Mentira la Verdad Temp 3° Cap 11 La Política en 16 9 HD

00:31:19
https://www.youtube.com/watch?v=Ch-zdxBXN9s

概要

TLDREl video narra la llegada de un equipo a Buenos Aires y la crisis en la producción. A través de una conferencia, discuten sobre la naturaleza de la política, la posibilidad de un cambio hacia un mundo más justo y la lucha entre lo posible y lo imposible. Se reflexiona sobre la democracia, incluida la exclusión social en la antigua Grecia y la necesidad de un compromiso ciudadano activo. La economía es vista como algo que debe servir a la política, garantizando libertades y derechos para todos. Al final, se concluye que la política tradicional está en crisis y se debe volver a un diálogo transformador que cuestione y reconstruya la sociedad.

収穫

  • ✈️ Aterrizaje en Buenos Aires con desafíos en producción.
  • 🤔 La política es vista como el arte de lo posible.
  • 💡 La economía debería servir a la política para garantizar libertades.
  • 📜 La exclusión en la democracia griega resalta problemas actuales.
  • 💬 Es necesario un compromiso ciudadano para una democracia activa.
  • ⚖️ La lucha por lo imposible es esencial para la transformación social.
  • 🔍 Se critica la política tradicional y su ineficacia.
  • 🌍 Un llamado a construir un mundo más justo y equitativo.
  • 📺 El regreso a la televisión cultural es un objetivo.
  • ✊ La apertura y el debate son claves para una democracia vivo.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El viaje a Buenos Aires ha sido complicado, con un equipo que enfrenta crisis y desafíos en la producción. Se discute la necesidad de una reunión con Miami para abordar la situación actual y se menciona la famosa frase de Aristóteles sobre la política como el arte de lo posible, reflexionando sobre la posibilidad de transformar el mundo en un lugar más justo.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se plantea la tensión entre lo posible y lo imposible en la política, cuestionando si se debe conformar con lo existente o luchar por un cambio radical. Se menciona un graffiti que invita a ser realistas y pedir lo imposible, sugiriendo que la lucha política debe ir más allá de lo convencional.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se discute la naturaleza de la política y la democracia, recordando que la política es un asunto de todos los ciudadanos. Se critica la exclusión en la democracia ateniense y se reflexiona sobre la necesidad de un compromiso ciudadano activo en la actualidad.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Se aborda el concepto de 'retorno de lo político', diferenciando entre una democracia meramente electoral y un compromiso activo en la transformación social. Se propone que la democracia debe recuperar su propósito original y que la participación ciudadana es esencial.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se analizan diferentes concepciones de democracia, incluyendo la liberal, social y socialista, y se discuten las tensiones entre libertad y desigualdad. Se critica la idea de que el capitalismo puede garantizar la libertad para todos, sugiriendo que la política debe regular la economía para alcanzar la justicia social.

  • 00:25:00 - 00:31:19

    Se plantea la crisis de la política tradicional y la necesidad de repensar la relación entre política y poder. Se introduce el concepto de biopolítica, que examina cómo la política influye en la vida cotidiana y se concluye que la lucha por una sociedad más justa y equitativa es posible, instando a la acción colectiva.

もっと見る

マインドマップ

ビデオQ&A

  • ¿De qué trata el video?

    El video aborda los desafíos del equipo de producción en Buenos Aires y discute la naturaleza de la política y la democracia en relación con la justicia social.

  • ¿Cuál es la postura sobre la democracia en el video?

    Se critica la democracia tradicional y se enfatiza la necesidad de un compromiso ciudadano activo para lograr cambios significativos.

  • ¿Qué se dice sobre la política y la economía?

    Se plantea que la economía debe estar al servicio de la política, y no al revés, para garantizar libertades reales para todos.

  • ¿Cómo se aborda la historia de la democracia griega?

    Se menciona la exclusión en la democracia ateniense y se contrasta con la idea de una democracia inclusiva.

  • ¿Qué críticas se hacen a la política tradicional?

    Se discute que la política tradicional está en crisis y que es necesario encontrar nuevas formas de participación para abordar los problemas actuales.

  • ¿Cuál es el mensaje final del video?

