Por qué América Latina trabaja tanto, pero produce poco

00:26:01
https://www.youtube.com/watch?v=QDtt-1mi4Ug

Sintesi

TLDREl video analiza la situación laboral en América Latina, donde a pesar de largas jornadas de trabajo, la productividad es baja. Se menciona que muchos trabajadores tienen múltiples empleos y que la informalidad laboral es alta. La OIT recomienda una jornada de 40 horas semanales, pero muchos países de la región superan este límite. Se discuten las causas de la baja productividad, como la calidad de la educación, la informalidad y la falta de inversión en tecnología. También se mencionan reformas laborales en algunos países para reducir la jornada laboral, pero se cuestiona su efectividad en mejorar la productividad.

Punti di forza

  • ✋ La mayoría de los trabajadores en América Latina sienten que trabajan mucho pero no les alcanza.
  • 📉 A pesar de largas jornadas, la productividad en la región es baja.
  • 📚 La calidad de la educación es un factor clave en la productividad.
  • 💼 La informalidad laboral afecta negativamente la productividad.
  • 🔄 Reformas laborales buscan reducir la jornada laboral en algunos países.
  • 💡 Trabajar más horas no siempre significa ser más productivo.
  • 🏢 La inversión en tecnología es crucial para mejorar la productividad.
  • 🌍 Comparado con Europa, América Latina trabaja más horas pero produce menos.
  • 📊 La OIT recomienda una jornada de 40 horas semanales.
  • 🚀 Mejorar la calidad de vida de los trabajadores es esencial para el desarrollo.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La realidad laboral en América Latina se caracteriza por largas jornadas sin aumentar la productividad. Muchos trabajadores levantan la mano al sentir que trabajan arduamente pero no ven resultados económicos, lo que refleja un panorama de esfuerzo sin reconocimiento y una carga laboral excesiva en comparación con otros países, donde se sugiere una jornada de 40 horas semanales para proteger la salud y potenciar la productividad.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    A pesar de que la OIT muestra criterios claros sobre las horas laborales, muchos países en la región se sitúan alrededor del máximo establecido de 48 horas semanales. Japón destaca por alcanzar jornadas de más de 60 horas; sin embargo, América Latina también experimenta una alta informalidad en el trabajo, lo que contribuye a que, aunque las horas trabajadas sean extensas, la productividad no se vea reflejada en el PIB.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    La productividad se relaciona con el uso eficiente de los recursos, donde la OIT calcula que el PIB por trabajo aportado refleja la verdadera productividad. A menudo, aunque muchos trabajadores en la región inviertan largas horas en sus empleos, la falta de innovación, educación de calidad y condiciones laborales adecuadas obstaculizan un verdadero crecimiento. A medida que la región enfrenta retos en cuanto a la calidad educativa y los estándares laborales, la productividad se ve limitada.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    La baja calidad educativa y la informalidad laboral generan un círculo vicioso, donde la mayoría de la población empleada está en el sector informal. Más del 50% de los trabajadores dependen de empleos informales, que suelen ofrecer menos oportunidades de crecimiento y formación, perpetuando así la baja productividad por el estancamiento de habilidades esenciales requeridas en el mercado formal.

  • 00:20:00 - 00:26:01

    Se manifiestan esfuerzos en varios países de la región para ajustar las jornadas laborales, como en Colombia, donde se busca pasar de 48 a 42 horas. Costa Rica explora una jornada de cuatro días, aunque preocupaciones sobre los derechos laborales persisten. Las comparaciones internacionales muestran que reducir el tiempo de trabajo puede aumentar la productividad sin afectar los ingresos, lo que es un reto vital para América Latina, que debe aprender a regular sus condiciones laborales y enfocarse en educar a su fuerza laboral.

Mostra di più

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • ¿Cuál es la jornada laboral recomendada por la OIT?

    La OIT recomienda una jornada laboral de 40 horas semanales.

  • ¿Qué países de América Latina tienen jornadas laborales de 48 horas?

    Países como Argentina, Costa Rica, México y Perú establecen un máximo de 48 horas a la semana.

  • ¿Qué factores afectan la productividad en América Latina?

    La baja calidad de la educación, la informalidad laboral y la falta de inversión en tecnología son factores clave.

  • ¿Qué reformas laborales se están implementando en América Latina?

    Colombia y Chile están implementando reformas para reducir la jornada laboral.

  • ¿Cómo se mide la productividad laboral?

    La productividad se mide multiplicando el PIB por el trabajo aportado.

  • ¿Qué impacto tiene la informalidad laboral en la productividad?

    La informalidad laboral perpetúa la baja productividad y limita el acceso a educación y recursos.

  • ¿Qué países de la OCDE son los más productivos?

    Irlanda y Noruega son los países más productivos, duplicando el promedio de la OCDE.

  • ¿Cuál es la situación laboral en Costa Rica respecto a la jornada laboral?

    Costa Rica está debatiendo un plan para trabajar 4 días a la semana, pero manteniendo las 48 horas semanales.

  • ¿Qué se necesita para mejorar la productividad en América Latina?

    Mejorar la calidad de la educación y fomentar la inversión en tecnología son esenciales.

  • ¿Qué relación hay entre horas trabajadas y productividad?

