olmecas es una palabra de origen nahua
  • 00:13:02
    que quiere decir la gente que vive donde
  • 00:13:04
    crecen los árboles de hule
  • 00:13:07
    los olmecas se desarrollaron en el sur
  • 00:13:10
    de veracruz ya en el este de trabajo en
  • 00:13:12
    lo que es la principal fuente ideológica
  • 00:13:14
    en la república mexicana
  • 00:13:20
    por primera vez una civilización
  • 00:13:23
    establece un sistema de relaciones entre
  • 00:13:26
    lo espiritual y lo terreno mediante
  • 00:13:29
    expresiones simbólicas complejas y
  • 00:13:31
    monumentales
  • 00:13:35
    el vasto territorio venecia - ha estado
  • 00:13:38
    ocupado ininterrumpidamente desde cuando
  • 00:13:40
    menos diez mil años antes de nuestra era
  • 00:13:43
    pero va a ser hacia 2.500 antes de
  • 00:13:47
    nuestra era más o menos cuando
  • 00:13:49
    comenzaron las primeras comunidades
  • 00:13:50
    agrícolas los olmecas sentaron las bases
  • 00:13:56
    de la organización regional en torno a
  • 00:13:59
    un orden que regía no sólo las
  • 00:14:01
    condiciones sobrenaturales sino también
  • 00:14:04
    las acciones cotidianas de sus
  • 00:14:06
    habitantes
  • 00:14:09
    quizás lo más importante de los olmecas
  • 00:14:12
    es de que plasmaron gráficamente una
  • 00:14:15
    ideología que posiblemente existía desde
  • 00:14:17
    mucho antes pero como no se plasmaba en
  • 00:14:20
    materiales duraderos no había llegado
  • 00:14:22
    entonces los olmecas son los creadores
  • 00:14:24
    del primer sistema semiótica de
  • 00:14:26
    comunicación de mesoamérica
  • 00:14:34
    a partir de aquí el mundo espiritual y
  • 00:14:38
    el terrenal se expresan en una unidad
  • 00:14:41
    indivisible
  • 00:14:45
    la fe de los pueblos descansan el poder
  • 00:14:48
    de los dioses que son interpretados por
  • 00:14:51
    los jefes espirituales
  • 00:14:55
    estos no tardarán en entender que cuanto
  • 00:14:59
    más poderosas sean sus deidades más
  • 00:15:02
    privilegios les corresponderán
  • 00:15:09
    la era de las expansiones imperiales
  • 00:15:12
    está por comenzar
  • 00:15:22
    pero como estamos
  • 00:15:25
    y bueno
  • 00:15:29
    así a inicios de nuestra era el poder de
  • 00:15:33
    las élites se concentra en las ciudades
  • 00:15:36
    en la mitad del primer milenio tanto en
  • 00:15:40
    la región andina como en mesoamérica se
  • 00:15:43
    manifiestan los primeros estados
  • 00:15:45
    imperiales centralizados
  • 00:15:51
    la ciudad es la nueva representación del
  • 00:15:54
    poder
  • 00:15:56
    sofisticadas complejas
  • 00:15:59
    enigmáticas superpobladas y temibles
  • 00:16:08
    en el méxico antiguo el modelo de ciudad
  • 00:16:12
    imperial y cosmopolita será el de un
  • 00:16:15
    centro urbano legendario
  • 00:16:18
    teotihuacan
  • 00:16:22
    teotihuacán sin duda fue una ciudad en
  • 00:16:24
    todo el sentido de la palabra floreció
  • 00:16:27
    los primeros 600 años de la era
  • 00:16:29
    cristiana cuando los mexicas llegaron a
  • 00:16:32
    este territorio teotihuacán ya estaba
  • 00:16:35
    abandonado y ellos le pusieron el nombre
  • 00:16:37
    de teotihuacán el lugar donde se hacen
  • 00:16:39
    los dioses
  • 00:16:49
    la ciudad que deslumbró a los mexicas
  • 00:16:51
    fue la más influyente de su tiempo
  • 00:16:54
    numerosos pueblos de la región la
  • 00:16:57
    eligieron como su lugar de residencia
  • 00:17:00
    estableciendo pequeños guetos en torno
  • 00:17:03
    al centro ceremonial
  • 00:17:09
    una serie de conjuntos residenciales dan
  • 00:17:12
    cuenta de las actividades de sus
  • 00:17:14
    habitantes la división del trabajo se
  • 00:17:18
    hace evidente y la especialización
  • 00:17:20
    artesanal del vine la distancia entre el
  • 00:17:24
    campo y la ciudad
  • 00:17:27
    y nunca
  • 00:17:28
    su extensión de más de 22 kilómetros
  • 00:17:32
    cuadrados estaba orientada en torno a un
  • 00:17:35
    eje que los mexicas llamaron la calzada
  • 00:17:38
    de los muertos justamente aquí concluye
  • 00:17:41
    la calzada de los muertos quizás las
  • 00:17:44
    peregrinaciones llegaban hasta este
  • 00:17:46
    punto y aquí tenemos al fondo la gran
  • 00:17:50
    pirámide de la luna y una serie de
  • 00:17:52
    templos que delimitan esta plaza
  • 00:17:56