    El video enfatiza la importancia de seguir luchando por un mundo más justo y de no conformarse con lo que es posible.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:05
    además ventajeros
  • 00:00:09
    hemos aterrizado en la ciudad de buenos
  • 00:00:11
    aires a las 10 bien bien hora local de
  • 00:00:14
    vuelo planificar cómo fue el viaje bien
  • 00:00:18
    mucho de ser movidito
  • 00:00:22
    acá las cosas en la producción igual
  • 00:00:25
    crisis
  • 00:00:27
    el equipo no quiere saber nada con lo
  • 00:00:29
    que se viene revolución está poniendo
  • 00:00:31
    las cosas muy difíciles
  • 00:00:32
    hoy tenemos una conference call con
  • 00:00:34
    miami para ver cómo siguen las cosas una
  • 00:00:36
    reunión de directorio trae afirmación
  • 00:00:44
    [Música]
  • 00:00:50
    hay una famosa definición de aristóteles
  • 00:00:53
    que dice que la política es el arte de
  • 00:00:56
    lo posible tenemos todas las
  • 00:00:59
    posibilidades de transformar este mundo
  • 00:01:01
    en algo más justo
  • 00:01:05
    menos violento es una cuestión de
  • 00:01:08
    negocios es más pleno goya no sos el
  • 00:01:11
    mismo pero al mismo tiempo sentimos
  • 00:01:14
    tanta imposibilidad en gustado
  • 00:01:17
    injusticia en cada acto de violencia y
  • 00:01:21
    ésta está fácil en el aumento de la
  • 00:01:23
    indigencia esta atención entre lo
  • 00:01:27
    posible y lo imposible atraviesa toda
  • 00:01:30
    discusión sobre lo político cuotas debe
  • 00:01:34
    la política atenerse administrarlo
  • 00:01:36
    existentes minustah acá para hacer
  • 00:01:39
    negocio o debe pegar ese salto
  • 00:01:40
    revolucionario
  • 00:01:43
    y plantear una lucha por lo imposible es
  • 00:01:46
    bueno tener de vuelta y darío de siempre
  • 00:01:49
    grinberg vamos a la productora
  • 00:01:52
    no vayamos primero tu casa si te cambias
  • 00:01:56
    alguna vez en esa gesta que pasó a la
  • 00:01:59
    historia con el nombre del mayor francés
  • 00:02:02
    algún joven pintó un graffiti que decía
  • 00:02:06
    seamos realistas pidamos lo imposible
  • 00:02:12
    pero tiene sentido esa paradoja
  • 00:02:15
    o mejor no es el único sentido de la
  • 00:02:19
    política luchar por el posible no vamos
  • 00:02:24
    a la productora vamos a luchar por lo
  • 00:02:27
    imposible
  • 00:02:29
    también caerá pero dudaría
  • 00:02:31
    [Música]
  • 00:02:53
    [Aplausos]
  • 00:02:55
    [Música]
  • 00:02:57
    [Aplausos]
  • 00:02:59
    [Música]
  • 00:03:14
    escúchame dario no damos política por
  • 00:03:17
    favor esto es un negocio y es uno muy
  • 00:03:19
    bueno si te pido que en la reunión
  • 00:03:22
    tranquilo la complique es sí
  • 00:03:25
    grinberg dar confía en dar
  • 00:03:30
    el término política deriva de polis
  • 00:03:34
    palabra griega que designaba a las
  • 00:03:37
    antigua ciudades estado la base
  • 00:03:40
    organizativa de la sociedad del mundo
  • 00:03:42
    griego podemos decir que una polis se
  • 00:03:46
    correspondía con lo que hoy es un país
  • 00:03:48
    un estado nacional pero claramente con
  • 00:03:52
    otras dimensiones todo en el mundo
  • 00:03:54
    antiguo era mucho más pequeño
  • 00:03:58
    la situación es complicada podemos
  • 00:04:00
    pensar a la democracia ateniense como el
  • 00:04:02
    primer experimento de vida democrática
  • 00:04:05
    en occidente y bueno sí pero me parece
  • 00:04:08
    que parece
  • 00:04:13
    la vida política en atenas por ejemplo
  • 00:04:16
    era muy activa
  • 00:04:19
    suponía una democracia participativa con
  • 00:04:23
    un compromiso ciudadano ejemplar
  • 00:04:27
    entonces claro
  • 00:04:33
    pero en las sociedades contemporáneas la
  • 00:04:37
    ciudadanía parece haber perdido su
  • 00:04:39
    compromiso con lo público
  • 00:04:42
    que parece haberse resignado
  • 00:04:46
    a vivir la democracia sólo en su aspecto
  • 00:04:49
    formal
  • 00:04:51
    pero es así
  • 00:04:54
    no estamos viviendo ahora
  • 00:04:57
    un retorno de lo político
  • 00:05:02
    a qué nos referimos con un retorno de lo
