00:00:00
hola hoy en el profe de historia el
00:00:02
periodo liberal de guatemala o el estado
00:00:05
liberal oligárquico que se instaura en
00:00:08
1871
00:00:10
[Música]
00:00:12
ah
00:00:14
[Música]
00:00:18
hola a todos hoy tocaremos el tema del
00:00:22
origen de la reforma liberal el origen
00:00:25
del estado liberal oligárquico de
00:00:27
guatemala o lo que también se conoce
00:00:30
como el período liberal guatemalteco
00:00:32
este período liberal o estado liberal
00:00:35
oligárquico de guatemala según teóricos
00:00:38
como sergio tischler se inicia
00:00:41
justamente el día 30 de junio de 1871 y
00:00:46
es un periodo de larga data de siete
00:00:49
décadas dado que solamente va a terminar
00:00:52
con la propia revolución de octubre
00:00:55
acaecida del 20 de octubre de 1944
00:00:59
qué pasó ese día 30 de junio de 1871
00:01:04
pues literalmente las tropas rebeldes o
00:01:08
guerrilleras comandadas por justo rufino
00:01:10
barrios y miguel garcía granados entre
00:01:12
otros logran entrar victoriosos a la
00:01:15
ciudad de guatemala y toman el control
00:01:17
político del estado
00:01:20
en pocas palabras derrocaron al
00:01:23
presidente de ese momento vicente cerna
00:01:26
vicente cerna al igual que rafael
00:01:28
carrera son recordados por ser los
00:01:31
presidentes llamados conservadores de
00:01:33
guatemala y esto porque quienes
00:01:36
triunfaron a partir del 30 de junio de
00:01:38
1871 se esforzaron en demostrar que lo
00:01:42
que ellos habían hecho era una verdadera
00:01:44
revolución y exaltaron sus logros para
00:01:48
eso menospreciaron todo lo que había
00:01:51
atrás hicieron de menos lo que hizo
00:01:54
rafael carrera lo que hizo vicente cerna
00:01:56
y al contrario ellos se levantaron como
00:01:59
los adalides como los grandes gestores
00:02:02
del progreso del desarrollo de la vida
00:02:05
post de la vida moderna de guatemala de
00:02:09
esa cuenta estos estos presidentes como
00:02:13
el mismo miguel garcía granados quien es
00:02:15
el primero de ellos y después justo
00:02:18
rufino barrios quien es el segundo se
00:02:21
esforzaron por plantear toda una idea
00:02:23
y liberal según ellos para demostrar que
00:02:27
ellos estaban más o menos de acordé
00:02:29
acorde al desarrollo de los países
00:02:33
desarrollados europeos por ejemplo y que
00:02:36
querían imitar ese liberalismo que
00:02:38
estaba triunfando en europa por aquel
00:02:40
tiempo
00:02:41
sin embargo este régimen liberal o como
00:02:45
dice sergio kirchner este estado liberal
00:02:49
oligárquico estaba lleno de
00:02:51
contradicciones porque porque por un
00:02:53
lado utilizaron esa palabra liberal que
00:02:56
se ha repetido hasta el cansancio
00:02:58
durante décadas se ha dicho que los
00:03:00
liberales que justo rufino barrios trajo
00:03:03
el progreso a guatemala y sin ir muy
00:03:05
lejos démonos cuenta como la figura de
00:03:09
este personaje al igual que la
00:03:10
simbología que trajeron los liberales ha
00:03:13
sido muy fuerte y ha estado calando en
00:03:16
el imaginario en el imaginario nacional
00:03:18
por décadas sin ir muy lejos
00:03:22
la imagen de justo rufino barrio la
00:03:25
escultura de justo rufino barrios es la
00:03:27
imagen más reproducida en todo el país
00:03:31
de un personaje civil solamente los
00:03:34
personajes religiosos tienen más
00:03:38
representaciones escultóricas que justo
00:03:41
rufino barrios porque porque el país
00:03:43
entero se llenó durante un tiempo de
00:03:46
estatuas y principalmente bustos de
00:03:49