    Trabajar más horas no necesariamente se traduce en mayor productividad.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:00
    que levante la mano quién de aquí siente
  • 00:00:02
    que trabaja trabaja y trabaja pero que
  • 00:00:05
    no le alcanza no sé si te consuela pero
  • 00:00:08
    si levantaste la mano no estás solo
  • 00:00:11
    bueno yo tengo más o menos alrededor de
  • 00:00:13
    tres cuatro empleos en la feriados que
  • 00:00:16
    normalmente la gente estaba este de
  • 00:00:19
    viaje Yo me la pasaba trabajando Lo
  • 00:00:21
    cierto es que América Latina trabaja
  • 00:00:23
    mucho pero en comparación a la cantidad
  • 00:00:25
    que trabaja genera poco se o siete de
  • 00:00:28
    cada 10
  • 00:00:30
    tienen que trabajar generándose su
  • 00:00:32
    propio empleo buscándose sus propios
  • 00:00:35
    ingresos y mientras no consigan el
  • 00:00:38
    ingreso que necesitan pues trabajan sin
  • 00:00:40
    límite las horas que tengan comerciantes
  • 00:00:43
    ambulantes trabajadores de servicio es
  • 00:00:45
    donde está repito más del 70 por de la
  • 00:00:48
    población económicamente activa ocupada
  • 00:00:50
    la organización Internacional del
  • 00:00:52
    trabajo la oit recomienda desde
  • 00:00:56
    1962 una jornada laboral de 40 horas
  • 00:00:59
    semanales esto en teoría contribuye a
  • 00:01:01
    promover una mayor productividad y a
  • 00:01:03
    proteger la salud física y mental del
  • 00:01:05
    trabajador por otro lado el máximo que
  • 00:01:08
    establece la oit son las 48 horas
  • 00:01:11
    semanales y la jornada de 8 horas y
  • 00:01:13
    Adivinen en América Latina la mayoría de
  • 00:01:16
    los países se apega o se acerca a ese
  • 00:01:19
    [Música]
  • 00:01:24
    máximo veamos Cuántas horas laborales
  • 00:01:27
    están establecidas por ley en los
  • 00:01:29
    distintos os países de la región nueve
  • 00:01:32
    países entre ellos Argentina Costa Rica
  • 00:01:34
    México y Perú establecen un máximo de 48
  • 00:01:38
    horas a la semana Luego está Colombia
  • 00:01:40
    que entre 2023 y 2028 está en una
  • 00:01:43
    transición de 48 a 42 horas seis países
  • 00:01:47
    como Venezuela Brasil y El Salvador
  • 00:01:50
    establecen jornadas de 44 horas y entre
  • 00:01:53
    el pequeño grupo de países que trabajan
  • 00:01:55
    40 horas por ley están chile y Ecuador
  • 00:01:59
    Mientras tanto en la mayoría de los
  • 00:02:01
    países europeos la jornada laboral por
  • 00:02:04
    ley es de Máximo 40 horas Eso sí hay
  • 00:02:08
    regiones que trabajan más que
  • 00:02:09
    latinoamérica en medio oriente por
  • 00:02:11
    ejemplo ocho de cada 10 países permiten
  • 00:02:14
    jornadas laborales que exceden las 60
  • 00:02:16
    horas por semana yo no logro entender
  • 00:02:19
    cómo eso es tan siquiera posible además
  • 00:02:21
    una cosa es lo que establecen los
  • 00:02:23
    diferentes códigos de trabajo de los
  • 00:02:25
    países latinoamericanos y otra es lo que
  • 00:02:27
    realmente se trabaja en muchas ocasiones
  • 00:02:30
    ya lo veremos Más adelante las horas
  • 00:02:32
    extras son habituales Y entonces se
  • 00:02:34
    excede ese límite de la oit de 48 horas
  • 00:02:38
    yo trabajo en agencia entonces las horas
  • 00:02:40
    extras son el pan de cada día son pizza
  • 00:02:42
    y uno Bueno dale y me van a disculpar
  • 00:02:45
    pero les tengo malas noticias al parecer
  • 00:02:48
    todas esas horas trabajadas la verdad es
  • 00:02:50
    que no están dando mucho resultado en
  • 00:02:52
    términos
  • 00:02:55
    [Música]
  • 00:02:56
    económicos para hablar de productividad
  • 00:02:59
    primero entendamos Qué es Imagínate que
  • 00:03:02
    tu mamá te pone a vos y a tu hermano a
  • 00:03:04
    preparar las verduras para la cena en 5
  • 00:03:06
    minutos y usando los mismos utensilios
  • 00:03:09
    vos lográ pelar y cortar cinco
  • 00:03:11
    zanahorias Pero tu hermano solo logra
  • 00:03:13
    tres Eso quiere decir que vos sos más
  • 00:03:16
    productivo porque con los mismos
  • 00:03:18
    recursos generas más que tu hermano en
  • 00:03:21
    términos económicos se habla de la
  • 00:03:22
    relación entre la producción de bienes y
  • 00:03:24
    servicios y el uso de recursos para
  • 00:03:27
    lograrlo ahora medir la productividad en
  • 00:03:29
    términos generales es muy muy desafiante
  • 00:03:33
    es tan difícil como comparar la
  • 00:03:35
    habilidad tuya y la de tu hermano si a
  • 00:03:37
    uno le toca pelar zanahorias y al otro
  • 00:03:39
    le toca no sé pelar Yuca o mandioca
  • 00:03:41
    porque las zanahorias son mucho más
  • 00:03:43
    pequeñas y pelar Yuca Pues no sé si lo