  • 00:05:05
    político
  • 00:05:07
    a la diferencia que existe entre pensar
  • 00:05:10
    la democracia como un mero acto
  • 00:05:12
    eleccionario y el compromiso cotidiano
  • 00:05:16
    en la transformación de las condiciones
  • 00:05:18
    estructurales de la sociedad en que
  • 00:05:21
    vivimos
  • 00:05:23
    al retorno de lo político devuelve a la
  • 00:05:26
    democracia
  • 00:05:28
    su propósito originario no sigan sigan
  • 00:05:30
    muchachos conmigo todo viene de no hay
  • 00:05:33
    problema me das uno bueno sin nadie
  • 00:05:36
    tenemos nada que agregar propongo que
  • 00:05:38
    dejamos alguno de nuestros compañeros
  • 00:05:40
    para que nos representan' la reunión que
  • 00:05:42
    les parecía bien cual si quieren puede
  • 00:05:43
    ser yo
  • 00:05:46
    sí sí
  • 00:05:49
    rotario nosotros queremos volver a hacer
  • 00:05:50
    televisión cultural
  • 00:05:52
    no a la función de la productora las
  • 00:05:55
    grabaciones en miami
  • 00:05:57
    la interna producción
  • 00:06:01
    bueno los que estén de acuerdo con la
  • 00:06:03
    postulación del compañero que levante la
  • 00:06:05
    mano por favor
  • 00:06:08
    si polis remite a la palabra ciudad
  • 00:06:11
    político remite a la palabra ciudadano
  • 00:06:14
    por eso algo político es básicamente
  • 00:06:17
    algo que compete a cualquier ciudadano
  • 00:06:20
    por el mero hecho de ser ciudadanos
  • 00:06:22
    nuestra existencia es un hecho político
  • 00:06:27
    los griegos de hecho dedicaban tanto
  • 00:06:30
    tiempo a su actividad privada como la
  • 00:06:33
    pública
  • 00:06:35
    sin embargo las democracias atenienses
  • 00:06:38
    democracias libres y abiertas no eran
  • 00:06:42
    democracias para todos
  • 00:06:46
    no puede ser que se sigan juntando sin
  • 00:06:48
    avisar al resto en el camarín no dicen
  • 00:06:50
    nada que están haciendo están votando
  • 00:06:53
    la gran mayoría de los seres humanos que
  • 00:06:56
    vivían en atenas no eran ciudadanos
  • 00:06:58
    libres eran o esclavos o extranjeros o
  • 00:07:03
    mujeres y todos ellos estaban
  • 00:07:05
    inhabilitados para ejercer ciudadanía
  • 00:07:08
    pero ellos a tres no son de la termina
  • 00:07:10
    pero quiero participar la democracia
  • 00:07:13
    ateniense símbolo de la participación
  • 00:07:15
    política era excluyente en sus orígenes
  • 00:07:21
    también siempre puede participar podéis
  • 00:07:24
    participar pero no vas a poder firmar
  • 00:07:26
    porque no sos de la técnica un gran
  • 00:07:28
    crítico de la democracia griega fue
  • 00:07:31
    platón para platón la política es
  • 00:07:34
    fundamentalmente una técnica basada en
  • 00:07:38
    un saber por eso su fórmula es bien
  • 00:07:42
    clara solo deben gobernar los que saben
  • 00:07:47
    y a ustedes quiero agradecer mucho que
  • 00:07:51
    me hayan votado si lo voy a representar
  • 00:07:53
    yo quiero volver a ser mentira de verdad
  • 00:07:57
    la democracia habilita que cualquiera
  • 00:08:00
    pueda ser elegido más allá de su
  • 00:08:02
    capacidad concreta para administrar una
  • 00:08:04
    polis la productora se pudo haber
  • 00:08:07
    vendido pero nosotros no nos vamos a
  • 00:08:09
    vender nunca
  • 00:08:10
    [Aplausos]
  • 00:08:13
    por eso para platónicos la democracia
  • 00:08:16
    degenera en demagogia el candidato puede
  • 00:08:22
    prometer y decir cualquier cosa para
  • 00:08:24
    vencer por eso para plato en el mejor
  • 00:08:28
    gobierno es la aristocracia el gobierno
  • 00:08:32
    de los pocos que saben y si hay saber
  • 00:08:35
    puede haber justicia yo muchachos si me
  • 00:08:39
    permiten la verdad que no creo que
  • 00:08:42
    ustedes los escuchen muchos yo conozco a
  • 00:08:45
    esta gente déjenme a mí que yo ir a
  • 00:08:47
    hablar en nombre de ustedes a ver si
  • 00:08:48
    conseguimos algo vamos a aclarar una
  • 00:08:50
    cosa deriva osea firmaste cuando vendí
  • 00:08:53
    este programa international production
  • 00:08:55
    company si ahora querés estar televisión