justo rufino barrios
00:03:50
esta es la estatua equestre de justo
00:03:52
rufino barrios ubicada en la estación
00:03:54
central de la del ferrocarril de
00:03:57
guatemala en la zona
00:03:59
y no contentos con eso los liberales
00:04:02
inmortalizaron en sus héroes como por
00:04:04
ejemplo a justo rufino barrios
00:04:05
colocándolo en los billetes que circulan
00:04:08
en guatemala la mayoría de los billetes
00:04:11
que circulan en guatemala tienen a
00:04:13
personajes liberales y obviamente todo
00:04:17
lo que significa la simbología
00:04:19
porque los liberales casi desde que
00:04:21
toman el poder se encargan en
00:04:23
desarrollar todo en una ideología
00:04:24
nacionalista para hacer ver que están
00:04:28
creando un estado nuevo un estado donde
00:04:30
todo el mundo tiene cabida donde no hay
00:04:32
diferencia entre indígenas entre latinos
00:04:35
entre mestizos entre clases sociales
00:04:37
sino que todos a partir de este triunfo
00:04:40
liberal son guatemaltecos de esa cuenta
00:04:43
aparecen los símbolos patrios fueron los
00:04:45
liberales los que instituyeron la
00:04:48
bandera el pabellón nacional el escudo
00:04:50
nacional y toda la simbología patria
00:04:53
ellos la trajeron para unificar a la
00:04:56
sociedad en una nación homogénea
00:04:59
sin embargo estas contradicciones que
00:05:03
tienen los liberales es necesario
00:05:04
brevemente señalar las para comprender
00:05:07
el verdadero significado de esos 70 años
00:05:10
que gobernaron los llamados obispos
00:05:13
proclamados a sí mismos liberales en
00:05:15
guatemala
00:05:17
tenemos nada más por hoy que citar tres
00:05:20
elementos para reconstruir esa
00:05:23
contradicción de los liberales
00:05:26
el fenómeno de las dictaduras el
00:05:29
fenómeno del trabajo forzado y la
00:05:31
reforma agraria que ellos implementaron
00:05:33
sólo por citar algunos ejemplos
00:05:36
antes de hablar de eso valga la
00:05:39
expresión que tiene que ver con este
00:05:42
personaje justo rufino barrios a él se
00:05:45
le conoce como el reformador y por qué
00:05:48
porque todo el grupo de élite que
00:05:51
gobernó guatemala durante esta época y
00:05:53
posteriormente hasta llegar a por
00:05:55
ejemplo a presidente ubicó se encargaron
00:05:57
de levantar esas imágenes y resaltará
00:06:00
justo rufino bares como ese verdadero
00:06:02
progresista esa persona que trajo el
00:06:04
desarrollo a guatemala y le empezaron a
00:06:07
tildar como el reformador porque porque
00:06:10
trae la mejor infraestructura al país la
00:06:12
la tecnología moderna guatemala los
00:06:15
ferrocarriles los correos los telégrafo
00:06:17
los teléfonos los puertos las carreteras
00:06:21
es decir todo lo que tenga que ver con
00:06:22
progreso lo trajo justo rufino barrios
00:06:24
es la mentalidad que hay en esa en esa
00:06:27
imagen en verdad por lo tanto lo que se
00:06:30
está exaltando es la figura de justo si
00:06:33
no vales a la fecha hay muchos lugares
00:06:35
muchos sitios comunes institutos
00:06:37
colegios calzadas que tienen el nombre
00:06:40
de barrios incluso
00:06:42
una ciudad la cabecera del departamento
00:06:46
de izabal puerto varios está relacionada
00:06:49
con este presidente es decir hay todo un
00:06:52
imaginario que se construyó para exaltar
00:06:54
esta figura sin embargo cuando se hace
00:06:57
esa exaltación se olvida que el 30 de
00:07:00
junio de 1871 es el ascenso del poder de
00:07:05
una nueva oligarquía en guatemala estas
00:07:08
viejas oligarquías coloniales fueron
00:07:10
desplazadas o modificadas o mezcladas en
