00:00:00
y la máquina se encuentra en constante
00:00:03
funcionamiento en este preciso momento
00:00:07
en todas partes del mundo se están
00:00:10
fabricando cientos de miles de millones
00:00:12
de productos desde golosinas hasta
00:00:15
complejos microprocesadores toda
00:00:18
producción tuvo un inicio y una
00:00:21
evolución
00:00:24
[Música]
00:00:45
ellos son santiago y verónica desde hace
00:00:48
tiempo están ahorrando para comprarse un
00:00:51
televisor
00:00:53
santiago al pensar en la compra que va a
00:00:55
realizar recuerda lo que alguna vez
00:00:58
escuchó en una clase de economía el
00:01:01
capitalismo fue cambiando a medida que
00:01:03
el ser humano iba transformando las
00:01:06
formas de producir
00:01:09
esos televisores por ejemplo fueron
00:01:12
ensamblados en argentina y fabricados en
00:01:15
distintas partes del mundo pero como
00:01:17
llegamos a producir de esta manera
00:01:19
viajemos al principio de todo esto para
00:01:22
entender
00:01:27
todavía un poco más atrás unos 7000 años
00:01:31
antes de cristo
00:01:37
el ser humano es nómada y sobrevive en
00:01:40
diferentes ambientes gracias a la casa y
00:01:43
a la recolección felipe de tan sólo 11
00:01:46
años recuerda haberlo leído en alguna
00:01:49
revista lo que felipe no sabe es que un
00:01:52
día los animales empiezan a escasear y
00:01:55
el ser humano no tiene otra salida que
00:01:57
buscar una solución es en este momento
00:02:00
cuando hace un descubrimiento que
00:02:02
cambiará la historia de la humanidad
00:02:05
aunque felipe él no lo sepa en su mano
00:02:08
tiene la respuesta
00:02:11
una semilla que no alcanza para comer
00:02:14
pero si se riega después de un ciclo de
00:02:18
crecimiento se convierte en comida con
00:02:22
este aprendizaje el ser humano se
00:02:24
establece y da lugar al nacimiento de
00:02:26
una nueva etapa la agricultura
00:02:36
el hombre se vuelve sedentario y
00:02:38
controla la producción de su porción de
00:02:40
tierra así aparece el concepto de
00:02:43
propiedad dando inicio a una sociedad
00:02:46
mucho más compleja
00:02:49
con esta nueva sociedad aparecen otras
00:02:52
divisiones de tareas definidas por el
00:02:54
ejercicio de la propiedad están quienes
00:02:57
poseen la tierra y quienes la trabajan
00:03:01
pero de qué manera incide esta división
00:03:04
en los modos de producción
00:03:07
durante la edad media los reyes
00:03:10
distribuyen las tierras con sus
00:03:12
habitantes entre los señores feudales a
00:03:15
cambio de protección
00:03:16
los campesinos trabajan otorgando la
00:03:18
mayor parte de su producción al señor
00:03:20
feudal en las llamadas relaciones de
00:03:23
servidumbre
00:03:24
este sistema es conocido como feudalismo
00:03:29
[Música]
00:03:32
mientras tanto en las ciudades los
00:03:34
artesanos van desarrollando otra forma
00:03:37
de organizar la producción
00:03:39
en inglaterra a mediados de 1700 el ser
00:03:43
humano descubre algo que genera un nuevo
00:03:45
giro en su historia
00:03:49
la producción de bienes que hasta el
00:03:51
momento se elaboraba de forma artesanal
00:03:53
comienza a realizarse en forma
00:03:56
sistematizada con máquinas de vapor no
00:03:59
sólo aumenta la productividad sino que
00:04:02
además nace una nueva organización
00:04:03
social impulsada por la producción
00:04:06
fuertemente regulada por los gremios de
00:04:09
origen medieval es en este momento de la
00:04:12
historia cuando nace el capitalismo y es