  • 00:03:46
    han intentado pero está mucho más
  • 00:03:47
    difícil obviamente no van a pelar la
  • 00:03:50
    misma cantidad de unidades en el mismo
  • 00:03:52
    tiempo lo mismo pasa con las empresas
  • 00:03:54
    porque cada una produce bienes o
  • 00:03:56
    servicios distintos unas construyen
  • 00:03:59
    edificios otras cortan pelo otras
  • 00:04:01
    siembran café todas con recursos y
  • 00:04:03
    tecnologías diferentes entonces es por
  • 00:04:06
    eso que para poder medir la
  • 00:04:08
    productividad empiezan a entrar números
  • 00:04:11
    y fórmulas y aquí nos vamos a tener que
  • 00:04:13
    poner un poquito matemáticos pero solo
  • 00:04:15
    un poquito lo prometo la ocde la
  • 00:04:18
    organización para la cooperación y el
  • 00:04:20
    desarrollo económico calcula la
  • 00:04:22
    productividad laboral de un país
  • 00:04:24
    multiplicando el producto interno bruto
  • 00:04:26
    más conocido como el pib que es el valor
  • 00:04:29
    total de todo lo que se produce en un
  • 00:04:31
    país en un año por el trabajo aportado
  • 00:04:34
    que es el total de horas trabajadas de
  • 00:04:36
    todas las personas que participan en la
  • 00:04:38
    producción de un país Entonces pib por
  • 00:04:41
    trabajo aportado es igual a
  • 00:04:42
    productividad tengan en cuenta Esta
  • 00:04:44
    fórmula porque más adelante vamos a ver
  • 00:04:47
    si trabajar más horas logra una mayor
  • 00:04:49
    productividad ahora por qué se le da
  • 00:04:52
    tanta importancia a la productividad
  • 00:04:54
    porque está mega Ultra asociada al
  • 00:04:57
    crecimiento económico la productividad
  • 00:04:59
    indica si hay eficiencia en el uso de
  • 00:05:01
    recursos tanto humanos como materiales
  • 00:05:04
    lo que hace que un país crezca y eleve
  • 00:05:06
    su nivel de vida pero ojo repito
  • 00:05:09
    recursos tanto humanos como materiales
  • 00:05:12
    la productividad no solo recae en las
  • 00:05:14
    personas sino también en el uso de
  • 00:05:17
    mejores herramientas o nuevas
  • 00:05:18
    tecnologías porque claro un diseñador de
  • 00:05:21
    una agencia publicitaria que trabaja con
  • 00:05:23
    la computadora más moderna probablemente
  • 00:05:25
    va a ser más efectivo que uno con una
  • 00:05:28
    computadora que se queda pegada cada 10
  • 00:05:30
    minutos en América Latina y el Caribe la
  • 00:05:33
    baja productividad según la cepal ha
  • 00:05:36
    llevado que la última década sea peor en
  • 00:05:38
    términos de crecimiento económico que la
  • 00:05:40
    conocida década perdida de los 80 un
  • 00:05:43
    periodo que estuvo marcado por crisis
  • 00:05:45
    económicas en la región con deudas
  • 00:05:47
    externas impagables y déficits Fiscales
  • 00:05:50
    de horror y la baja productividad en la
  • 00:05:53
    región no es debido a la falta de
  • 00:05:55
    trabajadores una de las razones que a
  • 00:05:57
    menudo explica la caída de la economía
  • 00:05:59
    todo lo contrario latinoamérica muestra
  • 00:06:01
    uno de los booms demográficos más
  • 00:06:04
    fuertes a nivel mundial reportes indican
  • 00:06:07
    que el problema Está más bien en la
  • 00:06:09
    productividad de sus trabajadores Pero
  • 00:06:11
    insisto Más allá de la capacidad de los
  • 00:06:14
    trabajadores la productividad se ve
  • 00:06:17
    obstaculizada por diversas problemáticas
  • 00:06:19
    hay que tener en cuenta que existe
  • 00:06:21
    heterogeneidad existen realidades
  • 00:06:22
    distintas Pero hay elementos comunes y
  • 00:06:24
    hablemos de de ellos no eh yo yo yo
  • 00:06:28
    separaría eh esos elementos en tres
  • 00:06:30
    tipos de causas bien fundamentales
  • 00:06:33
    extendidas y comunes a latinoamérica
  • 00:06:35
    primero es la baja calidad de la
  • 00:06:37
    educación y adquisición en general de
  • 00:06:40
    habilidades para el trabajo el segundo
  • 00:06:43
    eh Yo diría que es la debilidad de las
  • 00:06:46
    instituciones políticas esta esta
  • 00:06:49
    redunda en entornos inestables y poco
  • 00:06:52
    favorables para la innovación que que es
  • 00:06:54
    un cierto un motor fundamental de la de
  • 00:06:58
    la productividad y En tercer lugar yo
  • 00:07:00
    diría que la endémica informalidad
  • 00:07:04
    laboral o también visto de otra forma la
  • 00:07:07
    falta de formalidad en los empleos eh
  • 00:07:10
    genera un círculo vicioso de baja
  • 00:07:12
    productividad y al mismo tiempo presión
  • 00:07:15
    sobre los servicios sociales Pero cómo
  • 00:07:18
    puede ser esto posible si la realidad
  • 00:07:20
    latinoamericana nos pone frente a
  • 00:07:22
