00:00:00
[Música]
00:00:04
hola cómo están los queridos educándose
00:00:06
en esta ocasión les traigo un nuevo
00:00:07
tutorial en donde les explico cómo
00:00:09
elaborar el marco teórico recuerden que
00:00:12
el marco teórico se puede utilizar para
00:00:14
un proyecto de investigación o como
00:00:16
capítulo 1 para la tesis así que
00:00:18
comenzamos el marco teórico no es otra
00:00:21
cosa más que una serie de conceptos y
00:00:23
teorías que van a ser precisamente la
00:00:25
base de nuestros argumentos para
00:00:29
desarrollar nuestra tesis para realizar
00:00:31
el marco teórico de forma adecuada es
00:00:33
importante previamente realizar una
00:00:35
revisión bibliográfica o una revisión de
00:00:37
la literatura es decir todo lo que haya
00:00:39
escrito sobre el tema a partir de ese
00:00:41
entonces y a la par
00:00:43
tenemos que ir elaborando y ese es un
00:00:44
consejo un índice de marco teórico es
00:00:46
decir los temas y los subtemas
00:00:48
precisamente que vamos a desarrollar a
00:00:50
lo largo de este apartado los conceptos
00:00:53
y las teorías que vamos a ocupar dentro
00:00:55
del marco teórico o que vamos a
00:00:57
investigar en el marco teórico a definir
00:00:59
a desarrollar tiene que estar en función
00:01:01
del título o el tema de trabajo
00:01:03
recuerden que a lo largo de estos
00:01:05
tutoriales que hemos estado
00:01:07
cómo elaborar el protocolo de
00:01:09
investigación utilizamos como un tema
00:01:11
digamos de ejemplo el tema del bullying
00:01:14
y este quedaría así el bullying y
00:01:16
estrategias de prevención en la escuela
00:01:17
josé martí turno matutino en la ciudad
00:01:19
de puebla por lo tanto las dos variables
00:01:22
que vamos a desarrollar en el marco
00:01:24
teórico pues será el de bullying y el de
00:01:26
estrategias de prevención ok una vez que
00:01:30
tenemos claras las variables que vamos a
00:01:31
investigar y desarrollar en nuestro
00:01:33
marco teórico bueno vamos a hacer un
00:01:35
índice de precisamente de este marco
00:01:36
teórico recuerden algo muy importante a
00:01:40
veces en el caso de los proyectos de
00:01:41
investigación nos piden elaborar un
00:01:43
marco teórico aunque también en las
00:01:45
tesis como capítulo uno pues también es
00:01:48
elaborar el marco teórico entonces les
00:01:51
puede servir de las dos formas para
00:01:53
elaborar el índice de marco teórico
00:01:54
debemos considerar que bueno se utilizan
00:01:57
números arábigos en la serie sea vamos a
00:01:59
empezar con el 1.1
00:02:02
yo lo que les aconsejo aquí en estos
00:02:04
casos es que no ataquemos directamente
00:02:07
en los dos variables como vamos a hablar
00:02:08
de bullying el bullying es un tipo de
00:02:11
violencia entonces lo que yo les
00:02:12
aconsejo aquí es que precisamente veamos
00:02:15
primero lo que sería la violencia en
00:02:17
general
00:02:17
[Música]
00:02:23
después en el caso de la violencia pues
00:02:26
hay que definirla entonces podemos poner
00:02:28
de esta forma
00:02:30
definición
00:02:33
después vamos a hablar sobre las teorías
00:02:35
explicativas precisamente de la
00:02:37
violencia
00:02:40
exponemos 1.12 de días
00:02:46
[Música]
00:02:47
explicativas de la violencia
00:02:51
y dentro de las teorías explicativas de
00:02:54
la violencia vamos a investigar
00:02:55
precisamente para eso es importante la
00:02:57
revisión de la literatura de realizar
00:02:59
los índices sobre todo de los artículos
00:03:02
de los libros que hable sobre este tema
00:03:04
bueno nos va a dar pauta para
00:03:06
desarrollar o elaborar precisamente
00:03:07
estos subtemas y de esto se puede
00:03:11
desprender bueno lo que sería las
00:03:14
teorías
00:03:18
activas o innatas
00:03:23
en artistas
00:03:26
1.1 todos teorías
00:03:32
atractivas y ambientales
00:03:37
ok tenemos entonces
