DESCARTES y el PODER de la DUDA: ¿CUESTIONAR TODO nos hace más SABIOS?
概要
TLDREl video examina cómo René Descartes utilizó la duda como una herramienta filosófica fundamental para cuestionar todas las certezas aceptadas en su tiempo y construir un conocimiento sólido. La duda cartesiana, un método crítico y sistemático, buscaba desmantelar las ilusiones y alcanzar verdades indudables, culminando en la famosa frase 'pienso, luego existo'. Descartes argumentaba que esta certeza, derivada de la propia actividad del pensamiento, es el punto de partida para una comprensión más profunda del conocimiento y la realidad. Su legado filosófico sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en un mundo inundado de desinformación, donde la capacidad de dudar críticamente se convierte en una herramienta vital para la supervivencia intelectual.
収穫
- 🤔 La duda como herramienta fundamental en la búsqueda del conocimiento.
- 💡 'Pienso, luego existo' como certeza básica de la existencia.
- 🧠 La duda metódica es clave en el pensamiento crítico actual.
- 📚 Descartes desafía todas las certezas aceptadas de su época.
- 🌍 La filosofía cartesiana sigue influyendo en la ciencia moderna.
- ⚖️ La crítica al dualismo mente-cuerpo plantea interrogantes actuales.
- 🚀 La actitud cartesiana es necesaria en un mundo saturado de información.
- 🏆 Dudar metódicamente fortalece nuestras certidumbres.
タイムライン
- 00:00:00 - 00:05:00
La duda es un poder transformador que nos invita a cuestionar nuestras certezas y a buscar la verdad. René Descartes, un filósofo del siglo XVII, propuso que la única forma de acercarnos a la certeza es a través de la duda metódica, un proceso que examina críticamente todo lo que creemos saber.
- 00:05:00 - 00:10:00
Descartes vivió en una época de cambios intelectuales y científicos, donde las creencias tradicionales eran desafiadas por nuevos descubrimientos. La filosofía aristotélica comenzaba a desmoronarse, y la búsqueda de la verdad se convirtió en un campo de batalla entre la ciencia y la religión.
- 00:10:00 - 00:15:00
La vida de Descartes estuvo marcada por la incertidumbre política y religiosa, lo que lo llevó a cuestionar la fragilidad de las certezas. Su educación y experiencias personales lo llevaron a dudar de todo lo que había aprendido, buscando un conocimiento más sólido.
- 00:15:00 - 00:20:00
Durante una campaña militar, Descartes tuvo una revelación que lo impulsó a construir una ciencia unificada basada en fundamentos seguros. Se dio cuenta de que sus sentidos podían engañarlo, lo que lo llevó a dudar de la realidad misma y a cuestionar la existencia de su propio ser.
- 00:20:00 - 00:25:00
La duda metódica de Descartes no es un escepticismo paralizante, sino un proceso sistemático que busca un fundamento inquebrantable para el conocimiento. Propuso comenzar desde cero, rechazando todo lo que no pudiera ser examinado críticamente.
- 00:25:00 - 00:30:00
Descartes estableció tres niveles de duda: la duda sobre los sentidos, la duda sobre la razón y la duda sobre la realidad misma. Cada nivel profundiza en la incertidumbre, cuestionando la fiabilidad de nuestras percepciones y razonamientos.
- 00:30:00 - 00:35:00
La duda sobre los sentidos revela que nuestras percepciones pueden ser engañosas, mientras que la duda sobre la razón pone en tela de juicio la validez de nuestras conclusiones lógicas. Finalmente, la duda sobre la realidad plantea la posibilidad de que todo lo que conocemos sea una ilusión.
- 00:35:00 - 00:40:00
A través de su proceso de duda, Descartes llegó a una certeza fundamental: 'Pienso, luego existo'. Esta afirmación se convierte en el primer principio de su filosofía, estableciendo la existencia del yo pensante como un hecho indudable.
- 00:40:00 - 00:45:00
El impacto de Descartes en la filosofía y la ciencia es profundo. Su método de la duda y su énfasis en la razón sentaron las bases para el pensamiento moderno, influyendo en la revolución científica y en el desarrollo del racionalismo y la Ilustración.
- 00:45:00 - 00:53:15
La duda cartesiana sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en un mundo saturado de información y desinformación. Nos invita a cuestionar nuestras creencias y a buscar un conocimiento fundamentado, recordándonos que la verdadera sabiduría radica en saber cuándo dudar y cuándo aceptar una verdad bien fundamentada.
マインドマップ
ビデオQ&A
¿Por qué Descartes dudaba de todo?
Descartes dudaba para cuestionar todas sus certezas y encontrar un fundamento sólido para el conocimiento.
¿Cuál es el método de la duda cartesiana?
Es un enfoque sistemático que busca poner en duda todas las creencias para encontrar verdades indudables.
¿Qué significa 'pienso, luego existo'?
Es la afirmación de que la propia existencia como ser pensante es una certeza indudable.
¿Cómo impactó Descartes en el pensamiento moderno?
Sus ideas revolucionaron la ciencia, la filosofía y la concepción de la razón como base del conocimiento.
¿Qué relevancia tiene la duda metódica hoy?
Es esencial en un mundo saturado de información y noticias falsas, ayudando a distinguir la verdad de la ilusión.
¿Qué rol juega la duda en el conocimiento?
La duda es el primer paso para evitar errores y buscar un conocimiento más sólido.
¿Cómo interactúan mente y cuerpo en la filosofía cartesiana?
Descartes propuso un dualismo donde la mente y el cuerpo son entidades distintas pero interrelacionadas.
¿Cuál es la crítica principal al cartesianismo?
Las críticas se centran en el dualismo mente-cuerpo y la dificultad para entender cómo interactúan estas dos sustancias.
ビデオをもっと見る
- 00:00:00René descart y el poder de la duda
- 00:00:04cuestionar todo nos hace más sabios
- 00:00:07vivimos en un mundo lleno de certezas
- 00:00:09aparentes a diario aceptamos información
- 00:00:12confiamos en nuestros sentidos y creemos
- 00:00:15en aquello que la sociedad nos ha
- 00:00:18enseñado Pero qué pasaría si todo eso
- 00:00:22fuera falso y si lo que creemos A ver no
- 00:00:26es más que una ilusión podemos estar
- 00:00:29seguros de
- 00:00:30o deberíamos cuestionarlo todo estas
- 00:00:33preguntas pueden parecer extremas pero
- 00:00:35hace más de 400 años un hombre se
- 00:00:39atrevió a hacerlas un hombre que no
- 00:00:41aceptó el conocimiento sin antes
- 00:00:43examinarlo con un ojo crítico que puso
- 00:00:46en duda lo que veía lo que oía lo que
- 00:00:49sentía Y con esa duda cambió para
- 00:00:52siempre la historia del pensamiento
- 00:00:54humano su nombre era René descart para
- 00:00:57descart la búsqueda de la verdad debía
- 00:01:00comenzar desde cero Pero cómo hacerlo en
- 00:01:04un mundo donde todo puede ser engañoso
- 00:01:07Cómo distinguir Lo Real De lo falso
- 00:01:09cuando incluso nuestros sentidos nos
- 00:01:12pueden traicionar la única respuesta
- 00:01:15pensó él era dudar no aceptar nada sin
- 00:01:19antes someterlo a un riguroso examen
- 00:01:22descart no solo dudó por curiosidad sino
- 00:01:26porque creía que solo a través de la
- 00:01:28duda podríamos acercarnos
- 00:01:30a la
- 00:01:31certeza pero aquí surge una pregunta
- 00:01:33importante cuestionarlo todo nos hace
- 00:01:36más sabios o nos condena a una vida de
- 00:01:40incertidumbre permanente si todo puede
- 00:01:43ser dudoso existe algo en lo que
- 00:01:46realmente podamos confiar estas fueron
- 00:01:48las cuestiones que obsesionar a de