  • 00:08:57
    cultural bueno y si esos pocos no
  • 00:09:00
    representan los intereses de todos
  • 00:09:04
    no nos ayudamos entre nosotros y dar yo
  • 00:09:06
    no sé bien qué es lo que querés yo lo
  • 00:09:08
    que les pones por eso tal vez la
  • 00:09:10
    pregunta sea buscar habido fueron la
  • 00:09:13
    naturaleza de un gobernante y bueno debe
  • 00:09:16
    ser un buen administrador de los asuntos
  • 00:09:19
    de la polis pues la expresión de la
  • 00:09:22
    soberanía popular
  • 00:09:24
    en esa atención se juegan los debates
  • 00:09:28
    sobre el sentido de la democracia
  • 00:09:30
    nuestra américa si nosotros tenemos todo
  • 00:09:33
    no todo lo que queremos vamos bien bueno
  • 00:09:36
    fuerza muchachos varios ven venir y me
  • 00:09:42
    pasa una cosa no te hagas el
  • 00:09:44
    revolucionario por favor se puede
  • 00:09:46
    encontrar una definición unívoca para la
  • 00:09:49
    democracia vamos a resolver esto en 10
  • 00:09:51
    minutitos y no vamos a comer algo vale
  • 00:09:53
    hoy la democracia crece cuanto más se
  • 00:09:57
    debate sobre sus sentidos que existo que
  • 00:09:59
    te está reuniendo con esta gente
  • 00:10:01
    escúchame water venid conmigo vamos a
  • 00:10:04
    una reunioncita cortita y no vamos a
  • 00:10:05
    morfar algo está bien
  • 00:10:07
    greenberg ya te dije confía en mí
  • 00:10:09
    quédate tranquilo yo estoy tranquilo
  • 00:10:12
    pero que existo
  • 00:10:14
    confían yo confío pero kizito que pasa
  • 00:10:17
    nada vamos a la reunión horario 1 amaro
  • 00:10:20
    durante el siglo 20 coexistieron a
  • 00:10:23
    grandes rasgos tres sentidos del término
  • 00:10:26
    democracia
  • 00:10:27
    uno ligado a las llamadas democracias
  • 00:10:29
    liberales otro a la democracia social y
  • 00:10:34
    el último el socialista nuestros
  • 00:10:39
    empleados participen que se expresen si
  • 00:10:43
    las democracias liberales sostienen en
  • 00:10:46
    teoría la necesidad de asegurar las
  • 00:10:48
    libertades individuales
  • 00:10:51
    tanto en lo económico como en lo
  • 00:10:53
    político y en lo cultural tú de acuerdo
  • 00:10:56
    a las condiciones que parecen válidas e
  • 00:10:59
    inclusive la da a participar activamente
  • 00:11:01
    desde la parte creativa de los programas
  • 00:11:03
    en lo político se propone un sistema de
  • 00:11:07
    derecho que resguarde a través de la ley
  • 00:11:10
    la libertad para todos los ciudadanos
  • 00:11:15
    hay sufragio para la delegación de la
  • 00:11:18
    soberanía en los representantes
  • 00:11:21
    resulta clave por ello la condición
  • 00:11:24
    republicana que propone la independencia
  • 00:11:27
    de los poderes con una lógica del
  • 00:11:31
    control cruzado entre los poderes
  • 00:11:34
    ejecutivo legislativo y judicial
  • 00:11:37
    sobre todo para poner frenos a cualquier
  • 00:11:41
    actividad del área creativa de los
  • 00:11:44
    programas sin embargo nuestra compañía
  • 00:11:46
    tiene que pensar en optimizar los costos
  • 00:11:48
    de producción lo cual nos obliga a
  • 00:11:51
    comenzar a evaluar la posibilidad de
  • 00:11:53
    realizar algunos de los formatos en
  • 00:11:55
    nuestros estudios en miami
  • 00:11:57
    y filoso final podría ser uno de esos
  • 00:12:00
    programas para la próxima temporada a
  • 00:12:01
    nivel económico se sostiene el sistema
  • 00:12:05
    capitalista de producción ya que la
  • 00:12:08
    libertad de mercado es considerada
  • 00:12:10
    prioritaria
  • 00:12:13
    sin embargo en nuestros tiempos con un
  • 00:12:17
    capitalismo cada vez más volcado hacia
  • 00:12:20
    la especulación financiera salen a la
  • 00:12:23
    luz muchos de los problemas que
  • 00:12:24
    históricamente acompañaron a las
  • 00:12:27
    democracias liberales si para el próximo
  • 00:12:29
    cuatrimestre logramos incrementar les
  • 00:12:31
    llega en ataun tal vez tengamos que
  • 00:12:34
    incrementar el volumen de pena este es
  • 00:12:35
    dentro del programa sobre todo a partir
