Técnicas e Instrumentos de Evaluación

00:06:29
https://www.youtube.com/watch?v=2FwRS675-Lo

概要

TLDREl video aborda la evaluación centrada en resultados, destacando la importancia de recoger información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se enfatiza el uso de técnicas e instrumentos complementarios para realizar evaluaciones efectivas. Las técnicas se dividen en informales, semi formales y formales, y cada una tiene sus propios instrumentos. Se dará especial atención a las pruebas de evaluación, especialmente las escritas, explorando cómo redactar preguntas y diseñar ítems para distintos tipos de exámenes y su relación con la taxonomía de Bloom.

収穫

  • 📊 A evaluación é un proceso continuo e sistematizado.
  • 🛠️ É crucial utilizar técnicas e instrumentos complementarios.
  • 📚 As técnicas de avaliación son actividades realizadas polos participantes e facilitadores.
  • 📝 Os instrumentos permiten registrar e determinar logros educativos.
  • 📈 Estrategias de avaliación combinan técnica e instrumento.
  • 👁️ As técnicas informais son adecuadas para observación directa e indirecta.
  • 📋 As técnicas semi formales permiten recoller información dentro e fóra do aula.
  • 📖 A avaliación formal está centrada en a medición precisa do proceso educativo.
  • 🧠 As probas son clave para avaliar o grao de aprendizaxe dos participantes.
  • ✅ Este curso centraráse nas probas de avaliación, especialmente nas escritas.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:06:29

    Na unidade abordamos as técnicas e instrumentos de avaliación centrados nos resultados do proceso de ensinanza-aprendizaxe. A avaliación é un proceso continuo e sistematizado que require a recollida de información para estimar calidade e cantidade dos resultados. As técnicas de avaliación refírese a actividades dos participantes e facilitadores para valorar aprendizaxes, mentres que os instrumentos permiten rexistrar os logros. A combinación de técnica e instrumento crea a estratexia de avaliación, fundamental no deseño instrucional. Exemplificamos esta estratexia cunha técnica, a resolución de problemas, e un instrumento, a proba objetiva. As técnicas divídense en informais, semiformales e formais. As informais centranse na observación, as semiformales en traballos dentro e fóra da aula, e as formais miden resultados concretos. A unidade conclúe co enfoque en técnicas formais, especialmente probas escritas, e a importancia de equilibrar aspectos cualitativos e cuantitativos na avaliación.

マインドマップ

ビデオQ&A

  • ¿Qué es la evaluación centrada en resultados?

    Es un proceso que valora la cantidad y calidad del aprendizaje.

  • ¿Qué son las técnicas de evaluación?

    Son procedimientos y actividades realizadas con el propósito de hacer efectiva la evaluación.

  • ¿Qué relación existe entre las técnicas e instrumentos de evaluación?

    Las técnicas necesitan instrumentos para registrar los datos de la actividad.

  • ¿Qué tipos de estrategias de evaluación se mencionan?

    Se definen en base a la técnica y el instrumento que se utilizarán.

  • ¿Cuáles son las categorías de técnicas de evaluación?

    Informales, semi formales y formales.

  • ¿Qué instrumentos se utilizan en técnicas informales?

    Registro anecdótico, listas de cotejo, escalas de estimación.

  • ¿Qué se va a estudiar en este curso?

    Nos enfocaremos en técnicas formales, particularmente en pruebas de evaluación.

  • ¿Cómo se redactan los ítems para pruebas objetivas?

    Se abordará en detalle en el curso.

  • ¿Qué son las pruebas de desarrollo?

    Son una forma de evaluar el conocimiento y comprensión del participante.

  • ¿Qué es la evaluación alternativa?