- 00:01:50cartes y que hoy siguen siendo tan
- 00:01:53relevantes como en su época en los
- 00:01:56próximos minutos exploraremos el poder
- 00:01:59de la duda metódica el método
- 00:02:01Revolucionario que descart desarrolló
- 00:02:04para Art enfrentar la incertidumbre y
- 00:02:07Buscar la
- 00:02:08verdad descubriremos por qué decidió
- 00:02:11ponerlo todo en cuestión y cómo al final
- 00:02:14encontró una certeza
- 00:02:17inquebrantable Bienvenidos a un viaje
- 00:02:19filosófico que cambiará la forma en que
- 00:02:21entendemos el conocimiento y la realidad
- 00:02:24uno por qué descart dudaba de todo para
- 00:02:28entender a descart debemos
- 00:02:30transportarnos al convulso escenario
- 00:02:32intelectual de la Europa del siglo X un
- 00:02:37periodo fascinante donde el mundo
- 00:02:38conocido se estaba resquebrajado como un
- 00:02:41viejo edificio cuyos cimientos ya no
- 00:02:44soportaban el peso de nuevos
- 00:02:46descubrimientos Imagine por un momento
- 00:02:48despertar cada día para descubrir que
- 00:02:51algo que creía firmemente verdadero
- 00:02:54desde su infancia ha sido
- 00:02:56desmentido esta era la realidad
- 00:02:58cotidiana para los pensadores de aquella
- 00:03:01época la filosofía aristotélica que
- 00:03:04había dominado el pensamiento occidental
- 00:03:07durante casi dos milenios comenzaba a
- 00:03:10mostrar fisuras irreparables sus
- 00:03:13explicaciones sobre el movimiento de los
- 00:03:16cuerpos la naturaleza del universo y la
- 00:03:19composición de la materia se tambaleaba
- 00:03:21ante Las observaciones de Galileo Kepler
- 00:03:26y otros Pioneros de la ciencia moderna
- 00:03:28el cosos ordenado y finito que describía
- 00:03:32Aristóteles se expandía infinitamente
- 00:03:36con cada nueva estrella descubierta
- 00:03:38mediante el telescopio la tierra ya no
- 00:03:41era el centro inmóvil del universo sino
- 00:03:44un planeta más orbitando alrededor del
- 00:03:47sol Mientras tanto la iglesia guardiana
- 00:03:50celosa del conocimiento durante siglos
- 00:03:53luchaba por mantener Su autoridad
- 00:03:55intelectual los dogmas religiosos
- 00:03:58chocaban totalmente con las nuevas
- 00:04:00teorías científicas Giordano Bruno había
- 00:04:04sido quemado en la hoguera en 1600 por
- 00:04:07defender ideas como la infinitud del
- 00:04:09universo y la posibilidad de múltiples
- 00:04:13mundos habitados Galileo enfrentaría su
- 00:04:16propio proceso inquisitorial décadas
- 00:04:19después el conocimiento se había
- 00:04:22convertido en un campo de batalla donde
- 00:04:24distintas autoridades reclamaban el
- 00:04:26derecho a definir la verdad en este
- 00:04:29ambiente de de incertidumbre intelectual
- 00:04:31nació y se formó René decart educado por
- 00:04:35jesuitas había recibido una formación
- 00:04:37clásica sólida pero pronto comenzó a
- 00:04:40cuestionarla de todo cuanto había
- 00:04:43admitido como más seguro en milens mi
- 00:04:46época de estudiante me vi obligado a
- 00:04:48considerar como falso escribiría más
- 00:04:50tarde esta experiencia personal de
- 00:04:53descubrir la fragilidad de su propio
- 00:04:55conocimiento marcó profundamente su
- 00:04:57pensamiento de cartes vivió además en
- 00:05:01una época de profundos cambios políticos
- 00:05:03y
- 00:05:04religiosos Europa se desangraba en
- 00:05:07guerras de religión la unidad cristiana
- 00:05:10medieval había dado paso a un mosaico de
- 00:05:13confesiones
- 00:05:14enfrentadas católicos y protestantes se
- 00:05:17masacra Ban mutuamente cada bando
- 00:05:20convencido de poseer la verdad absoluta
- 00:05:23Cómo podían estar tan seguros Acaso no
- 00:05:26veían que sus certezas eran tan frágiles
- 00:05:29como castillos de naipes los viajes de
- 00:05:32exploración habían revelado Así mismo la
- 00:05:36existencia de civilizaciones con
- 00:05:38costumbres creencias y valores
- 00:05:40radicalmente distintos a los europeos lo
- 00:05:44que parecía natural e incuestionable en
- 00:05:46París o ámsterdam resultaba absurdo en
- 00:05:49China o el continente americano y
- 00:05:51viceversa las verdades más evidentes en
- 00:05:54una cultura se revelaban como meras
- 00:05:57convenciones cuando se contemplaban
- 00:05:59desde la perspectiva de otra en el
- 00:06:02ámbito personal descart fue un hombre
- 00:06:05inquieto nunca satisfecho con respuestas
- 00:06:09superficiales nacido en la ha en touren
- 00:06:12Francia en
- 00:06:141596 en el seno de una familia de la
- 00:06:17Baja Nobleza recibió una educación
- 00:06:20privilegiada Pero pronto se dio cuenta
- 00:06:22de sus limitaciones Tan pronto como
- 00:06:25culmin mis estudios escribiría me
- 00:06:28encontré a sumado por Tantas dudas y
- 00:06:31errores que me parecía no haber obtenido
- 00:06:33otro beneficio al tratar de instruirme
- 00:06:36que el de haber descubierto cada vez más
- 00:06:39mi
- 00:06:40ignorancia tras abandonar los estudios
- 00:06:43formales de Kart se enroló como
- 00:06:45voluntario en diversos ejércitos no
- 00:06:47tanto por vocación militar como por
- 00:06:50deseo de conocer mundo y hombres durante
- 00:06:52una campaña militar en Alemania la noche
- 00:06:55del 10 de noviembre de
- 00:06:571619 Tuvo una serie de tres sueños que
- 00:07:01interpretó como una revelación debía
- 00:07:03construir una ciencia unificada basada
- 00:07:06en fundamentos absolutamente seguros
- 00:07:09Pero cómo hacerlo en un mundo donde
- 00:07:13todas las certezas se desmoronaba Y si
- 00:07:15todo lo que creo saber Es falso se
- 00:07:18preguntaba No era una pregunta retórica
- 00:07:21ni un ejercicio intelectual vacío era la
- 00:07:24respuesta natural de una mente brillante
- 00:07:27ante la confusión de su tiempo
- 00:07:30Y si mis sentidos me engañan los
- 00:07:33sentidos después de todo nos han
- 00:07:35engañado innumerables veces el bastón
- 00:07:38parece quebrarse al introducirlo en el
- 00:07:41agua Aunque sabemos que sigue recto las
- 00:07:45estrellas parecen pequeños puntos de luz
- 00:07:47cuando en realidad son soles gigantescos
- 00:07:50a distancias
- 00:07:52inimaginables si los sentidos nos
- 00:07:54engañan En estos casos tan evidentes
- 00:07:57Cuántas otras ilusiones nos presentarán
- 00:08:00como verdades Y si incluso mi propia
- 00:08:03existencia es una ilusión esta pregunta
- 00:08:06Aparentemente Absurda Revela la
- 00:08:09profundidad de la duda cartesiana quién
- 00:08:12no ha tenido alguna vez la extraña
- 00:08:14sensación Al despertar de un sueño
- 00:08:17particularmente vívido de no estar
- 00:08:19seguro Por un instante de Qué es
- 00:08:21realidad y Qué es sueño descart llevó
- 00:08:25esta experiencia com una a sus últimas
- 00:08:27consecuencias
- 00:08:28filosóficas la duda de descart no era
- 00:08:31sin embargo la duda del escéptico que se
- 00:08:34complace en negar toda verdad no era la
- 00:08:37duda paralizante que conduce a la
- 00:08:39inacción y el nihilismo era una duda
- 00:08:43metódica instrumental dirigida hacia un
- 00:08:46fin claro encontrar un fundamento
- 00:08:49inquebrantable para el conocimiento si
- 00:08:52quiero encontrar la verdad debo empezar
- 00:08:54por la duda por dudar de todo afirmaba
- 00:08:58con determinación esta actitud
- 00:09:00representa una ruptura radical con la
- 00:09:02tradición mias la filosofía medieval
- 00:09:05había partido de Verdades reveladas o