    en medio de todos estos edificios con
  • 00:17:59
    funciones religiosas estas escaleras nos
  • 00:18:03
    conducen hacia un recinto palaciego ahí
  • 00:18:06
    se localiza el gran palacio de
  • 00:18:08
    quetzalpapálotl
  • 00:18:11
    es sin duda una de las residencias más
  • 00:18:13
    importantes de teotihuacán
  • 00:18:18
    el centro de la ciudad estaba reservado
  • 00:18:20
    a élites allí vivían quienes presentaban
  • 00:18:23
    el poder y lo manifestaban entre otras
  • 00:18:26
    cosas a través de su particular y
  • 00:18:29
    suntuoso estilo de vida
  • 00:18:33
    una vida que le estaba vedada al
  • 00:18:35
    conjunto mayoritario de la población
  • 00:18:41
    la impronta de teotihuacán se extendió
  • 00:18:44
    más allá del área central de méjico y
  • 00:18:46
    alcanzó incluso el territorio maya
  • 00:18:52
    sus redes de comercio y sus ejércitos
  • 00:18:55
    sostenían el prestigio de la ciudad
  • 00:19:00
    en su ámbito de influencia llegaron a
  • 00:19:03
    habitar más de 150 mil personas lo que
  • 00:19:07
    demandaba una compleja organización
  • 00:19:08
    política y económica
  • 00:19:12
    podemos hablar de un imperio
  • 00:19:13
    teotihuacana
  • 00:19:15
    o sea porque por supuesto que llegó al
  • 00:19:16
    nivel de estado pero el estado tiene
  • 00:19:18
    control sobre su territorio su población
  • 00:19:20
    pero cuando un estado tiene diferencias
  • 00:19:23
    en otros territorios y en otras
  • 00:19:26
    poblaciones
  • 00:19:27
    podemos hablar ya de un imperio
  • 00:19:33
    muy
  • 00:19:44
    como a todo imperio le cabe las
  • 00:19:46
    generales de la ley
  • 00:19:50
    el crecimiento demográfico llevó al
  • 00:19:52
    agotamiento ecológico y la desmesurada
  • 00:19:55
    expansión territorial terminó
  • 00:19:58
    debilitando la influencia teotihuacana
  • 00:20:03
    ciudades que antes eran aliados de
  • 00:20:05
    teotihuacán crecieron y controlaron las
  • 00:20:07
    rutas que antes monopoliza bateó turba y
  • 00:20:10
    hace a 800 de nuestra era la ciudad
  • 00:20:12
    prácticamente queda abandonada
  • 00:20:16
    vestigios de un incendio presuponen que
  • 00:20:20
    la ciudad fue atacada o víctima de una
  • 00:20:23
    insurrección
  • 00:20:25
    otros pueblos heredaron sus dioses y sus
  • 00:20:28
    ideas
  • 00:20:30
    también se llevaron consigo el olvido de
  • 00:20:33
    las razones de su caída
  • 00:20:44
    a miles de kilómetros de teotihuacán
  • 00:20:47
    otro imperio viviría un derrotero
  • 00:20:49
    similar en medio del paisaje andino
  • 00:20:54
    en el actual territorio de bolivia al
  • 00:20:57
    límite con perú se concentró uno de los
  • 00:21:00
    centros urbanos más increíbles de
  • 00:21:03
    latinoamerica
  • 00:21:05
    tiahuanaco
  • 00:21:12
    la ciudad que fue símbolo de poder y
  • 00:21:15
    religiosidad por más de un milenio fue
  • 00:21:18
    habitada por entre 20.000 y 40.000
  • 00:21:21
    habitantes
  • 00:21:25
    avanzar sobre las huellas de los
  • 00:21:27
    tiahuanacotas es sumergirse en las
  • 00:21:30
    profundidades de los ritos y creencias
  • 00:21:32
    del milenario universo andino
  • 00:21:39
    a partir de principios de nuestra era
  • 00:21:43
    gracias a la consolidación del
  • 00:21:45
    territorio el aumento de la población la
  • 00:21:48
    diversificación en la producción los
  • 00:21:51
    nuevos sistemas agrícolas que se van
  • 00:21:53
    realizando en tiwanaku el intercambio de
  • 00:21:57
    productos los excedentes en sí que van a
  • 00:21:59
    que se transforme en un estado
  • 00:22:05
    ya
  • 00:22:10
    este periodo clásico que es el
  • 00:22:12
    esplendoroso de tiwanaku va a perdurar
  • 00:22:17
    hasta aproximadamente el año 700 después
  • 00:22:20
    de cristo la época donde se construyen
  • 00:22:23
    estos grandes edificios es la época
  • 00:22:26
    donde hay un predominio de carácter
  • 00:22:28
    religioso donde se van edificando los
  • 00:22:31
    grandes templos
  • 00:22:34
    el templete semisubterráneo es una de
  • 00:22:38
    las más enigmáticas construcciones del
  • 00:22:40
    centro ceremonial
  • 00:22:43
    en sus paredes se multiplican las
  • 00:22:46
    llamadas cabezas clavas que han dado
  • 00:22:49
    origen a innumerables interpretaciones
  • 00:22:54
    se dice que representan al conjunto de
