00:00:02
con todo esto que acabamos de exponer
00:00:04
con el cuadro que acabamos de ver
00:00:07
eh todo lo referido a la naturaleza noxi
00:00:10
de la ciencia teórica y la ciencia
00:00:13
práctica podemos comprender la
00:00:15
singularidad particular de la ciencia
00:00:17
jurídica y las exigencias propias de la
00:00:20
lógica que ha de ponerse a su
00:00:24
servicio señalemos algunos aspectos bien
00:00:28
relevantes
00:00:30
en primer
00:00:31
lugar en la ciencia jurídica ciertamente
00:00:36
actúa la razón pero actúa no con La
00:00:40
pureza
00:00:41
abstrac de la especulación y la simple
00:00:46
teoría buscando solamente descubrir el
00:00:50
orden que se da en la realidad de las
00:00:52
cosas la razón actúa Pero proyectándose
00:00:57
y extendiéndose hacia la voluntad al
00:01:00
querer y la conducta libre orientando la
00:01:03
acción es decir poniendo en orden las
00:01:06
decisiones y práxis de la conducta Por
00:01:10
consiguiente si el hombre de derecho que
00:01:13
piensa y actúa como
00:01:15
tal la dimensión
00:01:20
afectiva mucho gravita mucho más de lo
00:01:23
que podría gravitar en un hombre
00:01:25
dedicado a ciencias teóricas como las
00:01:30
matemáticas la
00:01:32
biología la
00:01:34
química en el hombre del derecho
00:01:36
cualquiera fuera su función abogado juez
00:01:40
legislador político jurisconsulto
00:01:43
importan de sobremanera no solo la
00:01:46
penetración y rectitud de la
00:01:47
inteligencia sino también su sano juicio
00:01:50
y rectitud de su voluntad así como la
00:01:52
armonía de todo un sistema
00:01:55
apetitivo si cabe una ciencia teórica en
00:01:58
un hombre depravado en cambio solo el
00:02:01
hombre habituado a la rectitud moral
00:02:03
tiene el buen sentido exigido por la
00:02:06
verdad del saber práctico como diría
00:02:09
George
00:02:10
renard el espíritu jurídico no es el
00:02:16
rigor de la
00:02:18
inteligencia es la rectitud de la
00:02:24
voluntad
00:02:26
segundo
00:02:28
es cosa por demás conocida que toda
00:02:32
ciencia es un sistema o conjo
00:02:35
sistemático de conocimientos ciertos la
00:02:38
certeza es lo propio de la ciencia
00:02:40
lograda pero también la certeza es una
00:02:43
realidad analógica que se da en
00:02:46
diferentes modos en los diferentes
00:02:48
Campos del saber humano y ha sido un
00:02:51
grave error del cientificismo
00:02:56
novent
00:02:58
esco tener la pretensión de
00:03:02
univoc todos los saberes científicos del
00:03:05
hombre con la marca del de la certeza
00:03:10
físico
00:03:11
matemática como ya hemos dicho y como ya
00:03:14
lo hizo notar Aristóteles la certeza del
00:03:17
conocimiento varía según la materia de
00:03:21
que se trate no podremos lograr la misma
00:03:24
certeza en metafísica en matemática en
00:03:28
historia en moral o en
00:03:31
derecho tercero siendo el objeto del
00:03:34
derecho la conducta humana social Bajo
00:03:36
su aspecto de regulación y ordenación al
00:03:39
bien común Se comprende la historicidad
00:03:42
y movilidad propias del saber jurídico
00:03:45
para un químico la definición de agua
00:03:48
Aquí y ahora aquí y en todas partes será
00:03:51
H2O y nada más lo mismo se diga de los
00:03:54
conceptos de un matemático o de un
00:03:56
físico en cambio un hombre de derecho
00:03:58
que busca poner orden en la convivencia
00:04:01
social debe tener en cuenta que las
00:04:03
variantes de la geografía de la historia
00:04:06
de la sociología y la cultura crean
00:04:09
nuevas situaciones a la factibilidad del
00:04:11
bien común y por ente alteran la
00:04:14
rectitud y viabilidad de las normas de
00:04:17
conducta estas circunstancias propias de
00:04:19
la materia jurídica exigen que el pensar
00:04:22
humano abocado a ella sea un pensar de
00:04:26
penetración muy circunspecta
00:04:30
llena de buen sentido y
00:04:35
flexibilidad podemos Pues distinguir
00:04:37
diversas líneas de fuerza en la
00:04:39
estructura cultural de un íntegro hombre
00:04:41
de derecho en primer lugar importa una
00:04:45
cualidad espontánea y como natural que
00:04:48
podríamos denominar sentido de Justicia
00:04:51
o sentido de derecho es una cierta
00:04:54
penetración o
00:04:56
perspicacia casi instintiva para all lo
00:05:00
justo lo ecuánime lo viable en el
00:05:03
ordenamiento del variado y apasionado
00:05:06
tráfico de las libertades
00:05:08
ciudadanas es todo lo contrario del
00:05:11
espíritu geométrico que quiere poner en
00:05:14
todas las cosas la exactitud y rigor
00:05:17
matemático es todo lo contrario al
00:05:20
Espíritu ergo tista que tiene la vanana
00:05:25
ilusión de regular y orientar la
00:05:28
conducta conform conclusiones
00:05:31
silogísticas la complejidad de los
00:05:33
factores entran en acción y
00:05:38
principalmente la contingencia que la
00:05:40
libertad introduce en el proceso exigen
00:05:44
en el hombre del derecho alta
