00:00:00
en este vídeo vamos a hablar de
00:00:02
ferdinand test o surf y su curso de
00:00:05
lingüística general el cual es un libro
00:00:09
publicado en 1916 es un estudio
00:00:12
comparativo de la evolución de las
00:00:14
lenguas y un estudio sobre el lenguaje
00:00:16
en sí mismo que son precisamente las
00:00:19
notas que sus estudiantes habían tomado
00:00:21
de los cursos que él dictó en la
00:00:23
universidad de ginebra entre 1906 y 1910
00:00:28
es un libro muy ameno y muy interesante
00:00:31
fácil de leer que se los recomiendo
00:00:34
realmente es algo muy entretenido de
00:00:37
leer vamos a ver de qué se trata
00:00:41
so su distingue de la lengua del habla
00:00:44
existen algunas diferencias muy claras
00:00:47
para el la lengua es el sistema en sí
00:00:50
completo es decir su pónganse los
00:00:53
distintos idiomas que hay en este
00:00:57
planeta en la humanidad
00:00:58
en cambio la lengua se usa a través de
00:01:03
los hablantes es decir a través del uso
00:01:06
que los hablantes le dan el habla el uso
00:01:09
específico de la lengua aquí tenemos las
00:01:12
obras como don quijote o shakespeare o
00:01:15
la odisea están escritos en determinados
00:01:18
idiomas pero hacen un uso particular y
00:01:21
ximo de éste y se expresan de una forma
00:01:23
determinada
00:01:26
veamos su estudio distingue dos formas
00:01:30
de abordar el tema de la lengua en un
00:01:33
aspecto sincrónico y un aspecto
00:01:35
diacrónico en un aspecto sincrónico es
00:01:38
decir en un mismo momento se pueden
00:01:40
estudiar las estructuras lógicas de un
00:01:44
lenguaje determinado su sintaxis y demás
00:01:48
es decir todo lo que pueda abordarse en
00:01:51
un determinado momento histórico de esa
00:01:53
lengua y en un aspecto diacrónico es los
00:01:57
cambios en la evolución que tiene esa
00:01:59
lengua a lo largo del tiempo porque a
00:02:02
través de las generaciones la lengua va
00:02:05
cambiando no es lo mismo el español del
00:02:08
cantar del mío cid o el inglés del poema
00:02:12
épico de bigfoot que el inglés y el
00:02:15
español de la actualidad obviamente
00:02:20
vamos directamente a abordar la cuestión
00:02:23
de el signo lingüístico que es aquí el
00:02:26
quid de la cuestión o el hecho más
00:02:28
importante ferdinand eso su va a ser el
00:02:32
primer lingüista en un sentido estricto
00:02:35
de la palabra ya que hubo otros
00:02:37
movimientos eruditos anteriores que se
00:02:40
preocuparon por el tema del lenguaje el
00:02:43
habla y su utilización pero no fueron
00:02:47
propiamente lingüistas ejemplo de estos
00:02:50
son por ejemplo en el medio de volos
00:02:52
nominalistas que se preguntaban por el
00:02:54
símbolo y la cosa y como lo representaba
00:02:57
obviamente el uso convencional que
00:03:00
creían que tenía el lenguaje los
00:03:02
sofistas
00:03:04
veamos para socio el lenguaje es
00:03:08
convencional es decir la relación entre
00:03:12
el signo y un significado no es natural
00:03:15
no es algo que puede darse de que yo
00:03:19
escucho su pónganse el trueno y llamo al
00:03:23
trueno de un nombre determinado porque
00:03:25
es como suena no en realidad es
00:03:28
arbitrario es convencional y para cada
00:03:31
sociedad para cada momento histórico una
00:03:34
palabra designa una cosa de forma
00:03:37
arbitraria esto lo vamos a ver más
00:03:39
detenidamente más adelante ejemplo de
00:03:42
ello que es que en la actualidad hay
00:03:44
muchas palabras que designan perro o
00:03:46
gato un saludo o lo que sea y en todos
00:03:50
los idiomas es un sonido diferente
00:03:55
abordemos específicamente el signo como
00:03:58
lo entiende
00:03:59
la diferencia entre significado y
00:04:03
significante los dos componentes que
00:04:06
conforman el signo lingüístico
00:04:09
el significado es el concepto en sí el
00:04:13
concepto mental a la que hace referencia
00:04:17
el signo
00:04:18
y el significante es la imagen acústica
00:04:21
es decir el sonido mental asociado que
00:04:26
despierta en nosotros la asociación con
00:04:29
ese concepto entonces el signo se
00:04:32
compone de su significado es decir del
00:04:35
concepto y de su significante la imagen
00:04:38
acústica que lo referencia por ejemplo
00:04:41
el signo árbol está compuesto de la
00:04:45
imagen acústica árbol el sonido de todos
00:04:48
los fonemas que remiten a nuestro
00:04:51
concepto de árbol nuestra imagen mental
00:04:53
de árbol aquí el gran avance de saussure
00:04:56
es excluir por así decir se del mundo
00:05:00
físico el mundo material el mundo de las
00:05:02
cosas como pueden ver su signo está
00:05:04
compuesto de la imagen mental del sonido
00:05:07
y el concepto que evoca ese sonido es
00:05:11