00:03:41
del tema de la violencia cuando todos
00:03:44
los temas y subtemas que vamos a
00:03:47
desarrollar de ahí ya podemos irnos
00:03:49
directamente al tema que nos compete una
00:03:52
vez que ya queda claro lo que es el tema
00:03:53
de la violencia bueno a lo que sería el
00:03:55
bullying
00:03:57
nuevamente aquí les aconsejo definir
00:04:01
[Música]
00:04:02
lo que es el bullying así háganlo con
00:04:05
sus temas los trabajos que ustedes vayan
00:04:06
a realizar después de definir lo vamos a
00:04:09
hablar sobre los tipos de bullying y de
00:04:13
equipo e incluso ustedes hacer más
00:04:14
subdivisiones los tipos de bullying que
00:04:16
existen si quieren hacerlo o dejarlo así
00:04:18
nada más general y entonces bueno aquí
00:04:20
atacamos lo que sería el tema del
00:04:22
bullying y nos vamos con un tercer tema
00:04:24
que recuerden que es la segunda variable
00:04:25
es la prevención de actos de escolar
00:04:35
y aquí pueden ustedes poner las
00:04:37
divisiones que ustedes quieran pueden
00:04:39
ser prevención
00:04:42
primaria secundaria etcétera si es que
00:04:44
la hubiese y así tendríamos nosotros a
00:04:47
grosso modo un índice que vamos a
00:04:49
desarrollar precisamente en nuestro
00:04:51
marco teórico
00:04:53
una vez que tenemos nuestro índice
00:04:55
tentativo el marco teórico que va a ser
00:04:57
precisamente nuestra guía para
00:04:59
desarrollarlo bueno vamos ahora a
00:05:01
redactarlo lo primero que tenemos que
00:05:03
hacer es agregar o incorporar una
00:05:06
introducción en donde le vamos a decir
00:05:08
al lector bueno qué es lo que se va a
00:05:09
encontrar en este apartado que no es
00:05:11
otra cosa más que una serie de conceptos
00:05:13
y teorías sobre nuestro tema y así como
00:05:16
hemos hecho en el índice si ustedes
00:05:18
recuerdan el primer tema era el de la
00:05:19
violencia empezamos con la definición y
00:05:23
bueno aquí es muy importante agregar las
00:05:25
definiciones ya sea con cita textual o
00:05:28
parafraseado si ustedes no saben lo que
00:05:31
es una cita textual luego parafraseado
00:05:32
recuerden que el parafraseado no es otra
00:05:34
cosa más que con nuestras propias
00:05:36
palabras pueden poner la idea del autor
00:05:38
y la cita textual bueno es que es las
00:05:41
palabras totalmente del autor rosa es
00:05:43
una se toma tal cual la información y en
00:05:46
el caso de la cita textual bueno hay dos
00:05:49
tipos que es la corta que son de menos
00:05:51
de 30 de 40 palabras hasta 39 palabras
00:05:54
por la cita larga que es más de 40
00:05:56
palabras cuando se utiliza la cita
00:05:59
textual corta
00:06:00
o larga el formato es diferente por
00:06:02
ejemplo este formato se utiliza para la
00:06:03
cita textual larga yo tengo hay una
00:06:07
serie de vídeos que de los que hemos
00:06:08
estado haciendo sobre todo el uso de las
00:06:10
normas apa que son las que más se
00:06:12
utilizan para elaborar los protocolos o
00:06:14
proyectos de investigación y pueden
00:06:16
consultar mi página
00:06:18
y ahí en el canal de seròs por aquí el
00:06:21
link para que sepan utilizar las formas
00:06:23
a para que van a ser muy importantes las
00:06:25
citas poseen la elaborada de elaborar
00:06:27
nuestro marco teórico bueno entonces ya
00:06:30
tenemos aquí la definición por varios
00:06:32
autores siempre es muy importante
00:06:33
apoyarse en autores reconocidos ok para
00:06:37
desarrollar nuestro marco teórico aunque
00:06:39
también es muy muy importante así que
00:06:42
después de elaborar o utilizar autores
00:06:46
va a ser muy importante cerrar nuestro
00:06:48
apartado siempre con palabras de
00:06:51
nosotros como si fueran nuestras
00:06:53
conclusiones dentro de este mismo
00:06:55
apartado si no el problema es que
00:06:58
parecería que fuera nada más consigue
00:07:01
