Teatro barroco I

00:17:47
https://www.youtube.com/watch?v=Tx0edJ7Vb9g

Sintesi

TLDRThe video introduces Spanish Baroque theater from the 17th century, detailing the main types of plays: autos sacramentales, court theater, and urban theater, particularly the corral de comedias. It outlines the structural elements of plays, including the inclusion of humorous interludes and dances, and emphasizes the importance of educating the audience on morality while entertaining them. The discussion also covers the significant role of playwrights like Lope de Vega and the themes of honor, monarchy, and Catholicism that permeate their works. It concludes by summarizing the typical characters found in these plays.

Punti di forza

  • 🎭 The Spanish Baroque Theater flourished in the 17th century.
  • 📜 Autos sacramentales are one-act plays that emphasize Catholic values.
  • 👑 Court theater was aimed at the nobility and featured lavish productions.
  • 🏛 Urban theater evolved into dedicated buildings for performances, called corrales.
  • 🎉 The structure of plays included various acts and interludes for audience engagement.
  • 💡 Lope de Vega revolutionized theater with his 'comedia nueva'.
  • ⚖️ Themes of honor and morality are crucial in character motivations.
  • 🤹‍♂️ Entremeses served as comic relief in between acts.
  • ⚔️ Honor was vital in character interactions and societal perception.
  • 🎭 Common characters include gallants, ladies, authority figures, and comic servants.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:05:00

    The video introduces Spanish Baroque theater, highlighting key types of theatrical works, including autos sacramentales aimed at exaltation of Catholic values, court theater intended for the nobility, and urban theater which evolved into specific buildings known as corrales de comedias. The latter served as the main venues where comedy companies performed, blending entertainment with moral education. A description of typical performances is provided, depicting the structure of the plays with acts, intermissions, and elements to engage the audience.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Discussing the corral de comedias, the video explains how these venues transitioned from inner courtyards to dedicated theaters, detailing their physical layout including the stage, actor accommodations, and audience seating arrangements. The audience dynamics are highlighted, with reference to different sections for nobles, the general public, and the important social rituals that surrounded theatrical performances, including the prohibition of alcohol during plays.

  • 00:10:00 - 00:17:47

    López de Vega's contribution to Spanish comedy is explored, describing his principles for the new Spanish comedy, intrinsically linked to themes of entertainment, honor, and morality, while also breaking classical unities of action, time, and place. Key character types are summarized, including the galán and dama, authority figures, and the gracioso, emphasizing their roles in upholding societal values and delivering humor within the narratives, as well as the significance of honor and morality in these works.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • What are autos sacramentales?

    Autos sacramentales are one-act plays that exalt Catholic values, often presented in a spectacular fashion.

  • What characterizes court theater?

    Court theater is performed for the king and nobility, featuring lavish decorations and professional actors.

  • What is a corral de comedias?

    A corral de comedias is a designated theater building in urban areas, often evolving from inner patios of larger buildings.

  • Who is Lope de Vega?

    Lope de Vega is a prominent playwright of the Spanish Baroque era, known for developing the comedia nueva.

  • What are the main themes in Spanish Baroque theater?

    Major themes include honor, morality, the importance of Catholic values, and the role of the monarchy.

  • What are the typical characters in Baroque comedies?

    Common characters include the gallant, the lady, authority figures, the antagonist, and comic servants.

  • What role do entremeses play in Baroque theater?

    Entremeses are short comedic interludes that provide relief between acts.

  • How does the structure of Baroque plays differ from previous theater?

    Baroque plays often broke classical unities of time, place, and action, allowing for more varied storytelling.

  • What is the significance of honor in Baroque theater?