    extensas jornadas de trabajo Ya vimos el
  • 00:07:25
    máximo de jornada laboral que establecen
  • 00:07:27
    por ley los distintos países ahora
  • 00:07:29
    veamos cuánto trabajan en promedio los
  • 00:07:32
    latinoamericanos los empleados en
  • 00:07:34
    Colombia son los que más trabajan en
  • 00:07:36
    promedio más de 44 horas por semana
  • 00:07:40
    seguidos de los mexicanos y los
  • 00:07:42
    hondureños entre los más bajos se
  • 00:07:44
    encuentran los uruguayos los argentinos
  • 00:07:46
    y de último los panameños con 36,2 horas
  • 00:07:50
    por semana recordemos que esto es un
  • 00:07:52
    promedio hay un porcentaje significativo
  • 00:07:55
    de trabajadores que afirma trabajar
  • 00:07:57
    muchas más horas por ejemplo en Colombia
  • 00:08:00
    un 23 por de los empleados afirma que
  • 00:08:03
    sobrepasa las 49 horas y en ese sentido
  • 00:08:06
    los peruanos son los que se llevaron el
  • 00:08:08
    premio con el 32 por de la población
  • 00:08:11
    afirmando que exceden las 49 horas
  • 00:08:13
    laborales a la semana entonces aquí Yo
  • 00:08:17
    me pregunto trabajar tantas horas trae
  • 00:08:20
    más productividad a un país algo me dice
  • 00:08:23
    que no necesariamente veamos
  • 00:08:26
    [Música]
  • 00:08:29
    como un sentimiento de de entrega hacia
  • 00:08:31
    el trabajo y en ocasiones trabajan más
  • 00:08:34
    de lo que deben entonces están aportando
  • 00:08:36
    horas que tal vez no están contadas en
  • 00:08:39
    el pago muchas veces han trabajado eh
  • 00:08:41
    fines de semana o fuera de horario y
  • 00:08:44
    obviamente han impedido que yo realice
  • 00:08:45
    mis actividades personales Como por
  • 00:08:46
    ejemplo celebrar mi propio cumpleaños
  • 00:08:48
    cumpleaños de familiares o simplemente
  • 00:08:50
    el hecho de descansar No recuerdan la
  • 00:08:52
    fórmula que les enseñé que utiliza la
  • 00:08:54
    ocd para calcular la productividad de un
  • 00:08:57
    país repasemos la pib por trabajo
  • 00:09:00
    aportado es igual a productividad en
  • 00:09:02
    base a esto la ocd clasifica qué tan
  • 00:09:05
    productivos son sus países miembro Y sí
  • 00:09:07
    en la ocd solo hay cuatro países
  • 00:09:09
    latinoamericanos Chile Colombia Costa
  • 00:09:12
    Rica y México pero esto nos ayuda a
  • 00:09:14
    analizar Cómo están ciertos países de
  • 00:09:16
    América Latina En comparación con países
  • 00:09:18
    de otras regiones eso sí Hay que tener
  • 00:09:21
    en cuenta que cada país tiene diferentes
  • 00:09:23
    contextos políticos económicos e
  • 00:09:25
    industriales factores que influyen
  • 00:09:27
    muchísimo en esta balanza justamente
  • 00:09:30
    México Colombia y Costa Rica fueron los
  • 00:09:33
    países de la ocd que más trabajaron en
  • 00:09:35
    2022 con un promedio de más de 2000
  • 00:09:38
    horas trabajadas por persona por año
  • 00:09:40
    mientras que las personas en Alemania
  • 00:09:42
    Dinamarca y Países Bajos trabajaron en
  • 00:09:45
    un promedio menos de 100 horas durante
  • 00:09:47
    el año y a pesar de que México Colombia
  • 00:09:50
    y Costa Rica fueron los que más horas
  • 00:09:52
    trabajaron no están ni cerca de ser los
  • 00:09:54
    más productivos todo lo contrario más
  • 00:09:57
    bien están de último el top de países
  • 00:09:59
    que registraron mayor productividad por
  • 00:10:01
    hora son Irlanda y Noruega duplicando el
  • 00:10:04
    promedio de la ocde de
  • 00:10:06
    67,5 de ingresos por hora trabajada
  • 00:10:09
    Luxemburgo se lleva el tercer puesto y
  • 00:10:12
    al final final de la lista en los
  • 00:10:14
    últimos tres puestos están Costa Rica
  • 00:10:16
    México y Colombia que ni siquiera llegan
  • 00:10:18
    a la mitad del promedio Cuáles son las
  • 00:10:20
    razones para que en estos tres países
  • 00:10:22
    latinoamericanos se trabaje más pero se
  • 00:10:25
    genere menos aportes al pib en cuanto a
  • 00:10:28
    este tema efectivamente si uno compara
  • 00:10:31
    los las horas trabajadas deica o de
  • 00:10:34
    algunos países de América Latina pues
  • 00:10:36
    trabajamos más que los países por
  • 00:10:39
    ejemplo de la y aquí de nuevo viene a
  • 00:10:43
    las causas mismas de Por qué la
  • 00:10:44
    productividad laboral en estos países no
  • 00:10:47
    es más alta o por qué no no crece tanto
  • 00:10:50
    en general no tienen políticas
  • 00:10:53
    integrales de fomento de la
  • 00:10:55
    productividad tienen poco apoyo a la
  • 00:10:57
    innovación en much muchos casos también
  • 00:11:00
    la capacitación o los niveles de
  • 00:11:02
    Educación no son comparables con los de
  • 00:11:05