alguna manera copiar y pegar no las
00:07:03
citas sino también que debe haber
00:07:05
reflexión por parte de nosotros de lo
00:07:07
que estamos utilizando como conceptos o
00:07:10
teorías ok volvemos a lo mismo
00:07:12
el segundo punto recuerdan que era el de
00:07:15
las teorías explicativas de la violencia
00:07:16
cuando hacemos una breve introducción
00:07:18
también aquí de lo que vamos a realizar
00:07:20
en este apartado y bueno vamos a
00:07:23
explicando precisamente cada una de las
00:07:25
teorías
00:07:26
y con los autores hay que citar los
00:07:28
autores pueden ser que se puede utilizar
00:07:30
desde directamente desde word nuevamente
00:07:33
yo por él les dejo el link para que
00:07:35
sepan cómo utilizarlas y se les haga
00:07:37
súper fácil elaborar aquí nuevamente
00:07:39
vean lo expuesto en rojo estamos
00:07:41
utilizando autores que habla sobre este
00:07:43
tipo de teorías que es por ejemplo la
00:07:45
teoría de genética la teoría mitológica
00:07:47
pueden hacer un pequeño resumen para que
00:07:50
después de ustedes lo puedan pasar a su
00:07:52
a su trabajo todo está citado con
00:07:55
autores la teoría de la personalidad
00:07:57
etcétera y finalmente lo que les dije
00:08:00
siempre hay que cerrar precisamente con
00:08:02
nuestras propias palabras como una
00:08:03
conclusión de cada uno de los apartados
00:08:05
y así nos podemos ir con cada uno de
00:08:08
ellos si ustedes se dan cuenta las tiras
00:08:11
reactivas igual autores no que están en
00:08:14
rojo vean y finalmente cerramos con una
00:08:19
conclusión que nosotros vayamos a hacer
00:08:21
es muy importante si estás hablando de
00:08:23
teorías señalar cuál es la teoría que tú
00:08:26
vas a ocupar y por qué vas a ocupar la
00:08:28
normalmente lo que hay que poner es que
00:08:30
es la que más se adecúa
00:08:32
la población de estudio de nuestro
00:08:33
objeto de estudio y entonces bueno
00:08:35
siempre es importante hacer la
00:08:37
aclaración en nuestro trabajo que en
00:08:40
este caso yo lo que puse equipo que
00:08:42
vamos a hacer un trabajo va a estar
00:08:44
basado en nuestro trabajo en un enfoque
00:08:45
ecológico y bueno llegamos al tema 2 que
00:08:49
es el bule nuevamente la definición y
00:08:50
aquí está cuando los autores que estamos
00:08:52
utilizando los tipos no de bullying este
00:08:57
es importante tener una base de digamos
00:09:00
de bibliografía no se pueden ser al
00:09:03
menos aproximadamente unas 10-12
00:09:06
bibliografías por ahí unos ocho libros
00:09:08
los cuatro artículos no es dos o tres
00:09:11
páginas de internet no hay que abusar de
00:09:12
las páginas de internet esté más o menos
00:09:15
para balancearlo no en este caso
00:09:17
entonces aquí vemos las diferentes tipos
00:09:18
la agresión física directa
00:09:22
es la agresión verbal etcétera sin
00:09:25
agotar todos los tipos o aspectos que
00:09:28
estemos desarrollando del trabajo y que
00:09:30
se siempre hay que utilizar autores que
00:09:32
hablen o que sean especialistas se
00:09:34
encarga de los fotos vean nada más se
00:09:35
hace un solo par también no se puedan o
00:09:37
no se tengan que extender tanto en ese
00:09:40
sentido y finalmente tenemos lo de la
00:09:41
prevención de acoso escolar que también
00:09:44
otra vez a partir de los autores
00:09:45
etcétera y finalmente vamos a cerrar con
00:09:48
nuestras propias
00:09:49
por ejemplo palabras no vamos a ir
00:09:52
cerrando hasta este apartado y así es
00:09:55
cómo podemos desarrollar precisamente
00:09:57
nuestro marco teórico
00:09:59
ok
00:10:01
eso sería todo mis queridos educandos
00:10:03
espero les haya sido de mucha utilidad
00:10:05
no olviden de suscribirse darle like
00:10:07
compartir el vídeo y dejar todas sus
00:10:09
dudas que tengan en sus comentarios
00:10:12
hasta la próxima
00:10:14
[Música]