00:05:46
sensibilidad
00:05:48
axiológica y atenta
00:05:51
circunspección a las circunstancias es
00:05:54
lo que llamamos sentido del derecho es
00:05:58
en cierto modo una cualidad innata
00:06:02
natural no obstante eso la experiencia y
00:06:05
la diligencia en el oficio jurídico como
00:06:09
abogado juez legislador o político
00:06:12
pueden acrecentar y afinar este sentido
00:06:17
intuitivo de Justicia la experiencia de
00:06:20
los años de cantada en un hábito
00:06:24
interior que
00:06:26
facilita en el acierto de los juicios
00:06:29
nor
00:06:30
y comunica pericia en el modo
00:06:33
compositivo y circunstanciado que es
00:06:36
propio del pensar
00:06:39
jurídico esta intuición valorativa o
00:06:42
sentido del derecho que decimos aunque
00:06:44
se haya acrecentada por una cierta
00:06:47
experiencia lograda en el intercambio de
00:06:50
la vida y la profesión resulta
00:06:53
insuficiente para comprender e
00:06:55
interpretar la ordenación jurídica de la
00:06:57
sociedad tenemos de ciencia como en
00:07:01
todos los órdenes de la vida el simple y
00:07:04
espontáneo logos experimental es
00:07:07
necesario pero es
00:07:09
insuficiente necesitamos de la ciencia
00:07:12
Es decir de un conocimiento reflexivo
00:07:16
crítico y matemático que se aplique a la
00:07:18
realidad social del derecho para crearlo
00:07:21
y estructurarlo de acuerdo a las
00:07:23
demandas del bien común una vez creado
00:07:27
estructurado y largamente vivenciado por
00:07:30
la conducta del pueblo también se
00:07:33
necesita de la ciencia para comprenderlo
00:07:36
interpretarlo y dado el caso incluso
00:07:41
corregirlo cuando un pueblo Ha logrado
00:07:43
suficiente cultura jurídica y política
00:07:46
tiene conciencia de los actos valores
00:07:48
hacia los cuales Procura ascender toda
00:07:51
la comunidad
00:07:53
aprecia estos valores y los establece
00:07:56
como motivaciones de todos sus esfuerzos
00:08:00
pero la la cultura política significa
00:08:04
que ese horizonte de valores está
00:08:07
servido está instrumentado por una
00:08:10
arquitectura jurídica que compagina la
00:08:13
multiplicidad humana en unidad de
00:08:16
conducta Aunque la conciencia del pueblo
00:08:20
se hae movimentada por disparates
00:08:24
tensiones y conflictos de ratio yuris
00:08:27
mantiene la vida de la comunidad por los
00:08:30
causes de la recta razón y los
00:08:32
conflictos Se resuelven a la luz de los
00:08:35
principios fundamentales que ordenan la
00:08:39
convivencia pero cuando los conflictos
00:08:43
sociales o políticos plantean un Nuevo
00:08:46
Horizonte de valores y las alteraciones
00:08:50
del pueblo lleva trazos de una
00:08:53
metamorfosis radical entonces la cultura
00:08:57
política hecha de sentido común ciencia
00:09:02
y experiencia no pueden valerse de la
00:09:06
arquitectura jurídica obsoleta y recurre
00:09:10
a la creatividad de la razón práctica
00:09:12
engendrando una nueva ordenación
00:09:15
jurídica para encausar la conducta
00:09:18
colectiva hacia Nuevos Horizontes como
00:09:21
decía Aristóteles en
00:09:24
política no es cuestión de
00:09:27
azar sino de inteligencia y
00:09:32
coraje aún los pueblos de mayor cultura
00:09:35
política cuando se encuentran en
00:09:37
situaciones límites como esta y deben
00:09:40
arriesgarse a cambios muy
00:09:42
revolucionarios de ordinario hacen uso
00:09:45
de la fuerza para remover estructuras
00:09:49
mentales y estructuras reales
00:09:51
endurecidas por la acción del tiempo y
00:09:54
de los intereses también en este caso la
00:09:57
razón práctica moral y jurídica debe
00:10:01
tomar en sus manos la fuerza tanto
00:10:03
cuando ella fuera necesario y hacer uso
00:10:06
de ella a la luz de la ratio yuris el
00:10:10
uso de la fuerza puede ser deshonesto y
00:10:12
delictivo por tres razones una porque se
00:10:16
usa sin necesidad dos porque se usa sin
00:10:19
medida y tres porque se usa sin
00:10:22
competencia en estos tres casos el uso
00:10:24
delictivo de la fuerza se nota en la
00:10:27
ausencia la recta
00:10:30
razón jurídica el uso de tal fuerza es
00:10:36
inicuo bien sabido es sin embargo que
00:10:40
ninguna cultura mantiene o acrecienta su
00:10:43
nivel sino gracias a ciertos centros o
00:10:46
núcleos privilegiados donde esa cultura
00:10:49
se remansa logrando profundidad y
00:10:53
altura la necesidad de centros
00:10:55
académicos y científicos donde la vida
00:10:58
del derecho se transparenta en un saber
00:11:01
de nivel científico y sapiencial y donde
00:11:04
se forma esa porción especializada de la
00:11:08
ciudadanía que hará del derecho su vida
00:11:12
profesional lastimosamente ocurre que a
00:11:17
veces la sabiduría jurídica del pueblo
00:11:20
se maneja con mayor penetración y
00:11:23
profundidad en la que ataña el bien
00:11:26
común que la ciencia sistic
00:11:30
y formalista de
00:11:33
muchos abogados