  • 00:22:56
    razas que les decía guanaco poblaron el
  • 00:22:59
    universo
  • 00:23:02
    también que dan cuenta del carácter
  • 00:23:05
    multiétnico de tiawanaku
  • 00:23:09
    una versión más estremecedora le asigna
  • 00:23:12
    un carácter intimidatorio que refleja
  • 00:23:15
    las consecuencias de desafiar al imperio
  • 00:23:19
    de ser así el templo no es sólo una
  • 00:23:24
    morada para los dioses es también un
  • 00:23:27
    primer atisbo de memoria histórica y una
  • 00:23:30
    advertencia para los simples mortales
  • 00:23:41
    si el 700 tiwanaku se va transformando
  • 00:23:44
    en un estado militarista expansionista y
  • 00:23:48
    vamos a tener este otro tercer periodo
  • 00:23:51
    al que llamamos el expansivo al que
  • 00:23:54
    llamamos el período imperial que va a
  • 00:23:57
    durar aproximadamente hasta el año 1150
  • 00:24:02
    1200 cuando se da el colapso de esta
  • 00:24:05
    cultura
  • 00:24:18
    tiawanaku es una de las tantas ciudades
  • 00:24:21
    emblemáticas de los andes' como tantas
  • 00:24:24
    otras también fue abandonada
  • 00:24:30
    sin embargo el proceso de concentración
  • 00:24:33
    de poder que inauguraron estos imperios
  • 00:24:35
    fue el modelo que se impuso en el
  • 00:24:38
    desarrollo del resto de las ciudades de
  • 00:24:40
    latinoamérica
  • 00:24:48
    los contactos entre los pueblos se
  • 00:24:50
    hicieron habituales y el intercambio de
  • 00:24:53
    bienes servicios y saberes dio origen a
  • 00:24:57
    nuevas ciudades cada vez más
  • 00:24:59
    sofisticadas
  • 00:25:04
    allí donde existía ansia de poder habría
  • 00:25:07
    una nueva ciudad y con ellas nuevas
  • 00:25:11
    complejidades demandas crecientes
  • 00:25:14
    innovación tecnológica y expansión
  • 00:25:17
    territorial en busca de nuevas tierras
  • 00:25:20
    aptas para el cultivo
  • 00:25:24
    el intercambio y el mercado se
  • 00:25:27
    consolidaron como ámbitos de interacción
  • 00:25:31
    los pueblos tributarios se multiplicaron
  • 00:25:34
    y la porfía hegemónica se tradujo en
  • 00:25:37
    conflictos armados y estrategias de
  • 00:25:40
    sometimiento
  • 00:25:43
    y militares científicos astrónomos
  • 00:25:47
    artesanos escribas y comerciantes
  • 00:25:51
    especializados son los nuevos actores
  • 00:25:54
    del mundo latinoamericano la suma de
  • 00:25:59
    todos estos saberes se concentró en el
  • 00:26:02
    territorio maya
  • 00:26:22
    hacia 600 antes de nuestra era la zona
  • 00:26:26
    central del petén guatemalteco surgieron
  • 00:26:28
    ciudades como mirador y nac de
  • 00:26:30
    prácticamente ahí fue el crisol de la
  • 00:26:33
    cultura maya del período clásico desde
  • 00:26:35
    ahí esta cultura y radio por este vasto
  • 00:26:38
    territorio dando desarrollos regionales
  • 00:26:41
    locales que de alguna manera conforman
  • 00:26:44
    este mosaico cultural del área maya
  • 00:26:50
    durante el periodo clásico que va del
  • 00:26:52
    año más o menos 300 al año 900 después
  • 00:26:55
    de cristo
  • 00:26:56
    los mayas hicieron sus máximas
  • 00:26:57
    aportaciones en el sentido de los
  • 00:26:59
    conocimientos de los movimientos de los
  • 00:27:01
    astros en el manejo de los calendarios
  • 00:27:04
    en el registro del tiempo de la manera
  • 00:27:07
    más compleja y en el desarrollo de su
  • 00:27:09
    escritura
  • 00:27:13
    i
  • 00:27:17
    la escritura maya es el resultado de una
  • 00:27:20
    evolución que se inicia en otros pueblos
  • 00:27:23
    mesoamericanos pero que los mayas llevan
  • 00:27:26
    a su máxima expresión
  • 00:27:30
    desde la época del evolucionismo a fines
  • 00:27:33
    del siglo 19 se marcó la escritura como
  • 00:27:37
    la expresión que dejaba atrás la
  • 00:27:40
    barbarie para entrar a la civilización
  • 00:27:45
    desde el momento del contacto entre la
  • 00:27:48
    cultura europea y el nuevo continente
  • 00:27:50
    hasta nuestros días el mundo occidental
  • 00:27:54
    tuvo serias dificultades para entender
  • 00:27:57
    la complejidad de estas civilizaciones
  • 00:28:03
    i
  • 00:28:05
    no puede decirse que no los maravillo
  • 00:28:09
    pero la urgencia de la conquista
  • 00:28:11
    estableció algunos preconceptos sobre la
  • 00:28:14
    evolución de los pueblos originarios y
  • 00:28:17
