00:00:00
bienvenidos a un nuevo capítulo de psico
00:00:02
fácil yo soy javier y el día de hoy te
00:00:04
traemos teoría de respuesta el ítem
00:00:07
bienvenidos
00:00:11
[Música]
00:00:17
este es el segundo vídeo de nuestro
00:00:19
curso de psicometría para que aprendas a
00:00:22
hacer paso a paso de test psicométrico
00:00:24
si te perdiste de la primera parte donde
00:00:27
hablamos de la teoría clásica de los
00:00:29
tests puedes ver nuestro vídeo sugerido
00:00:32
las falencias que presenta la teoría
00:00:35
clásica de los tests ha sido solventada
00:00:38
gracias a la teoría de respuesta al iter
00:00:40
esto a partir de la formulación de
00:00:43
modelos más complejos esta teoría no se
00:00:47
enfoca en que la puntuación empírica de
00:00:49
la medida de una persona incluye su
00:00:51
puntuación verdadera más un error de la
00:00:54
misma como lo hacía la teoría clásica
00:00:57
sino que la puntuación de un test
00:01:00
depende de la relación funcional entre
00:01:02
la capacidad del sujeto en el atributo
00:01:05
psicológico denominado rasgo latente y
00:01:08
la probabilidad de aceptar a estos es
00:01:12
decir que según esta teoría si una
00:01:15
persona tiene un nivel n de
00:01:17
conocimientos sobre geografía por
00:01:19
ejemplo
00:01:20
tendrá asociado a dicho valor una
00:01:23
probabilidad de que conteste
00:01:25
correctamente una pregunta de geografía
00:01:28
si es un doctor en geografía mundial y
00:01:31
le asignan una pregunta sobre la segunda
00:01:33
guerra mundial tendrá una probabilidad
00:01:35
superior digamos del 80 por ciento de
00:01:39
responderla correctamente que si la
00:01:41
misma pregunta se le hace a un
00:01:43
estudiante de teatro esta forma de
00:01:47
evaluar los atributos psicológicos
00:01:48
otorga dos ventajas principales la
00:01:52
primera de ellas es la imm varianza de
00:01:54
los parámetros de los ítems respecto a
00:01:57
la muestra que se calcula hoy en
00:01:59
espacios al grito en otras palabras que
00:02:02
los parámetros del ítem no cambian
00:02:04
aunque las personas que contesten sean
00:02:07
distintas en la teoría clásica los
00:02:10
parámetros pueden cambiar porque
00:02:12
analizamos todo el des completo y no por
00:02:15
cada uno de los ítems en esta teoría la
00:02:18
respuesta a un ítem no influye en la
00:02:21
respuesta dada
00:02:22
otro esto permite afirmar que la
00:02:25
probabilidad de responder correctamente
00:02:27
a un conjunto de ítems es el producto de
00:02:30
las probabilidades de contestar
00:02:32
correctamente a cada ítem por separado y
00:02:37
segundo invariante del parámetro del
00:02:39
rasgo del sujeto respecto al instrumento
00:02:42
utilizado para estimar lo oye oye
00:02:45
despacio ser brito es decir que el nivel
00:02:48
de dificultad del test no depende de las
00:02:51
personas que fueron evaluadas para su
00:02:53
estandarización esta era una de las
00:02:56
críticas de la teoría clásica esto
00:02:59
indica que todos los ítems del test
00:03:02
según la teoría de respuesta al ítem son
00:03:05
independientes del tipo de personas que
00:03:07
fueron empleadas para validarlo para
00:03:11
medir el rasgo latente nos basamos en
00:03:13
tres parámetros la discriminación del
00:03:16
ítem la dificultad del ítem y el acierto
00:03:19
al azar del ítem
00:03:21
para entender los vamos a graficar el
00:03:24
comportamiento de un ítem la relación
00:03:27
entre el rasgo latente y la probabilidad
00:03:30
de acertar correctamente a un ítem sigue
00:03:34
una función sin modal o logística y que
00:03:37
en un plano cartesiano se muestra en
00:03:40
forma de s en el eje la 7 tenemos la
00:03:43
probabilidad de acertar al ítem que la
00:03:46
medimos de 0 a 1 ó de 0 % de
00:03:49
probabilidad al 100% y en el eje de las
00:03:53
x tenemos la magnitud del rasgo latente
00:03:56
o representada como theta que va a tener
00:03:59
valores de menos 3 a más 3 puntos de
00:04:02
habilidad
00:04:03
el índice de discriminación representado
00:04:05
por la letrada indica hasta qué punto el
00:04:09
item puede diferenciar entre sujetos que
00:04:11
tienen un alto nivel de la habilidad en
00:04:14
el rasgo latente de aquellos que tienen
00:04:17
un nivel bajo esta propiedad está en la
00:04:20
pendiente de la curva
00:04:21
si hay una mayor pendiente nos indica
00:04:24
una mayor discriminación
00:04:27
