Historia de la Educación - Educación Siglo XVIII

00:20:35
https://www.youtube.com/watch?v=F092-0uK4AU

概要

TLDREl video analiza la evolución de la educación en Europa desde la Ilustración hasta el siglo XIX, destacando la transición de un sistema educativo dominado por la religión a uno más secular y racional. Se menciona la influencia de pensadores como Kant y Pestalozzi, así como el impacto de la Revolución Francesa en la educación nacional. En España, se discuten las reformas educativas impulsadas por figuras como Feijóo y Jovellanos, y se destaca la importancia de la instrucción pública y la secularización. También se abordan las contribuciones de pedagogos alemanes y franceses, y cómo sus ideas se integraron en el sistema educativo europeo.

収穫

  • 📚 La Ilustración promovió el uso de la razón en la educación.
  • 👨‍🏫 Kant defendió la importancia de la instrucción pública.
  • 🇪🇸 En España, se buscó la secularización de la educación.
  • 🕊️ La Revolución Francesa transformó la educación hacia un enfoque laico.
  • 👩‍🎓 Pestalozzi propuso un método educativo centrado en el niño.
  • 📜 El plan Abreu fue clave para la instrucción pública en España.
  • 🇩🇪 Alemania adoptó un enfoque laico en su sistema educativo.
  • 🧑‍🏫 Francisco Cabarrús abogó por una educación estatal y laica.
  • 🔍 La educación se volvió más accesible y centrada en el individuo.
  • 🌍 La influencia de la educación se extendió por toda Europa.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La Universidad a Distancia de Madrid se presenta como un centro educativo que refleja la evolución del pensamiento humano desde la Ilustración. Se menciona un proverbio de Kant que destaca la importancia de la educación en la formación del ser humano, marcando un cambio de paradigma desde la búsqueda de la felicidad divina en la Edad Media hacia un enfoque más racional y centrado en el esfuerzo humano durante el siglo XVIII.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    El siglo XVII fue testigo de un progreso no solo técnico, sino también en la búsqueda de la felicidad individual y colectiva, influenciado por el racionalismo y el empirismo. Kant, con su enfoque optimista, enfatizó la importancia de la educación como un medio para cultivar la prudencia y el conocimiento, desafiando la disciplina estricta de la época. Las tensiones religiosas y políticas llevaron a la caída del Antiguo Régimen y a la Revolución Francesa, que transformaron el panorama educativo.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    En España, la secularización de la educación comenzó en 1766, impulsada por reformistas como Feijó y Meléndez Valdés, quienes promovieron un enfoque empírico y la instrucción pública. El Plan Abreu de 1767 fue un hito en la educación secular, buscando una relación equilibrada entre la Iglesia y el Estado. La expulsión de los Jesuitas dejó un vacío educativo que fue cubierto por seminarios, marcando un cambio hacia una educación más laica y estatal.

  • 00:15:00 - 00:20:35

    A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la educación en Europa experimentó cambios significativos, con figuras como Pestalozzi que promovieron un enfoque práctico y humanista. Su influencia se extendió a España, donde se intentó implementar sus principios, aunque con limitaciones. La llegada de ideas ilustradas y la guerra de independencia en España aceleraron la transformación educativa, aunque el modelo pestaloziano no se consolidó plenamente debido a las tensiones sociales y políticas.

もっと見る

マインドマップ

ビデオQ&A

  • ¿Qué es la Ilustración?

    La Ilustración fue un movimiento cultural y filosófico del siglo XVIII que promovió el uso de la razón y el empirismo.

  • ¿Quién fue Immanuel Kant?

    Immanuel Kant fue un filósofo alemán que influyó en el pensamiento educativo y defendió la importancia de la instrucción.

  • ¿Qué cambios educativos ocurrieron en España durante la Ilustración?

    Se promovió la secularización de la educación y se llevaron a cabo reformas para mejorar la instrucción pública.

  • ¿Qué es el despotismo ilustrado?

    El despotismo ilustrado fue un sistema político que buscaba implementar reformas desde arriba, sin la participación del pueblo.

  • ¿Quién fue Pestalozzi?

    Johann Heinrich Pestalozzi fue un pedagogo suizo que propuso un enfoque educativo centrado en el desarrollo integral del niño.

