00:00:01
[Música]
00:00:22
el ajedrez es el arte que ilustra la
00:00:25
belleza de la lógica
00:00:27
en el capítulo anterior vimos lo que es
00:00:30
el juicio lógico o proposición que éste
00:00:33
es la expresión que consiste en afirmar
00:00:37
o negar algo de una idea
00:00:40
pero si no has visto aún el vídeo sobre
00:00:44
qué es una proposición te recomendamos
00:00:47
que vayas a verlo ya que para poder
00:00:50
entender este con más facilidad será
00:00:53
necesario en cambio si ya estás listo
00:00:56
entonces podemos empezar
00:01:00
recuerdas las propiedades de la
00:01:02
proposición que están presentes en
00:01:05
cualquier juicio
00:01:07
que se quiera realizar
00:01:09
[Música]
00:01:10
no
00:01:12
entonces que te puedes
00:01:15
claro cualidad y cantidad
00:01:19
la primera se divide en afirmativo y
00:01:23
negativo mientras que la segunda en
00:01:26
universal y particular
00:01:29
según la calidad y cantidad podemos
00:01:32
entonces hacer cuatro tipos de
00:01:34
proposiciones
00:01:36
vamos a verlas
00:01:41
podemos decir todo ser humano es
00:01:45
racional
00:01:47
esta proposición podemos llamarla tipo a
00:01:53
es cuando se trata de una universal
00:01:56
afirmativa
00:01:59
ningún ser humano es racional
00:02:03
esta proposición podemos llamarla tipo
00:02:09
se trata de una universal negativa
00:02:14
algún ser humano es racional
00:02:19
esta proposición podemos llamarla tipo i
00:02:25
se trata de una particular afirmativa
00:02:31
algún ser humano no es racional
00:02:35
esta proposición podemos llamarla tipo o
00:02:41
cuando se habla de una particular
00:02:44
negativa
00:02:51
si observamos la proposición a en
00:02:55
relación con la y podemos notar que
00:02:59
ambas poseen la misma cantidad
00:03:03
ambas son universales
00:03:08
pero una es afirmativa y la otra
00:03:12
negativa
00:03:14
a este tipo de relación se le llama
00:03:18
contraria
00:03:22
si inmediatamente observamos la
00:03:24
proposición y con la proposición
00:03:30
podemos notar que son similares a la
00:03:34
anterior ambas tienen la misma cantidad
00:03:38
solo que ahora son particulares
00:03:44
pero difieren
00:03:47
en la cualidad
00:03:49
una es afirmativa y la otra negativa
00:03:56
a este tipo de relación la llamamos
00:04:00
su contraria
00:04:03
de esta manera no la vamos a confundir
00:04:06
con la anterior
00:04:13
[Música]
00:04:15
también podemos observar la proposición
00:04:19
a en relación con la proposición i
00:04:25
podemos notar que ambas son similares en
00:04:30
cualidad son afirmativas las dos
00:04:34
pero difieren en cantidad una es
00:04:38
universal y la otra particular
00:04:43
este tipo de relación le llamaremos
00:04:46
subalterna
00:04:49
lo mismo ocurre con la relación
00:04:54
ok
00:04:58
finalmente
00:05:01
podemos ver
00:05:03
la relación
00:05:06
o
00:05:08
esta difiere en cantidad como en calidad
00:05:14
a este tipo de relación le llamaremos
00:05:19
contradictoria
00:05:24
[Música]
00:05:26
lo mismo va a pasar con las
00:05:29
proposiciones y relación
00:05:43
el cuadro que hemos formado en lógica
00:05:47
suele llamarse cuadro de oposición
00:05:52
es una representación gráfica de la
00:05:56
relación de oposición de las
00:05:58
proposiciones lógicas
00:06:01
si te ha quedado claro dicha tabla
00:06:05
podemos definir las de la siguiente
00:06:07
manera
00:06:10
si no te ha quedado claro te invito a
00:06:12
regresar el vídeo para usarlo y
00:06:15
analizarlo a tu propio ritmo
00:06:21
se llama contradictoria a proposiciones
00:06:26
que son opuestas y difieren en cantidad
00:06:30
y cualidad
00:06:32
estas pueden ser las proposiciones cuya
00:06:36
relación es ah
00:06:38
relación o y
00:06:42
relación y
00:06:48
se llama contrarias a las proposiciones
00:06:52
opuestas que difieren de cualidad siendo
00:06:56
ambas universales
00:07:00
relación de proposición a con
00:07:03
proposición
00:07:07
ahora tú me puedes ayudar a definir las