00:04:18
también el inicio de la revolución
00:04:22
industrial
00:04:23
[Música]
00:04:34
durante este periodo se pasa de una
00:04:36
economía rural basada fundamentalmente
00:04:38
en la agricultura y el comercio a una
00:04:41
economía de carácter urbano
00:04:43
industrializada y mecanizada
00:04:47
las primeras máquinas que generan el
00:04:49
cambio aparecen dentro de la producción
00:04:51
textil las protagonistas son la y la
00:04:55
dora spinning jenny y la tejedora fly ya
00:04:59
tú pero es la energía la que lleva la
00:05:02
revolución a su punto más alto a partir
00:05:06
del carbón se desarrolla la máquina de
00:05:08
vapor y el ferrocarril
00:05:11
ahora todo lo que se produce puede
00:05:14
llegar más lejos y en menor tiempo
00:05:18
en eeuu alemania y japón
00:05:21
se incorpora la energía a través del
00:05:24
petróleo y la electricidad se
00:05:28
desarrollan entonces las industrias
00:05:30
básicas de química siderurgia y mecánica
00:05:34
y se producen el automóvil el tranvía la
00:05:39
bicicleta y el aeroplano con la
00:05:42
industria se crean nuevos puestos de
00:05:44
trabajo
00:05:45
familias enteras se mudan del campo a la
00:05:48
ciudad para trabajar en nuevos espacios
00:05:51
industriales
00:05:52
[Música]
00:05:53
con el dinero como gran sistema de
00:05:55
intercambio aparece una columna
00:05:57
fundamental del sistema económico el
00:06:01
asalariado el sueldo permite comprar lo
00:06:05
que se necesita para vivir
00:06:08
pero no todo es color de rosas en este
00:06:12
periodo productivo la mayoría de los
00:06:15
sueldos son demasiado bajos y todos los
00:06:17
integrantes de la familia deben trabajar
00:06:20
para lograr sobrevivir
00:06:23
en ese contexto surge un hombre que
00:06:27
decide aplicar un método diferente
00:06:28
dentro de las fábricas
00:06:31
frederick taylor
00:06:36
[Música]
00:06:49
luego de trabajar en varias fábricas de
00:06:51
los eeuu
00:06:52
taylor propone la estandarización del
00:06:55
proceso de producción
00:06:58
los trabajadores especializados dan sus
00:07:01
conocimientos a las gerencias y así
00:07:03
pierden el control de la producción
00:07:06
taylor estudia la relación entre el
00:07:08
trabajo del obrero y las técnicas
00:07:11
modernas de producción industrial
00:07:13
mecaniza a cada una de las tareas y
00:07:16
calcula sus tiempos exactos de
00:07:18
realización así evita el control que el
00:07:21
obrero puede tener sobre esos tiempos y
00:07:23
sobre el conocimiento de la tarea se
00:07:26
generan entonces cambios en la
00:07:29
composición de la clase obrera
00:07:33
el trabajador capacitado es reemplazado
00:07:36
por grandes masas de trabajadores no
00:07:38
especializados y la mayor explotación de
00:07:42
estas masas permite a las fábricas
00:07:44
acortar los tiempos y aumentar la
00:07:46
capacidad de producción este nuevo
00:07:49
sistema de organización en honor a su
00:07:52
creador se conoce como taylor ismo
00:07:55
[Música]
00:07:59
pero aquí no finaliza la historia el ser
00:08:03
humano sigue buscando nuevos caminos un
00:08:06
hombre llamado henry ford encuentra otra
00:08:10
forma de producir en su fábrica de
00:08:12
automóviles ford busca generar más
00:08:15
cantidad de vehículos en menos tiempo y
00:08:18
con esto hacer de algo para pocos algo
00:08:21
para muchos basado en las ideas de
00:08:23
frederick taylor ford desarrolla lo que
00:08:26
conocemos como la línea de montaje
00:08:30
básicamente se trata de una mejor y más
