"La crueldad de esta historia pertenece a miles de personas". Ousman Umar, emprendedor social
概要
TLDROusman Umar narra su vida desde su nacimiento en Ghana, donde su madre murió al dar a luz, hasta su migración a Europa. A pesar de ser considerado maligno por su tribu, su padre, un chamán, lo salvó. A los nueve años, se mudó a la ciudad y, a los trece, emprendió un peligroso viaje a través del Sahara y Libia, enfrentando la muerte y la explotación. Tras llegar a España, encontró apoyo y fundó la ONG 'NASCO Feeding Minds', que promueve la educación en Ghana. Ousman destaca la importancia de la educación y la necesidad de abordar las causas de la migración en lugar de solo tratar sus consecuencias.
収穫
- 🌍 Ousman nació en Ghana y enfrentó adversidades desde su nacimiento.
- 💔 Su madre murió al dar a luz, y fue considerado maligno por su tribu.
- 🚶♂️ A los nueve años, caminó siete kilómetros diarios para ir a la escuela.
- ✈️ A los trece años, emprendió un peligroso viaje a Europa.
- 🧑🎓 Fundó la ONG 'NASCO Feeding Minds' para promover la educación en Ghana.
- 📚 La educación es clave para transformar sociedades.
- 🤝 Ousman destaca la importancia de la empatía hacia los migrantes.
- 🌊 La solución a la migración está en abordar sus causas, no solo en rescatar en el mar.
- 💡 Ousman cree que el racismo es una falta de conocimiento.
- 🌱 La curiosidad fue el motor que impulsó a Ousman a migrar.
タイムライン
- 00:00:00 - 00:05:00
Ousman Umar, originario de Ghana, comparte su historia de vida, comenzando con su nacimiento en una tribu donde la fecha exacta no es importante, sino el día de la semana. A pesar de la tragedia de perder a su madre al nacer, su padre, el chamán de la tribu, lo salvó de ser sacrificado por la creencia de que era un niño maligno. Creció en un entorno rural, enfrentando dificultades para acceder a la educación y viviendo de la agricultura y la ganadería.
- 00:05:00 - 00:10:00
A los nueve años, impulsado por la curiosidad, Ousman dejó su pueblo en busca de una vida mejor, lo que lo llevó a cruzar el desierto del Sahara a los 13 años. De 46 personas que iniciaron el viaje, solo seis sobrevivieron. Su travesía continuó en Libia, donde enfrentó un entorno hostil y la opresión racial, acumulando experiencias traumáticas que marcarían su vida.
- 00:10:00 - 00:15:00
Después de cuatro años en Libia, Ousman intentó llegar a Europa, enfrentándose a múltiples intentos fallidos en pateras, donde muchos de sus compañeros murieron. Finalmente, logró llegar a Fuerteventura, donde se le reconoció como menor de edad y se le permitió residir en España, comenzando así una nueva etapa en su vida.
- 00:15:00 - 00:20:00
En Barcelona, Ousman llegó sin recursos y sin conocimientos del idioma, enfrentando la soledad y la pobreza. Sin embargo, una mujer llamada Montse lo ayudó, brindándole apoyo y un hogar. Esta experiencia le permitió reflexionar sobre su sufrimiento y encontrar un propósito en su vida: dar voz a aquellos que no sobrevivieron y trabajar para prevenir futuras tragedias.
- 00:20:00 - 00:25:00
A partir de su experiencia, Ousman fundó la ONG 'NASCO Feeding Minds' en 2012, enfocándose en la educación como la clave para el cambio social. A través de su organización, ha beneficiado a miles de niños en Ghana, promoviendo la educación y el acceso a la tecnología, y recibiendo reconocimientos internacionales por su labor.
- 00:25:00 - 00:30:00
Ousman enfatiza que la curiosidad fue su principal motivación para migrar, y aconseja a los jóvenes que buscan emigrar que el verdadero paraíso está en su hogar y en la educación. Comparte historias de jóvenes que, al invertir en su educación, han logrado mejorar sus vidas sin necesidad de emigrar.
- 00:30:00 - 00:35:00
A lo largo de su viaje, Ousman aprendió sobre la importancia de la educación y cómo esta puede transformar vidas. Destaca que la educación es el motor del cambio y que, a pesar de las dificultades, es fundamental seguir luchando por un futuro mejor.
- 00:35:00 - 00:40:00
Ousman también aborda el racismo que ha enfrentado, reconociendo que es una falta de conocimiento. A través de anécdotas, ilustra cómo el miedo a lo desconocido alimenta el racismo y la discriminación, y aboga por la empatía y la comprensión entre las personas.
- 00:40:00 - 00:45:00
En respuesta a las preocupaciones sobre la inmigración, Ousman argumenta que la solución no está en el mar, sino en abordar las causas que llevan a las personas a migrar. Critica la ayuda humanitaria que se centra en la urgencia y aboga por un enfoque que fomente la educación y el desarrollo en los países de origen.
- 00:45:00 - 00:56:46
Finalmente, Ousman invita a todos a asumir la responsabilidad de ser el cambio que desean ver en el mundo, enfatizando que cada pequeño esfuerzo cuenta y que la educación es la clave para transformar sociedades. Agradece a la audiencia por su tiempo y por la oportunidad de compartir su historia.
マインドマップ
ビデオQ&A
¿Por qué Ousman decidió migrar?
Ousman migró por curiosidad y el deseo de conocer el mundo más allá de su aldea.
¿Qué es 'NASCO Feeding Minds'?
Es una ONG fundada por Ousman que promueve la educación en Ghana.
¿Cómo fue el viaje de Ousman a Europa?
Fue un viaje peligroso a través del desierto del Sahara y Libia, donde enfrentó muchas adversidades.
¿Qué mensaje tiene Ousman para los jóvenes que quieren migrar?
Les dice que el verdadero paraíso está en su mente y en su hogar, y que deben alimentar su mente.
¿Cómo ha impactado la educación en la vida de Ousman?
La educación le ha permitido transformar su vida y ayudar a otros a través de su ONG.
¿Qué opina Ousman sobre el racismo?
Cree que el racismo es una falta de conocimiento y que se puede superar con educación.
¿Cuál es la solución a la migración según Ousman?
La solución está en abordar las causas de la migración y fomentar la educación en los países de origen.
¿Qué importancia tiene la educación para Ousman?
Es fundamental para la transformación de la sociedad y el desarrollo personal.
¿Cómo se siente Ousman respecto a su experiencia en Libia?
Fue un infierno, donde se dio cuenta de la crueldad del racismo y la explotación.
¿Qué le diría Ousman a quienes piensan que los migrantes quitan trabajo?
Les diría que deben ser más empáticos y recordar la historia de la migración.
ビデオをもっと見る
Fundamentos de la calidad del software: introducción
TEOTIHUACÁN, ciudad de los dioses: cultura, historia, pirámides, religión y más🔺🌵
🔝Cómo analizar oraciones REFLEXIVAS y RECÍPROCAS 😱❗clasificación y forma, TRUCOS💯❗
08-06-2012. Serie Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Wilhelm Wundt.
🎸 Origen del ROCK & ROLL | Elvis Presley, Chuck Berry y otros pioneros del ROCK de los 50
Los pobres no deberían tener hijos dice: la Mars Aguirre
- 00:00:15¡Gracias!
- 00:00:19Mi nombre es Ousman Umar.
- 00:00:22Soy de Ghana.
- 00:00:24Sé que nací un martes.
- 00:00:27Pero no sé ni de qué mes ni de qué año,
- 00:00:31porque en mi tribu esto no importa.
- 00:00:36Lo más importante es el día de la semana en que naciste.
- 00:00:39Al nacer, mi madre murió en el parto.
- 00:00:44En mi tribu, la tradición de los Walas,
- 00:00:48cuando una desgracia como esta ocurre,
- 00:00:51se considera que el niño es maligno,
- 00:00:54por lo tanto tiene que morir.
- 00:00:57Este era mi caso.