  • ¿Cómo afectó la Revolución Francesa a la educación?

    La Revolución Francesa transformó la educación, promoviendo un sistema laico y nacional en lugar de uno eclesiástico.

  • ¿Qué papel jugaron los jesuitas en la educación antes de su expulsión?

    Los jesuitas tuvieron una gran influencia en la educación secundaria y universitaria en Europa antes de ser expulsados.

  • ¿Qué es el plan Abreu?

    El plan Abreu fue un proyecto educativo en España que buscaba secularizar la instrucción pública.

  • ¿Qué características tenía la educación en Alemania durante este periodo?

    La educación en Alemania se caracterizaba por un enfoque laico y la intervención de las autoridades civiles en la educación.

  • ¿Qué aportes hizo Francisco Cabarrús a la educación?

    Cabarrús abogó por una educación nacional laica y estatal, limitando la influencia del clero.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:01
    udima universidad a distancia de Madrid
  • 00:00:04
    la universidad
  • 00:00:07
    cercana tan solo por la educación puede
  • 00:00:09
    el hombre llegar a ser hombre Este
  • 00:00:12
    proverbio de immanuel Kant con formato
  • 00:00:14
    de Sentencia sintetiza una época la
  • 00:00:17
    Ilustración y un siglo el XVII el siglo
  • 00:00:20
    de las luces la centuria en la que se
  • 00:00:22
    abrió paso una nueva sensibilidad teñida
  • 00:00:25
    de racionalismo espíritu antropocéntrico
  • 00:00:28
    y secularización
  • 00:00:30
    si el hombre medieval se definía por la
  • 00:00:32
    búsqueda de la felicidad en el 18 la
  • 00:00:34
    aspiración eraa el Homo faber ya no era
  • 00:00:37
    suficiente el designio divino sino que
  • 00:00:39
    se buscaba la felicidad desde el empeño
  • 00:00:42
    realizador a través del esfuerzo y las
  • 00:00:44
    cualidades humanas la Ilustración hecho
  • 00:00:47
    andar en Inglaterra como un movimiento
  • 00:00:49
    emanado de la tradición empirista
  • 00:00:51
    recordemos Newton lock Francis bacon
  • 00:00:55
    pero Francia primero y Alemania después
  • 00:00:57
    se sumaron pronto a la corriente
  • 00:00:59
    nacionalista que tardaría todavía en
  • 00:01:01
    prender en países como España e Italia
  • 00:01:05
    gracias a figuras como feijó jovellanos
  • 00:01:08
    hierbas en el caso español y becaria o
  • 00:01:11
    filangieri en el caso italiano el siglo
  • 00:01:14
    XVII estuvo presidido por el progreso
  • 00:01:16
    los descubrimientos científicos y
  • 00:01:18
    geográficos pero no solo un progreso de
  • 00:01:20
    índole técnica sino un progreso que
  • 00:01:23
    conllevaba la felicidad individual y
  • 00:01:25
    colectiva y que entronca con el
  • 00:01:27
    racionalismo ético de Sócrates y Platón
  • 00:01:30
    a pesar de que prevalecía una visión
  • 00:01:32
    todavía cristiana del mundo y la
  • 00:01:34
    historia amplios sectores de la sociedad
  • 00:01:36
    le dieron la espalda el cristianismo
  • 00:01:38
    medieval y la escolástica Fue entonces
  • 00:01:41
    cuando arraigaron dos movimientos
  • 00:01:43
    intelectuales de Vital importancia
  • 00:01:45
    racionalismo Y empirismo aunque proceden
  • 00:01:48
    del ámbito filosófico las teorías de
  • 00:01:51
    immanuel Kant condicionaron el concepto
  • 00:01:53
    de educación de entonces con ese
  • 00:01:55
    optimismo vital que contagió que
  • 00:01:58
    contagió al movimiento ilustrado Kant
  • 00:02:01
    recalcaba la importancia de la
  • 00:02:03
    instrucción La parte positiva de la
  • 00:02:04
    acción educadora y rechazaba la
  • 00:02:07
    disciplina ferria convencido de que la
  • 00:02:09