00:08:32
eficiente forma de usar la cinta
00:08:34
transportadora la teoría de ford tiene
00:08:38
dos características la primera cada
00:08:41
operario junto a la cinta transportadora
00:08:43
tiene una única labor que repite una y
00:08:46
otra vez y otra vez y otra vez durante
00:08:50
todo el día la suma de cada tarea al
00:08:54
final del recorrido da como resultado el
00:08:57
producto terminado
00:08:59
la segunda la cinta arrastra todos los
00:09:03
componentes del producto y su velocidad
00:09:05
permite controlar el ritmo de trabajo
00:09:08
para que este proceso sea optimizado al
00:09:11
máximo todas las piezas deben ser
00:09:13
idénticas al igual que el producto final
00:09:18
el obrero ya no necesita desarrollar un
00:09:20
oficio solo una actividad puntual
00:09:23
repetida así el trabajo se empobrece en
00:09:27
sus trabajadores
00:09:29
fort descubre otra de las claves de su
00:09:31
éxito al pagar salarios más altos los
00:09:34
empleados de la fábrica pueden
00:09:36
convertirse en sus propios clientes al
00:09:39
masificar la producción se masifica el
00:09:41
consumo y el dueño de la fábrica aumenta
00:09:44
sus ganancias este modo de organizar la
00:09:47
producción es llamado fordismo
00:09:52
más adelante en la historia con la
00:09:55
crisis capitalista de los años 70 surge
00:09:58
un nuevo modo de organizar la producción
00:10:00
y el trabajo
00:10:03
del otro lado del mapa más precisamente
00:10:06
en japón la fábrica de automóviles
00:10:10
toyota aplica un nuevo modo de
00:10:12
producción el toyotismo basado en el
00:10:16
concepto just in time con él justo a
00:10:19
tiempo
00:10:20
a diferencia del fordismo y el
00:10:21
taylorismo que fabricaban en masa y
00:10:24
almacenaban en grandes stocks se produce
00:10:26
según la demanda del cliente en otras
00:10:29
palabras lo mínimo y necesario para
00:10:31
cumplir con el pedido en función de la
00:10:33
demanda la producción en masa de un solo
00:10:36
tipo de producto es reemplazada por la
00:10:38
cantidad exacta de una gran variedad de
00:10:41
productos vendidos previamente el
00:10:44
trabajador ahora debe ser multifuncional
00:10:47
para poder manejar simultáneamente
00:10:49
diferentes máquinas necesarias para los
00:10:52
distintos productos
00:10:54
las nuevas tecnologías de comunicación
00:10:56
informática y electrónica sumado a los
00:11:00
bajos costos de importación y
00:11:02
exportación de mercadería permiten que
00:11:04
las tareas que se hacían dentro de una
00:11:06
misma fábrica se realicen en diferentes
00:11:08
espacios y partes del mundo
00:11:11
lo que antes se producía en un único
00:11:14
lugar ahora puede ser diseñado en un
00:11:17
país fabricado en otro y ensamblado en
00:11:21
un tercero
00:11:23
estos televisores por ejemplo
00:11:25
ensamblados en argentina y producidos en
00:11:28
distintas partes del mundo
00:11:32
tras años de trabajo y un sueldo fijo
00:11:35
santiago y verónica logran ahorrar y se
00:11:38
compran el televisor que tanto querían y
00:11:41
no sólo eso ahora también saben que las
00:11:44
tres formas de organizar la producción
00:11:46
en el sistema capitalista el terrorismo
00:11:49
el fordismo y el toyotismo tuvieron algo
00:11:53
en común producir la mayor cantidad de
00:11:56
productos con el menor costo posible
00:11:58
aunque fuera a costa de la explotación
00:12:00
del trabajador
00:12:02
así la máquina sigue funcionando
00:12:06
[Música]
00:12:41
2
00:12:46
ah
00:12:52
[Música]