    los continuó durante mucho tiempo a una
  • 00:28:20
    visión restringida de sus múltiples
  • 00:28:22
    saberes resulta que en mesoamérica no se
  • 00:28:26
    usaron metales duros pero se había
  • 00:28:28
    escritura entonces esto vino a romper
  • 00:28:31
    estas ideas del evolucionismo unilineal
  • 00:28:33
    de que todos los pueblos tenían que
  • 00:28:35
    pasar por los mismos pasos que había
  • 00:28:37
    pasado el mundo occidental para hacer y
  • 00:28:40
    américa vino a demostrar que no era
  • 00:28:42
    cierto que el evolucionismo no es una
  • 00:28:44
    lineal sino es multi lineal y que
  • 00:28:47
    justamente la escritura mesoamericana
  • 00:28:49
    era el mejor ejemplo de cómo se podía
  • 00:28:52
    llegar la civilización sin tener metales
  • 00:29:00
    la escritura y los conocimientos estaban
  • 00:29:04
    reservados a la nobleza
  • 00:29:07
    eran ellos los únicos capaces de
  • 00:29:10
    reconstruir mediante la interpretación
  • 00:29:11
    de sus símbolos la vida de sus reyes y
  • 00:29:15
    la de sus dioses que de alguna manera
  • 00:29:18
    eran una misma cosa la escrituras
  • 00:29:24
    mesoamericanas no registra la historia
  • 00:29:26
    del pueblo registra la historia a los
  • 00:29:28
    gobernantes
  • 00:29:30
    entonces entre los verbos más comunes
  • 00:29:32
    que encontramos es nacer entronizarse
  • 00:29:35
    ser designado como heredero
  • 00:29:37
    jugar a la pelota capturar ir a la
  • 00:29:40
    guerra auto sacrificarse casarse morir
  • 00:29:48
    mayas nunca estuvieron unificados bajo
  • 00:29:50
    un poder político central cada una de
  • 00:29:53
    las ciudades mayas floreció como capital
  • 00:29:56
    de reinos que controlaban a pueblos
  • 00:29:58
    tributarios circundantes
  • 00:30:02
    y la dinámica de las relaciones entre
  • 00:30:05
    las distintas ciudades se formalizaba
  • 00:30:08
    mediante alianzas matrimoniales o
  • 00:30:11
    enfrentamientos armados que tenían como
  • 00:30:14
    resultado nuevos escenarios políticos
  • 00:30:20
    este conjunto de encuentros y
  • 00:30:22
    desencuentros nunca logro articularse en
  • 00:30:26
    un poder centralizado pero produjo un
  • 00:30:29
    cambio radical en sus producciones
  • 00:30:32
    materiales
  • 00:30:35
    los objetos abandonaron su condición
  • 00:30:39
    exclusivamente ritual o ceremonial para
  • 00:30:42
    convertirse en incipientes producciones
  • 00:30:45
    de carácter artístico
  • 00:30:47
    por primera vez las obras en
  • 00:30:50
    latinoamérica identifican a su autor
  • 00:30:55
    como ninguno de estos pueblos llego a
  • 00:30:57
    tener suficiente poder para conquistar a
  • 00:30:59
    todos los demás cada uno de los linajes
  • 00:31:01
    que gobernaban a estos reinos trató de
  • 00:31:03
    ostentar su poder a través de
  • 00:31:06
    financiamiento de especialización
  • 00:31:08
    artesanal entonces estos reyes se
  • 00:31:12
    convirtió en mecenas y compitieron con
  • 00:31:14
    sus rivales para demostrar quien había
  • 00:31:17
    logrado alcanzar los más altos grados de
  • 00:31:21
    complejidad frente a sus adversarias
  • 00:31:31
    entonces en este sentido muy semejante a
  • 00:31:34
    lo que ocurrió en la grecia clásica o lo
  • 00:31:36
    que ocurrió en el renacimiento italiano
  • 00:31:37
    la competencia o la rivalidad política
  • 00:31:40
    se derivó en una competencia en cuanto a
  • 00:31:44
    belleza la estilización ya en
  • 00:31:47
    sofisticación artística
  • 00:31:56
    la civilización maya persiguió
  • 00:31:59
    vorazmente el conocimiento y como premio
  • 00:32:03
    alcanzó el más alto grado de saber que
  • 00:32:07
    conociera una sociedad latinoamericana
  • 00:32:09
    antes de la invasión europea
  • 00:32:18
  • 00:32:22
    hacia el año 1000 de nuestra era
  • 00:32:26
    este esplendor se había diluido
  • 00:32:32
    muchas de las ciudades emblemáticas
  • 00:32:35
    fueron abandonadas aparentemente sin
  • 00:32:38
    razón
  • 00:32:40
    y la sinrazón prevaleció sobre otras
  • 00:32:43
    formas de pensamiento
  • 00:32:48
    chichén itzá y mayapán intentarán
  • 00:32:51
    consolidar la diáspora de los pueblos
  • 00:32:53
    mayas mediante estrategias hegemónicas
  • 00:33:00
    hacia el 1450 el territorio queda
  • 00:33:04
    fragmentado en provincias independientes