    educación convertía al ser humano en
  • 00:02:12
    cultivado y prudente en el plano
  • 00:02:14
    sociopolítico y religioso las monarquías
  • 00:02:17
    europeas absolutas dieron continuidad a
  • 00:02:21
    esa fragmentación iniciada en el 17 de
  • 00:02:23
    la unidad política sociológica y
  • 00:02:25
    religiosa buena muestra fueron las
  • 00:02:28
    guerras de religión en las que
  • 00:02:29
    participaron luteranos anglicanos y
  • 00:02:32
    calvinistas un difícil contexto de
  • 00:02:34
    tensiones que acabó desembocando en la
  • 00:02:37
    caída del Antiguo régimen y la
  • 00:02:39
    Revolución Francesa de
  • 00:02:42
    1789 89 pero maticos algo fue la
  • 00:02:46
    monarquía la que encabezó el programa
  • 00:02:48
    renovador de la Ilustración una
  • 00:02:50
    experiencia política el despotismo
  • 00:02:52
    ilustrado basada en el poder absoluto
  • 00:02:55
    del monarca y que representaba un
  • 00:02:57
    aparente equilibrio entre tradición
  • 00:03:00
    ación y Revolución entre antiguo régimen
  • 00:03:02
    y estado moderno su lema es revelador
  • 00:03:06
    todo para el pueblo pero sin el pueblo
  • 00:03:08
    es decir una Revolución desde arriba
  • 00:03:10
    protagonizada no por la clase burguesa
  • 00:03:12
    procedente de los gremios sino por
  • 00:03:14
    comerciantes intelectuales y
  • 00:03:16
    profesionales liberales y cómo afectó
  • 00:03:20
    este contexto al ámbito educativo en el
  • 00:03:23
    caso español podríamos hablar de
  • 00:03:25
    1766 como el año que marcó el inicio de
  • 00:03:28
    la secularización educ
  • 00:03:30
    tras una etapa en la que reformistas de
  • 00:03:32
    la talla de feijó Fray Martín Sarmiento
  • 00:03:35
    o Meléndez Valdés habían llevado a cabo
  • 00:03:37
    una profunda labor crítica influidos por
  • 00:03:40
    los ilustrados ingleses y franceses los
  • 00:03:43
    ilustrados españoles aspiraban a
  • 00:03:45
    consolidar el método empírico aminorando
  • 00:03:48
    los estudios teológico filosóficos
  • 00:03:51
    además la mayoría de intelectuales y
  • 00:03:52
    pedagogos españoles del siglo XVII
  • 00:03:55
    apostaron por la instrucción pública de
  • 00:03:58
    ahí la gran cantidad de proyect
  • 00:04:00
    cartas manuales e informes que
  • 00:04:02
    circularon por España en la segunda
  • 00:04:04
    mitad del siglo XVII mención especial
  • 00:04:07
    merece el plan Abreu que vio la luz en
  • 00:04:10
    1767 y cuyo rasgo principal fue su
  • 00:04:13
    perspectiva
  • 00:04:16
    secularizados último de la instrucción
  • 00:04:18
    pública el plan Abreu contemplaba un
  • 00:04:21
    escenario auspiciado por la relación
  • 00:04:24
    entre iglesia por un lado y estado por
  • 00:04:25
    el otro pero en el que la iglesia se
  • 00:04:27
    incardinar en la estructura de del
  • 00:04:29
    estado y no al revés no debe olvidarse
  • 00:04:32
    que la expulsión de los Jesuitas en el
  • 00:04:34
    año
  • 00:04:36
    1767 dejó un importante vacío docente en
  • 00:04:40
    más de 100 colegios que en muchos casos
  • 00:04:42
    fue cubierto por los seminarios
  • 00:04:44
    conciliares seminarios que acabarían
  • 00:04:46
    convirtiéndose en centros de enseñanza
  • 00:04:49
    pública tanto en el ámbito seglar como
  • 00:04:51
    en el
  • 00:04:52
    clerical merecedor de comentario en el
  • 00:04:55
    ámbito pedagógico es también Francisco
  • 00:04:58
    cabarrús un cero de origen francés que
  • 00:05:01
    trabó amistad con jovellanos Campomanes
  • 00:05:04
    Florida blanca y Aranda y cuyas ideas
  • 00:05:06
    ilustradas fueron proyectadas sobre el