    Son técnicas generalmente informales y semi formales para evaluar el aprendizaje.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:02
    [Música]
  • 00:00:06
    bienvenidos a esta unidad en la cual
  • 00:00:08
    vamos a abordar las técnicas e
  • 00:00:10
    instrumentos de la evaluación centrada
  • 00:00:12
    en el resultados recordemos que la
  • 00:00:15
    concepción de la evaluación que hemos
  • 00:00:16
    abordado a lo largo del curso está
  • 00:00:19
    orientada a definirla como un proceso
  • 00:00:21
    que valora en cantidad y calidad el
  • 00:00:24
    resultado del proceso de enseñanza y
  • 00:00:27
    aprendizaje bajo esta concepción es
  • 00:00:30
    necesario recoger información que nos
  • 00:00:32
    permita estimar este resultado del
  • 00:00:35
    proceso de enseñanza y aprendizaje
  • 00:00:36
    también hemos visto que la evaluación es
  • 00:00:40
    un proceso continuo y sistematizado
  • 00:00:43
    cuando hablamos de recoger información
  • 00:00:46
    automáticamente pensamos en la necesidad
  • 00:00:48
    de utilizar técnicas e instrumentos que
  • 00:00:52
    nos permitan tener suficiente
  • 00:00:54
    información para poder estimar el valor
  • 00:00:56
    del resultado del proceso de enseñanza y
  • 00:01:00
    aprendizaje
  • 00:01:01
    para realizar una adecuada evaluación
  • 00:01:03
    indistintamente del momento y la
  • 00:01:05
    intencionalidad que tenga es necesario
  • 00:01:07
    utilizar técnicas e instrumentos
  • 00:01:09
    complementarios entre sí todo esto para
  • 00:01:11
    promover el aprendizaje y generar la
  • 00:01:14
    retroalimentación necesaria en cada uno
  • 00:01:17
    de los casos de los resultados de esa
  • 00:01:18
    evaluación cuando hablamos de las
  • 00:01:20
    técnicas de evaluación nos referimos a
  • 00:01:23
    los procedimientos y actividades
  • 00:01:25
    realizadas por los participantes y el
  • 00:01:27
    facilitador con el propósito de hacer
  • 00:01:29
    efectiva la evaluación de los
  • 00:01:31
    aprendizajes por su parte los
  • 00:01:33
    instrumentos son los medios empleados
  • 00:01:35
    por el facilitador y los participantes
  • 00:01:38
    para registrar y determinar el logro de
  • 00:01:41
    los objetivos alcanzados por los
  • 00:01:43
    participantes entre las técnicas y los
  • 00:01:46
    instrumentos de evaluación existe una
  • 00:01:47
    estrecha relación toda técnica necesita
  • 00:01:51
    un instrumento que permite el registro
  • 00:01:53
    de los datos de la actividad realizada
  • 00:01:54
    es aquí donde surge el concepto de
  • 00:01:57
    estrategia de evaluación la cual es la
  • 00:02:00
    combinación de la técnica y el
  • 00:02:01
    instrumento para dar respuesta a dos
  • 00:02:04
    elementos claves dentro de la evaluación
  • 00:02:08
    cómo se realizará la evaluación esto
  • 00:02:10
    viene dado por la técnica y en segundo
  • 00:02:12
    lugar con que se realizará la evaluación
  • 00:02:14
    esto viene dado por el instrumento en
  • 00:02:17
    este sentido en el diseño instruccional
  • 00:02:19
    o la planificación educativa es
  • 00:02:22
    necesario aclarar y definir la
  • 00:02:24
    estrategia de evaluación que acompaña a
  • 00:02:27
    cada uno de los contenidos y los
  • 00:02:28
    objetivos del curso veamos un ejemplo de
  • 00:02:31
    cómo se definiría una estrategia de
  • 00:02:33
    evaluación en el marco del programa de
  • 00:02:35
    un curso asignatura o de un si lados en
  • 00:02:38
    el ejemplo tenemos que la técnica o
  • 00:02:40
    actividad es resolución de problemas de
  • 00:02:42
    regla de tres y el instrumento utilizar
  • 00:02:44
    es una prueba objetiva de selección
  • 00:02:47
    simple fíjense que la estrategia inicia
  • 00:02:50
    con un verbo sustantivado que indica la
  • 00:02:52
    acción o la actividad que se va a
  • 00:02:53
    realizar también especifica el contenido
  • 00:02:56
    y el instrumento que se va a utilizar
  • 00:02:58
    todo esto lo que ayuda es a la
  • 00:03:00
    orientación del facilitador a la hora de
  • 00:03:03
    diseñar las pruebas de la evaluación las
  • 00:03:06
    cuales vamos a detallar más adelante
  • 00:03:07
    ahora bien es necesario tipificar o
  • 00:03:10
    clasificar las estrategias en los