00:07:10
otras dos relaciones de oposición de las
00:07:13
proposiciones
00:07:15
te voy a ir ayudando
00:07:18
subalternas
00:07:21
se le llama subalterna alas
00:07:27
proposiciones que difieren de
00:07:33
cantidad pero no de cualidad
00:07:38
esta relación de oposición en
00:07:41
proposiciones son de tipo a
00:07:44
con iu
00:07:47
y de oposición de las proposiciones y
00:07:49
con
00:07:52
finalmente
00:07:54
sub contraria
00:07:57
se le llama sub contraria
00:08:00
a las
00:08:02
proposiciones que difieren de
00:08:07
cualidad pero no de cantidad
00:08:12
esta relación de oposición es en
00:08:15
proposiciones y proposición o
00:08:27
[Música]
00:08:30
con la tabla anterior formamos uno de
00:08:34
los temas más importantes de la lógica
00:08:37
este consiste en determinar cuando una
00:08:41
proposición opuesta es verdad o bien
00:08:45
falsa
00:08:46
para ello se utilizan una serie de
00:08:49
reglas que pueden ser ingeridas
00:08:52
fácilmente
00:08:55
cabe resaltar que cada una de estas
00:08:58
reglas corresponde a la relación de
00:09:01
oposición que anteriormente hemos visto
00:09:06
primera regla
00:09:08
las proposiciones contradictorias
00:09:12
no pueden ser simultáneamente verdaderas
00:09:15
ni simultáneamente falsas
00:09:20
segunda regla las proposiciones
00:09:24
contrarias no pueden ser simultáneamente
00:09:27
verdaderas pero sí pueden ser
00:09:30
simultáneamente falsas
00:09:34
tercera regla
00:09:36
las proposiciones sub contrarias
00:09:40
no pueden ser simultáneamente falsas
00:09:43
pero si pueden ser simultáneamente
00:09:47
verdaderas
00:09:49
cuarta regla
00:09:52
de la verdad de la universal se infiere
00:09:55
la verdad de la subalterna
00:09:59
y de la falsedad de esta se infiere la
00:10:03
falsedad de la universal
00:10:08
sin embargo si la universal es verdadera
00:10:12
la particular puede ser verdadera o
00:10:15
falsa y cuando la particular es falsa la
00:10:20
universal puede ser verdadera o falsa
00:10:27
este tema parece ser complejo pero basta
00:10:31
con seguir los siguientes pasos para
00:10:33
poder entenderlo
00:10:36
paso número uno tienes que identificar
00:10:39
los cuatro tipos de proposiciones que
00:10:42
pueden hacerse según la cualidad y
00:10:45
cantidad
00:10:47
paso número 2
00:10:50
la relación entre estas cuatro
00:10:52
proposiciones llevan un hombre
00:10:55
contradictorio contrario su contrario y
00:11:00
subalterno
00:11:01
[Música]
00:11:03
por cada tipo de relación de proposición
00:11:06
hay una regla de verdad que se sigue
00:11:09
hay que analizarla
00:11:12
en este capítulo solamente
00:11:15
te las menciona pero te recomiendo que
00:11:20
tú vayas haciendo ejercicios y analices
00:11:22
las opciones por ejemplo si tú dices
00:11:26
tengo una proposición universal
00:11:28
afirmativa todos los hombres son
00:11:30
racionales y también tengo una
00:11:33
proposición particular negativa algún
00:11:37
hombre no es racional
00:11:40
si la primera proposición la considero
00:11:43
verdadera que todos los hombres son
00:11:45
racionales
00:11:47
no puede ser verdadera mi particular
00:11:51
negativa
00:11:53
lo mismo pasaría si la considero falsa
00:11:56
por eso la regla nos dice que no pueden
00:11:59
ser ambas verdaderas y falsas una tendrá
00:12:03
que ser verdadera y la otra falsa al
00:12:06
menos esto es en la primera regla tú
00:12:09
tendrías que ver todas las opciones ten
00:12:12
cuidado porque algunas no se reducen a
00:12:15
dos opciones sino que hay más
00:12:19
ahora te invito a contestar la siguiente
00:12:22
pregunta
00:12:25
porque podemos afirmar un cuadro de
00:12:27
oposición en el que las universales son
00:12:32
verdaderas
00:12:36
deja tu respuesta en el comentario
00:12:39
ayúdanos a crecer deja tus dudas y
00:12:42
comentarios suscríbete activa la
00:12:45
campanita para que sepas cuándo se
00:12:47
publicará el siguiente vídeo no olvides
00:12:50
dejar tu like que la fuerza te acompañe