    los países que tienen niveles de
  • 00:11:07
    productividad más alta Ya vamos viendo
  • 00:11:09
    que no se trata de señalar solo a los
  • 00:11:11
    trabajadores y que hay muchísimos
  • 00:11:13
    factores que entran en juego en esto de
  • 00:11:15
    la productividad veamos algunos en
  • 00:11:22
    detalles vean uno de mis primeros
  • 00:11:24
    trabajos cuando vivía en Costa Rica fue
  • 00:11:26
    en una empresa que tenía una oficina con
  • 00:11:29
    imas condiciones el techo estaba todo
  • 00:11:31
    agujereado y entonces cuando llovía
  • 00:11:34
    empezaba a meterse el agua por todo lado
  • 00:11:36
    mis compañeros de trabajo y yo teníamos
  • 00:11:38
    que parar lo que estábamos haciendo para
  • 00:11:40
    salvar las computadoras y a nosotros
  • 00:11:42
    mismos del agua que caía del techo
  • 00:11:44
    dígame en estas condiciones Cómo se
  • 00:11:47
    supone que trabajáramos efectivamente si
  • 00:11:49
    literal nos caía la lluvia encima y yo
  • 00:11:52
    sé que este es un caso extremo y que no
  • 00:11:54
    todas las oficinas en Latinoamérica
  • 00:11:56
    tienen huecos en el techo pero refleja
  • 00:11:58
    muy bien un punto que para poder ser
  • 00:12:00
    productivo se necesitan no solo
  • 00:12:02
    habilidades sino las condiciones
  • 00:12:04
    laborales necesarias si las empresas no
  • 00:12:07
    invierten capital en nuevas tecnologías
  • 00:12:09
    infraestructuras y educación y los
  • 00:12:11
    gobiernos no incentivan que lo hagan los
  • 00:12:14
    trabajadores se quedan rezagados con
  • 00:12:16
    respecto a sus competidores todo ese
  • 00:12:18
    potencial que tenés se ve frustrado Cómo
  • 00:12:21
    un trabajador puede rendir bien si no
  • 00:12:23
    tiene una máquina
  • 00:12:25
    moderna podrá dar el máximo de su
  • 00:12:28
    productividad s tiene condiciones
  • 00:12:31
    capacidad técnica con la cual
  • 00:12:33
    interactuar para poder potenciar su
  • 00:12:35
    productividad Entonces yo creo que el
  • 00:12:37
    concepto de productividad debe ser
  • 00:12:39
    amplio no solo concentrarse en la mano
  • 00:12:41
    de obra también la productividad del
  • 00:12:43
    capital también la reingeniería de los
  • 00:12:46
    procesos también la organización la
  • 00:12:49
    innovación otro factor que está frenando
  • 00:12:51
    la productividad de los latinoamericanos
  • 00:12:53
    es la calidad de la educación Esto no es
  • 00:12:56
    ninguna sorpresa y esto específicamente
  • 00:12:58
    relevante contexto latinoamericano las
  • 00:13:01
    deficiencias educativas entonces bajo
  • 00:13:04
    todas las métricas la la calidad de la
  • 00:13:07
    educación en la regiones particularmente
  • 00:13:09
    baja Entonces si Uno ve las pruebas pisa
  • 00:13:11
    por ejemplo los niños en
  • 00:13:14
    Latinoamérica muestran habilidades
  • 00:13:16
    extraordinariamente bajas en por ejemplo
  • 00:13:18
    análisis de cuantitativos y matemáticos
  • 00:13:22
    eso se traduce eventualmente en que la
  • 00:13:24
    fuerza laboral tiene habilidades más
  • 00:13:26
    Bajas para generar valor y uno de los
  • 00:13:28
    factores es que está en el corazón del
  • 00:13:31
    porqué de la Baja productividad en
  • 00:13:32
    América Latina El excesivo porcentaje
  • 00:13:35
    que representa el trabajo informal en la
  • 00:13:37
    región es un tema que ya hemos tocado a
  • 00:13:39
    profundidad en otros episodios pero
  • 00:13:41
    tenemos que sí o sí ver Cómo afecta la
  • 00:13:43
    productividad cuando hablamos de trabajo
  • 00:13:45
    informal nos referimos al trabajo
  • 00:13:47
    remunerado que no está registrado
  • 00:13:49
    regulado o protegido por Marcos legales
  • 00:13:52
    o normativos y de hecho es una
  • 00:13:55
    problemática que trasciende América
  • 00:13:57
    Latina a medida que avanzamos hacia 2024
  • 00:14:00
    la oit proyecta que alrededor del 58 por
  • 00:14:04
    de los trabajadores en el mundo estarán
  • 00:14:06
    trabajando en la informalidad yo soy
  • 00:14:08
    tatuador es como algo
  • 00:14:10
    de cuando salga trabajo hay que trabajar
  • 00:14:14
    es más un tema de qué bien salió trabajo
  • 00:14:17
    hasta la hora que toque No pasa nada los
  • 00:14:19
    trabajadores informales debido a la
  • 00:14:21
    naturaleza de su empleo suelen ser menos
  • 00:14:24
    productivos no por falta de esfuerzo o
  • 00:14:26
    ganas de progresar sino por encontrarse
  • 00:14:28
    a atrapados en un ciclo vicioso donde la
  • 00:14:31
    baja productividad perpetúa la pobreza
  • 00:14:34
    que a su vez se traduce en un acceso
  • 00:14:36
    limitado a la educación y herramientas
  • 00:14:38
    que podrían incrementar la eficiencia en
