NEOLIBERALISMO y su diferencia con el LIBERALISMO - Explicado para principiantes!

00:05:51
https://www.youtube.com/watch?v=JvHeldCxVG0

概要

TLDREl video analiza el neoliberalismo, un término que ha evolucionado y es utilizado frecuentemente de manera negativa. Se explica su origen en respuesta a la crisis de los años 70, diferenciándolo del liberalismo. Mientras que el liberalismo rechaza la intervención estatal, el neoliberalismo acepta que el estado intervenga para proteger la propiedad privada. Se discuten las críticas al neoliberalismo, como la creación de monopolios y el aumento de la desigualdad social, así como la tensión entre el derecho a la vida y el derecho a la libertad.

収穫

  • 📉 El neoliberalismo es visto negativamente y se usa para describir a otros.
  • 📈 Surge como respuesta a la crisis económica de los años 70.
  • ⚖️ Se diferencia del liberalismo en su aceptación de la intervención estatal.
  • 🏦 El estado debe proteger la propiedad privada y fomentar la iniciativa privada.
  • 💰 Las críticas incluyen el riesgo de monopolios y desigualdad social.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Las familias vulnerables tienden a tener más hijos, aumentando la necesidad de ayuda.
  • ⚔️ Hay una batalla entre el derecho a la vida y el derecho a la libertad.
  • 💼 La productividad es clave para escapar de la pobreza.
  • 📊 Las empresas pueden beneficiarse de mantener a las personas en la pobreza.
  • 🗳️ Se propone cobrar impuestos a los ricos para ayudar a los vulnerables.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:05:51

    El neoliberalismo es un término utilizado negativamente, raramente adoptado por quienes lo practican. Se asocia con problemas económicos, aunque su significado ha evolucionado. A finales de los años 20, el liberalismo predominaba, defendiendo un mercado sin intervención estatal. Sin embargo, tras la Gran Depresión de 1929, el keynesianismo emergió, promoviendo la intervención del estado en la economía, lo que llevó a un aumento de la inflación y la deuda pública. En las décadas de 1970 y 1980, el neoliberalismo resurgió, similar al liberalismo pero con la diferencia de que acepta cierta intervención estatal para proteger la propiedad privada y fomentar la iniciativa privada. Esto genera un dilema: sin regulación, los monopolios pueden dominar el mercado, aumentando la desigualdad social. Las políticas para ayudar a los vulnerables a menudo implican impuestos a los más ricos, lo que puede ser insostenible a largo plazo. La lucha entre el derecho a la vida y el derecho a la libertad se vuelve central en este debate, donde los vulnerables buscan seguridad y los más capaces buscan libertad.

マインドマップ

ビデオQ&A

  • ¿Qué es el neoliberalismo?

    Es una corriente económica que promueve la libertad del mercado y la intervención estatal para proteger la propiedad privada.

  • ¿Cómo se diferencia el neoliberalismo del liberalismo?

    El neoliberalismo acepta la intervención del estado para proteger la propiedad privada, mientras que el liberalismo la rechaza por completo.

  • ¿Cuáles son las críticas al neoliberalismo?

    Se critica que puede llevar a monopolios, desigualdad social y mantener a las personas en la pobreza.

  • ¿Qué papel juega el estado en el neoliberalismo?

    El estado debe intervenir para proteger la propiedad privada y fomentar iniciativas privadas.

  • ¿Por qué se considera que el neoliberalismo causa problemas económicos?

    Se argumenta que puede generar monopolios y aumentar la desigualdad social.

  • ¿Qué relación hay entre la pobreza y la productividad en el neoliberalismo?

    Se sugiere que para escapar de la pobreza, las personas deben elevar su productividad, pero muchas empresas dependen de mano de obra barata.

  • ¿Qué se propone para ayudar a los vulnerables en el contexto del neoliberalismo?

    Se propone cobrar impuestos a los más ricos para apoyar a los más vulnerables.

  • ¿Cómo afecta el neoliberalismo a la clase trabajadora?

    Puede llevar a trabajos de baja remuneración y a una mayor concentración de riqueza en manos de unos pocos.

  • ¿Qué se menciona sobre la familia y la pobreza?

    Las familias vulnerables tienden a tener más hijos, lo que puede aumentar la necesidad de ayuda económica.

  • ¿Cuál es el dilema central del neoliberalismo?