    Honor plays a crucial role, shaping character motivations and societal expectations throughout the narratives.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:02
    hola chicos qué tal en este vídeo vamos
  • 00:00:05
    a hacer una pequeña introducción al
  • 00:00:08
    teatro barroco español
  • 00:00:15
    los tipos principales de obras de teatro
  • 00:00:18
    español del barroco del siglo 17 son en
  • 00:00:23
    primer lugar los autos sacramentales que
  • 00:00:26
    son piezas
  • 00:00:29
    en un acto normalmente que trata de
  • 00:00:32
    exaltar valores del catolicismo
  • 00:00:37
    se representan normalmente encima de
  • 00:00:41
    carros o en escenarios montados en las
  • 00:00:44
    calles en las plazas con una
  • 00:00:46
    escenografía espectacular algo de esto
  • 00:00:50
    ya vimos cuando estuvimos viendo la edad
  • 00:00:53
    media con el auto de reyes magos' pero
  • 00:00:56
    en esta época es donde alcanza su mayor
  • 00:00:59
    espectacularidad por otro lado tenemos
  • 00:01:01
    el teatro cortesano el teatro que se
  • 00:01:04
    representa para el rey y para la alta
  • 00:01:06
    nobleza que se desarrolla normalmente en
  • 00:01:10
    los jardines o en los salones de los
  • 00:01:12
    palacios también con una decoración muy
  • 00:01:16
    lujosa con grandes actores profesionales
  • 00:01:18
    lo que engloba dos bajo lo que
  • 00:01:21
    denominaba la compañía real las
  • 00:01:23
    compañías reales patrocinadas por la
  • 00:01:26
    monarquía
  • 00:01:28
    aparecen con música e incluso con
  • 00:01:31
    innovaciones como iluminación artificial
  • 00:01:33
    cuando las representaciones de noche muy
  • 00:01:36
    espectaculares también pero la que más
  • 00:01:40
    nos interesa son el teatro que
  • 00:01:44
    denominamos teatro urbano
  • 00:01:50
    el teatro urbano en principio se
  • 00:01:53
    desarrolla en las grandes ciudades pero
  • 00:01:56
    al final acaba yendo incluso a los
  • 00:02:01
    pueblos más pequeños el escenario
  • 00:02:03
    habitual es el corral de comedias
  • 00:02:05
    hablaremos del corral de comedias más
  • 00:02:07
    tarde porque es el corral de comedias es
  • 00:02:11
    el edificio que hoy en día
  • 00:02:14
    denominaríamos genéricamente teatro el
  • 00:02:16
    edificio especializado para las
  • 00:02:18
    representaciones ya no es la calle la
  • 00:02:20
    plaza sino que es un edificio específico
  • 00:02:24
    para la representación teatral
  • 00:02:28
    allí las compañías de comedias que son
  • 00:02:31
    el conjunto de los actores que va a
  • 00:02:34
    realizar una obra de teatro
  • 00:02:36
    liderado por un autor el autor es
  • 00:02:40
    normalmente el actor principal el
  • 00:02:42
    empresario y en muchas ocasiones también
  • 00:02:45
    el propio autor del texto son las que
  • 00:02:47
    van a desarrollar la obra teatral la
  • 00:02:50
    obra teatral se denominada comedia
  • 00:02:53
    aunque no sea estrictamente una obra de
  • 00:02:56
    humor tiene entre hasta antes de empezar
  • 00:03:00
    el primer acto siempre hay una pequeña
  • 00:03:04
    composición breve muchas veces
  • 00:03:08
    son un conjunto de poemas de carácter
  • 00:03:11
    cómico que sirve para captar la atención
  • 00:03:14
    del público y que denominamos lo a a
  • 00:03:18
    continuación se desarrolla el primer
  • 00:03:20
    acto de lo que es la comedia en sí y
  • 00:03:22
    entre el primer y el segundo acto va a
  • 00:03:25
    aparecer el entremés el entremés es
  • 00:03:29
    una especie de pequeña obrita muy corta
  • 00:03:33
    muy graciosa con mucho detalle