  • 00:05:09
    ámbito educativo cabarrus aspiraba a una
  • 00:05:13
    educación nacional laica y Estatal y
  • 00:05:15
    pretendía implantar su plan con un
  • 00:05:18
    cuerpo docente laico limitando la
  • 00:05:20
    presencia del clero a la enseñanza de la
  • 00:05:23
    religión otro proyecto similar fue el
  • 00:05:25
    del educador masón y afrancesado Manuel
  • 00:05:28
    José narganes un catedrático de
  • 00:05:31
    literatura que había vivido en Francia y
  • 00:05:33
    que al llegar a España lamentó el
  • 00:05:34
    desolador estado de la enseñanza
  • 00:05:37
    narganes apostó por una formación
  • 00:05:40
    utilitaria de los alumnos una
  • 00:05:42
    preparación técnica y una preparación
  • 00:05:44
    profesional pero más allá de las
  • 00:05:46
    propuestas reformistas lideradas por
  • 00:05:48
    pedagogos ilustrados entre finales del
  • 00:05:50
    18 y principios del 19 las medidas y
  • 00:05:53
    disposiciones legislativas recayeron
  • 00:05:55
    mayormente en la universidad reveladora
  • 00:05:58
    fue la epístola que Meléndez Valdés
  • 00:06:00
    envió a Eugenio yaguno ministro de
  • 00:06:03
    gracia y justicia en el año
  • 00:06:05
    1785 en la citada carta tachaba a las
  • 00:06:08
    casas del saber de tristes reliquias
  • 00:06:11
    reclamando así una renovación urgente
  • 00:06:14
    tanto de docentes como de planes de
  • 00:06:16
    estudio y nombres como jovellanos o
  • 00:06:19
    Quintana son merecedores de loa en el
  • 00:06:22
    capítulo educativo especialmente el
  • 00:06:24
    primero jovellanos por su carácter
  • 00:06:26
    reformista integrador y constructivo que
  • 00:06:29
    detectamos en su obra y por abrirse a la
  • 00:06:31
    modernidad sin renunciar a la tradición
  • 00:06:34
    cristiana del país tal fue la huella de
  • 00:06:37
    jovellanos que muchos le consideran el
  • 00:06:39
    inspirador principal El precedente
  • 00:06:41
    inmediato de las medidas pedagógicas
  • 00:06:43
    contenidas en la Constitución de Cádiz
  • 00:06:46
    de
  • 00:06:48
    1812 desde el punto de vista pedagógico
  • 00:06:50
    cabe considerar la expulsión de los
  • 00:06:52
    jesuitas citada antes como un punto de
  • 00:06:55
    inflexión en el plano educativo hasta
  • 00:06:58
    esa fecha había sido patente la
  • 00:07:00
    influencia de los colegios jesuíticos en
  • 00:07:02
    la enseñanza secundaria y Universitaria
  • 00:07:05
    francesa y tampoco debe desdeñar la
  • 00:07:07
    pervivencia de la obra pedagógica de
  • 00:07:09
    Juan Bautista de La Salle y su
  • 00:07:11
    congregación de hermanos de las escuelas
  • 00:07:13
    cristianas en la primera mitad del 18
  • 00:07:16
    sin embargo toda esa herencia comenzó a
  • 00:07:19
    disiparse en las cuatro últimas décadas
  • 00:07:22
    del siglo XVII a medida que los
  • 00:07:24
    principios ilustrados iban impregnando
  • 00:07:27
    el entorno cultural y pedagógico el
  • 00:07:30
    racionalismo cartesiano el empirismo y
  • 00:07:32
    el naturalismo científico penetraron en
  • 00:07:35
    los ambientes culturales y humanistas de
  • 00:07:37
    Europa con una visión del mundo
  • 00:07:39
    concebido desde las leyes naturales la
  • 00:07:41
    utilidad y el progreso para los
  • 00:07:44
    ilustrados franceses también para los
  • 00:07:46
    empiristas ingleses no existían ideas
  • 00:07:48
    innatas sino que el conocimiento
  • 00:07:50
    procedía de la experiencia de los
  • 00:07:52
    sentidos y del conocimiento sensorial
  • 00:07:55
    principio que que imprimió en los
  • 00:07:57
    ilustrados franceses un march de