- 00:09:08autoridades indiscutibles Descartes
- 00:09:11propone comenzar desde cero no aceptar
- 00:09:14nada Por fe o tradi es un gesto de
- 00:09:18extraordinaria audacia intelectual
- 00:09:20comparable al de Colón lanzándose al
- 00:09:22océano desconocido o al de Copérnico
- 00:09:25desplazando la tierra del centro del
- 00:09:28universo
- 00:09:31la duda cartesiana Nos invita también a
- 00:09:33una reflexión profundamente
- 00:09:37personal cada uno de nosotros como
- 00:09:39individuos Cuántas veces nos hemos
- 00:09:41detenido a examinar críticamente
- 00:09:44nuestras creencias más
- 00:09:46arraigadas Cuántas de nuestras certezas
- 00:09:49cotidianas son Realmente conocimiento
- 00:09:52fundamentado y cuántas son meras
- 00:09:55opiniones heredadas prejuicios o
- 00:09:57suposiciones nunca cuestion
- 00:10:00nos atrevemos como descart a poner en
- 00:10:02duda todo lo que creemos saber en
- 00:10:05nuestra propia época marcada por la
- 00:10:07saturación informativa las noticias
- 00:10:10falsas y la manipulación mediática la
- 00:10:12actitud de Descartes adquiere una
- 00:10:15relevancia renovada vivimos bombardeados
- 00:10:18por afirmaciones que se presentan como
- 00:10:21verdades
- 00:10:22indiscutibles por estadísticas
- 00:10:25seleccionadas para confirmar posiciones
- 00:10:27previas por discursos diseñados más para
- 00:10:31persuadir emocionalmente que para
- 00:10:33iluminar racionalmente en este contexto
- 00:10:37la duda metódica cartesiana se revela no
- 00:10:40como un lujo intelectual sino como una
- 00:10:43necesidad
- 00:10:45vital Nunca aceptes nada por verdadero
- 00:10:48que no hayas conocido que evidentemente
- 00:10:51es tal nos aconseja
- 00:10:54decart este principio lejos de
- 00:10:57conducirnos al relativ
- 00:10:59o la parálisis nos proporciona una
- 00:11:02brújula en el turbulento mar de la
- 00:11:04información contemporánea nos enseña a
- 00:11:06distinguir entre lo que sabemos y lo que
- 00:11:08meramente creemos entre la evidencia y
- 00:11:11la opinión entre el conocimiento
- 00:11:13fundamentado y el prejuicio la duda
- 00:11:16cartesiana no significa sin embargo que
- 00:11:19debamos vivir en un estado de perpetua
- 00:11:21incertidumbre como veremos en los
- 00:11:24siguientes capítulos descart encontró
- 00:11:27tras su proceso de duda
- 00:11:30un punto de apoyo absolutamente
- 00:11:33seguro pero este punto no era una verdad
- 00:11:36revelada ni una autoridad externa sino
- 00:11:39algo que descubrió en el centro mismo de
- 00:11:42su experiencia como ser pensante si dudo
- 00:11:45pienso y si pienso
- 00:11:47existo este será el fundamento
- 00:11:50inquebrantable sobre el que de cartes
- 00:11:53construirá todo su sistema filosófico
- 00:11:56pero para llegar a esta certeza primero
- 00:11:59tuvo que atravesar el desierto de la
- 00:12:01duda cuestionar todo lo que creía saber
- 00:12:05despojarse de todas sus seguridades
- 00:12:08previas su ejemplo nos enseña que a
- 00:12:11veces para encontrar terreno firme
- 00:12:13primero hay que atrevere a pisar en el
- 00:12:16vacío dos la duda metódica rompiendo con
- 00:12:20Las falsas certezas en una pequeña
- 00:12:22habitación en Holanda durante el
- 00:12:24invierno de
- 00:12:261619 René descart se sienta frente a una
- 00:12:29estufa encendida el calor le permite
- 00:12:32concentrarse mientras fuera cae la nieve
- 00:12:35es en este ambiente íntimo alejado del
- 00:12:38bullicio del mundo donde descart
- 00:12:41emprende una de las aventuras
- 00:12:43intelectuales más Audaces de la historia
- 00:12:45del pensamiento la búsqueda de una
- 00:12:48verdad absolutamente cierta Pero cómo
- 00:12:52encontrar tal certeza en un mundo lleno
- 00:12:55de opiniones contradictorias y
- 00:12:57conocimientos Aparentemente sólidos
- 00:12:59que luego se revelan falsos Descartes
- 00:13:02había estudiado filosofía matemáticas
- 00:13:05teología Y ciencias naturales y sin
- 00:13:08embargo seguía sintiéndose insatisfecho
- 00:13:12sus maestros le habían enseñado
- 00:13:14doctrinas que contradecían lo que
- 00:13:16observaba en la naturaleza los libros
- 00:13:19antiguos afirmaban cosas que nuevos
- 00:13:21experimentos desmentía las diversas
- 00:13:24escuelas filosóficas se contradecían
- 00:13:27entre sí cada una proclamando poseer la
- 00:13:30verdad ante esta confusión decartes toma
- 00:13:33una decisión radical no aceptar como
- 00:13:36verdadero nada que pueda ser puesto en
- 00:13:39duda una vez en la vida escribiría más
- 00:13:42tarde en sus meditaciones
- 00:13:44metafísicas hay que poner en duda en la
- 00:13:47medida de lo posible todas las cosas no
- 00:13:50se trataba sin embargo de dudar por
- 00:13:53dudar de caer en un escepticismo estéril
- 00:13:56que niega toda posibilidad de cono
- 00:13:59la duda de descart era metódica
- 00:14:02sistemática orientada hacia un fin
- 00:14:05preciso encontrar un fundamento
- 00:14:07inquebrantable sobre el cual construir
- 00:14:10el edificio entero del conocimiento de
- 00:14:12este modo descart desarrolla lo que
- 00:14:15conocemos como el método de la duda o
- 00:14:18duda metódica este método representa una
- 00:14:22ruptura radical con la tradición
- 00:14:25filosófica anterior mientras que los
- 00:14:27filósofos medieval partían de principios
- 00:14:30aceptados por autoridad o por fe
- 00:14:33descarte propone comenzar desde cero
- 00:14:36sometiendo toda creencia a un examen
- 00:14:39crítico
- 00:14:40implacable la duda metódica procede por
- 00:14:43niveles cada uno más profundo y radical
- 00:14:46que el anterior decart va descartando
- 00:14:49como se descartan cartas defectuosas de
- 00:14:52Una baraja todo conocimiento que
- 00:14:54presente la más mínima posibilidad de
- 00:14:57ser falso en este proceso establece tres
- 00:15:00grandes niveles de duda tres Círculos
- 00:15:03concéntricos que van estrechando el
- 00:15:06cerco alrededor de nuestras certezas
- 00:15:09cotidianas primer nivel la duda sobre
- 00:15:12los sentidos Qué cosas podemos conocer
- 00:15:15con absoluta certeza sa se pregunta de
- 00:15:18cartes la respuesta inmediata sería
- 00:15:21aquello que percibimos directamente con
- 00:15:24nuestros sentidos veo esta mesa frente a
- 00:15:27mí toco su
- 00:15:29escucho el sonido de mis dedos golpeando
- 00:15:32sobre ella no es esto conocimiento
- 00:15:35cierto sin embargo decartes nos recuerda
- 00:15:39algo que todos hemos experimentado los
- 00:15:42sentidos a veces nos engañan mis
- 00:15:44sentidos me han engañado antes por qué
- 00:15:47confiar en ellos ahora se pregunta
- 00:15:50pensemos en las ilusiones ópticas la
- 00:15:53vara recta que parece quebrarse al
- 00:15:56sumergirla parcialmente en agua pejismo
- 00:15:59del agua en el asfalto caliente de una
- 00:16:02carretera en verano las estrellas que
- 00:16:04parecen puntos diminutos cuando en
- 00:16:07realidad son soles
- 00:16:09gigantescos si los sentidos nos engañan
- 00:16:12en Casos tan evidentes Cuántas otras
- 00:16:15percepciones que aceptamos como
- 00:16:16verdaderas podrían ser falsas quizás los
- 00:16:20colores que veo no sean reales sino
- 00:16:23meras impresiones subjetivas de mi mente
- 00:16:27tal vez los sabor
- 00:16:29los olores la textura de las cosas sean
- 00:16:33completamente diferentes de como los
- 00:16:35percibimos más aún Cómo distinguir con