- 00:00:59Soy consciente de que soy una de las personas
- 00:01:02más afortunadas de este planeta.
- 00:01:04Mi padre era el chamán, el líder de la tribu,
- 00:01:08y por eso consiguió salvarme la vida.
- 00:01:14Viví en mi pueblo hasta los nueve años.
- 00:01:18No teníamos escuela en mi pueblo, por lo tanto para ir al colegio
- 00:01:22había que caminar siete kilómetros cada día,
- 00:01:2614 en total.
- 00:01:30Vivíamos básicamente de la ganadería y de la agricultura.
- 00:01:35Si había que comer carne ibas a la selva a cazar
- 00:01:39o cogías un pollo en el corral.
- 00:01:42Las casas estaban hechas de barro.
- 00:01:45No había luz eléctrica.
- 00:01:48Teníamos dos ríos, uno se llama Fia
- 00:01:53y el otro Asukatia.
- 00:01:55Fia era para beber, Asukatia era para lavarse.
- 00:02:00A los nueve años la curiosidad me llevó
- 00:02:03a salir del pueblo hacia la ciudad y, finalmente,
- 00:02:07a los 13 años me marché fuera del país
- 00:02:12en busca de llegar al país de los blancos,
- 00:02:17tal como se titula el libro que acabo de publicar.
- 00:02:23Con 13 años tuve que cruzar todo el norte de África,
- 00:02:28pasando por el desierto del Sahara,
- 00:02:33que fue el primer gran reto que tuve que superar.
- 00:02:39Resumiendo,
- 00:02:40de 46 personas que empezamos el viaje,
- 00:02:45tres semanas más tarde solo seis llegamos vivos a Libia.
- 00:02:53Os aseguro que la realidad supera la ficción.
- 00:02:59Una vez en Libia, las cosas tampoco fueron sobre ruedas.
- 00:03:04Estuve allí cuatro años.
- 00:03:08Ser negro y vivir en Libia era prácticamente un delito.
- 00:03:13Viví cuatro años, conseguí reunir 1.800 dólares,
- 00:03:17volví a caer en manos de la mafia
- 00:03:21ya que me dijeron que en 45 minutos desde Trípoli,
- 00:03:26la capital de Libia, llegaríamos al paraíso.
- 00:03:32Así empezó esta última etapa también.
- 00:03:37Crucé Túnez, Argelia, Mauritania,
- 00:03:41Marruecos, Sahara Occidental...
- 00:03:44finalmente, fue allí donde cogimos las pateras.
- 00:03:48Tuve que coger la patera dos veces
- 00:03:51porque el primer intento fracasó,
- 00:03:55una de las dos pateras se hundió y nadie sobrevivió.
- 00:03:58Uno de mis mejores amigos, Musa, también murió.
- 00:04:02Es verdad que muchos dicen que el gran cementerio
- 00:04:06es el mar Mediterráneo.
- 00:04:08Yo creo que es antes.
- 00:04:11El cementerio más grande es el desierto del Sahara.
- 00:04:16Volví otra vez al desierto hasta que la mafia nos trajo más material,
- 00:04:21más personas.
- 00:04:22Volvimos a hacer una segunda salida.
- 00:04:25Ocurrió exactamente lo mismo: en el medio del mar
- 00:04:28una de las pateras también se hundió.
- 00:04:31Las 150 o 200 personas que iban en aquella patera tampoco sobrevivieron.
- 00:04:36Sapashini, Anas Amilo, Tola, nadie sobrevivió.
- 00:04:42Tras 48 horas navegando prácticamente sin rumbo
- 00:04:48conseguí llegar a la isla de Fuerteventura.
- 00:04:52Aquí determinaron que tenía menos de 18 años.
- 00:04:55Por lo tanto, la ley internacional me amparaba
- 00:04:58y tenía derecho a residir en España.
- 00:05:00El día 24 de febrero del año 2005,
- 00:05:04finalmente conseguí llegar a la ciudad de Barcelona,
- 00:05:07con una mano delante y otra detrás.
- 00:05:10Prácticamente analfabeto.
- 00:05:13Sin saber castellano ni catalán, solo hablaba inglés, árabe,
- 00:05:18wala, hausa, asante y dialectos africanos.
- 00:05:22Estuve dos meses malviviendo en la ciudad de Barcelona.
- 00:05:28Sentirse solo en una ciudad como Barcelona...
- 00:05:32no tengo palabras adecuadas para transmitir esa sensación.
- 00:05:37Comía solo cuando alguien tiraba comida a la basura,
- 00:05:41pan seco,
- 00:05:43y si llegaba a tiempo, claro.
- 00:05:46Pero el ángel de la guarda que me protegió durante el momento
- 00:05:49de mi nacimiento no me abandonó tampoco.
- 00:05:54Curiosamente,
- 00:05:59un día sentado en un banco me llegó una señal, dijo:
- 00:06:03"Ousman, levántate, ve a hablar con esa señora
- 00:06:05que te va ayudar".
- 00:06:06Me dirigí a una señora que se llamaba Montse,
- 00:06:09no la conocía de nada y le empecé a explicar quién soy.
- 00:06:16No entendió nada, pero tuvo tanta curiosidad
- 00:06:19por entender qué le quería explicar que me cogió la mano,
- 00:06:22nos apartamos, sacó su móvil y llamó a su marido a casa.
- 00:06:28El marido sí que hablaba inglés.
- 00:06:33Armando me hizo mil y una preguntas,
- 00:06:36lo que aún recuerdo es que me preguntó cuántos años tenía.
- 00:06:40Le contesté que había nacido en martes. Me dijo:
- 00:06:43"Fantástico, pero ¿cuántos años tienes?".
- 00:06:45Yo: "Te lo acabo de decir, nací un martes".
- 00:06:49Armando y yo no nos entendíamos,
- 00:06:52así que le devolví el teléfono a Montse.
- 00:06:54Entre las cuatro palabras de inglés que sabía Montse y las señales,
- 00:06:58Montse y yo nos entendimos.
- 00:07:01Aquí aprendí un mensaje muy potente que es:
- 00:07:05cuando dos personas quieren, se entienden.
- 00:07:09Montse no sabe inglés, yo tampoco hablaba catalán ni castellano,
- 00:07:13pero nos entendimos.
- 00:07:16Me dio su número de teléfono, me invitó a desayunar
- 00:07:21y me hizo entender que si no conseguía llegar a la Cruz Roja,
- 00:07:24que no volviera a dormir en la calle, que la llamara por teléfono.
- 00:07:27Esta fue mi salvación.
- 00:07:31Acabaron acogiéndome como mis tutores legales hasta los 18 años.
- 00:07:37La primera noche que dormí en casa de Montse y de Armando
- 00:07:43recuerdo que tuve ropa limpia después de dos meses,
- 00:07:46agua caliente, comida caliente...
- 00:07:52Montse me acompañó a mi habitación, me metió en la cama
- 00:07:55como si fuera un niño de cinco años.
- 00:07:59Me dio un beso aquí en la frente, apagó la luz y salió de la habitación.
- 00:08:05El mundo me cayó encima literalmente hablando.
- 00:08:10Por primera vez, aquella noche ya no tenía que luchar.
- 00:08:16Pasé toda la noche llorando, preguntándome por qué,
- 00:08:21por qué y por qué.
- 00:08:23¿Qué he hecho mal para merecer tanta tortura?
- 00:08:27Si realmente estaba predestinado
- 00:08:30que esta familia estaba aquí esperándome,
- 00:08:34¿qué he hecho mal para sufrir tanto?
- 00:08:39¿Por qué he tenido que pasar por todo aquello?
- 00:08:42¿Por qué Sapashini no? ¿Por qué Musa no? ¿Por qué yo?
- 00:08:52Pasé la noche llorando hasta el día siguiente por la mañana
- 00:08:54cuando llegué a la conclusión de que la pregunta
- 00:08:57no tiene que ser "por qué",
- 00:08:59sino "para qué" me serviría aquella experiencia
- 00:09:02que había adquirido durante el viaje.