  • 00:03:36
    humorístico que sirve como descanso de
  • 00:03:39
    entre el primer y el segundo acto entre
  • 00:03:42
    el segundo acto y el tercero solía haber
  • 00:03:44
    un baile baile de seguidillas jácaras
  • 00:03:47
    chaconas pero normalmente seguidillas
  • 00:03:49
    que era el baile más de gusto de la
  • 00:03:52
    época y por último tenemos el tercer
  • 00:03:56
    acto y para terminar todo el conjunto
  • 00:03:59
    del espectáculo el fin de fiesta también
  • 00:04:02
    llamado mojiganga en algunas ocasiones
  • 00:04:04
    que en el que se mezcla pues eso también
  • 00:04:07
    bailes cantos chistes finales cetera la
  • 00:04:11
    escenografía frente al lujo del teatro
  • 00:04:14
    cortesano a la espectacularidad del
  • 00:04:16
    hogar de los autos sacramentales es
  • 00:04:18
    mucho más pobre no hay decorados
  • 00:04:22
    concretos que vayan
  • 00:04:24
    más allá de unas pocas telas alguna mesa
  • 00:04:28
    etcétera y para lo que sirven esta obra
  • 00:04:32
    es para dos fines fundamentales en
  • 00:04:35
    primer lugar para tratar de educar la
  • 00:04:39
    moralidad del público y sobre todo para
  • 00:04:42
    el entretenimiento
  • 00:04:43
    vamos a hablar ahora un poco del corral
  • 00:04:45
    de comedias porque este este tipo de
  • 00:04:49
    edificio es muy interesante quedan unos
  • 00:04:51
    pocos todavía en pie en españa y es el
  • 00:04:54
    origen de nuestros teatros actuales
  • 00:05:00
    bueno aquí tenía aquí tendríamos un
  • 00:05:03
    [Música]
  • 00:05:05
    dibujó un gráfico sobre cómo sería un
  • 00:05:07
    corral de comedia en su origen los
  • 00:05:10
    corrales de comedias eran los patios
  • 00:05:13
    interiores de edificios de grandes
  • 00:05:18
    manzanas que poco a poco se van
  • 00:05:21
    adaptando para la representación teatral
  • 00:05:23
    hasta que finalmente se crean espacios
  • 00:05:26
    específicos ya no son estrictamente los
  • 00:05:29
    patios interiores de las casas grandes
  • 00:05:33
    de las grandes ciudades sino que son
  • 00:05:35
    edificios levantados el proceso para la
  • 00:05:39
    representación teatral
  • 00:05:43
    tendríamos el escenario ha señalado ahí
  • 00:05:46
    con una flecha de color rojo desmontable
  • 00:05:50
    en su inicio aunque luego se hiciera
  • 00:05:52
    fijo los balcones superiores forman
  • 00:05:55
    parte del escenario y se aprovechan para
  • 00:05:57
    la obra también en los balcones
  • 00:05:58
    superiores se pueden asomar los actores
  • 00:06:01
    semejando que están en ventana o en
  • 00:06:04
    balcones de casas altas luego tenemos
  • 00:06:08
    los camerinos de las mujeres de las
  • 00:06:11
    actrices que están detrás del escenario
  • 00:06:13
    a un lado los músicos que no suelen
  • 00:06:16
    pasar de 3 y actúan en un lateral del
  • 00:06:19
    escenario y debajo del escenario el foso
  • 00:06:22
    que está reservado como camerino para
  • 00:06:24
    los hombres y también para la tramoya
  • 00:06:27
    para poder salir desde abajo del suelo
  • 00:06:30
    mediante maquinaria y así darle mayor
  • 00:06:34
    espectacularidad a la representación
  • 00:06:39
    en los alrededores de los laterales
  • 00:06:41
    tenemos los corredores los corredores
  • 00:06:44
    son antecedentes de los palcos que
  • 00:06:50
    están ocupados por habitaciones a veces
  • 00:06:53
    con rejas que se denominan aposentos
  • 00:06:55
    donde se suele suele estar la gente de
  • 00:07:01
    la nobleza luego el patio el patio
  • 00:07:04
    central
  • 00:07:06
    6 denomina patio de mosqueteros porque