- 00:16:38certeza entre estar despierto y estar
- 00:16:42soñando en el sueño mientras dura todo
- 00:16:45parece tan real como la vigilia los
- 00:16:48paisajes oníricos tienen colores formas
- 00:16:52sonidos en el sueño sentimos placer
- 00:16:55dolor miedo alegría solo Al despertar
- 00:16:59nos damos cuenta de que todo era una
- 00:17:02ilusión Pero y si nuestra vida entera
- 00:17:05fuera un sueño del que nunca despertamos
- 00:17:07Este primer nivel de duda ya es
- 00:17:10suficientemente perturbador si no
- 00:17:12podemos confiar plenamente en lo que ven
- 00:17:15nuestros ojos oyen nuestros oídos o
- 00:17:17tocan nuestras manos qu nos queda
- 00:17:20segundo nivel la duda sobre la razón
- 00:17:23frente a la incertidumbre de los
- 00:17:25sentidos podríamos refugiarnos en el
- 00:17:27pensamiento puro en las verdades
- 00:17:30abstractas de la lógica y las
- 00:17:32matemáticas Aunque mis sentidos me
- 00:17:34engañen sobre la forma o el color de un
- 00:17:38objeto no puedo estar seguro de que 2 +
- 00:17:412 son cuatro No es cierto que un
- 00:17:44triángulo tiene tres lados
- 00:17:46independientemente de que pueda verlo o
- 00:17:48tocarlo pero incluso aquí decartes
- 00:17:51introduce la duda la razón humana es
- 00:17:54falible quién no ha cometido alguna vez
- 00:17:57un error en un cálculo Aparentemente
- 00:17:59sencillo quién no ha llegado a una
- 00:18:01conclusión lógica que luego resultó ser
- 00:18:04incorrecta incluso la lógica puede
- 00:18:07fallar advierte descart nuestro
- 00:18:09razonamiento está sujeto a sesgos
- 00:18:12prejuicios distracciones a veces
- 00:18:15seguimos una cadena de razonamientos que
- 00:18:17parece perfectamente coherente y nos
- 00:18:20conduce a un absurdo otras veces
- 00:18:23partiendo de premisas falsas llegamos a
- 00:18:26conclusiones que parecen verdaderas
- 00:18:29las matemáticas con su aparente certeza
- 00:18:32absoluta tampoco escapan a la duda
- 00:18:35cartesiana si bien es cierto que las
- 00:18:38verdades matemáticas parecen universales
- 00:18:40y necesarias no podríamos estar
- 00:18:43engañados Incluso en esto y si nuestra
- 00:18:46mente está constituida de tal manera que
- 00:18:48no puede sino pensar que 2 + 2 son 4
- 00:18:52Aunque en realidad fueran cinco este
- 00:18:55segundo nivel de duda es aún más
- 00:18:57profundo que el primero
- 00:18:59no solo pone en cuestión lo que
- 00:19:01percibimos sino también cómo pensamos si
- 00:19:04ni siquiera podemos estar completamente
- 00:19:06seguros de las verdades lógicas y
- 00:19:08matemáticas qué certeza nos
- 00:19:11queda tercer nivel la duda sobre la
- 00:19:15realidad misma finalmente descart lleva
- 00:19:18su duda hasta el extremo más radical
- 00:19:21imaginable Incluso si pudiéramos confiar
- 00:19:23en nuestros sentidos y en nuestra razón
- 00:19:26no podría ser que toda la idad que
- 00:19:29conocemos sea una ilusión creada
- 00:19:32artificialmente aquí decartes introduce
- 00:19:35una hipótesis sorprendentemente moderna
- 00:19:38y si existiera lo que él llama un genio
- 00:19:42maligno xius malignus un ser
- 00:19:45todopoderoso dedicado exclusivamente a
- 00:19:48engañarnos este genio maligno podría
- 00:19:51estar manipulando nuestra mente
- 00:19:53haciéndonos creer en un mundo exterior
- 00:19:56que en realidad no existe podía estar
- 00:19:59creando en nosotros la ilusión de que
- 00:20:01hay árboles casas otras personas cuando
- 00:20:05en realidad solo existe nuestra mente
- 00:20:07engañada y si un genio maligno manipula
- 00:20:10mi mente haciéndome creer en un mundo
- 00:20:13falso si esto es así puedo estar seguro
- 00:20:16de algo se pregunta decartes con
- 00:20:18angustia filosófica esta hipótesis que
- 00:20:22hoy podríamos comparar con la premisa de
- 00:20:24películas como Matrix donde la realidad
- 00:20:27percibida es un una simulación
- 00:20:29computarizada representa el nivel más
- 00:20:33profundo de la duda cartesiana no Solo
- 00:20:35cuestiona lo que percibimos o cómo
- 00:20:38razonamos sino la existencia misma del
- 00:20:40mundo tal como lo conocemos la
- 00:20:44radicalidad de esta duda es
- 00:20:46vertiginosa si llevamos el razonamiento
- 00:20:48de Descartes hasta sus últimas
- 00:20:51consecuencias parece que no podemos
- 00:20:54estar seguros de absolutamente nada ni
- 00:20:57de lo que ve
- 00:20:59ni de lo que pensamos ni siquiera de que
- 00:21:01el mundo exista fuera de nuestra mente
- 00:21:04nos condena esto a un escepticismo
- 00:21:06absoluto a la imposibilidad de todo
- 00:21:09conocimiento el impacto personal de la
- 00:21:12duda metódica antes de pasar al
- 00:21:14siguiente capítulo donde veremos como
- 00:21:17decart encuentra una salida a este
- 00:21:20laberinto de
- 00:21:21incertidumbre detengámonos a reflexionar
- 00:21:24sobre lo que significa la duda metódica
- 00:21:27a nivel
- 00:21:29poner en duda todo lo que creemos saber
- 00:21:31no es un mero ejercicio intelectual
- 00:21:33abstracto es una experiencia
- 00:21:35profundamente
- 00:21:37desestabilizadora nuestras certezas
- 00:21:39cotidianas nuestras creencias más
- 00:21:42arraigadas constituyen el suelo firme
- 00:21:45sobre el que construimos nuestra vida
- 00:21:48cuestionar ese suelo es como sentir que
- 00:21:51el terreno se mueve bajo nuestros pies
- 00:21:55quién de nosotros no ha experimentado
- 00:21:57alguna vez ese vértigo tal vez al
- 00:22:00descubrir que una verdad que nos habían
- 00:22:02enseñado desde la infancia era en
- 00:22:05realidad una mentira o al darnos cuenta
- 00:22:07de que una persona en quien confiábamos
- 00:22:10plenamente nos ha traicionado o al
- 00:22:13enfrentarnos a una experiencia que
- 00:22:14desafía completamente nuestra visión del
- 00:22:16mundo la duda cartesiana Nos invita a
- 00:22:20vivir aunque sea por un momento en ese
- 00:22:22espacio incómodo de la
- 00:22:24incertidumbre nos desafía a soltar
- 00:22:26nuestras seguridades a admitir que
- 00:22:29muchas de nuestras convicciones más
- 00:22:31firmes pueden ser falsas es un ejercicio
- 00:22:34de humildad intelectual y al mismo
- 00:22:37tiempo de valentía porque dudar como lo
- 00:22:40hace descart no es Rendirse ante el todo
- 00:22:43vale del relativismo no es afirmar que
- 00:22:46cualquier opinión es tan buena como
- 00:22:48cualquier otra que no hay verdad sino
- 00:22:50solo perspectivas al contrario la duda
- 00:22:53metódica está motivada por un amor
- 00:22:56apasionado por la verdad por un deseo de
- 00:22:59encontrar un conocimiento absolutamente
- 00:23:01cierto que resista toda crítica en un
- 00:23:05mundo donde abundan las certezas
- 00:23:07dogmáticas donde las personas se aferran
- 00:23:10a sus creencias como si fueran
- 00:23:11fortalezas inexpugnables la actitud de
- 00:23:14decartes ofrece un contrapunto necesario
- 00:23:18nos enseña que el camino hacia la verdad
- 00:23:21pasa primero por cuestionar lo que
- 00:23:24creemos saber por examinar críticamente
- 00:23:27los fundamentos de nuestras convicciones
- 00:23:30este proceso puede ser doloroso puede
- 00:23:32generar ansiedad e incertidumbre puede
- 00:23:35hacernos sentir perdidos en un mar de
- 00:23:38dudas pero como veremos en el próximo
- 00:23:41capítulo
- 00:23:42descart nos mostrará que incluso en el
- 00:23:44océano más profundo de la duda existe un
- 00:23:48punto de apoyo firme una certeza tan