  • 00:07:59
    evidente sesgo conductista en Francia el
  • 00:08:03
    proceso de secularización docente
  • 00:08:05
    derivado en educación Estatal dio los
  • 00:08:08
    primeros síntomas de maduración en la
  • 00:08:09
    segunda mitad del 18 sobre todo tras la
  • 00:08:12
    supresión de la compañía de Jesús en
  • 00:08:14
    1762 fecha que recordamos antes tras
  • 00:08:17
    esta fecha una educación secular laica y
  • 00:08:21
    racionalista comenzó a tibar en la
  • 00:08:23
    Francia prerrevolucionaria
  • 00:08:25
    y en cuanto a los primeros impulsores de
  • 00:08:28
    la educación Estatal y laica merecen ser
  • 00:08:30
    citados los que pueden leerse ahora en
  • 00:08:33
    pantalla tengamos en cuenta que una vez
  • 00:08:35
    que estalló la revolución francesa en
  • 00:08:37
    julio de
  • 00:08:38
    1789 la educación experimentó un
  • 00:08:41
    considerable cambio pasando de la
  • 00:08:43
    educación propia del despotismo
  • 00:08:45
    ilustrado intelectual e instrumental a
  • 00:08:48
    una educación nacional presidida por el
  • 00:08:51
    Patriotismo y el civismo tras El
  • 00:08:53
    estallido Revolucionario la educación
  • 00:08:55
    experimentó profundos cambios y las
  • 00:08:58
    escuelas eclesiásticas dieron paso a una
  • 00:09:00
    pedagogía de carácter laico y nacional
  • 00:09:03
    la encargada de calibrar los medios
  • 00:09:05
    disponibles y la ejecución del plan fue
  • 00:09:08
    una comisión presidida por el Marqués de
  • 00:09:11
    condet que aspiraba a que el estado no
  • 00:09:13
    se convirtiera en ese rol
  • 00:09:29
    uno en un contexto institucional condet
  • 00:09:32
    no quería que la educación consagrar las
  • 00:09:34
    opiniones establecidas aspiraba Más bien
  • 00:09:37
    a que las opiniones particulares y las
  • 00:09:39
    creencias no formaran parte de la
  • 00:09:41
    educación pública sino que debían
  • 00:09:44
    aflorar del ciudadano libremente el
  • 00:09:47
    informe concebido por korset en
  • 00:09:49
    1792 planteaba una estructura
  • 00:09:52
    educacional dividida en cuatro sectores
  • 00:09:54
    escuela primaria dos niveles orientados
  • 00:09:56
    a la enseñanza preuniversitaria y
  • 00:09:58
    finalmente una sección nacional dedicada
  • 00:10:01
    a recibir conocimientos de ciencias y de
  • 00:10:04
    artes dirijamos ahora nuestra atención
  • 00:10:07
    hacia uno de los países que apostó de
  • 00:10:09
    forma temprana por la responsabilidad
  • 00:10:11
    civil en materia escolar Alemania país
  • 00:10:14
    en el que había sido fundamental la
  • 00:10:16
    labor de Lutero décadas atrás la acción
  • 00:10:19
    pedagógica del reformista germano trajo
  • 00:10:21
    el marchamo laico de los movimientos
  • 00:10:24
    teológico protestantes unido a la
  • 00:10:26
    descentralización política y la
  • 00:10:28
    creciente autonomía
  • 00:10:30
    municipal cada vez era mayor la
  • 00:10:32
    intervención de las autoridades civiles
  • 00:10:34
    en materia educativa sobre todo desde
  • 00:10:36
    que en 1642 se aprobó la ordenanza de
  • 00:10:39
    gota y en otros estados como hessen
  • 00:10:42
    magdeburg o brunswig se produjo un
  • 00:10:45
    intercambio de experiencias entre los
  • 00:10:46
    sectores civil y religioso sintetizado
  • 00:10:49
    en un modelo único de enseñanza que
  • 00:10:51
    conjugaba contenidos humanistas con
  • 00:10:53
    contenidos de carácter más utilitario y
  • 00:10:56
    profesional se buscaba un orden secular
  • 00:10:59
    ad en un estado fuerte nutrido de
  • 00:11:01
    ciudadanos dóciles buenos soldados y