00:07:13
una nueva oligarquía esa nueva
00:07:15
oligarquía es la oligarquía basada en
00:07:18
las fincas cafetaleras principalmente y
00:07:20
de otros productos de agroexportación
00:07:22
que asumen el control de guatemala por
00:07:26
esta razón es que algunos hablan de
00:07:27
estado liberal cafetalero oligárquico
00:07:30
porque ahí se instituye un modelo de
00:07:33
desarrollo que no se tenía todavía
00:07:35
las dictaduras porque es importante
00:07:38
mencionar que el 30 de junio de 1871
00:07:42
debe verse como una fecha paradigmática
00:07:45
y contradictoria en ese modelo que ellos
00:07:48
llamaban liberales porque ellos
00:07:50
instituyeron las dictaduras más más
00:07:54
poderosas y de más larga duración que ha
00:07:57
tenido guatemala siguen muy lejos justo
00:08:00
rufino barrios gobernó guatemala de 1873
00:08:04
a 1885
00:08:07
manuel estrada cabrera imagínense 22
00:08:09
años en el poder de 1898 a 1920 y jorge
00:08:14
ubicó castañeda de 1931 a 1944 solamente
00:08:18
esos tres personajes tienen acumulado
00:08:21
mucho poder durante todo ese
00:08:23
supuestamente llamado período liberal
00:08:26
por otro lado aunque ellos se esforzaban
00:08:29
en llamarse a sí mismos liberales y
00:08:31
dejar a la posteridad suite su legado de
00:08:34
libertades y todo lo demás lo que
00:08:36
sabemos es que todo todo el proyecto
00:08:39
liberal se circunscribe como dice sergio
00:08:42
tejera a plantear el el trabajo forzado
00:08:46
para que el trabajo forzado sea la
00:08:48
médula sobre la cual se construyen las
00:08:51
relaciones sociales y de producción en
00:08:54
guatemala aquí sí estamos sólo algunos
00:08:57
ejemplos observemos durante todo el
00:08:59
período liberal desde el mismo miguel
00:09:03
garcía granados hasta el último de los
00:09:05
liberales ellos establecieron sistemas
00:09:09
de trabajo forzado para que para que las
00:09:12
comunidades principalmente indígenas y
00:09:15
mestizos pobres del campo se vieran en
00:09:19
la necesidad de ir a trabajar a las
00:09:21
fincas principalmente cafetaleras de esa
00:09:25
manera mientras ello se autodenominaban
00:09:27
liberales estaban proclamando y
00:09:30
suscribiendo
00:09:32
acuerdos y leyes como el reglamento de
00:09:34
jornaleros que obligaba a los
00:09:37
trabajadores rurales a ir durante
00:09:39
determinado tiempo del año a trabajar
00:09:42
obligatoriamente en las fincas de café
00:09:45
es cierto que bajo un bajo determinados
00:09:49
salarios pero obviamente los salarios
00:09:51
eran muy muy bajos la ley de
00:09:54
mandamientos que era lo mismo era como
00:09:55
como la época de los repartimientos
00:09:57
coloniales mandáramos de un pueblo y
00:10:01
trasladarlo a las fincas con lo como la
00:10:03
palabra ahora se mandamientos porque era
00:10:05
hermosos mandados a trabajar
00:10:07
igualmente las habilitaciones que
00:10:09
consistían las habilitaciones muy
00:10:11
sencillo alguien de la de la finca iba a
00:10:14
los pueblos enganchaba a los mozos
00:10:17
dándoles un anticipo para decirles miren
00:10:19
vengan si se van a ir a trabajar a la
00:10:21
finca con ese anticipo se iban a la
00:10:24
finca y allá se quedaban trabajando en
00:10:26
el tiempo que fuera necesario
00:10:28
las leyes contra la vagancia hubo varias
00:10:31
pero las más relevantes digamos el
00:10:34
tiempo de costos refino barrios y el
00:10:36
mismo jorge dijo castañeda que se
00:10:39
diseñaron para garantizar mano de obra
00:10:42
para que en un momento determinado como
00:10:44
justo rufino varios para la construcción