    La batalla entre el derecho a la vida y el derecho a la libertad.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:00
    el término neoliberalismo es
  • 00:00:02
    frecuentemente utilizado de forma
  • 00:00:03
    negativa nadie usa el término para
  • 00:00:06
    describirse a sí mismo pero si lo usan
  • 00:00:09
    frecuentemente para describir a otros
  • 00:00:10
    partidos políticos
  • 00:00:12
    según el entendimiento de muchos el
  • 00:00:15
    neoliberalismo es la causa de todos los
  • 00:00:17
    problemas económicos en el mundo pero en
  • 00:00:19
    realidad su significado ha ido cambiando
  • 00:00:21
    con el tiempo y existen varias
  • 00:00:23
    interpretaciones en distintos lugares
  • 00:00:25
    del mundo
  • 00:00:28
    hasta finales de la década de los 20
  • 00:00:30
    predominaba el liberalismo el cual
  • 00:00:33
    sostenía que el mercado debe estar en
  • 00:00:35
    plena Libertad para que se regule por sí
  • 00:00:37
    solo y que el estado no lo intervenga
  • 00:00:39
    pero tras la gran depresión del año 1929
  • 00:00:43
    el que inicianismo se posicionó como el
  • 00:00:46
    predominante el cual sostenía que el
  • 00:00:48
    estado debe intervenir en el mercado
  • 00:00:50
    aumentando la oferta de dinero
  • 00:00:51
    imprimiendo más billetes y bajando las
  • 00:00:54
    tasas de interés creando trabajos
  • 00:00:56
    pagados por el estado como las obras
  • 00:00:58
    públicas policías nacionales etc
  • 00:01:02
    el aumento de la oferta de dinero
  • 00:01:03
    acelera la inflación y el aumento de los
  • 00:01:06
    gastos públicos hace que el país se
  • 00:01:08
    endeude más y que las futuras
  • 00:01:10
    generaciones estén en riesgo de tener
  • 00:01:12
    que pagar por las deudas contraídas por
  • 00:01:14
    generaciones pasadas
  • 00:01:16
    tras la crisis económica de los años 70
  • 00:01:19
    se comenzó a cuestionar el que
  • 00:01:21
    inicianismo y los descontrolados niveles
  • 00:01:23
    de inflación y entre las décadas de los
  • 00:01:25
    70 y 80 vuelve a surgir el liberalismo
  • 00:01:28
    pero con el nombre de neoliberalismo
  • 00:01:31
    El neoliberalismo desde entonces entró
  • 00:01:35
    como predominante principalmente en el
  • 00:01:37
    mundo occidental
  • 00:01:40
    el neoliberalismo es prácticamente lo
  • 00:01:43
    mismo que el liberalismo pero con una
  • 00:01:45
    diferencia fundamental
  • 00:01:47
    así como lo hizo el liberalismo el
  • 00:01:50
    neoliberalismo también sostiene que el
  • 00:01:52
    mercado debe mantenerse en libertad y
  • 00:01:54
    que el estado no lo debe manipular
  • 00:01:57
    los precios de los bienes servicios y
  • 00:02:00
    trabajo se regulan por sí solos por la
  • 00:02:02
    oferta y demanda en el mercado
  • 00:02:05
    las personas pueden vender cualquier
  • 00:02:07
    producto o servicio o venderse a sí
  • 00:02:10
    mismo en forma de tiempo esfuerzo
  • 00:02:12
    intelecto o cuerpo en plena libertad
  • 00:02:15
    cualquier actividad pública es inferior
  • 00:02:18
    a la privada ya que lo público está
  • 00:02:20
    relacionado con el gobierno por lo que
  • 00:02:22
    siempre está manipulado por intereses
  • 00:02:24
    personales causando corrupción
  • 00:02:27
    hasta acá es lo mismo que el liberalismo
  • 00:02:30
    en el vídeo sobre el liberalismo hemos
  • 00:02:33
    hablado con más detalles Así que te
  • 00:02:34
    invito a verlo si aún no lo has hecho
  • 00:02:37
    ahora la gran diferencia entre el
  • 00:02:40
    neoliberalismo y el liberalismo es que
  • 00:02:42
    mientras que el liberalismo rechaza
  • 00:02:44
    absolutamente la intervención del Estado
  • 00:02:46
    el neoliberalismo sostiene que el estado
  • 00:02:49
    sí debe intervenir para proteger la
  • 00:02:51
    propiedad privada con leyes y policías y
  • 00:02:54
    utilizar los recursos públicos para
  • 00:02:55