- 00:23:51absoluta que ni siquiera el genio
- 00:23:54maligno más poderoso podría hacerla
- 00:23:56tambalear esta duda radical llevó a
- 00:23:59decartes a una revelación que cambiaría
- 00:24:01la historia del
- 00:24:03pensamiento pienso luego existo la
- 00:24:07primera certeza trás haber sumergido su
- 00:24:10mente en el océano más profundo de la
- 00:24:12duda
- 00:24:13descart se encuentra en una situación
- 00:24:15Aparentemente
- 00:24:17desesperada ha cuestionado la fiabilidad
- 00:24:19de sus sentidos ha puesto en duda la
- 00:24:22validez de su razonamiento e incluso ha
- 00:24:24contemplado la posibilidad de que toda
- 00:24:27la realidad sea una elaborada ilusión
- 00:24:30creada por un genio maligno parece que
- 00:24:33no queda nada de lo que podamos estar
- 00:24:35seguros en este punto muchos filósofos
- 00:24:39habrían abrazado el escepticismo radical
- 00:24:42resign a la imposibilidad de todo
- 00:24:45conocimiento certero pero es
- 00:24:47precisamente en este momento de máxima
- 00:24:49oscuridad cuando decartes descubre un
- 00:24:52Destello de luz una verdad tan radiante
- 00:24:54y segura que resistirá cualquier intento
- 00:24:57de ponerla en duda una verdad que
- 00:24:59cambiará para siempre la historia del
- 00:25:01pensamiento he dudado de todo reconoce
- 00:25:04descart ha llevado el proceso de
- 00:25:07cuestionamiento hasta sus últimas
- 00:25:09consecuencias sin retroceder ante
- 00:25:12ninguna creencia por Sagrada o evidente
- 00:25:15que pareciera pero en ese mismo acto de
- 00:25:17dudar descubre Algo extraordinario hay
- 00:25:21algo que no puedo dudar el hecho de que
- 00:25:24dudo esta revelación Aparentemente
- 00:25:26simple contiene un poder filosófico
- 00:25:29inmenso Porque si dudo necesariamente
- 00:25:32pienso la duda es una forma de
- 00:25:35pensamiento no puedo dudar sin estar
- 00:25:38pensando Y si pienso necesariamente
- 00:25:40existo debe existir un ser que realiza
- 00:25:43ese acto de pensar y si pienso existo
- 00:25:47así nace la primera certeza
- 00:25:49inquebrantable el famoso cojito
- 00:25:53ergosum pienso luego existo que descart
- 00:25:57expresará en la latín en sus
- 00:25:59meditaciones metafísicas y en francés
- 00:26:02jep donis en su discurso del método una
- 00:26:07frase simple que encierra una verdad que
- 00:26:09ni siquiera el más poderoso genio
- 00:26:12maligno podría
- 00:26:13falsificar por qué esta verdad es tan
- 00:26:16especial Porque es autoverificador
- 00:26:28que existo como ser pensante si intento
- 00:26:31decir yo no existo la misma enunciación
- 00:26:34de esa frase demuestra la existencia de
- 00:26:37un yo que está hablando analicemos más
- 00:26:40profundamente esta primera certeza
- 00:26:42cartesiana Este primer punto firme en el
- 00:26:46océano de la duda la naturaleza del
- 00:26:49cogito lo que decart descubre no es una
- 00:26:52verdad externa sino una verdad que
- 00:26:55emerge de la propia actividad de la
- 00:26:57conciencia no es un conocimiento que
- 00:26:59obenga a través de sus sentidos ni a
- 00:27:02través de un razonamiento complejo es
- 00:27:05una verdad que seel en inmediate Dei del
- 00:27:10pensami luego exo no Es silogismo lógico
- 00:27:15tradicional no es una deducción donde
- 00:27:17paros de premisas para una conus es una
- 00:27:22intuición directa una evidencia que se
- 00:27:25cap en un solo acto de compri al pensar
- 00:27:29captamos inmediatamente nuestra
- 00:27:31existencia como seres pensantes Qué
- 00:27:34significa aquí pensar para decartes el
- 00:27:38pensamiento incluye todas las
- 00:27:39actividades de la conciencia dudar
- 00:27:42afirmar negar entender querer imaginar
- 00:27:47sentir cualquier acto mental es una
- 00:27:50forma de pensamiento soy una cosa que
- 00:27:52piensa dirá decard es decir que duda que
- 00:27:56afirma que niega que conoce pocas cosas
- 00:28:00que ignora muchas que ama que odia que
- 00:28:03quiere que no quiere que imagina y que
- 00:28:06siente Este descubrimiento marca un giro
- 00:28:09radical en la historia de la filosofía
- 00:28:12por primera vez El Punto de partida no
- 00:28:15es el mundo exterior Ni dios ni una
- 00:28:18verdad revelada sino la propia
- 00:28:20conciencia del sujeto pensante el cojito
- 00:28:24inaugura la filosofía moderna centrada
- 00:28:27en la subjetividad y en la conciencia
- 00:28:29Como fundamento de todo conocimiento la
- 00:28:32certeza limitada del cojito sin embargo
- 00:28:35es importante entender lo que el cojito
- 00:28:37nos asegura y lo que no pienso luego
- 00:28:42existo nos garantiza nuestra existencia
- 00:28:45como seres pensantes como
- 00:28:48conciencias pero no nos dice nada sobre
- 00:28:51nuestra naturaleza física sobre nuestro
- 00:28:54cuerpo sobre el mundo exterior le cartes
- 00:28:57solo puede estar seguro en este punto de
- 00:29:00que existe como res cogitans como cosa
- 00:29:04pensante no puede afirmar todavía que
- 00:29:06existe como cuerpo como res extensa el
- 00:29:10genio maligno podría estar engañándolo
- 00:29:13sobre su corporalidad haciéndole creer
- 00:29:15que tiene un cuerpo cuando en realidad
- 00:29:18es solo una mente una conciencia esta
- 00:29:21distinción radical entre mente y cuerpo
- 00:29:23entre lo mental y lo físico es lo que
- 00:29:26conocemos como
- 00:29:28cartesiano una Concepción que tendrá una
- 00:29:30influencia enorme en la filosofía
- 00:29:32posterior y que sigue siendo objeto de
- 00:29:35intensos debates hasta nuestros días el
- 00:29:37cojito como experiencia vital
- 00:29:39detengámonos un momento para sentir el
- 00:29:41impacto existencial del cojito más allá
- 00:29:45de su importancia filosófica pienso
- 00:29:48luego existo representa una experiencia
- 00:29:51humana fundamental la toma de conciencia
- 00:29:53de nuestra propia existencia cada uno de
- 00:29:56nosotros puede repetir el experimento
- 00:29:59cartesiano podemos dudar de muchas cosas
- 00:30:02de lo que vemos de lo que nos han
- 00:30:04contado incluso de las leyes de la
- 00:30:06física o de las Matemáticas podemos
- 00:30:09imaginar como en ciertas películas de
- 00:30:12mar ciencia ficción que todo nuestro
- 00:30:15mundo es una simulación una realidad
- 00:30:18virtual pero en el mismo acto de
- 00:30:20plantearnos estas dudas descubrimos
- 00:30:23nuestra existencia como seres pensantes
- 00:30:26no puedo no existir mientras pienso que
- 00:30:28tal vez no existo esta certeza de la
- 00:30:32propia existencia como ser consciente es
- 00:30:35algo que experimentamos no solo
- 00:30:37intelectualmente sino también
- 00:30:39existencialmente es esa sensación íntima
- 00:30:42e inefable de estar aquí de ser un punto
- 00:30:45de vista sobre el mundo una perspectiva
- 00:30:48única e irreductible las limitaciones
- 00:30:51del cojito pienso luego existo una frase
- 00:30:55simple pero revolucionaria descart
- 00:30:58encontró una certeza absoluta la
- 00:31:00existencia del pensamiento Pero esto nos
- 00:31:04hace más sabios o simplemente nos
- 00:31:07muestra lo frágil que es nuestro
- 00:31:09conocimiento Esta es una pregunta
- 00:31:11crucial el cojito nos proporciona un
- 00:31:15Punto de partida un fundamento seguro
- 00:31:17pero es un fundamento limitado solo nos
- 00:31:21asegura nuestra existencia como seres
- 00:31:23pensantes nada más no nos dice nada