- 00:09:05Por dos razones.
- 00:09:08Para dar voz a todas aquellas personas, almas,
- 00:09:12que no consiguieron llegar con vida y, obviamente,
- 00:09:16por eso no pueden explicar su historia.
- 00:09:19Darles voz.
- 00:09:21En segundo lugar, trabajar en el origen del problema
- 00:09:25para evitar que futuras víctimas caigan en este infierno.
- 00:09:30De aquí nació el proyecto "NASCO Feeding Minds",
- 00:09:34alimentando mentes: aliméntame la mente, no me alimentes la barriga.
- 00:09:42A partir de aquí encontré la paz conmigo mismo
- 00:09:47y la razón para estar vivo.
- 00:09:50Descubrí que los blancos son ingenieros o médicos,
- 00:09:54no por el hecho de ser blancos, sino que estudiaron para serlo,
- 00:09:58así que si yo estudiaba también podría llegar a ser médico.
- 00:10:03Igual que salí desde mi pueblo porque quería ser blanco,
- 00:10:07cualquier cosa menos ser negro,
- 00:10:09pues puse toda esta energía en estudiar.
- 00:10:15En 13 años, desde 2005 hasta el 2013, pasé por todo el sistema educativo
- 00:10:20y estudié ADE, Relaciones Públicas y Marketing, Química dos años,
- 00:10:24no la acabé, y acabé haciendo un posgrado en ESADE,
- 00:10:26Dirección y Cooperación Internacional.
- 00:10:29Y fundé la ONG "NASCO Feeding Minds" en el año 2012,
- 00:10:33que actualmente beneficia a 23 escuelas,
- 00:10:37ocho aulas informáticas,
- 00:10:38más de 15.000 niños ya han pasado por las aulas.
- 00:10:41Recibimos varios reconocimientos internacionales como, por ejemplo,
- 00:10:44la reina de Inglaterra que nos dio el premio
- 00:10:47de los emprendedores sociales de la Commonwealth.
- 00:10:50Luego la ONU también nos hizo un reconocimiento,
- 00:10:53invité a mi hermano Benasco, que se había quedado allí,
- 00:10:56a que viniera a recibir el premio conmigo.
- 00:10:58Tardó cinco horas contra los cinco años que tardé yo en llegar aquí.
- 00:11:03Esa es la muestra de que pueden venir de otra manera,
- 00:11:06sin saltar las vallas de Melilla ni las de Ceuta.
- 00:11:09Tampoco les hace falta coger la patera, arriesgando su vida
- 00:11:13de aquella manera, para llegar aquí.
- 00:11:17Alimentando mentes les podemos salvar la vida en sus casas.
- 00:11:22Esta es mi historia.
- 00:11:23Dicen que cuando uno habla, lo que hace es repetir lo que ya sabe,
- 00:11:28pero quizá si escucha aprende algo nuevo.
- 00:11:30Así que estoy abierto a vuestras preguntas
- 00:11:34para también aprender de vosotros.
- 00:11:36Muchas gracias.
- 00:11:38Hola, Ousman, me llamo Lourdes y me gustaría preguntarte
- 00:11:42por qué decidiste migrar. ¿Por qué quisiste salir de tu país?
- 00:11:47Creo que esa pregunta es fundamental,
- 00:11:50porque muchas veces lo que nos pasa por la cabeza
- 00:11:53cuando escuchamos hablar de África o inmigración, etc.,
- 00:11:57lo primero que se nos ocurre de África son solo las desgracias:
- 00:12:00mueren de hambre, hay guerras, etc.
- 00:12:04En mi caso es totalmente al contrario.
- 00:12:08Yo me marché por pura curiosidad.
- 00:12:12La curiosidad fue el motor de todo.
- 00:12:18Igual que a Newton le cayó la manzana desde arriba
- 00:12:22y no lo entendía, y se preguntaba: "¿Por qué no cae hacia arriba?".
- 00:12:25Me ocurrió algo parecido.
- 00:12:29Yo fabricaba mis propios aviones, juguetes...
- 00:12:33y jugando con amigos vimos un avión que volaba.
- 00:12:37Entonces, yo no entendía por qué el avión era capaz de volar,
- 00:12:41en cambio mi juguete no se podía mover ni un centímetro por sí solo.
- 00:12:45Literalmente cogí una piedra, la tiré hacia arriba
- 00:12:50y me cayó encima, en la cabeza.
- 00:12:52Suerte que no era tan grande, si no, no estaríamos aquí hoy hablando de esto.
- 00:13:00No entendía por qué la piedra no era capaz de volar,
- 00:13:03en cambio el avión sí.
- 00:13:05Este fue el primer momento donde escuché hablar del hombre blanco.
- 00:13:12Para mí los blancos eran prácticamente dioses.
- 00:13:17Empecé a pensar que si ellos eran capaces de volar en aquel aparato,
- 00:13:21desde allá arriba podrían ver más allá de la frontera de mi aldea.
- 00:13:26Porque antes de esto pensaba que el mundo
- 00:13:28acababa en las fronteras de mi pueblo.
- 00:13:32Así que la razón principal por la cual me marché,
- 00:13:36fue por la curiosidad.
- 00:13:39Quería preguntarte qué les dirías a los jóvenes como tú
- 00:13:44que están pensando en migrar o no.
- 00:13:46Muchas gracias y muy buena pregunta porque realmente creo que es
- 00:13:50un detalle muy importante.
- 00:13:54Si quieres que sea sincero contigo, lo primero que diría a estas personas,
- 00:13:58inmigrantes africanos, chicos jóvenes que quieren emigrar,
- 00:14:03lo que les diría es lo mismo que dije a mi hermano Benasco
- 00:14:09en su momento,
- 00:14:11o a Baba, o a Youssef.
- 00:14:15¿Y qué es lo que dije a Benasco, a Baba o a Youssef?
- 00:14:20Pues que el auténtico paraíso
- 00:14:23está en su cabeza, está en su casa.
- 00:14:29Que sigan alimentando su mente,
- 00:14:32la solución depende de ellos.
- 00:14:37Igual que le dije a Benasco. Mi hermano se quedó.
- 00:14:41Él vivía en la selva igual que yo.
- 00:14:46Le dije que tenía que alimentar su mente y le ayudé, estudió.
- 00:14:50Hoy dirige su propia "start-up",
- 00:14:52que tiene más de 62.000 personas inscritas en la plataforma.
- 00:14:58Hace tres años que conocí a Baba en Ghana.
- 00:15:04Porque en la zona de Enkotia, en Ghana, hay mucho aceite de palma.
- 00:15:10Entonces, con camiones y unos bidones enormes
- 00:15:13lo trasladan a los países de alrededor, por ejemplo a Libia.
- 00:15:17Entonces hay toda una mafia montada
- 00:15:20que en vez de meter bidones, esconden personas dentro de los bidones,
- 00:15:25lo cortan para que puedan respirar y les meten en el camión
- 00:15:28como si fueran aceite.
- 00:15:32Cobran 4.000 cedis.
- 00:15:36Baba tenía 3.000, para entendernos, 400 euros más o menos,
- 00:15:42Baba tenía 300. Me conoció porque yo había vuelto
- 00:15:46y estaba haciendo escuelas. Y me dijo que quería ir a Libia como yo
- 00:15:49y le faltaban 100 euros, para entendernos, para ir a Libia.
- 00:15:57Fue muy chocante, pero le dije lo mismo:
- 00:16:01"El auténtico paraíso está aquí.
- 00:16:05Está en tu casa.
- 00:16:08Alimenta tu mente
- 00:16:11que tú llegarás donde tú quieras".
- 00:16:15Baba me hizo caso.
- 00:16:17¿Puedes imaginar que tres años más tarde,
- 00:16:22cuando volví este verano,
- 00:16:23me encuentro con Baba y aquellos 300 euros
- 00:16:29los invirtió en aprender el oficio de electricista?
- 00:16:37Tres años más tarde ya ha aprendido su oficio,
- 00:16:41ya sabe hacerlo.