00:10:46
de carreteras puentes todo lo que
00:10:49
significa infraestructura y porque se
00:10:52
menciona esto porque ellos se jactaron
00:10:54
de crear toda una red de caminos e
00:10:56
infraestructura para el negocio del café
00:10:59
pero olvidan que esa red de caminos se
00:11:02
construyó a puro trabajo forzado
00:11:05
por lo tanto esas leyes contra la
00:11:08
vagancia eran terriblemente fuertes
00:11:11
contra los campesinos pobres que vivían
00:11:14
en guatemala en aquel tiempo y por
00:11:16
último y no menos importante está la
00:11:19
reforma agraria muchas veces la gente
00:11:22
olvida que en guatemala ha habido tres
00:11:24
reformas agrarias no sólo la de arenys
00:11:26
ésta es una una reforma agraria esa
00:11:29
reforma agraria en qué consistió que
00:11:32
había que repartir tierras para los
00:11:36
nuevos propietarios que se estaban
00:11:37
dedicando al negocio del café
00:11:40
guatemaltecos y extranjeros porque
00:11:43
porque la tierra ya estaba acá parada
00:11:45
desde la época colonial en pocas manos
00:11:47
pocos dueños de tierras tenían casi todo
00:11:50
el control de la tierra cuando se
00:11:52
producía por ejemplo cacao cuando se
00:11:54
producía añil cuando se producía grava
00:11:56
pero ahora que se estaba produciendo
00:11:58
café se requería más tierra entonces y
00:12:03
los liberales hicieron por ejemplo justo
00:12:05
rufino barrios
00:12:07
es para favorecer que las tierras que
00:12:10
todavía quedaban como muy factibles para
00:12:13
ser productivas en el café se pudieran
00:12:15
utilizar y fue así como se establece una
00:12:19
reforma agraria que básicamente era
00:12:21
expropiar a las comunidades
00:12:23
eclesiásticas expropiar a las
00:12:25
comunidades indígenas y privatizar la
00:12:28
poca tierra que había todavía en manos
00:12:31
del estado en qué consiste todo eso pues
00:12:34
simplemente en un proceso mediante el
00:12:37
cual en síntesis los futuros
00:12:40
propietarios de las fincas cafetaleras
00:12:43
nacionales o extranjeros van a poder
00:12:46
tener acceso a esas propiedades y esas
00:12:49
propiedades van a ser en detrimento de
00:12:52
las comunidades particularmente
00:12:54
indígenas a las comunidades indígenas se
00:12:57
les expropió por ley de sus tierras
00:13:00
comunales que durante siglos habían
00:13:03
tenido incluso después de la invasión
00:13:05
española por lo tanto van dos fenómenos
00:13:08
en contra de la población indígena que
00:13:11
hicieron esos llamados liberales
00:13:13
recordemos la expropiación de sus
00:13:16
propiedades comunitarias va a unir al
00:13:19
proceso de trabajo forzado
00:13:22
es decir se les expropia de su tierra
00:13:24
para que ya no tengan el sustento de
00:13:27
como sobresalir como como reproducir su
00:13:29
fuerza de trabajo y por otro lado se les
00:13:32
está obligando a ir a trabajar a las
00:13:36
fincas por lo tanto este modelo que se
00:13:39
instaura en guatemala el 30 de junio de
00:13:43
1871 literalmente puede ser concebido
00:13:47
como un estado liberal oligárquico
00:13:49
liberal porque en la forma están
00:13:52
buscando la libertad están buscando que
00:13:54
guatemala sea un país donde haya
00:13:56
democracia elecciones diferenciación
00:13:59
entre los organismos del estado y todo
00:14:02
ello pero en la vida real lo que se
00:14:05
constituye es un estado oligárquico un
00:14:07
estado donde hay una nueva oligarquía
00:14:09
que tiene el poder en detrimento de las
00:14:13
grandes mayoría del pueblo de guatemala
00:14:15
muchas gracias