- 00:31:26sobre el mundo exterior
- 00:31:28sobre los otros sobre
- 00:31:31Dios descarte era plenamente consciente
- 00:31:35de esta limitación sabía que el cojito
- 00:31:38por sí solo no bastaba para reconstruir
- 00:31:40todo el edificio del conocimiento era
- 00:31:43necesario avanzar más encontrar otras
- 00:31:46certezas que nos permitirán salir del
- 00:31:48solipsismo de la prisión de nuestra
- 00:31:50propia mente en las meditaciones
- 00:31:53metafísicas decartes utilizará el cojito
- 00:31:56como Punto de partida para demostrar la
- 00:31:59existencia de Dios Y a partir de ahí la
- 00:32:03existencia del mundo
- 00:32:05exterior su argumento es complejo y ha
- 00:32:08sido objeto de innumerables críticas
- 00:32:10pero muestra su preocupación por no
- 00:32:12quedarse encerrado en la certeza
- 00:32:15solitaria del cojito el cojito En
- 00:32:18nuestro tiempo la intuición cartesiana
- 00:32:21del cojito sigue siendo relevante En
- 00:32:23nuestro tiempo Aunque de maneras que
- 00:32:25quizás de cartes no no habría
- 00:32:28imaginado en una época de realidades
- 00:32:32virtuales de inteligencias artificiales
- 00:32:34de manipulación mediática y
- 00:32:37desinformación la certeza de nuestra
- 00:32:39propia existencia como seres pensantes
- 00:32:42adquiere un valor renovado en un mundo
- 00:32:45donde cada vez resulta más difícil
- 00:32:47distinguir Lo Real De lo ficticio donde
- 00:32:50nuestras percepciones y opiniones son
- 00:32:52constantemente moldeadas por algoritmos
- 00:32:55y técnicas de persuasión sofisticadas el
- 00:32:59cojito nos Recuerda que hay al menos una
- 00:33:03verdad que nadie puede arrebatarnos la
- 00:33:06certeza de nuestra propia existencia
- 00:33:08como consciencias como seres capaces de
- 00:33:11reflexionar sobre sí mismos al mismo
- 00:33:14tiempo el cojito Nos invita a
- 00:33:16reflexionar sobre la naturaleza de la
- 00:33:18conciencia y la identidad que significa
- 00:33:22realmente existir como ser pensante la
- 00:33:26conciencia es una propiedad
- 00:33:28exclusivamente humana O podría existir
- 00:33:31en otras formas una Inteligencia
- 00:33:34artificial suficientemente avanzada
- 00:33:37podría llegar a tener su propio cojito
- 00:33:40estamos solo comenzando a explorar estas
- 00:33:42preguntas que se sitúan en la frontera
- 00:33:45entre la filosofía la neurociencia la
- 00:33:48psicología y la Inteligencia artificial
- 00:33:52pero El Punto de partida sigue siendo
- 00:33:54esa intuición fundamental que descart
- 00:33:57capturó hace más de cuatro siglos la
- 00:34:00certeza inmediata de nuestra existencia
- 00:34:02como seres pensantes cuatro el impacto
- 00:34:05en el pensamiento moderno ciencia
- 00:34:08filosofía y escepticismo en una fría
- 00:34:12mañana de febrero de 1650 en estocolmo
- 00:34:17Suecia René descart exhala su último
- 00:34:20aliento lejos de su Francia natal el
- 00:34:23filósofo ha sucumbido a una neumonía
- 00:34:26tras pocas semanas dando clases a la
- 00:34:28reina Cristina en horarios
- 00:34:31intempestivos tiene apenas 53 años
- 00:34:34quizás en sus últimos momentos decartes
- 00:34:37pudo preguntarse si su obra sobreviviría
- 00:34:40si sus ideas cambiarían realmente el
- 00:34:42mundo lo que no pudo imaginar es la
- 00:34:45magnitud de la Revolución que había
- 00:34:48puesto en marcha casi cuatro siglos
- 00:34:50después de su muerte el pensamiento
- 00:34:52cartesiano sigue vivo no como una
- 00:34:55reliquia histórica sino como una fuerza
- 00:34:58activa que ha moldeado profundamente
- 00:35:01nuestra civilización moderna el impacto
- 00:35:05de descart trasciende las fronteras de
- 00:35:08la filosofía académica penetrando en la
- 00:35:10ciencia la tecnología la política e
- 00:35:14incluso en nuestra Concepción cotidiana
- 00:35:16de nosotros mismos y del mundo la
- 00:35:18revolución científica y el método
- 00:35:21cartesiano quizás el legado más evidente
- 00:35:23de descart se encuentra en la ciencia
- 00:35:26moderna en su búsqueda de certezas
- 00:35:28absolutas de cartes desarrolló un método
- 00:35:32que transformaría la manera de hacer
- 00:35:34ciencia este método expuesto en su
- 00:35:38discurso del método
- 00:35:401637 se basaba en cuatro principios
- 00:35:44fundamentales no aceptar nunca Nada como
- 00:35:46verdadero Sin evidencia Clara y
- 00:35:49distinta dividir cada problema en tantas
- 00:35:52partes como sea posible y necesario tres
- 00:35:55conducir ordenadamente los pensamientos
- 00:35:57Empezando por los objetos más
- 00:36:00simples hacer enumeraciones Tan
- 00:36:02completas y revisiones tan generales que
- 00:36:05se pueda estar seguro de no omitir nada
- 00:36:08Estos principios Aparentemente simples
- 00:36:11constituyeron una ruptura radical con el
- 00:36:14método escolástico medieval que se
- 00:36:17basaba principalmente en la autoridad de
- 00:36:19los antiguos y en la interpretación de
- 00:36:21textos el método cartesiano ponía el
- 00:36:24énfasis en la evidencia racional en el
- 00:36:27anl
- 00:36:28sistemático en el orden lógico del
- 00:36:31pensamiento la ciencia moderna adoptó
- 00:36:34Estos principios con entusiasmo el
- 00:36:36propio Isaac Newton cuya física
- 00:36:39dominaría la ciencia durante tres siglos
- 00:36:42fue profundamente influido por el método
- 00:36:44cartesiano su famosa frase hipóteses Non
- 00:36:48fingo no fulo hipótesis refleja la
- 00:36:51cautela cartesiana ante todo lo que no
- 00:36:54esté fundamentado en la observación y la
- 00:36:57razón
- 00:36:58la medicina la biología la química la
- 00:37:01astronomía todas las ciencias se
- 00:37:03transformaron bajo la influencia del
- 00:37:05método cartesiano la observación
- 00:37:08metódica la experimentación controlada
- 00:37:11la formulación de hipótesis precisas y
- 00:37:14su verificación rigurosa se convirtieron
- 00:37:17en los pilares del método científico
- 00:37:19moderno Si queremos conocer la verdad
- 00:37:23escribió descart no debemos aceptar nada
- 00:37:26sin pruebas la duda es el primer paso
- 00:37:29hacia la
- 00:37:30sabiduría esta actitud que hoy nos
- 00:37:33parece natural representó una Revolución
- 00:37:36en su época significaba que ninguna
- 00:37:39afirmación por respetada que fuera su
- 00:37:41fuente estaba exenta de cuestionamiento
- 00:37:45ni las escrituras religiosas ni los
- 00:37:48textos de los filósofos antiguos ni las
- 00:37:51opiniones de las autoridades políticas o
- 00:37:54académicas quedaban a salvo de la duda
- 00:37:56metódica
- 00:37:58el racionalismo y la Ilustración el
- 00:38:00cojito cartesiano no solo proporcionó un
- 00:38:04fundamento para el conocimiento sino que
- 00:38:06también elevó la razón humana a un nuevo
- 00:38:09estatus al colocar el yo pienso como
- 00:38:12primera certeza de carte situó la razón
- 00:38:16individual por encima de la tradición y
- 00:38:18la autoridad esta idea tendría
- 00:38:21consecuencias revolucionarias durante el
- 00:38:24siglo XVII el movimiento intelectual con
- 00:38:27ido como la Ilustración desarrollaría
- 00:38:30las implicaciones del racionalismo
- 00:38:32cartesiano en todas direcciones
- 00:38:35pensadores como voltaire tidor Kant O
- 00:38:39rousseau aunque críticos con aspectos
- 00:38:41del sistema cartesiano compartían su fe
- 00:38:44en el poder emancipador de la razón la
- 00:38:47famosa definición de la Ilustración dada