- 00:16:42De hecho, la casa donde dormimos con los 43 voluntarios
- 00:16:45este verano fue Baba quien electrificó el aula.
- 00:16:50Así que cualquier joven ghanés o africano
- 00:16:54que quiera hacer lo mismo,
- 00:16:56lo que le diré es exactamente lo que dije a Benasco,
- 00:17:00a Baba o a Youssef.
- 00:17:03También hay que reconocer que África
- 00:17:06es el continente más grande del mundo,
- 00:17:09tiene 54 países.
- 00:17:11Las razones por las que se marchan no son las mismas.
- 00:17:20Cada país tiene su realidad,
- 00:17:23pero al menos en los países
- 00:17:27donde no están cayendo bombas, no hay guerra,
- 00:17:33etc.
- 00:17:35Creo sin duda que la solución está ahí,
- 00:17:40no aquí en España, ni mucho menos.
- 00:17:44Hola, Ousman, encantada.
- 00:17:45A mí me gustaría saber cómo fue tu camino
- 00:17:49y que nos contases alguna historia de tu viaje desde Ghana
- 00:17:52hasta llegar a Europa.
- 00:17:55Es que, realmente,
- 00:17:57es muy difícil resumir cinco años de recorrido
- 00:18:03en unos cuantos minutos.
- 00:18:04Pero bueno, voy a intentar hacerlo lo mejor posible.
- 00:18:11Desde mi aldea lo primero que hice fue irme a la ciudad más cercana
- 00:18:15a aprender chapistería y soldador.
- 00:18:17Chapistería, reparación de camiones.
- 00:18:20De hecho, luego os puedo enseñar mi doctorado de soldar,
- 00:18:24una quemadura que tengo aquí grabada en la mano.
- 00:18:29Y desde Techiman me fui a la segunda capital, Kumasi.
- 00:18:33Desde Kumasi me fui a Tema, y en Tema vi cómo llegaban los barcos
- 00:18:37cargados de máquinas de segunda mano desde occidente.
- 00:18:41Y el sueño de entender quién era el hombre blanco
- 00:18:45y por qué estaba tan capacitado para realizar aquellas cosas
- 00:18:49cada vez iba a más.
- 00:18:51Esta curiosidad y ganas de conocer me llevaron a creer,
- 00:18:57a confiar en una serie de personas que dijeron que si llegaba a Libia
- 00:19:02tendría trabajo y tendría un sueldo a final de mes.
- 00:19:07Porque hasta entonces trabajaba a cambio de un plato de arroz y propinas.
- 00:19:12Y aún, gracias.
- 00:19:15Salí de Ghana, crucé todo hasta llegar a Níger y en Níger,
- 00:19:20cuando llegamos justo a Agadez, si te fijas en Google Maps,
- 00:19:24verás que hay un gran desierto: el Sahara.
- 00:19:28Y nos engañaron diciendo que con unos Land Rovers
- 00:19:33tardaríamos tres días en llegar a Libia.
- 00:19:37Tras cuatro o cinco horas, más o menos, conduciendo
- 00:19:40nos empaquetaron a 17 o 18 personas para cada uno de esos 4x4.
- 00:19:47Más o menos después de cinco horas pararon de repente y dijeron:
- 00:19:50"Tenéis que bajar porque tenemos que ir a buscar agua, gasolina
- 00:19:55y os vendremos a buscar".
- 00:19:57Pasaron 24 horas. Nunca más volvieron.
- 00:20:00El día siguiente se levantó un chico del grupo y dijo:
- 00:20:02"Yo conozco el camino y me voy. Esos ladrones nos han abandonado".
- 00:20:08De la misma manera que entre un italiano, un español
- 00:20:12y un sueco, aunque todos sois blancos, hay diferencias,
- 00:20:16los negritos también tenemos muchas diferencias, pero muchísimas.
- 00:20:21Así que nos miramos entre los que estábamos ahí sentados
- 00:20:24y nos dimos cuenta de que el único que tenía rasgos
- 00:20:27de ser de la zona norte de África era aquel chico que se iba
- 00:20:30y, por lo tanto, era en el único que podríamos confiar.
- 00:20:35Nos levantamos todos y le empezamos a seguir.
- 00:20:38Cuando él se dio cuenta que le estábamos siguiendo,
- 00:20:41paró y dijo: "Si me queréis seguir, me tenéis que dar dinero.
- 00:20:45Si no, no me sigue nadie".
- 00:20:48Es decir, aprovechó sus conocimientos sobre el desierto
- 00:20:52para vaciarnos de los bolsillos todas las monedas que nos quedaban.
- 00:20:58Estuvimos 19 días caminando con él.
- 00:21:03Hay una película que se llama 'Viven'. No sé si alguien la ha visto.
- 00:21:06Yo no comí carne humana, pero lo que os puedo garantizar
- 00:21:10es que la realidad supera la ficción.
- 00:21:13Quien conseguía mear para bebérselo era el más afortunado.
- 00:21:23En fin.
- 00:21:27He explicado esta historia muchísimas veces,
- 00:21:32y estoy dispuesto a explicarla millones de veces.
- 00:21:36Porque es mi misión.
- 00:21:38Pero lo cierto es que no soy un robot,
- 00:21:43soy una persona y no es una historia que haya leído.
- 00:21:48Cada vez que explicó la historia vuelvo a vivir esa experiencia.
- 00:21:51Así que si algún momento me emociono, me perdonáis, pero no soy un robot.
- 00:21:57No tenéis la más mínima idea de lo que quiere decir vivir un único día en el desierto.
- 00:22:04Y me cuesta sacar las palabras adecuadas para transmitir lo que realmente vivimos
- 00:22:09en aquel infierno.
- 00:22:15Lo que os puedo decir es que de las 46 personas
- 00:22:19que empezamos el viaje, solo seis llegamos vivos a Isir (Libia)
- 00:22:23tres semanas más tarde.
- 00:22:28Esa es solo la primera fase.
- 00:22:30La segunda fase es superar
- 00:22:34los cuatro años de vivir el segundo infierno,
- 00:22:37que es ser negro y vivir en Libia
- 00:22:41durante la dictadura de Muamar el Gadafi.
- 00:22:45Cuatro años.
- 00:22:47Levantarte por la mañana, conseguir que se ponga el sol
- 00:22:50y que estés vivo, a salvo, era un éxito.
- 00:22:55Después de cuatro años volví a caer en manos de los traficantes.
- 00:23:00Te dicen: "En 45 minutos llegarás al paraíso".
- 00:23:06Había ganado 1.800 dólares. Cuatro años trabajando.
- 00:23:12Se lo vuelves a entregar a la mafia, salí de Libia a Túnez,
- 00:23:17de Túnez a Argelia, en Argelia nos cogió la policía,
- 00:23:21nos volvió a enviar otra vez a Malí y volvimos a subir otra vez.
- 00:23:28Esta segunda vez cruzamos hasta Marruecos,
- 00:23:30de Marruecos a Mauritania, Sahara Occidental
- 00:23:33y nos dieron madera para que fabricáramos
- 00:23:36nosotros mismos las pateras.
- 00:23:41Fabricamos dos pateras para 150 o 200 personas
- 00:23:46cada una.
- 00:23:47En la primera salida,
- 00:23:48en los primeros kilómetros se hunde la patera en la que iban los compañeros.
- 00:23:52Musa murió en aquel intento.
- 00:23:55Volví otra vez al desierto.
- 00:23:58Estuve casi un mes hasta que la mafia trajo más personas, más material,
- 00:24:03fabricamos dos pateras de nuevo
- 00:24:07y en esta segunda salida en el medio del mar
- 00:24:10también se hunde en la que iban los compañeros.
- 00:24:14¿Te imaginas 48 horas sentado?
- 00:24:18No es una patera, es un ataúd, literalmente hablando.
- 00:24:2348 horas sentado en un ataúd, en una cosa de estas, sin saber nadar,
- 00:24:28sin comer y sin beber. No puedes ni dormir.
- 00:24:37En fin.