  • 00:12:39
    de la profundización de la desigualdad
  • 00:12:41
    social que atenta contra la posibilidad
  • 00:12:44
    de realizar las mismas libertades
  • 00:12:46
    individuales que se buscan potenciar de
  • 00:12:49
    estos supuestos
  • 00:12:52
    ojo que no estaba mal eso
  • 00:12:54
    si el valor supremo es la libertad
  • 00:12:57
    como garantizar libertad para todos no
  • 00:13:01
    es el capitalismo un sistema económico
  • 00:13:03
    que siempre deja una parte de la
  • 00:13:06
    población afuera
  • 00:13:08
    y en ese sentido hay libertad
  • 00:13:12
    pero no para todos
  • 00:13:15
    y por qué libertad para todos sabemos si
  • 00:13:19
    hay crisis que no se note
  • 00:13:22
    perdón tony pero hay algo que no cierra
  • 00:13:26
    nosotros nunca habíamos hablado de una
  • 00:13:29
    absorción habíamos hablado de fusión que
  • 00:13:32
    es otra cosa me parece que se están
  • 00:13:34
    tomando algunas decisiones en miami y no
  • 00:13:37
    nos están consultando está bien está
  • 00:13:39
    bien sus cosas que se pueden conversar
  • 00:13:42
    hay cosas que podemos llegar a un
  • 00:13:43
    acuerdo o no
  • 00:13:45
    pero no comprendo tu súbito cambio de
  • 00:13:49
    opinión tenemos un contrato firmado
  • 00:13:51
    verdad discúlpame tony pero yo también
  • 00:13:54
    estoy de acuerdo con darío en las
  • 00:13:56
    democracias sociales plantean la
  • 00:13:59
    exigencia de repensar las libertades en
  • 00:14:02
    función de las necesidades de igualdad
  • 00:14:04
    del programa miami libertad es estar
  • 00:14:08
    liberados de las necesidades básicas
  • 00:14:10
    fundamentales y para ello la economía
  • 00:14:14
    debe ser regulada por la política
  • 00:14:17
    no está la política al servicio de la
  • 00:14:20
    economía sino la economía al servicio de
  • 00:14:25
    las políticas técnicos son los que
  • 00:14:27
    hicieron que el programa hacia el éxito
  • 00:14:28
    que hoy es ellos han dado sobradas
  • 00:14:30
    muestras de su compromiso con este
  • 00:14:32
    proyecto a mí me parece muy injusto que
  • 00:14:34
    ahora para abaratar los costos se lleve
  • 00:14:36
    el programa será my agro de la empresa
  • 00:14:38
    de la ciudadanía no es una categoría
  • 00:14:41
    formal un número de documento un voto
  • 00:14:45
    cada dos años sino que resulta necesario
  • 00:14:49
    atemperar las desigualdades sociales y
  • 00:14:52
    generar políticas desde el estado con el
  • 00:14:55
    fin de alcanzar la justicia social
  • 00:14:58
    amigos por basso justo y justo que les
  • 00:15:01
    parezca esto es un proceso natural de
  • 00:15:04
    integración entre ambas compañías una
  • 00:15:06
    sociedad de buses debe realizarse en
  • 00:15:09
    proyectos colectivos a estados que
  • 00:15:11
    solamente un grupo casual de individuos
  • 00:15:14
    que convivan respetando las reglas
  • 00:15:17
    la democracia debe tener contenidos
  • 00:15:20
    precisos satisfacción de las necesidades
  • 00:15:23
    básicas realización de las utopías
  • 00:15:27
    colectivas y para ello el estado debe
  • 00:15:30
    intervenir en la sociedad en favor de
  • 00:15:33
    los más necesitados no podemos
  • 00:15:36
    incrementar los costes de producción del
  • 00:15:37
    programa y standards que debemos cumplir
  • 00:15:39
    estamos hablando de trabajadores que
  • 00:15:42
    hace varias temporadas que nos vienen
  • 00:15:43
    acompañando que son prácticamente amigos
  • 00:15:46
    y somos amigos y esto es un club y vamos
  • 00:15:50
    a incrementar las llegadas de philosophy
  • 00:15:52
    nado con sentimentalismos de
  • 00:15:54
    preparatoria preparatoria donde vivimos
  • 00:16:02
    sentimentalismo hay una idea de que el
  • 00:16:05
    que sostiene que no hay individuos
  • 00:16:08
    libres si la comunidad en la que viven
  • 00:16:11
    no es libre acá estamos hablando de un
  • 00:16:13
    grupo de personas
  • 00:16:15
    que estamos trabajando para que ustedes
  • 00:16:17
    como el sushi y se piensen con unas
  • 00:16:21
    conferencias a miami están salvando el
  • 00:16:22