  • 00:33:07
    entre sí
  • 00:33:08
    en tanto hacia el sur y el norte del
  • 00:33:11
    alicaído universo maya se consolidan los
  • 00:33:14
    dos procesos imperiales más desmesurados
  • 00:33:18
    que conociera la historia de
  • 00:33:20
    latinoamérica
  • 00:33:24
    es tiempo de cambios
  • 00:33:29
    a todo amanecer le llega invariablemente
  • 00:33:32
    su puesta de sol
  • 00:33:35
    a mí
  • 00:33:37
    i
  • 00:33:40
    e
  • 00:33:45
    3000 años de vida mesoamericana
  • 00:33:48
    desembocarían en un solo pueblo que
  • 00:33:51
    pasaría a la historia como azteca y cuyo
  • 00:33:54
    verdadero nombre era el de mexica
  • 00:33:58
    cultura mexica fue la última que
  • 00:34:00
    floreció en el territorio mesoamericano
  • 00:34:02
    sin embargo lo hizo con tal fuerza que
  • 00:34:05
    en menos de 200 años logró construir uno
  • 00:34:08
    de los imperios más vastos del
  • 00:34:09
    territorio mesoamericano
  • 00:34:15
    etc
  • 00:34:26
    tenochtitlán fue una ciudad fundada por
  • 00:34:29
    los aztecas en un islote del lago de
  • 00:34:31
    texcoco en el año de 1325 el islote se
  • 00:34:36
    ubicaba en el centro del lago y con esto
  • 00:34:38
    iba a tener una enorme ventaja a nivel
  • 00:34:41
    del control del comercio y la
  • 00:34:43
    circulación de las canoas entre todos
  • 00:34:45
    los extremos de los cinco lagos y sobre
  • 00:34:47
    todo una característica de defensa
  • 00:34:49
    militar muy propicia para un pueblo
  • 00:34:51
    guerrero como eran los mexicas desde que
  • 00:34:54
    habían llegado a la cuenta a principios
  • 00:34:59
    de 1400 se formaliza una alianza entre
  • 00:35:03
    tres poderosas ciudades mesoamericanas
  • 00:35:07
    texcoco la copa de los islas esta última
  • 00:35:12
    capital de los mexicas
  • 00:35:16
    esta alianza consolidaría el crecimiento
  • 00:35:19
    del imperio mexica y llevaría a la
  • 00:35:22
    ciudad a una dimensión mítica
  • 00:35:26
    la ciudad de tenochtitlán llegó a ser
  • 00:35:29
    una de las maravillas del nuevo mundo se
  • 00:35:31
    calcula que llegó a tener el 350 y 200
  • 00:35:34
    mil habitantes la ciudad tenía tanto
  • 00:35:38
    calles construidas para circular como
  • 00:35:41
    canales para las canoas y después estaba
  • 00:35:44
    unida a la tierra firme por medio de
  • 00:35:46
    cuatro grandes calzadas y luego el
  • 00:35:50
    corazón mismo de la ciudad era un gran
  • 00:35:52
    recinto ceremonial de una gran plaza
  • 00:35:54
    pública ocupada por edificios de tipo
  • 00:35:57
    ceremonial y también edificios de tipo
  • 00:35:59
    administrativo dentro de este conjunto
  • 00:36:02
    de templos destaca la presencia de un
  • 00:36:04
    templo mayor el principal un templo
  • 00:36:07
    gemelo es un solo basamento escalonado
  • 00:36:09
    como cualquier pirámide mesoamericana de
  • 00:36:12
    cuerpos truncados y en la parte superior
  • 00:36:14
    dos templos gemelos el eslalon el dios
  • 00:36:16
    del agua a la izquierda y el de gucci lo
  • 00:36:19
    posee el dios de la guerra a la derecha
  • 00:36:23
    la concepción del mundo mesoamericano
  • 00:36:26
    tiene su representación en el diseño
  • 00:36:29
    urbano de la ciudad
  • 00:36:33
    esta es la morada de sus dioses y de sus
  • 00:36:36
    líderes allí se concentra el intercambio
  • 00:36:40
    que le da sentido al cosmos los dioses
  • 00:36:46
    proporcionan la bonanza y la furia los
  • 00:36:49
    nobles deben corresponder con su
  • 00:36:52
    sacrificio y su alimento
  • 00:36:59
    adormecida en las entrañas de la actual
  • 00:37:01
    ciudad de mexico se vislumbran las
  • 00:37:04
    huellas de ese pacto milenario había la
  • 00:37:08
    casa de los caballeros águila en mano
  • 00:37:10
    derecha del templo mayor en donde se
  • 00:37:12
    hacían las reuniones de la orden militar
  • 00:37:14
    de los caballeros águilas
  • 00:37:20
    estos guerreros junto con los guerreros
  • 00:37:22
    jaguares eran los encargados de
  • 00:37:24
    conseguir cautivos para sacrificarlos al
  • 00:37:27
    sol y el sol se alimentaba de corazones
  • 00:37:30
    y el pueblo mexica se había echado sobre
  • 00:37:32
    sus espaldas la responsabilidad de
  • 00:37:35
    mantener el mecanismo cósmico
  • 00:37:37
    alimentando al sol con corazones de
  • 00:37:39