  • 00:07:10
    esa es la denominación que recibe el
  • 00:07:12
    público en general los hombres del
  • 00:07:14
    público en los mosqueteros
  • 00:07:18
    están de pie para poder sentarse en
  • 00:07:22
    algunos bancos que había adelante había
  • 00:07:25
    que pagar una mayor entrada y esos
  • 00:07:29
    bancos se denominan lunetas tenemos
  • 00:07:32
    también la figura del apretador que es
  • 00:07:34
    el que se encargaba de que quien hubiera
  • 00:07:37
    pagado pudiera sentarse en las lunetas a
  • 00:07:40
    veces es también el mantenedor del orden
  • 00:07:43
    en otras ocasiones son dos figuras
  • 00:07:46
    diferentes
  • 00:07:51
    luego tenemos arriba la tertulia
  • 00:07:54
    literaria donde va la gente culta a
  • 00:07:58
    comentar los detalles de la obra es
  • 00:08:01
    decir la obra tiene calidad o no la
  • 00:08:02
    tiene la cazuela que es una grada donde
  • 00:08:08
    se sientan las mujeres las mujeres y los
  • 00:08:10
    hombres entraban por lugares diferentes
  • 00:08:12
    y no podían sentarse en el mismo espacio
  • 00:08:15
    y la halo jería que estaría en la
  • 00:08:18
    entrada donde se vendían la comida
  • 00:08:23
    bebida sobre todo la loja que era una
  • 00:08:26
    especie de bebida refrescante de agua
  • 00:08:31
    miel y canela
  • 00:08:33
    estaba prohibido la venta de alcohol
  • 00:08:36
    durante la representación teatral pero
  • 00:08:38
    en muchas ocasiones la loja pues sí que
  • 00:08:41
    iba mezclada con vino
  • 00:08:47
    aquí tenemos entonces con todos sus
  • 00:08:50
    nombres puestos como es un corral como
  • 00:08:54
    sería un corral de comedias al uso de la
  • 00:08:58
    época barroca del siglo 17 arriba como
  • 00:09:00
    hemos dicho la tertulia en los
  • 00:09:02
    corredores laterales los aposentos la
  • 00:09:05
    cazuela de las mujeres en frente al
  • 00:09:08
    escenario es sagrada frente al escenario
  • 00:09:10
    la lo jería en la entrada el patio de
  • 00:09:13
    mosqueteros con las lunetas en la parte
  • 00:09:16
    central y luego pues el escenario con
  • 00:09:19
    todas sus partes con los balcones con el
  • 00:09:21
    foso con los camerinos y con el
  • 00:09:23
    escenario de los músicos
  • 00:09:31
    bueno como no hace
  • 00:09:34
    este género teatral que hemos denominado
  • 00:09:37
    la comedia española la comedia española
  • 00:09:39
    del barroco o comedia nueva pues lópez
  • 00:09:43
    de vega el gran autor de esta época que
  • 00:09:47
    además tiene una vida apasionante se
  • 00:09:51
    vivió muchos amoríos tuvo tuvo muchos
  • 00:09:55
    hijos
  • 00:09:57
    incluso hay un momento en el que se
  • 00:10:00
    ordena el sacerdote porque porque está
  • 00:10:03
    apesadumbrado por la muerte de algunos
  • 00:10:05
    de ellos y de algunas de sus mujeres es
  • 00:10:08
    una cosa verdaderamente apasionante la
  • 00:10:10
    biografía de este autor y la vamos a
  • 00:10:13
    reservar para un vídeo posterior
  • 00:10:16
    en su obra arte nuevo de hacer comedias
  • 00:10:19
    pues proponen toda una serie de
  • 00:10:22
    preceptos teatrales para esta comedia
  • 00:10:26
    nueva española que tanto le hará
  • 00:10:29
    triunfar
  • 00:10:32
    en primer lugar el elemento principal es
  • 00:10:36
    que la obra tiene que entretener la obra
  • 00:10:38
    está enfocada a que el público lo pase
  • 00:10:42
    bien
  • 00:10:45
    subordinado a ese fin tienen que ir todo
  • 00:10:48
    lo demás en las obras va a aparecer la
  • 00:10:52
    exaltación de la monarquía de la figura
  • 00:10:53