    mundo amigos no no no somos amigos
  • 00:16:27
    nosotros somos los trabajadores que
  • 00:16:29
    ahora estamos haciendo filoso final que
  • 00:16:32
    tiene más propaganda que filosofía para
  • 00:16:35
    el socialismo hace falta atacar el
  • 00:16:38
    problema de raíz los señores nosotros
  • 00:16:41
    estamos acá porque nosotros tenemos
  • 00:16:43
    ideales tenemos principios y si queremos
  • 00:16:47
    hacer propaganda tenemos propuestas
  • 00:16:50
    mucho más interesantes el mercado
  • 00:16:52
    característas atenta contra la
  • 00:16:54
    democracia ya que para el marxismo la
  • 00:16:58
    democracia real pasa por la
  • 00:17:01
    socialización de los medios de
  • 00:17:03
    producción
  • 00:17:05
    quien se cree este hombre para venir a
  • 00:17:07
    hablarnos aquí de este modo yo soy uno
  • 00:17:09
    de los que hizo mentira la verdad
  • 00:17:11
    creyendo que con eso podía cambiar un
  • 00:17:13
    poquito las cosas poder cambiar un
  • 00:17:16
    poquito el mundo dar yo no puede haber
  • 00:17:18
    una verdadera democracia en una sociedad
  • 00:17:21
    económicamente desigual y ahora resulta
  • 00:17:24
    que estamos haciendo un magazine en
  • 00:17:26
    donde el filósofo vende tranquilizantes
  • 00:17:30
    necesitamos volver a hacer mentira la
  • 00:17:32
    verdad necesitamos televisión cultura
  • 00:17:35
    armar vario mal no puedo creer que
  • 00:17:38
    estemos en esta discusión esta altura
  • 00:17:39
    donde ya deberíamos estar la play
  • 00:17:41
    nuestra antonio
  • 00:17:43
    quizás tengamos que revisar alguno de
  • 00:17:46
    los papeles que ya firmamos y me parece
  • 00:17:49
    que hay cosas que cambiaron y el planteo
  • 00:17:53
    de los chicos me parece bastante
  • 00:17:55
    pertinente que yo no comprendo tu súbito
  • 00:17:58
    cambio de opinión no hay dueños en el
  • 00:18:01
    socialismo hay una organización
  • 00:18:03
    colectiva que genera beneficio para
  • 00:18:06
    todos a partir del trabajo de todos se
  • 00:18:10
    va produciendo así una gran armonía
  • 00:18:12
    social donde cada uno satisface sus
  • 00:18:16
    necesidades y realiza libremente sus
  • 00:18:19
    capacidades y vocaciones estas son las
  • 00:18:23
    claves para el socialismo de una
  • 00:18:26
    sociedad democrática
  • 00:18:31
    [Música]
  • 00:18:43
    [Música]
  • 00:18:52
    escuchar
  • 00:18:54
    y
  • 00:18:56
    escribe por favor por mi compadre
  • 00:19:00
    la señal puede ser
  • 00:19:06
    es hombre de la democracia lleva en su
  • 00:19:13
    etimología la idea del poder de los
  • 00:19:16
    barrios de los muchos y de alguna manera
  • 00:19:19
    su legitimidad se asienta en la
  • 00:19:22
    soberanía popular con el estado
  • 00:19:25
    garantizarla hay una posición que
  • 00:19:28
    entiende al revés que la política y su
  • 00:19:31
    corporización en el estado sólo termina
  • 00:19:34
    siendo funcional al poder esa postura es
  • 00:19:38
    el anarquía anarquía significa la
  • 00:19:42
    ausencia de un principio
  • 00:19:45
    y que nos gobierne
  • 00:19:47
    xenón de sitio un estoico del siglo
  • 00:19:50
    cuarto antes de cristo- sostenía que la
  • 00:19:53
    injerencia de los gobiernos en la vida
  • 00:19:55
    de los individuos era la responsable de
  • 00:19:58
    los grandes males sociales el ser humano
  • 00:20:02
    para el anarquismo sólo debe regirse por
  • 00:20:05
    su relación con la naturaleza
  • 00:20:11
    y no pasa nada estas cosas son las
  • 00:20:14
    resuelvo quédate tranquilo soy yo
  • 00:20:16
    resuelvo los gobiernos
  • 00:20:18
    solo alteran las relaciones normales
  • 00:20:21
    entre los individuos
  • 00:20:22
    probablemente el día
  • 00:20:24
    muy buena indemnización por aquí
  • 00:20:26
    un peronista activo andan y estamos
  • 00:20:28
    abierto ni gratis no iba a ser la crisis
  • 00:20:31
    propone entonces el anarquismo eliminar
  • 00:20:35
    la propiedad privada pero sobre todo
  • 00:20:38
    eliminar al estado y reemplazarlo por
  • 00:20:42
    pequeñas comunidades organizadas de