- 00:38:49por Kant como la salida del hombre de su
- 00:38:52minoría de edad autoimpuesta refleja el
- 00:38:55espíritu
- 00:38:56cartesiano si y Descartes había
- 00:38:58propuesto dudar de todo lo aprendido
- 00:39:01para encontrar verdades ciertas por uno
- 00:39:04mismo la Ilustración invitaba a los
- 00:39:06individuos a pensar por sí mismos a No
- 00:39:09dejarse guiar ciegamente por dogmas
- 00:39:12religiosos o políticos las revoluciones
- 00:39:15políticas que sacudir el mundo a finales
- 00:39:18del siglo XVII la americana y la
- 00:39:20francesa serían en parte consecuencia de
- 00:39:23este nuevo pensamiento crítico la idea
- 00:39:26de que cada ser humano en virtud de su
- 00:39:29razón posee derechos inalienables y
- 00:39:32puede participar en la vida política
- 00:39:34tiene raíces profundas en el
- 00:39:36racionalismo cartesiano la mecanización
- 00:39:39del mundo Otro aspecto revolucionario
- 00:39:41del pensamiento cartesiano fue su
- 00:39:44concepción mecanicista de la naturaleza
- 00:39:46para descart el mundo físico funcionaba
- 00:39:50como una gran máquina regida por leyes
- 00:39:52matemáticas precisas la materia según él
- 00:39:56Se red extensión res extensa y
- 00:40:00movimiento y todos los fenómenos
- 00:40:02naturales podían explicarse en términos
- 00:40:05mecánicos esta visión mecanicista Aunque
- 00:40:09hoy nos parece limitada especialmente
- 00:40:11tras los descubrimientos de la física
- 00:40:13cuántica fue
- 00:40:15extraordinariamente fructífera para el
- 00:40:18desarrollo de la ciencia moderna al
- 00:40:21desencanar la naturaleza eliminando
- 00:40:24explicaciones basadas en fuerzas ocultas
- 00:40:27espíritus o intenciones divinas de Kart
- 00:40:30abrió el camino para una comprensión
- 00:40:32puramente física y matemática del mundo
- 00:40:35la tecnología moderna desde los relojes
- 00:40:38mecánicos hasta los ordenadores
- 00:40:41cuánticos es en cierto sentido heredera
- 00:40:44de esta visión cartesiana la idea de que
- 00:40:47el universo opera según leyes regulares
- 00:40:50que pueden ser descubiertas y
- 00:40:51aprovechadas por la inteligencia humana
- 00:40:54está en la base de todo nuestro
- 00:40:56desarrollo tecnológico el problema mente
- 00:41:00cuerpo el dualismo cartesiano la
- 00:41:02separación radical entre mente resc
- 00:41:05gitans y materia res extensa ha sido una
- 00:41:09de las cuestiones más debatidas en la
- 00:41:11historia de la filosofía para descart la
- 00:41:15mente es una sustancia pensante
- 00:41:18completamente distinta del cuerpo que es
- 00:41:20una sustancia extensa este dualismo
- 00:41:23plantea problemas que Siguen sin
- 00:41:25resolverse
- 00:41:27iamente Cómo interactúan dos sustancias
- 00:41:30tan diferentes Cómo puede la mente
- 00:41:32inmaterial causar movimientos en el
- 00:41:34cuerpo material y
- 00:41:37viceversa la neurociencia contemporánea
- 00:41:40ha avanzado enormemente en la
- 00:41:42comprensión del cerebro pero la
- 00:41:44naturaleza última de la conciencia sigue
- 00:41:47siendo un misterio el llamado problema
- 00:41:50difícil de la conciencia Cómo Y por qué
- 00:41:53las experiencias subjetivas emergen de
- 00:41:55procesos cerebrales físicos es en cierto
- 00:41:58sentido una reformulación moderna del
- 00:42:01problema mente cuerpo planteado por
- 00:42:05descart las disciplinas que estudian la
- 00:42:08mente humana psicología neurociencia
- 00:42:11Inteligencia artificial continúan
- 00:42:14lidiando con el legado cartesiano ya sea
- 00:42:17para desarrollarlo o para superarlo el
- 00:42:19có ito cartesiano puso la conciencia en
- 00:42:22el centro de la reflexión filosófica un
- 00:42:25lugar que no ha abandonado desde
- 00:42:27entonces descarte y la Inteligencia
- 00:42:30artificial resulta fascinante considerar
- 00:42:32como el pensamiento cartesiano resuena
- 00:42:35en uno de los campos más vanguardistas
- 00:42:38de nuestra época la Inteligencia
- 00:42:40artificial la propia idea de crear
- 00:42:42máquinas pensantes tiene raíces en la
- 00:42:45Concepción cartesiana del cuerpo como
- 00:42:47mecanismo y de la mente como entidad
- 00:42:50distinta el famoso test de turing
- 00:42:54propuesto por el matemático Alan turing
- 00:42:57en
- 00:42:581950 como criterio para determinar si
- 00:43:01una máquina puede pensar puede
- 00:43:03interpretarse como un intento de abordar
- 00:43:06desde otra perspectiva la separación
- 00:43:09cartesiana entre mente y cuerpo si una
- 00:43:12máquina puede simular perfectamente el
- 00:43:14comportamiento lingüístico humano
- 00:43:17debemos atribuirle pensamiento las
- 00:43:20cuestiones éticas y filosóficas que
- 00:43:23plantea la ía avanzada puede una máquina
- 00:43:27ser consciente tendría derechos Cómo
- 00:43:30sabríamos si experimenta subjetivamente
- 00:43:32resuenan con Ecos cartesianos el cojito
- 00:43:35de Descartes sigue desafios a
- 00:43:38reflexionar sobre la naturaleza de la
- 00:43:39conciencia y su relación con lo
- 00:43:43material críticas y superaciones del
- 00:43:46cartesianismo el legado de Descartes no
- 00:43:50ha estado exento de críticas ya en su
- 00:43:53época pensadores como Espinoza o lebis
- 00:43:57señalaron problemas en su sistema
- 00:43:59especialmente en su dualismo mente
- 00:44:01cuerpo posteriormente corrientes como el
- 00:44:04empirismo inglés lock berkley Hum
- 00:44:08cuestionaron la existencia de ideas
- 00:44:10innatas y el racionalismo puro en
- 00:44:13tiempos más recientes la fenomenología
- 00:44:16de husel y heidegger el pragmatismo
- 00:44:19americano la filosofía analítica el
- 00:44:23existencialismo o las neurociencias han
- 00:44:25propuesto diversas alternativas al
- 00:44:28paradigma cartesiano filósofos como
- 00:44:30wittenstein han criticado la idea del yo
- 00:44:33cartesiano como una sustancia pensante
- 00:44:36separada del mundo y del lenguaje sin
- 00:44:39embargo incluso estas críticas
- 00:44:42demuestran la vitalidad del pensamiento
- 00:44:44cartesiano como señaló Alfred North
- 00:44:48whitehead toda la filosofía occidental
- 00:44:51consiste en una serie de notas a pie de
- 00:44:53página a Platón a lo que podríamos
- 00:44:55Añadir y decart superar a decartes ha
- 00:44:59sido una tarea constante de la filosofía
- 00:45:01moderna precisamente porque sus
- 00:45:03planteamientos tocan cuestiones
- 00:45:05fundamentales que no podemos eludir el
- 00:45:08legado vivo de
- 00:45:10descart qué queda hoy de descart en
- 00:45:13nuestra vida cotidiana mucho más de lo
- 00:45:16que imaginamos cada vez que valoramos la
- 00:45:19evidencia sobre la autoridad cada vez
- 00:45:22que exigimos pruebas antes de creer cada
- 00:45:25vez que buscamos claridad y distinción
- 00:45:28en nuestros pensamientos estamos siendo
- 00:45:30cartesianos sin saberlo la actitud
- 00:45:34científica moderna con su énfasis en la
- 00:45:37verificación empírica y el razonamiento
- 00:45:39riguroso es heredera del método
- 00:45:42cartesiano la concepción de la
- 00:45:45tecnología como aplicación de principios
- 00:45:47matemáticos para dominar la naturaleza
- 00:45:51tiene raíces cartesianas la idea
- 00:45:53democrática de que cada individuo puede
- 00:45:55y debe pensar por por sí mismo sin
- 00:45:58someterse ciegamente a la autoridad
- 00:46:00refleja el espíritu del cojito incluso