  • 00:11:04
    funcionarios solventes otro buen ejemplo
  • 00:11:07
    de política educativa fue el que puso en
  • 00:11:09
    marcha Federico Guillermo io de prusia a
  • 00:11:11
    principios del siglo XVII sus rasgos más
  • 00:11:14
    característicos están contenidos en un
  • 00:11:16
    decreto que el soberano firmó en
  • 00:11:19
    1717 un decreto inspirado en la
  • 00:11:21
    pedagogía religiosa y pietista de German
  • 00:11:24
    franke Pero antes de adoptar estas
  • 00:11:27
    medidas franke ya había promovido
  • 00:11:29
    distintos tipos de instituciones
  • 00:11:31
    escolares apostando por una pedagogía
  • 00:11:33
    innovadora y realista franke fue sin
  • 00:11:36
    duda un pedagogo innovador que sentó las
  • 00:11:39
    bases pedagógicas de la futura Alemania
  • 00:11:42
    Y si meritoria fue la contribución de
  • 00:11:44
    franke en la misma medida deben ser
  • 00:11:46
    valorados Federico Guillermo iero de
  • 00:11:48
    prusia Cristian tomasi Us Ob basedow
  • 00:11:51
    este último potenció el filantropismo
  • 00:11:53
    pedagógico bajo la convicción de que la
  • 00:11:56
    pedagogía tenía una gran capacidad
  • 00:11:58
    transformadora
  • 00:12:00
    based aspiraba a una educación cargada
  • 00:12:02
    de valores cosmopolitas cívicos
  • 00:12:05
    culturales humanitarios y económicos
  • 00:12:08
    alejado de teorías planteamientos
  • 00:12:10
    abstractos y memorización mecánica El
  • 00:12:13
    pedagogo germano incidía en la
  • 00:12:15
    importancia del estudio psicológico de
  • 00:12:17
    los alumnos y pensaba que la pedagogía
  • 00:12:20
    debía asentarse sobre la técnica de la
  • 00:12:23
    secuencias cognitivas por eso basó su
  • 00:12:26
    Método en la participación activa del
  • 00:12:28
    alumno con juegos y competiciones
  • 00:12:30
    tendiendo siempre a la realidad social y
  • 00:12:33
    al bienestar el ideal filantrópico que
  • 00:12:36
    basedow inoculó en la pedagogía alemana
  • 00:12:38
    se mantuvo Más allá de su tiempo volke
  • 00:12:42
    su discípulo más notable no solo
  • 00:12:44
    prolongó el espíritu de la escuela
  • 00:12:45
    progresiva sino que llevó hasta San
  • 00:12:48
    Petersburgo Rusia los ideales de la
  • 00:12:50
    filantropía
  • 00:12:52
    pedagógica también siguieron las telas
  • 00:12:54
    de basedow salman trap o campe el de
  • 00:12:59
    Federico Guillermo io en el trono
  • 00:13:01
    prusiano Federico I apostó por una
  • 00:13:04
    educación de carácter
  • 00:13:10
    secularizados soberano estableció la
  • 00:13:13
    educación escolar obligatoria entre los
  • 00:13:15
    c y los 14 años y convirtió también en
  • 00:13:18
    obligatoria la preparación de los
  • 00:13:20
    maestros detrás de la política educativa
  • 00:13:23
    desplegada por Federico iero Perdón
  • 00:13:25
    Federico seg estaban el ministro varon Z
  • 00:13:30
    que apostó firmemente por el
  • 00:13:31
    intervencionismo estatal en materia
  • 00:13:33
    educativa y Christian Wolf que capitane
  • 00:13:37
    la reforma Universitaria desde el
  • 00:13:39
    racionalismo y el supranatural ismo
  • 00:13:41
    chocando con sus principios pedagógicos
  • 00:13:44
    con la visión de su compatriota German
  • 00:13:47
    franke lo que es indudable Es que a
  • 00:13:51
    finales del 18 la universidad alemana
  • 00:13:53
    mostraba ya un acertado espíritu
  • 00:13:56
    racionalista abriéndole las puertas a la
  • 00:13:59
    ciencia experimental y a la libertad de
  • 00:14:01
    cátedra y uno de los modelos estilador
  • 00:14:03
    usia del 18 fue el de las escuelas