  • 00:20:46
    acuerdo a la voluntad personal libres de
  • 00:20:51
    toda actuación normativa
  • 00:20:55
    es muy interesante pensar al anarquismo
  • 00:20:59
    como político
  • 00:21:01
    ya que supone la acción de la política
  • 00:21:03
    contra sí misma
  • 00:21:06
    todo el sistema político tradicional se
  • 00:21:10
    encuentra viciado y por eso lo único que
  • 00:21:13
    quedaría
  • 00:21:15
    es la disolución misma de la política
  • 00:21:19
    para el anarquismo los seres humanos
  • 00:21:22
    viviríamos mucho mejor sin gobiernos
  • 00:21:26
    pero es posible un orden anarquista tal
  • 00:21:31
    vez de lo que se trate es de pensar al
  • 00:21:35
    anarquismo como un espejo invertido de
  • 00:21:38
    nuestro orden social
  • 00:21:41
    que muestre las fisuras que todo sistema
  • 00:21:45
    político deja abierto por donde muchos
  • 00:21:50
    seca en la paleta que banalizan llamaba
  • 00:21:54
    policía pero se puede pensar la política
  • 00:21:57
    desde otra perspectiva la crisis de la
  • 00:22:01
    política tradicional es aprovechada por
  • 00:22:04
    el poder económico de cuestionar la
  • 00:22:06
    posibilidad de una política que
  • 00:22:09
    transforme las condiciones de existencia
  • 00:22:11
    de los más necesitados y lo tony
  • 00:22:13
    tranquila yo te voy a mostrar lo que
  • 00:22:15
    está pasando pero por favor no te pongas
  • 00:22:17
    nervioso estos se hacen los
  • 00:22:19
    revolucionarios pero con dos mangos no
  • 00:22:21
    solucionamos a todos entender nace así
  • 00:22:23
    la idea de la antipolítica como
  • 00:22:27
    expresión de un imaginario que entiende
  • 00:22:29
    que sin la política y con la sola
  • 00:22:33
    dinámica del mercado las sociedades
  • 00:22:36
    alcanzarían un mayor grado de bienestar
  • 00:22:38
    colectivo mucho mucho
  • 00:22:42
    tranquilos que esto es un desmadre todo
  • 00:22:44
    es una cuestión de guita y lo
  • 00:22:45
    solucionamos a todos por favor que nos
  • 00:22:48
    vamos a quedar todos sin trabajo si bien
  • 00:22:49
    sé lo que es
  • 00:22:51
    pero mucho aquí
  • 00:22:54
    para lo que sabemos hacer compañeros
  • 00:23:02
    [Aplausos]
  • 00:23:05
    me dijo bueno puedes dirigir osos a gris
  • 00:23:09
    mentira pero vamos al aire vamos a
  • 00:23:14
    escuchar pero si la política tradicional
  • 00:23:16
    está en crisis planta política la
  • 00:23:20
    disuelve completamente
  • 00:23:22
    no se trata entonces de encontrar nuevas
  • 00:23:26
    figuras de lo político que recuperen su
  • 00:23:29
    propósito originario y se encaminen
  • 00:23:32
    hacia una transformación radical de
  • 00:23:35
    nuestras condiciones de existencia
  • 00:23:38
    por favor ver hasta lo es pensar la
  • 00:23:42
    política es empezar a pensarla desde
  • 00:23:45
    otra perspectiva liza después de
  • 00:23:48
    foucault entender la política es hablar
  • 00:23:51
    de biopolítica escucharme darío varios
  • 00:23:55
    no podemos salir al aire es ilegal
  • 00:23:57
    entender lo que te digo greenberg ahora
  • 00:24:00
    no nos vemos después la biopolítica
  • 00:24:03
    replantea la relación entre la política
  • 00:24:05
    y el poder entiende que toda la política
  • 00:24:09
    tradicional no hizo otra cosa más que
  • 00:24:13
    construir los marcos para que el poder
  • 00:24:16
    se aleja de modo invisible y nos grandes
  • 00:24:19
    cada vez más sobre nuestros cuerpos los
  • 00:24:23
    pensadores de la biopolítica como fútbol
  • 00:24:26
    hagan menú expósito nos recuerdan que en
  • 00:24:29
    el mundo griego antiguo se denominaba a
  • 00:24:32
    la vista con dos términos diferentes
  • 00:24:35
    psoe y bios psoe era el simple hecho de
  • 00:24:40
    vivir mientras que la bios era la forma
  • 00:24:44
    de vida por la vida entendida como
  • 00:24:47
    realización
  • 00:24:48
    los griegos mantenían separadas ambas
  • 00:24:51
    dimensiones en lugar de la psoe era la
  • 00:24:55
    casa la oía y de aquí economía y el de
  • 00:24:59
    la bios la polis y de aquí política si
  • 00:25:04
