Historia de la literatura boliviana

00:12:01
https://www.youtube.com/watch?v=18MxiF1g6wI

概要

TLDRLa historia de la literatura boliviana abarca desde los quipus incas, que registraban eventos y bienes, hasta la producción literaria contemporánea. A lo largo de los siglos, se han destacado diversos autores y movimientos, como el romanticismo, el modernismo y el realismo. La literatura boliviana refleja las contradicciones y desigualdades del país, con obras que abordan temas como la guerra, la explotación y la identidad cultural. Autores como Adela Zamudio, Augusto Céspedes y Magela Baudoin han dejado una huella significativa en la narrativa y la poesía boliviana, enriqueciendo el panorama literario con sus obras.

収穫

  • 📜 La literatura boliviana refleja la identidad y contradicciones del país.
  • 🖋️ Los quipus eran un sistema de registro inca sin lenguaje escrito.
  • 📚 El siglo 19 vio el surgimiento de importantes escritores bolivianos.
  • 🎶 El modernismo introdujo una nueva musicalidad en la poesía.
  • 🌍 La novela realista aborda la vida urbana y la explotación campesina.
  • ✍️ Autores contemporáneos están enriqueciendo la literatura actual.
  • 📖 La literatura boliviana ha sido influenciada por diversos movimientos literarios.
  • 🗣️ La poesía lírica quechua era cantada y dedicada a los dioses.
  • ⚔️ La novela guerrera refleja las experiencias de la contienda del Chaco.
  • 🌱 La pandemia inspirará nuevas historias en la literatura boliviana.

タイムライン

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La literatura boliviana refleja la esencia del país, sus contradicciones y alegrías. Desde los incas, que usaron quipus para registrar su historia, hasta la llegada de los cronistas españoles, la literatura ha evolucionado. En el periodo colonial, autores como fray Antonio de la Calancha y Bartolomé Marsans contribuyeron a la crónica y la descripción de la vida en el Alto Perú, mientras que el siglo XIX vio el surgimiento de poetas y novelistas que abordaron temas de identidad y nacionalismo, destacando figuras como Juan O al Par Limachi y José Manuel Los.

  • 00:05:00 - 00:12:01

    A lo largo del siglo XX, la literatura boliviana se diversificó con la aparición de novelas históricas y realistas que reflejaban la vida social y política del país. Escritores como Nataniel Aguirre y Armando Chirveches exploraron la realidad del campesinado y la explotación. La novela guerrera y minera también emergieron, con autores como Eduardo Alce y Fernando Ramírez Velarde. En la contemporaneidad, nuevos escritores como Magela Buitrón y Gonzalo Lema han renovado la narrativa boliviana, influenciados por el contexto actual, incluyendo la pandemia, que promete inspirar nuevas historias en el futuro.

マインドマップ

ビデオQ&A

  • ¿Qué son los quipus?

    Los quipus eran un sistema de cuerdas y nudos utilizado por los incas para el registro contable.

  • ¿Quiénes son algunos escritores destacados del siglo 19 en Bolivia?

    Algunos escritores destacados son José Manuel de la Cruz, Gabriel René Moreno y Juan O alpar Limachi.

  • ¿Qué caracteriza al modernismo en la literatura boliviana?

    El modernismo se caracteriza por su contenido esteticista y musicalidad, con figuras como Ricardo Jaimes Freyre y Franz Tamayo.

  • ¿Qué temas aborda la novela realista en Bolivia?

    La novela realista aborda temas urbanos y de vida criolla, destacando la explotación del campesino.

  • ¿Quiénes son algunos autores contemporáneos de la literatura boliviana?

    Algunos autores contemporáneos son Magela Baudoin, Camila Urioste y Gonzalo Lema.