  • 00:14:05
    reales o real shule que aunque no fueron
  • 00:14:08
    creadas por franke sí son herederas del
  • 00:14:11
    espíritu pedagógico propuesto por él
  • 00:14:13
    este tipo de escuelas priorizaba la
  • 00:14:16
    formación profesional y técnica de
  • 00:14:17
    alumnos cuyo futuro se encaminaba hacia
  • 00:14:20
    la industria y el
  • 00:14:22
    comercio hemos hablado ya de los
  • 00:14:24
    pedagogos españoles franceses y alemanes
  • 00:14:27
    más destacados pero no del más decisivo
  • 00:14:30
    pedagogo europeo entre finales del siglo
  • 00:14:33
    XVII y principios del XIX me refiero a
  • 00:14:36
    pestalosi un reformista suizo que
  • 00:14:39
    concibió la educación como el antídoto
  • 00:14:41
    para purgar las desviaciones de la
  • 00:14:43
    sociedad pestalosi apostó por un método
  • 00:14:47
    lógico basado en la concepción analítica
  • 00:14:50
    y sistemática de la enseñanza y el
  • 00:14:52
    aprendizaje de ahí que se rebelara
  • 00:14:54
    contra la transmisión de conocimientos
  • 00:14:56
    ya construidos aspiraba a un ser humano
  • 00:14:59
    humano revestido de moralidad y base
  • 00:15:01
    cristiana y su lema resumía su propuesta
  • 00:15:04
    pedagógica el aprendizaje por la cabeza
  • 00:15:07
    la mano y el corazón pestalosi aspiró a
  • 00:15:11
    una religiosidad independiente
  • 00:15:13
    humanizada y despojada de cualquier
  • 00:15:15
    deriva dogmática una de las facetas más
  • 00:15:17
    reconocidas del educador suizo fue la
  • 00:15:20
    iniciativa de abrir centros educativos
  • 00:15:22
    de carácter popular porque Más allá de
  • 00:15:25
    su vertiente teórica pestalosi no se
  • 00:15:28
    conforma con elucubraciones y
  • 00:15:30
    disquisiciones que no trascendían la
  • 00:15:33
    conjetura los rasgos más reconocibles de
  • 00:15:35
    su propuesta reformista eran atención
  • 00:15:38
    completa al niño en un Ambiente familiar
  • 00:15:40
    y la incorporación del trabajo manual al
  • 00:15:42
    currículo del programa
  • 00:15:45
    educativo su obra las horas nocturnas de
  • 00:15:47
    un ermitaño de 1780 incidía en la
  • 00:15:51
    necesidad de promover el autodesarrollo
  • 00:15:53
    del niño y su novela Leonardo y
  • 00:15:56
    Gertrudis escrita en 1781
  • 00:15:59
    expuso que el remedio principal para
  • 00:16:01
    lograr la prosperidad y erradicar la
  • 00:16:03
    pobreza era formar al alumno en diversos
  • 00:16:06
    oficios tenía claro que había que
  • 00:16:09
    aspirar a una enseñanza elemental de
  • 00:16:11
    carácter universal y fue tal el impacto
  • 00:16:14
    de sus métodos que no tardó en ser
  • 00:16:16
    alabado por los referentes pedagógico
  • 00:16:18
    intelectuales de la época como humbold
  • 00:16:21
    fichte Robert ewen o Carl ritter existe
  • 00:16:25
    cierto consenso en que el pedagogo suizo
  • 00:16:28
    desarrolló un modelo en el que cabe
  • 00:16:31
    detectar influencias de Kant rouso y
  • 00:16:34
    también la Revolución Francesa sintoniza
  • 00:16:36
    con Kant en que la disciplina social no
  • 00:16:39
    debía lograrse por medios coercitivos y
  • 00:16:41
    asumía que el ser humano era un ser
  • 00:16:43
    social y no podía ser educado al margen
  • 00:16:46
    de la sociedad en términos conceptuales
  • 00:16:49
    muchos han definido la pedagogía pestal
  • 00:16:51
    ochana como intuición sensible o
  • 00:16:54
    intelectual para pestalosi la educación
  • 00:16:57
    empezaba en la familia donde la madre
  • 00:17:00
    debía transmitir al niño amor reflexivo
  • 00:17:02
    sin esfuerzo intelectual el educador