    hiciésemos una comparación diríamos que
  • 00:25:07
    nuestro cuerpo poseía en el mundo
  • 00:25:09
    antiguo su lugar de desarrollo en el
  • 00:25:11
    hogar mientras que nuestra conciencia se
  • 00:25:15
    ejercía siempre en la esfera pública en
  • 00:25:18
    la vida política
  • 00:25:21
    hoy esta distracción ya no existe todo
  • 00:25:25
    es política y sobre todo la política
  • 00:25:28
    avanza sobre la administración de la
  • 00:25:30
    esfera privada el lugar donde se supone
  • 00:25:33
    que hoy no se hace política el control
  • 00:25:37
    fuera y ese control fue ahí fuera
  • 00:25:44
    buenas noches
  • 00:25:47
    queremos contarles que filoso final no
  • 00:25:51
    va a estar más al aire
  • 00:25:54
    queremos que el programa vuelva a ser lo
  • 00:25:57
    que fue desde su origen
  • 00:26:00
    una invitación para cuestionarlo todo y
  • 00:26:03
    transformar nuestra cotidianeidad
  • 00:26:06
    queremos que el programa vuelva a
  • 00:26:09
    circular por los lugares de siempre
  • 00:26:13
    las aulas las bibliotecas populares los
  • 00:26:17
    colegios
  • 00:26:22
    el poder
  • 00:26:24
    se ejerce en los lugares más
  • 00:26:29
    más cercanos
  • 00:26:32
    más cotidianos
  • 00:26:35
    nos usan
  • 00:26:37
    no crían
  • 00:26:39
    nos doméstica nos alimentan nos engordan
  • 00:26:47
    no se entretiene
  • 00:26:50
    nos adormece
  • 00:26:54
    allí donde se nos plantea que la
  • 00:26:56
    política no debe intervenir
  • 00:27:00
    así es donde el poder mejor se reproduce
  • 00:27:06
    el discurso de la antipolítica apoya la
  • 00:27:09
    política tradicional de ineficaz
  • 00:27:14
    y plantea en nombre de la eficiencia que
  • 00:27:17
    la mejor manera de hacer política es
  • 00:27:20
    dejar de usarla
  • 00:27:23
    nuestros cuerpos se ven sos juzgados con
  • 00:27:27
    el peor de los sometimientos solo parece
  • 00:27:30
    que valemos
  • 00:27:32
    en la medida aunque seamos productivos
  • 00:27:38
    y no podemos
  • 00:27:40
    pensado de otra manera
  • 00:27:42
    la productividad social de nuestros
  • 00:27:45
    cuerpos parece ser el único objetivo de
  • 00:27:48
    la biopolítica podemos empezar a cambiar
  • 00:27:51
    las cosas otra sociedad es posible
  • 00:27:56
    luchemos por la imposible
  • 00:28:01
    [Aplausos]
  • 00:28:14
    no es lo mismo la política y lo político
  • 00:28:20
    la política es el conjunto de las
  • 00:28:23
    instituciones que ordenan y domestican a
  • 00:28:26
    lo político lo político es la condición
  • 00:28:29
    transformadora de lo humano con sus
  • 00:28:32
    diferencias y sus antagonismos
  • 00:28:36
    esta tensión es clave como se relaciona
  • 00:28:41
    la institución normativa de la política
  • 00:28:44
    con el desbordamiento permanente de lo
  • 00:28:47
    político
  • 00:28:49
    hay una máxima nietzscheana que sostiene
  • 00:28:53
    que en el origen hay conflicto
  • 00:28:56
    y el conflicto siempre se asocia con la
  • 00:29:00
    diferencia
  • 00:29:02
    pero conflicto no significa violencia
  • 00:29:06
    violencia hay cuando una sola posición
  • 00:29:09
    se impone sobre el resto como si fuera
  • 00:29:11
    la única
  • 00:29:13
    las tensiones permiten que reinventemos
  • 00:29:17
    nuestras diferencias nos democratizan
  • 00:29:21
    así define derrida a la democracia como
  • 00:29:26
    un verbo
  • 00:29:28
    ninguna democracia puede ser
  • 00:29:31
    definitivamente estable o absoluta sino
  • 00:29:35
    que está siempre por venir porque
  • 00:29:38
    mientras haya injusticias todavía
  • 00:29:42
    tenemos que poder seguir profundizando
  • 00:29:44
    la apertura recuperar lo político es un
  • 00:29:48
    primer paso para la política que viene
  • 00:29:52
    y recuperarlos sin dogmas ni arengas
  • 00:29:56
    vacías conscientes de sabernos esa
  • 00:30:00
    atención creativa entre lo posible y lo
  • 00:30:03
    imposible
タグ
  • Buenos Aires
  • producción
  • política
  • democracia
  • justicia social
  • economía
  • compromiso ciudadano
  • cambio social
  • democracia ateniense
  • biopolítica