ビデオをもっと見る

AIを活用したYouTubeの無料動画要約に即アクセス!
字幕
es
オートスクロール:
  • 00:00:00
    bueno bueno
  • 00:00:05
    hola soy calmo los escritores en sus
  • 00:00:09
    poemas novelas y cuentos describen el
  • 00:00:12
    ser de un país sus contradicciones sus
  • 00:00:16
    desigualdades sus guerras combatidas sus
  • 00:00:19
    penurias y sus alegrías hoy presentaré
  • 00:00:23
    la historia de la literatura boliviana
  • 00:00:26
    sean bienvenidos
  • 00:00:29
    [Música]
  • 00:00:43
    los incas desarrollaron los quipus que
  • 00:00:46
    era un sistema de mote kiko de cuerdas y
  • 00:00:49
    nudos de lana o algodón utilizados para
  • 00:00:52
    registro contable de bienes recursos y
  • 00:00:55
    acontecimientos más importantes
  • 00:00:57
    en cambio carecieron del lenguaje
  • 00:00:59
    escrito y cuanto se conoce y sabe de
  • 00:01:02
    ellos es lo que los cronistas españoles
  • 00:01:05
    reprodujeron en sus escritos como
  • 00:01:08
    recogido directamente de la transmisión
  • 00:01:10
    oral de los incas caracas generales y a
  • 00:01:13
    pautas de la literatura quechua sólo
  • 00:01:16
    existen hermosas canciones y leyendas
  • 00:01:19
    orales poesías himnos religiosos y
  • 00:01:23
    relatos heroicos de dicha época podemos
  • 00:01:25
    citar el poema épico o ya está allí la
  • 00:01:28
    historia de un valeroso guerrero que se
  • 00:01:31
    rebela contra él indica porque éste no
  • 00:01:33
    permite la unión entre su hija la
  • 00:01:35
    princesa y un plebeyo el guerrero
  • 00:01:38
    ollanta la poesía lírica de los quechuas
  • 00:01:41
    y va acompañada de música lo que
  • 00:01:43
    equivale a decir que era cantada la
  • 00:01:45
    preocupación de sus sacerdotes y de sus
  • 00:01:48
    poetas iba encaminada
  • 00:01:50
    dir homenaje a los dioses se le cantaba
  • 00:01:53
    en las siembras en la paz y en la guerra
  • 00:01:55
    en la sequía y en las fiestas anuales si
  • 00:01:59
    bien el alto perú alcanzó los siglos 16
  • 00:02:02
    17 y 18 enorme importancia por sus
  • 00:02:05
    riquezas y cierto desarrollo cultural
  • 00:02:08
    muy apreciable se debe reconocer que la
  • 00:02:11
    falta de imprenta tuvo que influir
  • 00:02:13
    negativamente en la producción literaria
  • 00:02:16
    invitándola en calidad y cantidad se
  • 00:02:19
    destacaron escritores como fray antonio
  • 00:02:21
    de la calancha autor de crónica
  • 00:02:24
    moralizada en el siglo 17 que trata de
  • 00:02:27
    los asuntos de los agustinos en el perú
  • 00:02:29
    pero también es una descripción de las
  • 00:02:32
    gentes y las costumbres de la época el
  • 00:02:35
    cura a álvaro alfonso barba escribió en
  • 00:02:38
    1640 arte del hospitales obras
  • 00:02:41
    científicas que influyó en la metalurgia
  • 00:02:43
    de la columbia 2 gaspar de escalona y
  • 00:02:46
    aguero describió gassó filas y región
  • 00:02:49
    pero ubico un tratado de economía
  • 00:02:52
    colonial la producción más difundida
  • 00:02:55
    correspondiente a la literatura peruana
  • 00:02:58
    titulada historia de la villa imperial
  • 00:03:00
    de potosí escrita por bartolomé marsans
  • 00:03:04
    de ursúa y vela hay que nombrar también
  • 00:03:06
    a vicente pasos canqui historiador
  • 00:03:09
    político y religioso del siglo 19 a
  • 00:03:13
    inicios de la vida republicana
  • 00:03:15
    sobresale juan o al par limachi joven
  • 00:03:18
    poeta a quien escribió en qué hecho otro
  • 00:03:20
    poeta fue jose manuel los durante buena
  • 00:03:23
    parte del siglo 19 el historiador
  • 00:03:25
    gabriel rené moreno es el principal
  • 00:03:28
    referente de atletas bolivianas este
  • 00:03:31
    período estuvo influenciado por el
  • 00:03:33
    prometí cinismo el romanticismo con las
  • 00:03:36
    características esenciales de esta
  • 00:03:38
    escuela abarca los últimos años del
  • 00:03:41
    siglo 19 y los primeros del siglo 20 en
  • 00:03:44
    la primera época la figura de relieve es