- 00:24:41Solo la agonía de pensar que en dos minutos
- 00:24:44podía estar en el fondo del mar
- 00:24:46te mata antes de caer en el agua.
- 00:24:52Por eso sigo diciendo que la solución no está en el mar,
- 00:24:57está ahí, en el origen del problema.
- 00:25:01Cuando llegamos al mar la batalla está perdida.
- 00:25:08Es mi opinión, pero os lo digo sinceramente.
- 00:25:1248 horas más tarde, prácticamente sin gasolina,
- 00:25:16la barca choca contra las rocas de Fuerteventura.
- 00:25:19Se vuelca de noche y bajo la lluvia.
- 00:25:23No sé nadar.
- 00:25:26No sé cómo, pero consigo salir.
- 00:25:30Estoy en el CIE un mes y pico, y luego me llevaron a Málaga.
- 00:25:35Tuve suerte porque me dijeron que era menor
- 00:25:38y la ley internacional me amparaba.
- 00:25:42Por lo tanto, tenía derecho a residir en España.
- 00:25:46En Málaga me preguntaron en qué lugar de España quería residir.
- 00:25:50Solo sabía dos cosas de España,
- 00:25:54el "Spain" y el "Barca", solo me sonaban dos nombres.
- 00:25:58Estos, no sabía nada más de España.
- 00:26:03Al final acabaron entendiendo que me refería al "Barça".
- 00:26:06El día 24 de febrero llegué a la ciudad de Barcelona
- 00:26:10con una mano delante y otra detrás.
- 00:26:16Estuve durmiendo en la calle, obviamente,
- 00:26:20hasta que un gran milagro
- 00:26:25volvió a ocurrir otra vez.
- 00:26:28Una familia catalana me acabó acogiendo
- 00:26:30como mis tutores legales hasta que cumplí los 18 años.
- 00:26:35Aquí volví a ser persona.
- 00:26:40A tener un cariño como cualquier persona merece.
- 00:26:47Y empecé a estudiar.
- 00:26:50Quizá igual que vosotros.
- 00:26:52Yo empecé muy tarde, con 18 años prácticamente.
- 00:26:56Parecía misión imposible.
- 00:27:01En fin,
- 00:27:04así fue mi viaje.
- 00:27:08Hola, Ousman, mi nombre es Belén, te quería preguntar si has sentido
- 00:27:12o sientes el racismo y, en tal caso, ¿qué sientes frente a él?
- 00:27:15Aunque suene como un chiste descubrí por primera vez que era negro
- 00:27:21en Libia.
- 00:27:23Desde Ghat hasta Alawenat
- 00:27:28tuvimos que caminar por una carretera.
- 00:27:33En medio de esta carretera me empezó a sangrar la nariz
- 00:27:37y fuimos al campamento militar más cercano a buscar ayuda.
- 00:27:41Mi sorpresa fue que al llegar ahí, el médico del campamento militar
- 00:27:47nos dijo que no podía tocar la sangre de un negro,
- 00:27:50ni siquiera con guantes.
- 00:27:55Porque tocar la sangre de un negro era como tocar la sangre de un perro,
- 00:28:00que en el mundo árabe los perros son los peores animales para ellos.
- 00:28:07Esta sensación... es muy fácil contarlo,
- 00:28:09pero vivirlo os prometo que es otra cosa.
- 00:28:12Fue el momento en que me di cuenta
- 00:28:16de la existencia de algo que se llamaba "racismo".
- 00:28:21Yo creo que el racismo es algo que,
- 00:28:27tanto si queremos como si no, existe,
- 00:28:29aunque yo lo intento obviar un poco
- 00:28:33porque creo que el racismo como tal
- 00:28:36es una falta de conocimiento.
- 00:28:41Ahora aprovecharé para explicar una pequeña anécdota
- 00:28:43que también aparece en mi libro 'Viaje al país de los blancos'.
- 00:28:47En mi aldea, por ejemplo, no tenía PlayStation, entonces,
- 00:28:52para jugar también, igual que aquí coleccionan cromos,
- 00:28:57nosotros recogíamos pájaros.
- 00:28:59Había tres modelos diferentes y cada modelo tenía un valor.
- 00:29:03Y cuando llegaba la temporada, el primero que conseguía coger
- 00:29:06el primer pájaro era el rey del mambo. ¿Por qué?
- 00:29:10Porque si tú tienes el primero en tu jaula,
- 00:29:12pues claro, era mucho más fácil coger más pájaros.
- 00:29:16Entonces, tenía un pequeño vasito con agua
- 00:29:20y ponía mucha pimienta. ¿Por qué?
- 00:29:23Porque, claro, el pobre pajarito tomaba el agua,
- 00:29:27le picaba la boca y cantaba más.
- 00:29:31De manera que cuanto más cante, más pájaros lo escucharán y vendrán,
- 00:29:35así cojo más pájaros.
- 00:29:39Llegué, dejé mi jaula con el pájaro y me fui a esconder,
- 00:29:43de repente escuché mucho ruido que cantaba demasiado.
- 00:29:46"¡Uf! Hoy me he pasado un poco con la pimienta. ¡Pobre pájaro!".
- 00:29:50Entonces, salí corriendo para ir a ver qué ocurría.
- 00:29:53Cuando llegué había una serpiente rodeando la jaula,
- 00:29:57intentando coger el pájaro que tenía dentro.
- 00:30:00Como iba corriendo la serpiente se pensaba que le iba a atacar.
- 00:30:05Entonces, al llegar a la serpiente, me asusté y frené de golpe,
- 00:30:09me giré y me puse a correr en dirección contraria.
- 00:30:12La serpiente, viendo que la quería atacar,
- 00:30:14se asustó y también se puso a correr en dirección contraria.
- 00:30:18Así que iba corriendo y de repente digo:
- 00:30:21"¿Pero de qué corres si la serpiente va hacia allí?
- 00:30:24¿Por qué te vas? ¡Vaya gilipollez!".
- 00:30:29La realidad es que tenemos miedo a lo desconocido.
- 00:30:33Este es el gran aprendizaje
- 00:30:37que saqué como conclusión.
- 00:30:39El racismo como tal, creo que es una falta de conocimiento.
- 00:30:45Si tú me conoces no vas a tener miedo de que te vaya a robar el móvil.
- 00:30:51Eso no quita que viva o no el racismo. Lo he vivido.
- 00:30:56Por ejemplo, subes al metro, voy con una camisa normal y corriente,
- 00:31:00con el pelo así...
- 00:31:02Y claro, una señora tenía el bolso aquí...
- 00:31:06el negrito está aquí. Te mira de arriba abajo.
- 00:31:09Te hace varias miradas que...
- 00:31:12Y luego si el negro está aquí, coge el bolso y lo pone aquí.
- 00:31:15Pues me ha pasado. ¿Y qué siento cuando ocurre esto?
- 00:31:19Pues me río. ¿Por qué?
- 00:31:22Porque si esta mujer, esta señora, me conociera es obvio
- 00:31:26que no escondería su bolso porque sabe que no le voy a robar.
- 00:31:30¿Me explico?
- 00:31:32Nosotros vivimos
- 00:31:36en nuestra propia jaula mental que hemos creado.
- 00:31:41El rechazo de esta persona
- 00:31:43es por falta de conocimiento.
- 00:31:48Hola, yo soy Paula, y quería preguntarte qué le dirías a la gente
- 00:31:53que dice que los migrantes venís a quitar el trabajo.
- 00:31:58Muchas gracias, Paula.
- 00:32:00Yo te diría que mejor completamos la frase que dicen:
- 00:32:04"Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo
- 00:32:07y nos saturan la sanidad pública",
- 00:32:09son dos cosas que siempre van juntas.
- 00:32:14Y me hace mucha gracia porque la misma frase en sí se contradice,
- 00:32:20porque si te estoy quitando el lugar de trabajo
- 00:32:22no voy a estar saturando la sanidad pública tampoco,
- 00:32:25una cosa o la otra.