  • 00:14:40
    sus tareas en Latinoamérica el reto es
  • 00:14:44
    inmenso antes de la pandemia el 43 por
  • 00:14:48
    de la población de América Latina y el
  • 00:14:50
    Caribe vivían en un hogar que dependía
  • 00:14:52
    exclusivamente del empleo informal el 22
  • 00:14:56
    por vivía en hogares mixtos con
  • 00:14:58
    trabajadores formales e informales solo
  • 00:15:01
    el 35 por vivía en hogares que dependían
  • 00:15:04
    completamente de empleos formales si
  • 00:15:06
    sumamos el porcentaje de la población
  • 00:15:08
    que dependía total o parcialmente de un
  • 00:15:11
    empleo informal significa que el 65 por
  • 00:15:14
    mucho más de la mitad de los ciudadanos
  • 00:15:16
    de latinoamérica dependían hasta cierto
  • 00:15:18
    punto del empleo informal las tasas de
  • 00:15:22
    empleo informal superan Incluso el 70 en
  • 00:15:25
    países como Guatemala y Perú y el 80% en
  • 00:15:28
    Bolivia de Honduras según datos de la
  • 00:15:30
    oit algo alarmante este panorama revela
  • 00:15:34
    una realidad donde la informalidad no es
  • 00:15:36
    una opción sino muchas veces la única
  • 00:15:39
    salida para aquellos que quedan al
  • 00:15:41
    margen del mercado laboral formal en
  • 00:15:44
    muchos contextos pero específicamente en
  • 00:15:46
    Latinoamérica hay impuestos a la nómina
  • 00:15:49
    en muchos países Sí entonces una empresa
  • 00:15:51
    formal que quiere contratar a alguien
  • 00:15:52
    tiene que pagar algunos impuestos
  • 00:15:55
    eh Hay trámites y protocolos entonces
  • 00:15:59
    básicamente lo que estoy diciendo ahí
  • 00:16:00
    son regulaciones que se alejan de
  • 00:16:03
    eh lo que sería la productividad
  • 00:16:06
    específica de muchos trabajadores
  • 00:16:08
    Entonces eso lo que termina generando es
  • 00:16:10
    que muchas firmas pues no no contraten
  • 00:16:13
    Sí porque los costos son muy altos
  • 00:16:16
    Entonces qué pasa con la población que
  • 00:16:18
    no logra insertarse en el sector formal
  • 00:16:21
    por estos costos pues termina en el
  • 00:16:23
    rebusque a pesar de que en la gran
  • 00:16:25
    mayoría de los casos la informalidad es
  • 00:16:28
    la única opción también existen quienes
  • 00:16:30
    eligen este camino porque sienten que el
  • 00:16:32
    sector formal en la región tampoco les
  • 00:16:34
    es muy prometedor creo que una de las
  • 00:16:36
    cosas que me hace tomar como el camino
  • 00:16:38
    de la Independencia y yo creo que a
  • 00:16:39
    muchas personas en Colombia o en el
  • 00:16:41
    mundo es como el hecho de poder trabajar
  • 00:16:43
    menos O más bien como eh poder manejar a
  • 00:16:46
    su antojo su tiempo y no estar ligado
  • 00:16:48
    como al 7 8 días a la semana la seis o s
  • 00:16:53
    días laborales a la semana y te toca o
  • 00:16:55
    te toca sabes y mucha gente están
  • 00:16:56
    diciendo que mira los trabajos que puedo
  • 00:16:58
    conseguir en el sector formal no son tan
  • 00:17:00
    productivos no son tan excelentes
  • 00:17:02
    entonces me arranco mi propio changarro
  • 00:17:04
    como dicen en México Eh entonces es Yo
  • 00:17:08
    creo que es el mismo problema es que
  • 00:17:10
    tenemos que mejorar la propidad para que
  • 00:17:13
    eh reduzca la la informalidad entonces
  • 00:17:17
    falta de inversión para mejores
  • 00:17:19
    condiciones laborales mala calidad de la
  • 00:17:21
    educación y un altísimo porcentaje de
  • 00:17:24
    personas trabajando en la informalidad
  • 00:17:26
    Esas son algunas de las causas que se
  • 00:17:28
    traen la productividad de América Latina
  • 00:17:30
    para abajo y posiblemente las razones
  • 00:17:33
    por las que a pesar de pasártela
  • 00:17:35
    trabajando apenas logré subsistir Y
  • 00:17:38
    entonces si ya vimos que una mayor
  • 00:17:40
    productividad No necesariamente está
  • 00:17:42
    asociada a mayores horas de trabajo Se
  • 00:17:45
    está haciendo algo en la región para
  • 00:17:46
    modificar las jornadas
  • 00:17:52
    laborales la forma en que se estructuran
  • 00:17:54
    las jornadas laborales impacta
  • 00:17:56
    significativamente en la calidad de vida
  • 00:17:59
    de los trabajadores en América Latina
  • 00:18:01
    varios países han decidido implementar
  • 00:18:03
    reformas laborales para reducir la
  • 00:18:05
    jornada laboral buscando no solo
  • 00:18:07
    beneficiar a los trabajadores sino
  • 00:18:10
    también potenciar la productividad y el
  • 00:18:12
    bienestar de las organizaciones Colombia
  • 00:18:14
    se ha destacado como uno de los primeros
  • 00:18:16
    países en lanzar un plan de reducción de
  • 00:18:18
