Más robots, ¿menos empleo?
概要
TLDREl video analiza cómo la automatización y el uso de robots están impactando a América Latina y el Caribe, especialmente en el contexto post-pandemia. A pesar de que la región ha adoptado la tecnología más lentamente que otras, la interconexión global y la automatización en EE.UU. están afectando el empleo y los salarios. Se destaca que, aunque la automatización puede generar desempleo y desigualdad, también puede aumentar la productividad y crear nuevos empleos. Se hace un llamado a la colaboración entre gobiernos y el sector privado para desarrollar el talento humano necesario para atraer inversiones y mejorar el mercado laboral.
収穫
- 🤖 Automatización en EE.UU. impacta a América Latina.
- 📉 Riesgo de desempleo y desigualdad por automatización.
- 👩💼 Grupos vulnerables son los más afectados.
- 📈 Aumento de productividad puede generar nuevos empleos.
- 🌍 Interconexión global impulsa la adopción tecnológica.
- 🤝 Colaboración entre gobiernos y sector privado es clave.
- 💼 Necesidad de desarrollar talento humano.
- 📊 Oportunidades para convertirse en polo de desarrollo.
- 💡 Nuevas tecnologías pueden promover empleos de calidad.
- 🔍 Importancia de entender el futuro del trabajo.
タイムライン
- 00:00:00 - 00:02:13
Před pandemií byl technologický pokrok v Latinské Americe a Karibiku pomalejší než v jiných regionech, ale nyní je svět více propojený než kdy jindy. Automatizace v USA má negativní dopad na zaměstnanost a mzdy v některých zemích, ale také zvyšuje poptávku po produktech z jiných zemí, což může mít pozitivní vliv na zaměstnanost v těchto trzích. Automatizace v rozvinutých ekonomikách může zvyšovat riziko nerovnosti a nezaměstnanosti, zejména pro zranitelné skupiny, jako jsou ženy a starší lidé. Nicméně, automatizace může také zlepšit produktivitu a vytvářet kvalitnější pracovní místa. Růst technologického pokroku v regionu nabízí nové příležitosti pro strategický rozvoj v globálním hodnotovém řetězci, a vlády by měly spolupracovat se soukromým sektorem na zajištění potřebných dovedností pro přilákání zahraničních investic. Jaký bude dopad tohoto nového vývoje na naše trhy práce a jak využít nové technologie k podpoře kvalitních pracovních míst?
マインドマップ
ビデオQ&A
¿Por qué la automatización es un problema en América Latina?
La automatización puede causar desempleo y desigualdad, afectando especialmente a grupos vulnerables.
¿Cómo afecta la automatización a los empleos en EE.UU.?
La automatización en EE.UU. puede reducir empleos y salarios, pero también aumentar la demanda de insumos de otros países.
¿Qué grupos son más vulnerables a la automatización?
Las mujeres, los adultos mayores y las pequeñas empresas son los más afectados por la automatización.
¿Qué oportunidades ofrece la automatización?
La automatización puede aumentar la productividad y fomentar la creación de mejores empleos.
¿Qué deben hacer los gobiernos en respuesta a la automatización?
Los gobiernos deben trabajar con el sector privado para desarrollar el talento humano y atraer inversiones.
ビデオをもっと見る
- automatización
- empleo
- desigualdad
- tecnología
- América Latina
- inversión
- productividad
- robots
- mercado laboral
- futuro del trabajo