    víctimas de sacrificio obtenidas en
  • 00:37:41
    guerra
  • 00:37:52
    los mexicas se expandieron con voluntad
  • 00:37:55
    fundamentalista sojuzgando pueblos y
  • 00:37:58
    obligándolos a tributar ante los titans
  • 00:38:01
    allí se concentraron las más
  • 00:38:04
    extravagantes riquezas de la región
  • 00:38:08
    la ciudad exigió una gestión
  • 00:38:11
    gubernamental y reglamento el comercio
  • 00:38:14
    la vida social la salud pública y la
  • 00:38:18
    formación de nuevos dirigentes
  • 00:38:22
    la preocupación por el orden público fue
  • 00:38:25
    uno de los ejes centrales de la
  • 00:38:27
    organización política
  • 00:38:29
    y los gobernantes debieron poner su
  • 00:38:31
    atención en la demanda de la población
  • 00:38:33
    para asegurarse su legitimidad y sus
  • 00:38:36
    privilegios
  • 00:38:38
    dentro de la descripción que hacen los
  • 00:38:40
    españoles que vieron todavía en
  • 00:38:42
    funcionamiento el palacio de moctezuma
  • 00:38:43
    una de las cosas que más les impresionó
  • 00:38:45
    es los inmensos banquetes que se servían
  • 00:38:48
    dentro del palacio todos los días al rey
  • 00:38:51
    a su corte y a sus invitados
  • 00:38:55
    ratón azteca podía comer en su mesa
  • 00:38:58
    pescado fresco todos los días traídos de
  • 00:39:00
    la costa una cosa interesante es que
  • 00:39:02
    aunque no en los banquetes del rey en
  • 00:39:04
    algunas fiestas del ceremonial azteca la
  • 00:39:06
    nobleza repartía comida a la gente común
  • 00:39:09
    que venía a participar de las fiestas y
  • 00:39:12
    era una forma de que los nobles
  • 00:39:13
    demostrarán su generosidad en momentos
  • 00:39:16
    muy críticos sobre todo del ciclo
  • 00:39:18
    agrícola para la población en general en
  • 00:39:24
    la grandeza y la impiedad de los mexicas
  • 00:39:27
    maduro el germen de la caída del imperio
  • 00:39:35
    el descontento de los pueblos
  • 00:39:37
    tributarios acechaba los privilegios
  • 00:39:39
    mexicas esperando una oportunidad que
  • 00:39:43
    llegaría con el inicio de la invasión
  • 00:39:45
    española
  • 00:39:50
    la mayor parte de los reinos sometidos
  • 00:39:52
    se plegaron rápidamente a los
  • 00:39:55
    conquistadores en su afán de librarse de
  • 00:39:57
    la presión de tenochtitlan
  • 00:40:07
    por primera vez una fecha cierta da
  • 00:40:09
    cuenta de la caída de una ciudad
  • 00:40:11
    latinoamericana
  • 00:40:15
    el 13 de agosto de 1521 las fuerzas de
  • 00:40:19
    cuauhtémoc se rinden ante la alianza de
  • 00:40:22
    españoles y nativos
  • 00:40:30
    a partir de allí se inicia la más
  • 00:40:33
    desgarradora transformaciones ya los
  • 00:40:36
    días
  • 00:40:46
    probablemente los mexicas pensaron que
  • 00:40:49
    el mundo tenía la dimensión de sus
  • 00:40:51
    conquistas sin embargo para entonces
  • 00:40:55
    hacia el sur más allá de las selvas
  • 00:40:58
    centroamericanas donde los ande se alzan
  • 00:41:01
    de cara al mar se estaba produciendo la
  • 00:41:04
    más inusual de las experiencias
  • 00:41:07
    políticas latinoamericanas el imperio
  • 00:41:10
    inca
  • 00:41:12
    lo que llaman imperio incaico que yo
  • 00:41:16
    prefiero usar el término estado
  • 00:41:19
    significa los últimos 100 años de la
  • 00:41:23
    cultura prehispánica
  • 00:41:26
    es un término que generalmente se usa
  • 00:41:30
    pero ese término significa miles de años
  • 00:41:34
    de cultura anterior a los cincos
  • 00:41:39
    la organización estatal más extensa de
  • 00:41:42
    américa es el resultado de siglos de
  • 00:41:45
    experiencia
  • 00:41:48
    sin embargo lo que la hizo posible fue
  • 00:41:52
    un limitado conjunto de principios de
  • 00:41:54
    asociación uno de ellos es el principio
  • 00:41:58
    de pertenencia común el aire
  • 00:42:02
    el aire
  • 00:42:04
    es un sistema que ya existía desde la
  • 00:42:07
    época de tiahuanaco
  • 00:42:09
    que fue tomada por los animales y luego
  • 00:42:12
    también por los incas significa la
  • 00:42:15
    propiedad comunitaria de un territorio
  • 00:42:19
    pero a la vez significa tener ancestros
  • 00:42:22
    común entonces este año es la base de la
  • 00:42:25
    comuna
  • 00:42:28
    lo peor que le podía pasar a un ser
  • 00:42:30
    huérfano no tener familia extendida para