- 00:46:03nuestra tendencia moderna a la
- 00:46:05introspección a la reflexión sobre
- 00:46:08nuestra propia conciencia tiene
- 00:46:10conexiones con la centralidad que de
- 00:46:12carts otorgó al sujeto pensante la
- 00:46:15pregunta Quién soy yo realmente tan
- 00:46:18característica de la sensibilidad
- 00:46:20contemporánea es en cierto sentido una
- 00:46:23prolongación del cuestionamiento
- 00:46:25cartesiano así aunque han pasado casi
- 00:46:28cuatro siglos desde su muerte en
- 00:46:30estocolmo descart sigue vivo en las
- 00:46:33estructuras fundamentales de nuestro
- 00:46:34pensamiento en nuestras instituciones
- 00:46:37científicas en nuestra tecnología en
- 00:46:40nuestra concepción de nosotros mismos su
- 00:46:43duda metódica ha moldeado profundamente
- 00:46:46no solo la filosofía sino toda nuestra
- 00:46:49civilización
- 00:46:51moderna reflexión
- 00:46:53final nos hace más sabios dudar de todo
- 00:46:57la pregunta queda suspendida en el aire
- 00:46:59como un eco
- 00:47:01persistente cuestionarlo todo nos hace
- 00:47:04más sabios o nos deja atrapados en la
- 00:47:07incertidumbre es hora de regresar a
- 00:47:09nuestra interrogante inicial Pero ahora
- 00:47:12equipados con una comprensión más
- 00:47:14profunda del camino trazado por decartes
- 00:47:18Imagínese por un momento que está
- 00:47:21sentado en un café parisino la gente
- 00:47:23pasa apresuradamente por la calle cada
- 00:47:26persona sorta en sus certezas cotidianas
- 00:47:29en sus rutinas
- 00:47:31inquebrantables Cuántos de ellos se Han
- 00:47:33detenido alguna vez a cuestionar si lo
- 00:47:35que creen Es realmente verdadero cuántos
- 00:47:39han sometido sus convicciones más
- 00:47:41arraigadas al riguroso examen de la duda
- 00:47:44metódica vivimos en un mundo saturado de
- 00:47:47información donde opiniones
- 00:47:49contradictorias compiten por nuestra
- 00:47:51atención donde las verdades alternativas
- 00:47:55y las noticias falsas
- 00:47:57confunden nuestro
- 00:47:59entendimiento En esta era de
- 00:48:01sobreabundancia informativa la actitud
- 00:48:04cartesiana parece más necesaria que
- 00:48:06nunca dudar no por escepticismo cínico
- 00:48:10sino como primer paso hacia un
- 00:48:11conocimiento más sólido pero la duda
- 00:48:15cartesiana no es un fin en sí misma como
- 00:48:17el propio decart nos Recuerda la duda
- 00:48:21nos permite evitar el error pero una vez
- 00:48:24hallamos la verdad debemos instruir
- 00:48:27sobre ella dudar sin rumbo nos deja en
- 00:48:30el vacío pero dudar con método nos lleva
- 00:48:33al conocimiento Esta distinción es
- 00:48:36crucial hay una diferencia fundamental
- 00:48:39entre la duda metódica cartesiana y el
- 00:48:42escepticismo
- 00:48:44nihilista que renuncia a toda
- 00:48:46posibilidad de conocimiento Descartes
- 00:48:49dudaba para encontrar certezas no para
- 00:48:52disolverlas su objetivo no era destruir
- 00:48:55todo fundamento sino encontrar uno tan
- 00:48:57sólido que resistiera cualquier embate
- 00:49:00En nuestro tiempo vemos a menudo Cómo la
- 00:49:02duda se utiliza no para buscar la verdad
- 00:49:05sino para minar cuando se siembran dudas
- 00:49:08sobre el cambio climático sobre la
- 00:49:10eficacia de las vacunas o sobre hechos
- 00:49:13históricos bien documentados no estamos
- 00:49:17ante una duda cartesiana sino ante una
- 00:49:19estrategia de desinformación que utiliza
- 00:49:22la apariencia de escepticismo para
- 00:49:25socavar verdad incómodas La Auténtica
- 00:49:28duda cartesiana implica un compromiso
- 00:49:31profundo con la verdad requiere esfuerzo
- 00:49:35intelectual honestidad y disposición a
- 00:49:38abandonar creencias previas si la
- 00:49:41evidencia lo exige no es cómoda ni fácil
- 00:49:45como experimentó el propio
- 00:49:47decartes puede ser incluso angustiosa
- 00:49:50Pues nos obliga a salir de nuestra zona
- 00:49:52de Confort a renunciar a certezas que
- 00:49:55nos daban seguridad
- 00:49:57pensemos en nuestra propia experiencia
- 00:50:00No es cierto que los momentos de mayor
- 00:50:02crecimiento intelectual han surgido
- 00:50:05precisamente cuando hemos cuestionado lo
- 00:50:07que dábamos por sentado esos instantes
- 00:50:10en que una pregunta súbita una
- 00:50:13observación inesperada o un encuentro
- 00:50:15con ideas diferentes nos han obligado a
- 00:50:18reexaminar nuestras convicciones la duda
- 00:50:22en estos casos no nos ha empobrecido
- 00:50:25sino
- 00:50:27la sabiduría cartesiana no consiste en
- 00:50:30dudar perpetuamente de todo sino en
- 00:50:33saber dudar primero para luego construir
- 00:50:36es una sabiduría que reconoce tanto los
- 00:50:39límites de nuestro conocimiento como su
- 00:50:42posibilidad que no se contenta con
- 00:50:44verdades a medias o con certezas
- 00:50:47ilusorias pero tampoco se resigna al
- 00:50:50vacío del todo es relativo o cualquier
- 00:50:54opinión es tan buena como cualquier otra
- 00:50:57hoy en la era de la información donde
- 00:51:00abundan las noticias falsas y las
- 00:51:02opiniones sin fundamento el legado de
- 00:51:05descarte sigue más vigente que nunca en
- 00:51:08un mundo donde la desinformación se
- 00:51:10propaga a la velocidad de un click donde
- 00:51:13las Burbujas de filtro refuerzan
- 00:51:15nuestros prejuicios donde los algoritmos
- 00:51:18nos muestran lo que queremos ver y no lo
- 00:51:21que necesitamos saber la capacidad para
- 00:51:24cuestionar críticamente
- 00:51:27Es una herramienta de supervivencia
- 00:51:29intelectual Pero quizás lo más valioso
- 00:51:32del legado cartesiano no sea el método
- 00:51:34en sí sino la actitud que lo inspiró esa
- 00:51:38combinación de humildad intelectual y
- 00:51:41audacia de cautela y valentía de
- 00:51:44escepticismo y Esperanza humildad para
- 00:51:47reconocer nuestras limitaciones
- 00:51:49cognitivas audacia para buscar la verdad
- 00:51:52por nosotros mismos cautela para no lo
- 00:51:57dudoso valentía para enfrentar la
- 00:52:00incertidumbre escepticismo ante Las
- 00:52:03falsas certezas esperanza en la
- 00:52:06capacidad humana para
- 00:52:08conocer tal vez la sabiduría no esté en
- 00:52:11dudar sin fin sino en saber cuándo dejar
- 00:52:13de dudar y aceptar una verdad bien
- 00:52:16fundamentada quizás sea ese equilibrio
- 00:52:19lo que hace que la duda cartesiana siga
- 00:52:22siendo cuatro siglos después una brújula
- 00:52:26para Navegar en el océano del
- 00:52:28conocimiento como nos sugiere de carte
- 00:52:31la duda metódica es como un fuego
- 00:52:34controlado que quema lo falso para que
- 00:52:36emerja lo verdadero elimina la maleza de
- 00:52:39los prejuicios de las opiniones
- 00:52:41heredadas sin examen de las verdades
- 00:52:43aparentes para que pueda crecer el árbol
- 00:52:46robusto del conocimiento Genuino Y ante
- 00:52:49la pregunta final que flota en el aire
- 00:52:52Hasta qué punto estás dispuesto a dudar
- 00:52:56cada uno debe responder por sí mismo esa
- 00:52:59invitación a la reflexión personal es
- 00:53:01quizás el mayor regalo que nos dejó
- 00:53:04aquel francés inquieto que hace cuatro
- 00:53:06siglos se atrevió a cuestionarlo todo y
- 00:53:10tú hasta qué punto estás dispuesto a
- 00:53:14dudar
- René Descartes
- duda metódica
- filosofía
- cogito
- pensamiento crítico
- ilustración
- ciencia
- método científico
- dualismo
- realidad