decir el significado y el significante
00:05:14
que provoca
00:05:18
bueno creo que queda claro este aspecto
00:05:21
así que vamos a pasar a otros aspectos
00:05:24
un poco más secundarios o misceláneos
00:05:26
sociales considerado el padre del
00:05:29
estructuralismo el estructuralismo lo
00:05:32
abordaremos más adelante obviamente en
00:05:34
un vídeo completo o tal vez en varios
00:05:36
porque es un movimiento una forma de
00:05:39
abordar las ciencias sociales mucho más
00:05:42
profunda
00:05:44
aquiles lo que la cuestión fundamental
00:05:46
del estructuralismo es que no importan
00:05:48
las cosas en sí sino que las cosas
00:05:51
tienen un valor determinado y posicional
00:05:53
dentro de una estructura mucho más
00:05:56
amplia en la que se insertan o se
00:05:58
inscriben ya que socio al iniciar sus
00:06:02
estudios comparativos de las lenguas
00:06:05
inicia una forma de investigar en la
00:06:08
antropología y la sociología que van a
00:06:10
estudiar comparativamente la mitología
00:06:14
culturas las historias las tradiciones
00:06:18
las normas las leyes de cada sociedad
00:06:22
comparando las entre ellas y comparando
00:06:25
las consigo mismas y su evolución a lo
00:06:27
largo del tiempo y obviamente también en
00:06:30
el psicoanálisis los posteriores
00:06:33
estudios de leves tro también poco o
00:06:35
incluso lacan tienen como base el
00:06:39
estructuralismo lingüístico de socio
00:06:44
porque porque precisamente el agrega que
00:06:47
el valor lingüístico de un signo es
00:06:49
decir que es lo que hace que una palabra
00:06:51
significa una cosa y no otra está en las
00:06:54
pequeñas diferencias entre los
00:06:56
significantes es decir esas pequeñas
00:07:00
fonemas que hacen que una palabra suene
00:07:03
distinta a la otra a pesar de que sean
00:07:05
parecidas aquí los signos no tienen
00:07:08
valores positivos no es que una cosa es
00:07:10
signo una cosa porque así se ve así debe
00:07:13
ser o porque tenga una relación natural
00:07:14
o causal sino que son arbitrarios y
00:07:18
convencionales y en cada lengua
00:07:20
significan algo diferente porque
00:07:23
comportan y contienen sonidos distintos
00:07:25
de esa lengua
00:07:27
y cada significante forma parte de una
00:07:31
cadena significante mucho más amplia
00:07:34
oraciones párrafos obras completas
00:07:36
entonces cada palabra designa algo
00:07:39
porque se la compara con el resto de
00:07:42
palabras una palabra significa una cosa
00:07:44
porque no es el resto de las cosas que
00:07:46
está en dicha oración no hay valores
00:07:50
positivos sino valores por descarte o
00:07:52
negaciones
00:07:55
y finalmente para terminar con un poco
00:07:58
de polémica en el curso de lingüística
00:08:01
general hay un claro ataque y desprecio
00:08:04
a las reglas ortográficas esa pseudo
00:08:08
disciplina no científica desde luego
00:08:10
sino simplemente que es una disciplina
00:08:13
escolar escolar y zante una herramienta
00:08:16
de los imperios también a veces para
00:08:17
imponer una forma de lenguaje legítima
00:08:21
socio lo tiene claro la lengua es un
00:08:24
sistema vivo nadie puede decidir
00:08:27
unilateralmente sobre las convenciones
00:08:30
arbitrarias que rigen la lengua
00:08:33
evoluciona y se usa de una forma que es
00:08:36
autónoma independiente que supera y
00:08:39
excede a cualquier individuo que compone
00:08:41
una sociedad del mismo modo que no se
00:08:45
puede legislar sobre la lengua no se
00:08:47
puede decir se habla así o no se habla
00:08:50
así los hablantes son las que van a
00:08:53
utilizar la lengua y al utilizarla desde
00:08:56
luego la van a modificar y van a ejercer
00:08:59
un control sobre ella constantemente en
00:09:03
cuanto al lenguaje escrito es y ha sido
00:09:06
siempre ha nacido como una forma de
00:09:09
herramienta del lenguaje hablado una
00:09:12
forma de recordar cosas por mayor
00:09:15
periodo de tiempo y dado que ningún
00:09:17
signo tiene un valor en sí mismo es
00:09:20
decir ese valor positivo del que
00:09:21
hablábamos en el párrafo anterior sino
00:09:23
que es arbitrar y posicional es decir
00:09:26
una palabra significa
00:09:28
en una determinada oración en un
00:09:30
determinado párrafo en una determinada
00:09:31
conversación sobre un determinado tema
00:09:33
entonces el contexto de enunciación del
00:09:36
hablante ya está especificando a qué
00:09:40
conceptos se refiere y qué palabra no es
00:09:43
sinónimo de otra ya que cuando estamos
00:09:47
hablando sabemos perfectamente que
00:09:49
estamos hablando ya que nos estamos
00:09:50
refiriendo si no dice socio la
00:09:54
comunicación sería imposible no
00:09:56
podríamos conversar y comprendernos o
00:09:59
escribirnos