    la jornada laboral pues realmente no lo
  • 00:18:21
    sé Obviamente si pasa increíble pero
  • 00:18:24
    pues pienso que es un tema de que no se
  • 00:18:26
    quede solo en papeles o en un anuncio
  • 00:18:29
    por medios de comunicación sino que sea
  • 00:18:31
    algo real con la ley 2101 aprobada en
  • 00:18:34
    2021 Colombia realiza una transición
  • 00:18:37
    gradual de 48 a 42 horas semanales sin
  • 00:18:40
    disminuir el salario ni afectar los
  • 00:18:42
    derechos de los trabajadores la medida
  • 00:18:45
    comenzó en julio de 2023 con 47 horas y
  • 00:18:48
    se prevé alcance las 42 horas semanales
  • 00:18:51
    en julio de 2026 Pero eso nos garantía
  • 00:18:54
    que la productividad del país aumente
  • 00:18:57
    una regulación entonces entonces que
  • 00:18:59
    solo afecta el sector formal no el
  • 00:19:01
    sector informal que opera fuera de La
  • 00:19:03
    regulación Pues nos va a ha afectado el
  • 00:19:06
    grueso como decía ahorita de el problema
  • 00:19:09
    de baja productividad del del país tiene
  • 00:19:12
    que ver con eso con el sector informal
  • 00:19:13
    entonces lo que va a afectar es
  • 00:19:15
    fundamentalmente el sector formal y lo
  • 00:19:17
    que está haciendo es aumentando Los
  • 00:19:19
    costos de de contratación
  • 00:19:21
    eh eso Entonces Seguramente se va a
  • 00:19:24
    traducir en un aumento del sector
  • 00:19:26
    informal Y eso Por tanto en el agregado
  • 00:19:29
    seguro va traducir en menor
  • 00:19:31
    productividad en Chile El caso es
  • 00:19:33
    parecido en 2023 se aprobó una reforma
  • 00:19:36
    laboral que entrará en vigor en junio
  • 00:19:38
    2024 y que reducirá la jornada laboral
  • 00:19:41
    de 45 a 40 horas semanales de forma
  • 00:19:44
    gradual en un periodo de 5 años y en
  • 00:19:47
    México se está debatiendo una reforma a
  • 00:19:49
    la Ley Federal de trabajo que busca
  • 00:19:51
    reducir la jornada laboral de 48 a 40
  • 00:19:54
    horas semanales una medida que no se
  • 00:19:56
    veía desde la Revolución Mexicana de
  • 00:19:59
    1917 para poder hacer otras cosas porque
  • 00:20:02
    luego muchas veces en nuestros descansos
  • 00:20:05
    Pues básicamente lo que hacemos nada más
  • 00:20:07
    es hacer pendientes que tenemos en la
  • 00:20:09
    casa y como tal no se puede descansar
  • 00:20:11
    sin embargo el proceso se ha visto
  • 00:20:13
    demorado por cuestiones políticas con
  • 00:20:16
    las elecciones en junio de 2024 el
  • 00:20:18
    presidente Andrés Manuel López Obrador
  • 00:20:20
    pidió aplazar la discusión en el
  • 00:20:22
    congreso hasta después de los sufragios
  • 00:20:25
    lo que quiere decir que será discutido
  • 00:20:27
    por los nuevos diputados y senadores que
  • 00:20:29
    resulten de las elecciones Se podría
  • 00:20:31
    decir entonces que en la región Hay
  • 00:20:33
    ciertos esfuerzos y que el impacto que
  • 00:20:35
    tienen las extensas jornadas laborales
  • 00:20:38
    está empezando a ser considerado por los
  • 00:20:39
    gobiernos pero Vámonos más allá en otras
  • 00:20:43
    partes del mundo el debate trasciende
  • 00:20:46
    trabajar 4atro días a la semana y en
  • 00:20:49
    Latinoamérica justamente hay un país que
  • 00:20:51
    está en esa discusión Costa Rica pero no
  • 00:20:54
    todo es color de rosa
  • 00:20:59
    soñemos un poquito porque Soñar No
  • 00:21:02
    Cuesta Nada díganme si no les gustaría
  • 00:21:04
    un día extra para descansar ahora
  • 00:21:07
    imagínense tener esa opción sin reducir
  • 00:21:09
    el salario un sueño No bueno esto ya no
  • 00:21:12
    es ni tan fantasía países como Alemania
  • 00:21:15
    el Reino Unido y España están probando
  • 00:21:18
    esta fórmula donde los empleados
  • 00:21:20
    trabajan solo 4 días los resultados de
  • 00:21:23
    un estudio en el Reino Unido dejan
  • 00:21:25
    muchas bocas abiertas los empleados
  • 00:21:27
    aseguraron mejor en la calidad del sueño
  • 00:21:30
    en los niveles de estrés y la Salud
  • 00:21:32
    Mental además los ingresos de las
  • 00:21:34
    empresas se mantuvieron es decir no
  • 00:21:36
    afectó la productividad y Las bajas
  • 00:21:39
    laborales disminuyeron al igual que las
  • 00:21:41
    renuncias la lógica detrás parece simple
  • 00:21:44
    menos estrés más tiempo para la vida
  • 00:21:47
    personal y trabajadores más motivados
  • 00:21:49
    ahora bien trasladé monos a nuestro
  • 00:21:51
    Rincón del mundo en Costa Rica
  • 00:21:53
    actualmente está en debate un plan de 4
  • 00:21:56
    días de trabajo por tres de descanso
  • 00:21:58
    suena increíble no solo que hay un
  • 00:22:01
    pequeño problema mientras que en el