  • 00:17:06
    suizo era partidario de aprender de
  • 00:17:08
    forma activa renunciando al verbalismo y
  • 00:17:11
    la enseñanza libresca de hecho
  • 00:17:14
    desarrolló la idea de Claridad
  • 00:17:15
    cognoscitiva según la cual el niño debía
  • 00:17:19
    aprender por la experiencia y el
  • 00:17:20
    conocimiento de objetos eso explica que
  • 00:17:23
    promoviera la experiencia directa las
  • 00:17:25
    excursiones y lo que él llamaba
  • 00:17:27
    lecciones de cosas lo que quería
  • 00:17:29
    pestalosi era imprimir a las escuelas un
  • 00:17:32
    carácter netamente práctico y manual y
  • 00:17:34
    tanto es así que una de las convicciones
  • 00:17:36
    que movieron sus principios educativos
  • 00:17:38
    fue el abismal contraste que observó
  • 00:17:41
    entre los hijos de los campesinos que
  • 00:17:42
    ayudaban a sus familias y los de la
  • 00:17:44
    burguesía urbana más acomodaticio y cuya
  • 00:17:47
    iniciativa carecía de estímulo en las
  • 00:17:49
    habilidades
  • 00:17:50
    mecánicas por eso concedió importancia a
  • 00:17:53
    la enseñanza del dibujo como habilidad
  • 00:17:55
    adquirida antes de aprender a escribir y
  • 00:17:57
    ponderó la educ ación estética como
  • 00:18:00
    garante de una formación moral con un
  • 00:18:02
    marcado sesgo religioso para pestalosi
  • 00:18:05
    se alcanzaban los más nobles
  • 00:18:08
    sentimientos cuando el ser humano estaba
  • 00:18:10
    dotado de buen gusto creía que
  • 00:18:12
    conociendo el arte se comprendía la
  • 00:18:14
    naturaleza esencial de las cosas por
  • 00:18:17
    cierto Y qué hay de la implantación de
  • 00:18:19
    pestalosi en el sistema educativo
  • 00:18:22
    español esta se remonta al siglo XIX
  • 00:18:26
    cuando los suizos voitel y doveli
  • 00:18:28
    abrieron dos escuelas en tarragona y
  • 00:18:31
    Santander regidas por los principios
  • 00:18:33
    difundidos por el pedagogo suizo Poco
  • 00:18:36
    después fue fundado el real instituto
  • 00:18:38
    militar pestal ochian una escuela creada
  • 00:18:41
    en 1805 por el gobierno de Godoy que
  • 00:18:44
    acabaría chocando con el integrismo
  • 00:18:46
    tradicionalista y el control
  • 00:18:48
    eclesiástico que existía en España de
  • 00:18:51
    hecho fue cerrado en 1808 por las
  • 00:18:53
    crecientes tensiones políticas que
  • 00:18:55
    habrían de desembocar en la invasión
  • 00:18:57
    napoleónica
  • 00:18:59
    Aunque la idea fue acogida con
  • 00:19:01
    entusiasmo Lo cierto es que el espíritu
  • 00:19:03
    aperturista e integrador de pestalosi no
  • 00:19:06
    cristalizó porque la mayoría de alumnos
  • 00:19:08
    eran de extratos sociales privilegiados
  • 00:19:11
    lo que desvirtua la verdadera asencia
  • 00:19:13
    del modelo pedagógico pestal chiano pero
  • 00:19:16
    el ensayo sí llegó a incorporar en El
  • 00:19:19
    currículo la enseñanza de la
  • 00:19:21
    gimnasia todo esto ocurría mientras
  • 00:19:24
    España se hallaba en la antesala de la
  • 00:19:26
    guerra de la independencia un momento
  • 00:19:28
    crucial de nuestra historia que más allá
  • 00:19:31
    del desenlace conocido La retirada
  • 00:19:32
    francesa
  • 00:19:34
    1814 aceleró la penetración de ideas
  • 00:19:36
    ilustradas a nuestro país en el ámbito
  • 00:19:39
    cultural y por extensión el educativo
  • 00:19:42
    [Música]
  • 00:20:23
    [Música]
  • 00:20:28
    ah
タグ
  • Ilustración
  • Educación
  • Kant
  • Pestalozzi
  • Revolución Francesa
  • Secularización
  • España
  • Alemania
  • Reformas educativas
  • Pedagogía