    incentivar las iniciativas privadas es
  • 00:02:58
    decir que en el liberalismo cada persona
  • 00:03:01
    protege su propia libertad y propiedad
  • 00:03:03
    mientras que en el neoliberalismo el
  • 00:03:06
    estado también invierte sus recursos
  • 00:03:08
    para proteger la libertad de las
  • 00:03:10
    personas y la propiedad privada
  • 00:03:12
    personas libres que pagan impuestos que
  • 00:03:15
    serán invertidos en la protección de su
  • 00:03:17
    propia libertad y propiedad
  • 00:03:19
    Entonces cuál es el problema con este
  • 00:03:22
    pensamiento
  • 00:03:23
    si el estado no regula las actividades
  • 00:03:25
    en el mercado los monopolistas se
  • 00:03:28
    descontrolan comprando o destruyendo a
  • 00:03:30
    las pequeñas empresas y eliminando la
  • 00:03:32
    competencia
  • 00:03:33
    Esto hace que los monopolistas puedan
  • 00:03:36
    establecer sus precios libremente y
  • 00:03:38
    utilizar mano de obra por el costo que
  • 00:03:40
    les convenga teniendo como consecuencia
  • 00:03:42
    un mercado totalmente controlado por una
  • 00:03:45
    sola empresa
  • 00:03:47
    también empeora la diferencia social
  • 00:03:49
    Porque mientras los monopolistas
  • 00:03:50
    acumulan más y más riqueza los que están
  • 00:03:53
    en la pobreza permanecerán así porque
  • 00:03:55
    estarán sometidos a trabajos pesados por
  • 00:03:57
    remuneraciones minúsculas
  • 00:04:00
    es por eso que en las campañas políticas
  • 00:04:02
    siempre escuchamos frases como ayudar a
  • 00:04:05
    los vulnerables o eliminar la pobreza
  • 00:04:07
    como respuesta a los problemas del
  • 00:04:10
    neoliberalismo
  • 00:04:13
    esto En otras palabras significa cobrar
  • 00:04:15
    impuestos de las empresas y personas
  • 00:04:17
    acaudaladas para brindar apoyo económico
  • 00:04:19
    a los que tienen problemas económicos o
  • 00:04:22
    en palabras extremistas castigar a las
  • 00:04:25
    personas más productivas con impuestos
  • 00:04:26
    para recompensar a las personas menos
  • 00:04:29
    productivas
  • 00:04:31
    Pero esto no es sostenible ya que los
  • 00:04:33
    más vulnerables son también los que
  • 00:04:35
    tienen la mayor cantidad de hijos por
  • 00:04:37
    familia mientras que las familias más
  • 00:04:39
    acaudaladas tienden a tener cada vez
  • 00:04:42
    menos hijos
  • 00:04:44
    Esto indica el crecimiento de la
  • 00:04:46
    población que necesita ayuda económica y
  • 00:04:48
    el de crecimiento de la población que
  • 00:04:50
    brinda la ayuda en forma de impuestos
  • 00:04:54
    al final para escapar de la pobreza uno
  • 00:04:57
    debe Elevar su productividad pero al
  • 00:05:00
    mismo tiempo muchas empresas necesitan
  • 00:05:02
    que las personas se mantengan en la
  • 00:05:03
    pobreza para brindarles trabajo de baja
  • 00:05:06
    remuneración y mantener Los costos bajos
  • 00:05:08
    lo que es muy mal visto por la sociedad
  • 00:05:10
    pero gracias al cual podemos adquirir
  • 00:05:12
    los bienes a un precio accesible
  • 00:05:15
    Ya te habrás dado cuenta de que esto se
  • 00:05:18
    trata de una infinita batalla entre el
  • 00:05:21
    derecho a la vida y el derecho a la
  • 00:05:23
    libertad los vulnerables quieren que el
  • 00:05:26
    estado asegure su vida salud y seguridad
  • 00:05:28
    y los que son capaces de asegurar dichas
  • 00:05:30
    necesidades con financiamiento propio
  • 00:05:32
    quieren que el estado asegure su
  • 00:05:34
    libertad
  • 00:05:38
    déjame saber en los comentarios de abajo
  • 00:05:40
    tu opinión o sugerencia Y si te sirvió
  • 00:05:42
    el video No olvides darle me gusta y
  • 00:05:44
    suscribirte
  • 00:05:45
    Muchas gracias
タグ
  • neoliberalismo
  • liberalismo
  • intervención estatal
  • mercado
  • desigualdad social
  • monopolios
  • pobreza
  • productividad
  • derecho a la vida
  • derecho a la libertad