  • 00:03:12
    instrumentos de evaluación para
  • 00:03:14
    en caso que utilizar cada uno de ellos
  • 00:03:16
    según díaz barriga y hernández rojas
  • 00:03:18
    ellos indican que las técnicas de
  • 00:03:20
    evaluación se clasifican en informales
  • 00:03:23
    sean informales y formales cuando
  • 00:03:26
    hablamos de las informales nos referimos
  • 00:03:28
    esencialmente a la observación las semis
  • 00:03:31
    formales son un poco más elaboradas y
  • 00:03:34
    pueden desarrollarse dentro y fuera del
  • 00:03:36
    aula de clases en cuanto a las formales
  • 00:03:38
    son aquellas donde se mide propiamente y
  • 00:03:40
    están muy relacionadas con la evaluación
  • 00:03:42
    centrada en resultados aún dando un poco
  • 00:03:45
    más en lo que son las técnicas de
  • 00:03:47
    evaluación podemos decir que las
  • 00:03:49
    técnicas informales tienen dos
  • 00:03:52
    vertientes una en las que se utilizan
  • 00:03:54
    sólo para la observación directa e
  • 00:03:56
    indirecta cuyo propósito es obtener
  • 00:03:58
    información acerca de las habilidades
  • 00:04:01
    cognoscitivas afectivas y psicomotoras
  • 00:04:04
    de los participantes y son muy
  • 00:04:06
    apropiadas para evaluar actitudes
  • 00:04:08
    hábitos adaptación habilidades físicas y
  • 00:04:12
    comportamientos los instrumentos que se
  • 00:04:15
    utilizan en este tipo de técnicas
  • 00:04:18
    el registro anecdótico o lista de cotejo
  • 00:04:21
    registros descriptivos escalas de
  • 00:04:24
    estimación registros de entrevista y
  • 00:04:26
    rúbricas el segundo tipo de técnicas
  • 00:04:29
    informales están dirigidas a la
  • 00:04:31
    exploración ya que explora el grado de
  • 00:04:34
    conocimiento comprensión aplicación
  • 00:04:37
    análisis síntesis y evaluación del
  • 00:04:40
    participante como instrumento se sugiere
  • 00:04:42
    el uso de las listas de preguntas
  • 00:04:45
    las técnicas semi formales están
  • 00:04:48
    orientadas a trabajos y ejercicios
  • 00:04:50
    dentro y fuera del aula como ya dijimos
  • 00:04:53
    estas permiten tomar información básica
  • 00:04:56
    para evaluar actitudes de los
  • 00:04:58
    participantes y detectar niveles de
  • 00:05:00
    dominio en atención a los objetivos los
  • 00:05:03
    instrumentos que se pueden utilizar son
  • 00:05:05
    cuestionarios escalas de estimación y
  • 00:05:08
    rúbricas por su parte las técnicas
  • 00:05:11
    formales como ya hemos dicho son
  • 00:05:13
    aquellas que se encargan de la medición
  • 00:05:14
    propiamente que son las pruebas permiten
  • 00:05:18
    determinar el grado de intensidad de una
  • 00:05:20
    conducta o una característica observada
  • 00:05:23
    los instrumentos asociados son pruebas
  • 00:05:26
    escritas que pueden ser objetivas y de
  • 00:05:27
    desarrollo pruebas orales y pruebas
  • 00:05:30
    prácticas en este curso nos enfocaremos
  • 00:05:32
    en las técnicas formales de evaluación
  • 00:05:35
    particularmente en las pruebas escritas
  • 00:05:37
    con detalle vamos a analizar las pruebas
  • 00:05:40
    objetivas y las pruebas de desarrollo
  • 00:05:42
    veremos como redactar los ítems para los
  • 00:05:45
    diferentes tipos de pruebas objetivas
  • 00:05:47
    también vamos a abordar qué tipos de
  • 00:05:49
    preguntas se deben hacer en las pruebas
  • 00:05:51
    de desarrollo partiendo de su relación
  • 00:05:53
    con la taxonomía de blog no obstante
  • 00:05:56
    como hemos venido hablando desde un
  • 00:05:58
    principio en este
  • 00:05:59
    sobre la visión digamos complementaria
  • 00:06:03
    de los aspectos cualitativos y
  • 00:06:04
    cuantitativos dentro de la evaluación al
  • 00:06:07
    finalizar esta unidad vamos a ver
  • 00:06:09
    algunas actividades asociadas a la
  • 00:06:12
    evaluación alternativa estas son muy
  • 00:06:15
    convenientes y son muy utilizadas dentro
  • 00:06:17
    de las técnicas informales y semi
  • 00:06:19
    formales
  • 00:06:23
    [Música]
タグ
  • evaluación
  • resultados
  • técnicas de evaluación
  • instrumentos
  • educación
  • aprendizaje
  • pruebas objetivas
  • pruebas de desarrollo
  • estrategias de evaluación
  • evaluación alternativa