  • 00:42:33
    ayudar y recibir ayuda de ahí parte el
  • 00:42:37
    sentido comunitario del mundo andino
  • 00:42:42
    i
  • 00:42:45
    a este principio fundacional se sumará
  • 00:42:48
    otro sobre el que se cimentarán todas
  • 00:42:51
    las relaciones del mundo andino
  • 00:42:55
    la reciprocidad
  • 00:42:58
    el trabajo como la reciprocidad mira yo
  • 00:43:02
    te ayudo a hacer tu casa hoy y tú me
  • 00:43:05
    ayudas hermana
  • 00:43:09
    toda la estructura inca se basa
  • 00:43:13
    justamente en la reciprocidad
  • 00:43:19
    en línea tenía tierras del incario del
  • 00:43:23
    estado y el producto de esas tierras iba
  • 00:43:26
    a los depósitos estatales o sea que el
  • 00:43:29
    inca tenía almacenamiento de productos
  • 00:43:33
    alimenticios de trabajos manufacturados
  • 00:43:36
    y eso era su riqueza de la cual
  • 00:43:40
    necesitaba para la reciprocidad para
  • 00:43:44
    regalar a los grandes señores andinos
  • 00:43:52
    caminos acueductos fortalezas
  • 00:43:57
    residencias y depósitos imperiales
  • 00:44:00
    dieron cuenta del poder hegemónico de
  • 00:44:03
    cusco
  • 00:44:06
    'el inca' todo lo ve y todo lo sabe
  • 00:44:13
    a medida que conquistaba nuevas
  • 00:44:15
    poblaciones su riqueza se acrecentaba y
  • 00:44:19
    sus ejércitos sumaban el caudal de los
  • 00:44:22
    derrotados a su propio torrente imperial
  • 00:44:27
    en poco tiempo nadie se animaría a
  • 00:44:30
    disputarle el liderazgo continental
  • 00:44:35
    o sea que al señor de los grandes macro
  • 00:44:38
    me tenías
  • 00:44:40
    le convenía más sujetarse al inca porque
  • 00:44:44
    seguían aunque empobrecidos seguían con
  • 00:44:47
    sus tierras sus curas que le servían sus
  • 00:44:51
    llanas
  • 00:44:52
    todo seguía funcionando entonces por eso
  • 00:44:57
    es esa conquista tan rápida y tan
  • 00:45:00
    inmensa
  • 00:45:02
    porque es buena parte de todo el
  • 00:45:04
    continente sudamericano con cara al
  • 00:45:07
    pacífico
  • 00:45:09
    todo eso en poco tiempo lo consiguen los
  • 00:45:12
    incas
  • 00:45:18
    piedra sobre piedra los incas
  • 00:45:20
    construyeron el estado más extenso de
  • 00:45:23
    américa
  • 00:45:24
    cusco fue durante un siglo la ciudad más
  • 00:45:28
    influyente de los andes'
  • 00:45:33
    desde colombia hasta chile y argentina-
  • 00:45:36
    y desde el mar a la amazonia llevaron a
  • 00:45:40
    la práctica un sistema de convivencia
  • 00:45:41
    sin precedentes
  • 00:45:44
    el matrimonio la producción la justicia
  • 00:45:48
    el trabajo todo es de incumbencia del
  • 00:45:52
    inca y en el repose el equilibrio de
  • 00:45:55
    este sistema
  • 00:46:01
    la invasión europea les produce un
  • 00:46:04
    impacto que reaviva las tensiones
  • 00:46:07
    internas de la nobleza y desmorona las
  • 00:46:10
    bases de su organización
  • 00:46:16
    40 años después al mando de un escaso
  • 00:46:20
    grupo de rebeldes
  • 00:46:21
    túpac amaru el ultimo zapa inca muere
  • 00:46:25
    ejecutado en la plaza del cusco
  • 00:46:31
    ahora
  • 00:46:34
    con él se termina el sueño imperial y
  • 00:46:37
    nace un imaginario mítico que siglos más
  • 00:46:40
    tarde se hará un grito de rebelión
  • 00:46:43
    contra la corona española
  • 00:46:48
    con él se fue también la última
  • 00:46:50
    organización estatal compleja y
  • 00:46:54
    originaria
  • 00:47:04
    y
  • 00:47:06
    en 1492 lo que hoy es latinoamérica era
  • 00:47:11
    un territorio complejo de alta densidad
  • 00:47:14
    poblacional en el que convivían grupos
  • 00:47:17
    nómades aldeas confederadas ciudades
  • 00:47:21
    pequeñas grandes y descomunales algunas
  • 00:47:26
    superaban en tamaño y calidad de vida a
  • 00:47:29
    muchas capitales del viejo continente
  • 00:47:31
    muchas de ellas poseían eficaces
  • 00:47:35
    sistemas administrativos escuelas
  • 00:47:38
    centros de investigación y conocimiento
  • 00:47:41
    memoria histórica y material escritura
  • 00:47:45
    matemáticas ciencia tecnología y una
  • 00:47:49
    intensa dinámica de comercio e
  • 00:47:51
    intercambio
  • 00:47:54
    pero también inequidades
  • 00:47:58
    ambición
  • 00:48:00
    abusos persecución exterminio y muerte
  • 00:48:12
    por razones que no son difíciles de