  • 00:22:02
    Reino Unido la propuesta es reducir las
  • 00:22:04
    horas laborales a 32 horas por semana
  • 00:22:07
    repartidas en 4 días en Costa Rica la
  • 00:22:10
    propuesta se centra en mantener las 48
  • 00:22:13
    horas a la semana y repartirlas en 4
  • 00:22:15
    días Es decir trabajar no 8 horas al día
  • 00:22:18
    sino que 12 lo que básicamente quiere
  • 00:22:20
    decir que no se reducen las horas
  • 00:22:22
    laborales sino la cantidad de días en
  • 00:22:25
    las que se reparten esas horas las
  • 00:22:27
    cámaras empresariales costarricenses
  • 00:22:29
    apoyan la medida pero los sindicatos y
  • 00:22:32
    la oposición se han pronunciado en
  • 00:22:34
    contra argumentando que los trabajadores
  • 00:22:36
    no son simples máquinas la propia
  • 00:22:39
    defensoría de los habitantes del país
  • 00:22:41
    dijo que es un retroceso gigante en los
  • 00:22:43
    derechos laborales de los ticos Porque
  • 00:22:46
    jornadas tan extensas violan los
  • 00:22:48
    derechos fundamentales de la seguridad y
  • 00:22:50
    salud de los trabajadores además Deja
  • 00:22:53
    las familias desprotegidas en mi caso
  • 00:22:56
    sería muy difícil Yo tengo cuatro hijas
  • 00:22:58
    Costa Rica y en general la región se
  • 00:23:01
    encuentran en un cruce de caminos
  • 00:23:03
    mientras las experiencias
  • 00:23:04
    internacionales apuntan hacia jornadas
  • 00:23:07
    más cortas y productivas América Latina
  • 00:23:10
    Reflexiona si seguir la corriente o
  • 00:23:12
    remar hacia un modelo distinto pongamos
  • 00:23:14
    las cartas sobre la mesa y veamos Qué se
  • 00:23:17
    puede
  • 00:23:20
    hacer hay un punto que queda clarísimo y
  • 00:23:24
    en el que los expertos concuerdan si no
  • 00:23:26
    se mejora la calidad de la educ
  • 00:23:29
    no aumentará la
  • 00:23:30
    productividad generar educación de mejor
  • 00:23:33
    calidad y sobre todo más pertinente a
  • 00:23:36
    las demandas del del mercado formal es
  • 00:23:40
    esencial
  • 00:23:41
    porque lo que termina pasando es que si
  • 00:23:44
    la gente no aprende lo que se necesita
  • 00:23:47
    en el sector formal pues le toca irse a
  • 00:23:50
    hacer otra cosa y termina entonces
  • 00:23:52
    explotando habilidades muy básicas como
  • 00:23:56
    saber vender algo o saber cocinar en fin
  • 00:23:59
    ya lo hemos dicho en episodios pasados
  • 00:24:01
    la educación es clave para terminar con
  • 00:24:04
    los ciclos de pobreza y en el caso
  • 00:24:06
    específico de la productividad es
  • 00:24:08
    crucial para poder tener accesos a
  • 00:24:10
    mejores recursos y para combatir la
  • 00:24:12
    informalidad que es lo que está frenando
  • 00:24:14
    la productividad de la región y no solo
  • 00:24:16
    pensar la educación como la conocemos en
  • 00:24:18
    las escuelas y colegios cuando estamos
  • 00:24:20
    en nuestros años mozos sino también más
  • 00:24:23
    adelante me parece que es fundamental la
  • 00:24:26
    educación y la capacita del recurso
  • 00:24:29
    humano en los países Pues todavía
  • 00:24:32
    tenemos un camino por delante y esto
  • 00:24:34
    permitiría hacer más eficiente la
  • 00:24:36
    asignación de los recursos y que las
  • 00:24:38
    personas se pasen de sectores menos
  • 00:24:40
    productivos a a sectores más
  • 00:24:48
    productivos la productividad laboral es
  • 00:24:50
    el termómetro que indica qué tan
  • 00:24:52
    caliente o fría está la economía de un
  • 00:24:54
    país en términos de eficiencia y
  • 00:24:56
    competitividad y América Latina está en
  • 00:24:59
    El dilema de querer aumentar la
  • 00:25:00
    temperatura pero sin saber cómo regular
  • 00:25:03
    el termostato Lo cierto es que las
  • 00:25:05
    decisiones que tomemos en la región
  • 00:25:07
    deben tener en cuenta que la
  • 00:25:08
    productividad no es necesariamente
  • 00:25:10
    trabajar más sino trabajar mejor es la
  • 00:25:14
    capacidad de ser más inteligentes en
  • 00:25:16
    Cómo usamos cada minuto de nuestro día
  • 00:25:18
    laboral y cada herramienta en nuestras
  • 00:25:20
    manos no solo para mejorar las economías
  • 00:25:23
    de nuestros países sino para mejorar la
  • 00:25:25
    calidad de vida de nuestra gente ustedes
  • 00:25:27
    Cuántos trabaj
  • 00:25:29
    horas a la semana trabajan es suficiente
  • 00:25:32
    lo leo a través de nuestro canal de
  • 00:25:34
    YouTube dw có te afecta suscríbanse para
  • 00:25:37
    seguir la conversación por allá
  • 00:25:57
    chao B
Tag
  • productividad
  • trabajo
  • América Latina
  • informalidad
  • educación
  • reformas laborales
  • OIT
  • jornada laboral
  • empleo
  • economía