- 00:32:27Pero el mensaje siempre es así.
- 00:32:29Yo creo que debemos ser un poco más empáticos.
- 00:32:33Hay que tener un poco más de empatía con la realidad.
- 00:32:38Y también recomendaría
- 00:32:41que se recuerde un poquito la historia.
- 00:32:47No hace mucho, del 36 al 39,
- 00:32:53todos hemos estudiado la historia de España,
- 00:32:56yo la estudié un poco tarde, pero la he estudiado,
- 00:33:00también miles y miles de españoles
- 00:33:04tuvieron que emigrar a otros países.
- 00:33:08Te diría que solamente tenemos que coger tres o cuatro personas de Argentina,
- 00:33:12por ejemplo, y preguntar sus apellidos.
- 00:33:17La inmigración es un derecho.
- 00:33:20No lo vamos a detener ni tú ni yo.
- 00:33:22Es una realidad, la gente tiene derecho a marcharse
- 00:33:25si no están a gusto donde están.
- 00:33:28Es verdad que las condiciones en las que venimos...
- 00:33:31Esto es lo que creo que no es correcto.
- 00:33:35También es cierto que antes de 2007
- 00:33:40nadie hablaba de que había inmigración o de que os quitábamos los trabajos,
- 00:33:44¿me explico?
- 00:33:46Es decir,
- 00:33:49tenemos que ser un poco más empáticos con la realidad,
- 00:33:51porque la realidad supera a la ficción y tenemos que ser realistas
- 00:33:55y saber que las personas...
- 00:33:58nosotros aquí creemos que somos españoles, somos de aquí,
- 00:34:01pero también hemos tenido que emigrar y mucho.
- 00:34:07Así que las personas que dicen esto,
- 00:34:10yo les recomendaría que reflexionen un poco,
- 00:34:13que repasen la historia.
- 00:34:14Hola, Ousman, me llamo Lidia
- 00:34:16y me gustaría saber qué importancia tiene para ti la educación.
- 00:34:21Para mí, creo que la educación
- 00:34:24es el motor de la transformación de cualquier sociedad.
- 00:34:27La formación y la información son la clave.
- 00:34:33Sin duda la solución está en el origen,
- 00:34:37que es fomentar la educación.
- 00:34:41Me acuerdo que cuando llegué aquí,
- 00:34:45con los nervios de qué aprendería nuevo al día siguiente,
- 00:34:48me costaba dormir.
- 00:34:51Os he comentado que trabajaba durante el día arreglando bicicletas
- 00:34:54como mecánico, por lo tanto, solo tenía la noche para estudiar.
- 00:35:00Pero claro, tenía sueño también.
- 00:35:04¿Y cómo hacía para estudiar?
- 00:35:06Había aprendido que hoy hacíamos sumas y restas
- 00:35:10y mañana multiplicaríamos,
- 00:35:12claro, yo no podía dormir por los nervios.
- 00:35:16Aquí se ve la gran diferencia
- 00:35:19de los que no hemos tenido esta oportunidad,
- 00:35:23este derecho a la educación, con los que ya nacéis con ese derecho
- 00:35:27como si fuera una obligación casi, ¿no?
- 00:35:35Yo creo que en cualquier sociedad
- 00:35:40el único arma, tal como dice Nelson Mandela:
- 00:35:43"Education is the key to transform any society".
- 00:35:46No lo estoy diciendo yo, grandes pensadores ya lo han dicho,
- 00:35:49es el arma más poderosa para cambiar cualquier sociedad.
- 00:35:55Por eso yo apuesto por alimentar mentes:
- 00:35:59no me alimentes la barriga, aliméntame la mente".
- 00:36:04Si me das un plato de arroz
- 00:36:07me estás saciando el hambre para un único día.
- 00:36:12En cambio, si me alimentas la mente,
- 00:36:14me estás dando alimentación para más de 100 años.
- 00:36:18Que es la filosofía de la ONG que he fundado, que es "Feeding Minds".
- 00:36:23Así se llama.
- 00:36:25Aliméntame la mente, deja de alimentarme la barriga.
- 00:36:29Llevamos más de 100 años,
- 00:36:32desde que acabó la Segunda Guerra Mundial.
- 00:36:35Aprobaron las leyes de la ayuda humanitaria en 1951.
- 00:36:42Siguen enviando kilos y kilos, toneladas de arroz a África.
- 00:36:49En otros países no quiero meterme, pero en Ghana, de donde vengo yo,
- 00:36:53cae una semilla y brota una planta.
- 00:36:58¿Por qué tienen que enviar el arroz desde fuera?
- 00:37:03Ghana es el tercer país del mundo que más cacao produce.
- 00:37:09¿Sabéis dónde comí chocolate por primera vez?
- 00:37:12En España.
- 00:37:14La geopolítica es compleja.
- 00:37:17No quiero meterme en ello, pero lo que sí quiero destacar
- 00:37:22es que tenemos que dejar de culpar a los demás.
- 00:37:26Tú y yo empezamos hoy, ahora,
- 00:37:29a actuar dentro de nuestras posibilidades.
- 00:37:34En "NASCO: Feeding Minds", tal como indica su nombre,
- 00:37:37fomentamos la educación,
- 00:37:39la formación y la información en el origen del problema.
- 00:37:42Después de todo lo que he vivido me di cuenta que la falta de formación
- 00:37:46y de información es el cáncer del primer mundo,
- 00:37:49de nuestra sociedad actual.
- 00:37:52Nunca en la historia de la humanidad
- 00:37:54habíamos tenido acceso a la información como hoy.
- 00:37:59¿Por qué tantas personas siguen muriendo
- 00:38:02por falta de formación y de información?
- 00:38:07NASCO se fundó en el año 2012
- 00:38:11después del fracaso de conseguir apoyo
- 00:38:14del ministro de Educación ghanés.
- 00:38:20Yo diseñé el proyecto.
- 00:38:22Fui a picar puertas, obviamente allí en Ghana,
- 00:38:25y costó mucho llegar a hablar con el ministro Educación.
- 00:38:28Me dijo que no tenía 12.000 euros, que es lo que costaba comprar
- 00:38:3245 ordenadores, dos profesores,
- 00:38:35mesas y poner en marcha la prueba piloto
- 00:38:39de "NASCO: Feeding Minds".
- 00:38:40No tenía ese dinero el ministro,
- 00:38:43pero me hizo un gran favor porque gracias a su negatividad
- 00:38:48me di cuenta de que yo soy el ministro de Educación de Ghana.
- 00:38:52Soy el presidente del mundo.
- 00:38:54Soy el secretario general de la ONU, igual que tú.
- 00:38:58Somos los presidentes de nuestro mundo.
- 00:39:01Nadie va a venir a solucionar problemas para ti,
- 00:39:06solo depende de nosotros.
- 00:39:09Y si soy el ministro de Educación de Ghana,
- 00:39:11es mi responsabilidad que hayan ordenadores en, al menos, una escuela.
- 00:39:18Así que al volver trabajaba como mecánico
- 00:39:22y tenía 8.000 euros en la cuenta, pero no llegaba.
- 00:39:27Les pedí a dos amigos que me prestaran dinero.
- 00:39:30Fui a Ghana, compré 45 ordenadores, contraté a dos profesores,
- 00:39:34compré los muebles que hacían falta
- 00:39:36y pusimos en marcha el aula informática en 2012.
- 00:39:39El 12 de septiembre de 2012
- 00:39:40abrimos las puertas de este aula informática.
- 00:39:45Al volver a España me di cuenta de que una cosa es sentirse millonario
- 00:39:50y otra es ser millonario.
- 00:39:53Yo me siento millonario, sin duda, no tengo límites.
- 00:39:56Pero claro, no soy millonario, hay que sea realista.
- 00:40:01Así que puedo comprar ordenadores para una escuela,
- 00:40:04pero no podré seguir comprando para todas.
- 00:40:06Incluso los primeros sueldos de los profesores,
- 00:40:10los pagaba de mi sueldo.