    del rey como ese personaje que imparte
  • 00:10:57
    justicia que arregla todos los problemas
  • 00:11:01
    en segundo lugar va a aparecer también
  • 00:11:05
    la exaltación del catolicismo de los
  • 00:11:07
    valores de la religión y por encima de
  • 00:11:11
    todo el honor y la honra que impregnan
  • 00:11:13
    toda nuestra literatura de los siglos de
  • 00:11:15
    oro como ya vimos cuando estuvimos con
  • 00:11:18
    el renacimiento
  • 00:11:20
    estos conceptos del honor y de la honra
  • 00:11:23
    que es la visión que el resto de la
  • 00:11:27
    sociedad tiene de uno mismo pues son
  • 00:11:30
    fundamentales y se ganan pues esa que se
  • 00:11:33
    que tengan una buena opinión de ti que
  • 00:11:35
    los demás tengan una buena opinión de ti
  • 00:11:37
    pues se gana siendo un buen cristiano
  • 00:11:40
    comportándote con rectitud y sobre todo
  • 00:11:44
    manteniendo
  • 00:11:47
    el decoro en cuanto a la sexualidad las
  • 00:11:51
    mujeres no pueden tener relación fuera
  • 00:11:53
    del matrimonio tampoco pueden tener
  • 00:11:55
    relaciones antes de casarse porque si no
  • 00:11:58
    perderán la honra y se la harán perder a
  • 00:12:00
    toda su familia
  • 00:12:02
    en segundo lugar lope de vega' propone
  • 00:12:04
    que se rompan las tres unidades en la
  • 00:12:07
    unidad de acción la unidad de tiempo la
  • 00:12:09
    unidad del lugar que venían del teatro
  • 00:12:12
    anterior ya sabéis que la regla de las
  • 00:12:14
    tres unidades dice que se debe
  • 00:12:16
    desarrollar todas las cada uno de los
  • 00:12:19
    actos en un solo lugar imaginario en un
  • 00:12:23
    solo escenario que debe haber una como
  • 00:12:27
    muchos dos acciones que no se puedan /
  • 00:12:30
    que no se entremezclen en ningún momento
  • 00:12:32
    de la obra entre ellas y que no puede
  • 00:12:35
    pasar tiene que haber una unidad de
  • 00:12:37
    tiempo no puede pasar más de un espacio
  • 00:12:40
    de tiempo concreto a lo largo de toda la
  • 00:12:42
    comedia bueno pues lo que lo que propone
  • 00:12:44
    es todo lo contrario que se puedan
  • 00:12:47
    saltar de un espacio a otro a lo largo
  • 00:12:51
    del mismo acto que se puedan entre
  • 00:12:53
    mezclar diferentes líneas de acciones y
  • 00:12:57
    que pueda haber saltos temporales
  • 00:13:01
    y fruto de eso de la búsqueda de la
  • 00:13:03
    variedad para entretener y para el
  • 00:13:06
    entretenimiento está también el que él
  • 00:13:08
    proponga que se puedan mezclar elementos
  • 00:13:10
    de tragedia con elementos de comedia es
  • 00:13:13
    decir lo lo grave lo pesaroso lo lo
  • 00:13:17
    fuerte no lo solemne con lo humorístico
  • 00:13:21
    lo gracioso
  • 00:13:28
    se estructura la obra en esos tres actos
  • 00:13:32
    que hemos visto al principio aunque
  • 00:13:34
    entre ellos haya descansos que puedan
  • 00:13:38
    que puedan ser ocupados por entremeses
  • 00:13:41
    por bailes por música por los etcéteras
  • 00:13:44
    la escritura debe ser inverso y debe
  • 00:13:49
    sujetarse al decoro poético es decir que
  • 00:13:51
    los nobles o los caballeros hablen de
  • 00:13:53
    forma diferente al gracioso al criado no
  • 00:13:58
    los nobles se van a tener un lenguaje
  • 00:14:00
    pues siempre más elaborado más solemne
  • 00:14:03
    como más culto mientras que los criados
  • 00:14:06
    lo van a tener más popular con mas
  • 00:14:08
    vulgarismos etcétera pero sobre todo no
  • 00:14:11
    debemos olvidar que es el tema de la
  • 00:14:12
    honra no el tema de la honra va a
  • 00:14:14