  • 00:48:15
    imaginar toda esa diversidad fue
  • 00:48:19
    interpretada como un territorio virgen y
  • 00:48:22
    sin pasado el tejido social fue roto con
  • 00:48:26
    la conquista española cee en el siglo 16
  • 00:48:30
    se implantaron a partir de entonces
  • 00:48:33
    modelos de otras sociedades de otras
  • 00:48:37
    realidades y ese tejido social que
  • 00:48:41
    durante más de cuatro milenios se había
  • 00:48:44
    estado tejiendo formando fue roto
  • 00:48:51
    las poblaciones originarias les quitaron
  • 00:48:55
    sus nombres diversos
  • 00:48:58
    hay malas que he hecho los mojeños
  • 00:49:00
    calchaquíes y se dispuso el nombre
  • 00:49:03
    genérico de indios un rey no se apropia
  • 00:49:10
    de un nuevo territorio dice aquí estoy
  • 00:49:13
    yo yo tengo derecho por dentro de
  • 00:49:16
    conquista a tener autoridad sobre esta
  • 00:49:19
    población una teoría que nadie les
  • 00:49:21
    concedió en realidad ni siquiera el papá
  • 00:49:26
    hay respuestas de los indígenas en
  • 00:49:29
    muchas regiones sobre todo en méxico en
  • 00:49:33
    la región andina en general donde hay
  • 00:49:36
    bueno la perduración de comunidades en
  • 00:49:39
    plena amazonía
  • 00:49:41
    donde las sociedades indígenas han
  • 00:49:44
    logrado recuperar su energía su lugar su
  • 00:49:50
    identidad que está peleando muy
  • 00:49:52
    exitosamente es muy exitosamente por eso
  • 00:49:55
    personas puede ignorar que digamos hay
  • 00:49:58
    una perdida
  • 00:50:02
    las tradiciones yo diría que lograron
  • 00:50:05
    sobrevivir vistiéndose de cristianos
  • 00:50:08
    o sea mucho se dice que el día para el
  • 00:50:10
    dios del fallo ha sobrevivido vestido de
  • 00:50:13
    santiago apóstol
  • 00:50:15
    y tú no para el dios aymara sobrevivido
  • 00:50:17
    vestido de san bartolo
  • 00:50:22
    ya no se volvió a mirar esta realidad
  • 00:50:25
    geográfica
  • 00:50:27
    esta realidad histórica y se implantaron
  • 00:50:30
    modelos de fuera y la independencia no
  • 00:50:32
    cambio se ha seguido mirando con
  • 00:50:35
    admiración a lo de afuera desdeñando lo
  • 00:50:38
    de acá adentro
  • 00:50:41
    si hay una perdida en la cultura ción
  • 00:50:43
    pero hay también una masa enorme
  • 00:50:47
    de inmigrantes europeos viejos y nuevos
  • 00:50:52
    antiguos o recientes son jalonando el
  • 00:50:55
    tiempo que también han hecho de esta
  • 00:50:58
    américa su tierra y su hogar
  • 00:51:04
    ah
  • 00:51:07
    ah
  • 00:51:10
    ah
  • 00:51:11
    desde que el primer hombre pisó el
  • 00:51:13
    territorio americano hasta el día de hoy
  • 00:51:16
    los protagonistas de la historia se
  • 00:51:19
    agruparon en torno a una inabarcable
  • 00:51:20
    diversidad
  • 00:51:25
    estas individualidades se aglutinaron en
  • 00:51:28
    una sola a partir del inicio de la
  • 00:51:31
    invasión europea
  • 00:51:33
    la impronta de los colonizadores
  • 00:51:36
    estableció un nuevo paradigma que solo
  • 00:51:39
    se derrumbó a partir de las guerras de
  • 00:51:41
    la independencia dando origen a un nuevo
  • 00:51:44
    modelo social
  • 00:51:49
    esta nueva identidad define el pulso de
  • 00:51:52
    nuestro tiempo en una puja constante
  • 00:51:56
    entre la matriz de los pueblos
  • 00:51:58
    originarios la herencia europea y la
  • 00:52:02
    irrupción del criollo
  • 00:52:05
    a cuáles de estos pasados le debemos
  • 00:52:08
    nuestro presente es todavía un dilema
  • 00:52:11
    que intentamos resolver
  • 00:52:15
    por momentos de la nada podemos hacer un
  • 00:52:18
    mundo por momentos nuestro mundo no vale
  • 00:52:23
    nada
  • 00:52:25
    ah
  • 00:52:27
    los complejos y ricos episodios de la
  • 00:52:29
    historia latinoamericana son a veces
  • 00:52:32
    difíciles de articular en un solo
  • 00:52:34
    discurso
  • 00:52:38
    la historia no es más que un puente
  • 00:52:40
    entre lo que fuimos lo que somos y lo
  • 00:52:43
    que queremos ser
  • 00:52:46
    desde allí quizás podremos intentar
  • 00:52:50
    dilucidar cuál de todos estos
  • 00:52:52
    imaginarios es el que le da sentido a
  • 00:52:55
    nuestro tiempo
Tags
  • Latinoamérica
  • Historia
  • Cultura
  • Identidad
  • Civilizaciones
  • Olmecas
  • Mayas
  • Aztecas
  • Incás
  • Invasión Europea