- 00:40:13Empecé a hablar con empresas
- 00:40:15y me di cuenta de que cada cuatro años
- 00:40:17las empresas cambian sus equipos informáticos.
- 00:40:20Les pido que me cedan este material informático.
- 00:40:23Nos dan un apoyo económico para que podamos enviar
- 00:40:26este material hasta allí y montamos proyectos sociales
- 00:40:30para o en nombre de las empresas.
- 00:40:34De manera que tirando una piedra matas dos pájaros.
- 00:40:38Un material informático que para ti está obsoleto,
- 00:40:42le da una gran oportunidad a muchísimas personas
- 00:40:45que pueden tener un futuro mucho mejor gracias a tu ayuda.
- 00:40:50En el mundo global todos salimos ganando.
- 00:40:53¿Por qué? Porque la vida útil de esos equipos se alarga.
- 00:40:58Ya no se tira.
- 00:41:02Y NASCO funciona básicamente
- 00:41:05para fomentar la alimentación de las mentes.
- 00:41:10Desde 2012 hasta ahora, ¿qué hemos conseguido?
- 00:41:12Actualmente tenemos ocho aulas informáticas montadas,
- 00:41:17hay 23 escuelas que la utilizan.
- 00:41:20Desde 2012 hasta ahora han pasado más de 15.000 personas.
- 00:41:26Este año tenemos 3.800 personas repartidas en las 23 escuelas.
- 00:41:31Mientras estamos hablando tengo un contenedor que enviamos en julio
- 00:41:35que acaba de llegar al puerto de Ghana y sigo luchando con el gobierno,
- 00:41:40para que me baje el impuesto para poder pagar y sacar el contenedor.
- 00:41:44Razones para no levantarse, para no hacer nada, hay millones.
- 00:41:50El éxito es, a pesar de todo, seguir luchando cada día al levantarme
- 00:41:55y pensar: "Lo voy a conseguir". Es el tercer contenedor que envío.
- 00:41:59Obviamente, hay que reconocer el apoyo de muchísimos voluntarios
- 00:42:04y gente que nos ayuda, porque hasta ahora nunca
- 00:42:09hemos conseguido ninguna subvención pública.
- 00:42:13Nada. Son personas que se hacen socios, me escuchan,
- 00:42:17entienden que la realidad, lo que vivimos,
- 00:42:21solo lo conocemos nosotros
- 00:42:23y que la solución no está aquí, en España,
- 00:42:25tampoco está en el mar.
- 00:42:29Y se hacen socios,
- 00:42:31empiezan a apoyarnos para que podamos seguir alimentando mentes,
- 00:42:35para que estas personas se salven a sí mismas,
- 00:42:39sus vidas y sus casas.
- 00:42:41Aparte de varios proyectos que han ido saliendo,
- 00:42:45como la Cooperativa de Mujer, el deporte con valores,
- 00:42:48educación ambiental...
- 00:42:50Y aprovecho esta plataforma, también,
- 00:42:52para pedir ayuda a cualquiera de vosotros
- 00:42:54que tenga ganas de conocer más a fondo o que quiera dejar su granito de arena
- 00:42:59para que podamos seguir alimentando mentes,
- 00:43:01para que esas personas salven su vida
- 00:43:04y sus casas porque la solución está en el origen.
- 00:43:08Hola, Ousman, me llamo Eva.
- 00:43:10En el libro hablas y agradeces a los profesores que has tenido.
- 00:43:16Y bueno, quería saber un poco más sobre estos profesores
- 00:43:19y cómo te han marcado en tu vida.
- 00:43:24Una pregunta muy emocionante porque realmente yo, sinceramente,
- 00:43:29creo que las personas que más admiro son los profesores.
- 00:43:34Y creo que todos deberíamos admirar a nuestros profesores,
- 00:43:37y creo que la sociedad
- 00:43:40no devuelve el reconocimiento
- 00:43:45que merecen los profesores.
- 00:43:48¿Por qué digo esto? Yo no soy profesor, ni mucho menos,
- 00:43:51intento compartir y aprender juntos con las personas,
- 00:43:54pero no soy profesor.
- 00:43:56Pero yo creo que los profesores merecen un gran reconocimiento,
- 00:44:00porque yo creo que nadie, nadie,
- 00:44:04ha podido llegar donde está
- 00:44:06sin haber pasado por las manos de un profesor.
- 00:44:10Ni el político, ni el médico, ni el ingeniero de no sé qué...
- 00:44:16todos en algún momento necesitamos un profesor para poder seguir.
- 00:44:22Muchos profesores me marcaron expresamente,
- 00:44:25tal como dices tú, tres profesores me marcaron bastante.
- 00:44:28Eduardo me explicó la fotosíntesis por primera vez.
- 00:44:34Me explicó
- 00:44:39que las plantas cogen la luz solar
- 00:44:43y la transforman en energía orgánica.
- 00:44:46Se me quedó marcado porque, claro, para mí hasta entonces...
- 00:44:51pensaba que Dios creó el mundo y Dios ha hecho todo esto.
- 00:44:55Y a mí no me sacas de aquí.
- 00:44:57Y me hizo entender que la ciencia ha descubierto muchísimas cosas.
- 00:45:02Una de las cosas más importantes fue, por ejemplo, la fotosíntesis.
- 00:45:07Y sobre todo, el sistema solar.
- 00:45:10Porque claro, para mí todo esto no existía.
- 00:45:13También fue Eduardo quien me llevó por primera vez
- 00:45:17a una montaña, la Pedraforca, en Barcelona,
- 00:45:20y vi la nieve por primera vez en mi vida.
- 00:45:24Claro, a mí no me entraba en mi cabeza que de repente el mundo
- 00:45:29está congelado totalmente.
- 00:45:31Y también debo reconocer el gran trabajo que hizo Luis Cerrado,
- 00:45:36que es un profesor de Bachillerato, de Química, y en segundo de Química
- 00:45:40me acuerdo que en clase nos dibujaba el ácido acetilsalicílico
- 00:45:44y nos explicaba cuáles son los enlaces que rompían y liberaban calorías
- 00:45:49para curar el dolor de cabeza.
- 00:45:53Y yo le miraba a Luis y le decía: "A mí no me vas a engañar".
- 00:45:55Y dijo: "¿Cómo?".
- 00:45:56Y yo: "¿Cómo me vas a tomar el pelo así, tan descaradamente?".
- 00:46:01"Pero, ¿a qué te refieres?". "Pues que no me creo
- 00:46:04que si tomo la aspirina me va a curar el dolor de cabeza".
- 00:46:07Dice: "¿Por qué no?".
- 00:46:08Y yo: "Porque mi padre cuando tengo dolor de cabeza
- 00:46:11tiene que montar un tinglado para curar el dolor de cabeza.
- 00:46:14¿Me estás diciendo que si tomo esta cosa me va a curar?
- 00:46:18Hombre, a mí no me engañas, ya me han engañado bastante.
- 00:46:21O sea que un poco de cuidado".
- 00:46:25Se empezó a interesar por cómo lo hacía mi padre, etc.
- 00:46:31Y me hizo entender que si quería entender si existe la magia negra
- 00:46:36o si la aspirina realmente hace algún efecto
- 00:46:39que tenía que estudiar Farmacia o Química, porque claro,
- 00:46:42en bachillerato aún no sabes qué quieres hacer.
- 00:46:45Y cuando salí del bachillerato hice la selectividad,
- 00:46:50pues escogí Química.
- 00:46:53Estuve dos años y obviamente fue suficiente
- 00:46:56para entender varias cosas.
- 00:47:00Hola, Ousman, mi nombre es Raquel y tengo un hijo con una edad similar
- 00:47:04a la que tú tenías cuando saliste de casa,
- 00:47:06aproximadamente a los nueve años.
- 00:47:07Y sinceramente creo que no podría sobrevivir a una experiencia
- 00:47:10como la que tú viviste.
- 00:47:12¿Qué crees que puede aprender de ti, de tu experiencia,
- 00:47:15la gente que te lee y te escucha?