    presidir va a impregnar todas las obras
  • 00:14:17
    de teatro de la comedia nueva
  • 00:14:23
    cuáles son los personajes
  • 00:14:27
    habituales de las comedias españolas del
  • 00:14:31
    barroco pues en primer lugar el galán el
  • 00:14:34
    galán y la dama que son normalmente
  • 00:14:37
    personajes de nobleza con honra por
  • 00:14:40
    supuesto con honor buenos cristianos que
  • 00:14:43
    se comportan con descripción con
  • 00:14:45
    discreción con rectitud
  • 00:14:48
    luego la figura de autoridad el barba
  • 00:14:52
    denominado así popularmente el barba la
  • 00:14:54
    figura que ejerce la autoridad
  • 00:14:57
    normalmente va a ser alguien mayor
  • 00:15:00
    fundamentalmente el rey que va a
  • 00:15:03
    arreglar los problemas finales
  • 00:15:07
    que se les van a presentar las galán y
  • 00:15:09
    la dama que va a impartir justicia luego
  • 00:15:13
    el antagonista el caballero o noble
  • 00:15:16
    poderoso que se enfrenta a las
  • 00:15:19
    intenciones de los protagonistas
  • 00:15:22
    el hidalgo el hidalgo o villano es una
  • 00:15:25
    figura muy importante porque una especie
  • 00:15:28
    de reivindicación del pueblo casi una
  • 00:15:31
    especie de reivindicación política unido
  • 00:15:34
    a su rey en muchas ocasiones es la
  • 00:15:37
    figura del barba que está desempeñado
  • 00:15:41
    por el rey sino por el hidalgo
  • 00:15:44
    en muchas ocasiones va a ser también el
  • 00:15:46
    padre de la dama o el padre del galán y
  • 00:15:49
    entonces es un personaje que no es de la
  • 00:15:54
    nobleza o que es de baja nobleza pero
  • 00:15:58
    que representa los valores del honor y
  • 00:16:00
    la honra llevada hasta el extremo
  • 00:16:03
    y por último tenemos el gracioso el
  • 00:16:06
    gracioso o donaire es una figura
  • 00:16:09
    reservada para los criados para los
  • 00:16:12
    criados de los nobles de los caballeros
  • 00:16:15
    del galán de la dama también también
  • 00:16:19
    puede ser una figura femenina pueden ser
  • 00:16:20
    criadas y cuya función aparte de ayudar
  • 00:16:23
    a sus señores va a ser siempre pues la
  • 00:16:26
    de la parte graciosa la de la parte del
  • 00:16:30
    chiste
  • 00:16:32
    de darle velocidad a la representación
  • 00:16:37
    teatral
  • 00:16:40
    aquí tenemos extraído de otra
  • 00:16:44
    presentación pues los personajes más o
  • 00:16:47
    menos resumidos el barba como dice aquí
  • 00:16:51
    un hombre viejo o el mismo rey hace la
  • 00:16:54
    función de poderoso que soluciona los
  • 00:16:55
    problemas la criada de la dama y el
  • 00:16:58
    criado del galán que tiene en sentido
  • 00:17:01
    del humor y desempeñan el papel de
  • 00:17:04
    graciosos luego el galán y la dama
  • 00:17:06
    siempre jóvenes guapos e inteligentes
  • 00:17:09
    prudentes discretos con honra con honor
  • 00:17:12
    y el antagonista el malvado que es
  • 00:17:16
    normalmente un hombre un caballero un
  • 00:17:18
    noble que se opone a los deseos del
  • 00:17:22
    galán y de la dama
  • 00:17:27
    y con esto damos fin a este vídeo espero
  • 00:17:30
    que os haya sido de utilidad y veremos
  • 00:17:33
    en otros vídeos posteriores ya
  • 00:17:36
    estudiaremos con mayor profundidad las
  • 00:17:38
    figuras de los autores de los
  • 00:17:41
    principales autores teatrales españoles
Tag
  • Spanish Baroque Theater
  • Autos Sacramentales
  • Court Theater
  • Urban Theater
  • Corral de Comedias
  • Lope de Vega
  • Comedia Nueva
  • Theatrical Structure
  • Themes of Honor
  • Character Archetypes