el índice de dificultad representado con
00:04:30
la letra be se define como el punto de
00:04:33
la escala de habilidad donde la
00:04:35
probabilidad de responder correctamente
00:04:37
el ítem es igual a 0.5 dicho de otra
00:04:42
forma con este nivel de habilidad las
00:04:45
personas tienen una probabilidad del 50%
00:04:49
de contestar correctamente al ítem entre
00:04:53
más a la derecha nos dice que el ítem es
00:04:55
más difícil lo que va a dificultar la
00:04:58
resolución del mismo por parte de la
00:05:00
persona lo ideal es que los ítems
00:05:03
presenten un índice de dificultad de 50%
00:05:06
que en el plano se mostraría en el valor
00:05:09
theta a la mitad o en el 0
00:05:13
por último el coeficiente de azar o
00:05:16
pseudo azar se representa con la letra c
00:05:18
que indica la probabilidad de contestar
00:05:21
correctamente un ítem sin tener el nivel
00:05:24
de habilidad exigido es decir que a
00:05:27
mayor valor de ce mayor probabilidad
00:05:30
tiene el participante de adivinar la
00:05:32
respuesta del ítem cuando no sabe nada
00:05:35
sobre él lo ideal es que los ítems
00:05:38
tengan este comportamiento a nivel
00:05:40
gráfico lo que indicaría que su
00:05:42
discriminación es buena su dificultad es
00:05:45
la esperada y tiene una baja
00:05:47
probabilidad de que sea respondida al
00:05:50
azar pero ahora veamos unos ejemplos en
00:05:53
caso de que tengamos tres ítems que sean
00:05:56
iguales en dificultad y en coeficiente
00:05:58
de azar pero difieren en discriminación
00:06:01
se verían gráficamente de esta forma
00:06:04
recuerda que el plano es infinito por lo
00:06:07
que para el índice de azar se
00:06:08
encontrarán las líneas en algún punto
00:06:11
del plano como vemos el iter número 2
00:06:14
que tiene una pendiente más inclinada
00:06:16
sería el más discriminatorio
00:06:20
para el caso del nivel de dificultad
00:06:21
hagamos de cuenta que tenemos el mismo
00:06:24
índice discriminatorio y el mismo
00:06:27
coeficiente de azar esta sería una
00:06:30
representación gráfica de la comparación
00:06:32
entre tres ítems lo que nos muestra que
00:06:36
el item 3 es el más fácil de todos
00:06:38
mientras que el 2 es el más difícil
00:06:41
el ítem ideal es el que se acerca más al
00:06:45
50% de probabilidad de responder según
00:06:48
la habilidad por lo que sería el ítem
00:06:51
número uno entre más cercano a 0 mejor
00:06:55
por último si tenemos un índice de
00:06:57
discriminación y de dificultad igual y
00:07:00
queremos ver el azar la curva que más se
00:07:03
acerque a 0 es la que indica que tiene
00:07:05
menor probabilidad de ser acertado al
00:07:08
azar cuando no se tienen conocimientos
00:07:11
sobre él por lo que nuestro caso el
00:07:14
mejor ítem sería este ya que su índice
00:07:17
de aciertos al azar es el inferior
00:07:20
aunque la teoría de respuesta al ítem se
00:07:22
puede catalogar en términos de
00:07:24
validación de los tests como mejor que
00:07:27
la clásica como desventajas tenemos que
00:07:30
realmente se requieren conocimientos
00:07:31
avanzados el manejo estadístico y uso de
00:07:35
software especializado también las
00:07:38
muestras requeridas para validar los
00:07:40
tests bajo este modelo es mayor a 500
00:07:43
participantes esto debido a que los
00:07:46
análisis se hacen por ítems y se deben
00:07:48
ir descartando algunos de ellos
00:07:51
actualmente se validan los tests
00:07:53
combinando ambas técnicas y varios de
00:07:56
los análisis que realicemos en este
00:07:58
curso las combinan ya conocemos a nivel
00:08:02
general las teorías más importantes para
00:08:05
validar un test y por qué debemos
00:08:07
basarnos en una de ellas ya estamos
00:08:11
listos para empezar a hacerlo tienes
00:08:14
dudas déjalas en la caja de comentarios
00:08:16
hasta la próxima
00:08:23
si este vídeo te ayudo y quieres
00:08:26
contribuir con el crecimiento del canal
00:08:28
pueden dar click en el enlace de la
00:08:30
descripción gracias por ver este
00:08:33
capítulo de nuestra serie de psicometría
00:08:34
de 5 fácil te invitamos a que sigas
00:08:38
disfrutando de nuestro contenido donde
00:08:40
podrás aprender y disfrutar continúa con
00:08:44
nuestro siguiente vídeo de nuestro curso
00:08:46
a su vez te invitamos a que te suscribas
00:08:49
en nuestro canal de youtube y nos sigas
00:08:51
en las redes sociales
00:08:53
hasta la próxima