- 00:47:19Muchas gracias Raquel.
- 00:47:20Creo que esas son preguntas que realmente cuestan
- 00:47:24porque tú eres madre
- 00:47:29y pensar que tu hijo o hija de nueve años podría pasar
- 00:47:34o tuviera que pasar por lo que yo he pasado,
- 00:47:36pues es un drama que no entra en la cabeza.
- 00:47:40Pero yo creo que la historia que te he explicado
- 00:47:45no es mi historia.
- 00:47:49Las vivencias concretas me pertenecen a mí,
- 00:47:55pero las torturas, la crueldad de la historia
- 00:48:00pertenecen a miles, y miles, y miles de personas.
- 00:48:05Me atrevería a decir que pertenece a todo el continente de África.
- 00:48:10Y yo le recomendaría a un niño que me esté escuchando
- 00:48:13que reconozca que es la persona más afortunada del planeta.
- 00:48:23Daría cualquier cosa para no haber tenido que vivir lo que he vivido
- 00:48:29y si él tiene la suerte de ser tu hijo o tu hija,
- 00:48:34que reconozca la suerte, la gran suerte que le ha tocado,
- 00:48:38que lo aproveche porque hay muchísimas personas
- 00:48:43como él o ella
- 00:48:46que no tienen una pequeña parte de la suerte que él tiene,
- 00:48:51las oportunidades que se le presentan.
- 00:48:53Así que, que lo aproveche bien.
- 00:48:56Hola, Ousman, mi nombre es David.
- 00:48:59Te quería preguntar, porque he oído en varias ocasiones
- 00:49:02que dices que la solución no está en el mar
- 00:49:05y quería pedirte si puedes
- 00:49:07aclarar un poco exactamente qué quiere decir eso
- 00:49:11de que la solución no está en el mar.
- 00:49:13Y qué opinabas de los barcos humanitarios
- 00:49:17que actúan en el Mediterráneo, como el "Open Arms" y similares.
- 00:49:21Muchísimas gracias David, porque esa pregunta la esperaba un poco.
- 00:49:27Cuando digo que la solución no está en Barcelona ni en Madrid,
- 00:49:33ni tampoco en el mar Mediterráneo
- 00:49:35a lo que me refiero
- 00:49:37es que desde donde están las barcas europeas
- 00:49:42hasta la frontera de África hay una buena distancia.
- 00:49:49Solo hace falta hacer unos pocos números,
- 00:49:53os dije que en el desierto éramos 46.
- 00:49:58Seis llegamos a Libia vivos,
- 00:50:0040 murieron, sin tener en cuenta la cantidad de cadáveres
- 00:50:04que íbamos encontrando, esto no cuenta.
- 00:50:09Seis llegamos a Libia cuatro años más tarde.
- 00:50:13Seamos positivos,
- 00:50:14digamos que estos seis consiguieron sobrevivir al drama de Libia
- 00:50:19y consiguieron 1.800 euros para salir y llegar hasta la costa.
- 00:50:24Construimos dos pateras.
- 00:50:28Hay una probabilidad del 50% de que tres suban en una y tres suban en la otra.
- 00:50:34Justo en la primera salida, igual que Musa,
- 00:50:37murieron todos estos, ¿cuántos quedan? Tres personas.
- 00:50:43Volvemos al desierto. Pasa un mes.
- 00:50:46La mafia trae más material, más personas.
- 00:50:50Fabricamos dos pateras de nuevo.
- 00:50:54Si seguimos la misma regla estadística, por probabilidad tienen que subir
- 00:50:58uno y medio en esta barca y uno y medio en la otra.
- 00:51:02Se dice fácil, ¿eh?
- 00:51:07Estamos hablando de personas con nombres y apellidos.
- 00:51:11En las noticias solo llegan números:
- 00:51:15"Han llegado trescientas personas en barca".
- 00:51:19Son personas con nombres y apellidos, con hermanos y hermanas,
- 00:51:24con mujeres, con novias, igual que cualquier ser humano.
- 00:51:31En mi patera había dos bebés.
- 00:51:35Fui el último en salir porque era el más pequeño
- 00:51:38aparte de esos niños,
- 00:51:40donde cuando llegué a la costa estaba la policía con la gente
- 00:51:44yo no vi aquellos bebés, tampoco vi sus cadáveres.
- 00:51:55Cuando llegamos al mar, David,
- 00:51:58te digo que la batalla está literalmente perdida,
- 00:52:02¿dónde estamos los que llegamos aquí vivos?
- 00:52:07Mendigando por las ciudades como vemos cada día.
- 00:52:11¿Esta es la acogida? ¿Esta es la solución?
- 00:52:16Yo creo que no.
- 00:52:19Llevamos más de 100 años de urgencias,
- 00:52:24desde 1951 llevamos enviando millones, y millones,
- 00:52:28y millones de euros de ayuda humanitaria.
- 00:52:30Seguimos constantemente con la urgencia.
- 00:52:34Si no cambiamos la estrategia nada va a cambiar.
- 00:52:40Hagamos el favor, una vez, solo una vez,
- 00:52:45cambiemos la estrategia.
- 00:52:48La caridad como tal no va a solucionar el problema de la pobreza.
- 00:52:55Son ellos quienes conocen su realidad,
- 00:52:58qué necesitan, qué les hace falta.
- 00:53:01Si con 12.000 euros, menos incluso,
- 00:53:05un analfabeto como yo, que lo era en su momento,
- 00:53:13actualmente más de 15.000 personas tienen acceso a la educación digital
- 00:53:16gracias a un negrito como yo.
- 00:53:20¿Por qué? Porque vengo de la tribu, entiendo mi realidad,
- 00:53:24conozco a mi gente, sé qué hace falta.
- 00:53:31Es muy heroico sacar cadáveres.
- 00:53:36¿De qué sirve?
- 00:53:37Los cadáveres ya están muertos,
- 00:53:40de qué me sirve ir ahora al mar a buscar el cadáver de Musa.
- 00:53:43¿De qué me sirve?
- 00:53:47La solución es evitar que futuras víctimas
- 00:53:50caigan en este infierno porque nadie lo merece.
- 00:53:57Nadie lo merece.
- 00:54:17Yo creo que entre todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad.
- 00:54:24Dejemos de culpar a los gobiernos
- 00:54:28y que cada uno haga lo que pueda.
- 00:54:33Hay una frase de Eduardo Galeano que decía:
- 00:54:37"Personas pequeñas en lugares pequeños haciendo cosas muy pequeñas,
- 00:54:42estos son realmente los que van a cambiar el mundo".
- 00:54:46Aquí viene la gran cosa. Cuanto más pequeña, mucho mejor.
- 00:54:54Nosotros, cada uno de nosotros, debemos ser el cambio
- 00:54:58que queremos ver en nuestro entorno, en nuestra sociedad, en nuestro país,
- 00:55:03y en el mundo entero.
- 00:55:05Si no puedes volar, corre.
- 00:55:09Si tampoco puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea,
- 00:55:14pero sigue moviéndote siempre.
- 00:55:18Os dejo con esta frase.
- 00:55:21Y aprovecho para dar las gracias a cada uno de vosotros
- 00:55:24y vosotras por venir,
- 00:55:25porque creo que el tiempo es una de las cosas más importantes
- 00:55:31de nuestra sociedad.
- 00:55:34El máximo regalo que me podéis hacer es vuestro tiempo para compartir
- 00:55:38y seguir aprendiendo juntos,
- 00:55:42porque el tiempo es lo único que no se puede sustituir.
- 00:55:47Los cinco minutos del verano pasado ya no van a volver.
- 00:55:51Pasó.
- 00:55:54Así que lo más valioso que tenemos es el tiempo.
- 00:55:58Así que muchísimas gracias por regalarme vuestro tiempo
- 00:56:02para aprender junto a vosotros.
- 00:56:04Muchísimas gracias.
- migración
- educación
- racismo
- ONG
- experiencia
- Sahara
- Libia
- Ghana
- supervivencia
- solidaridad