  • 00:03:47
    ricardo josé bustamante que junto con
  • 00:03:50
    maría josefa mujía y manuel josé tovar
  • 00:03:53
    representan el romanticismo inicial que
  • 00:03:56
    madura con la notable figura de adela
  • 00:03:59
    zamudio el modernismo con la revolución
  • 00:04:02
    de es poesía de contenido esteticista
  • 00:04:04
    y vinculado al parc de asia disco
  • 00:04:07
    francés inaugura una corriente poética
  • 00:04:09
    de armoniosa musicalidad 3 son las
  • 00:04:12
    figuras notables del modernismo ricardo
  • 00:04:15
    jaimes freyre franz tamayo y gregorio
  • 00:04:18
    reynolds las figuras de manuel maría
  • 00:04:21
    pinto claudio peñaranda jose eduardo
  • 00:04:24
    guerra y juan capriles conforman la
  • 00:04:27
    jerarquía del modernismo guillermo
  • 00:04:29
    vizcarra fabri lució diez de medina javi
  • 00:04:33
    el del granado armando soriano héctor
  • 00:04:36
    cocido salinas y mary flores saavedra
  • 00:04:38
    poetas vanguardistas son oscar serruto
  • 00:04:41
    yolanda bedregal primo castrillo octavio
  • 00:04:45
    campero echazú antonio ávila jiménez
  • 00:04:48
    lució diez de medina raúl otero reiche
  • 00:04:52
    fernando ortiz sans y luis mendizábal
  • 00:04:55
    poetas de tendencia en surrealista son
  • 00:04:58
    julio de la vega y gustavo medidas el de
  • 00:05:01
    tendencia social alzira cardona a cuyos
  • 00:05:04
    nombres deben añadirse los de jaime
  • 00:05:07
    canelas
  • 00:05:08
    jaime 6 el mundo camargo
  • 00:05:11
    silvia mercedes ávila ignora zapata
  • 00:05:15
    abril la novela del siglo 19 cinco
  • 00:05:18
    actores profesionales se expresa
  • 00:05:20
    categóricamente con la novela histórica
  • 00:05:22
    de nataniel aguirre juan de la rosa
  • 00:05:25
    verdadera obra clásica nacional
  • 00:05:27
    coincides arguedas base la novela
  • 00:05:30
    realista a comienzos del siglo dos obras
  • 00:05:33
    importantes de este escritor
  • 00:05:34
    caracterizan el tema urbano y el de
  • 00:05:37
    campo vida criolla y raza de bronce
  • 00:05:40
    libro este de gran importancia en
  • 00:05:42
    nuestra literatura que constituye el
  • 00:05:45
    vívido testimonio de la servidumbre y
  • 00:05:47
    explotación del campesino y el pasado
  • 00:05:50
    abolidas con la reforma agraria otros
  • 00:05:53
    nombres ilustres la novelística realista
  • 00:05:56
    son armando chirveches jaime mendoza
  • 00:05:59
    demetrio candles adela zamudio y te es
  • 00:06:02
    tan malo durante la segunda mitad del
  • 00:06:05
    siglo 20 se acentúan las obras
  • 00:06:07
    literarias nacionalistas destacándose
  • 00:06:10
    escritores como augusto céspedes carlos
  • 00:06:13
    medinacelli antonio díaz villamil óscar
  • 00:06:16
    alfaro
  • 00:06:17
    raúl botello gozalbes joaquín aguirre
  • 00:06:20
    lavayén por otra parte se consagran
  • 00:06:24
    autores que marca una nueva manera de
  • 00:06:26
    hacer literatura universal en bolivia
  • 00:06:28
    como jaime sites oscar serruto julio de
  • 00:06:32
    la vega jesús urzagasti jesús lara
  • 00:06:36
    renato prada oropeza néstor taboada
  • 00:06:39
    terán y gastón suárez tras la contienda
  • 00:06:42
    del chaco
  • 00:06:43
    la novela guerrera está representada por
  • 00:06:46
    eduardo alce me pienso oscar serrato
  • 00:06:50
    luis toro augusto guzmán roberto leyton
  • 00:06:54
    rafael ulises peláez y saturnino rodrigo
  • 00:06:58
    la novela minera está representada por
  • 00:07:01
    fernando ramírez velarde augusto
  • 00:07:04
    céspedes y alfredo y en pinto
  • 00:07:07
    la novela de ambiente desarrollada en
  • 00:07:09
    los diferentes escenarios discernibles
  • 00:07:11
    del país altiplano valle y un hueso
  • 00:07:14
    trópico está representada por diomedes
  • 00:07:17
    de perdida adolfo costa du rels augusto
  • 00:07:21
    guzmán alfredo flórez
  • 00:07:23
    felipe costas arguedas nazario pardo
  • 00:07:26
    valle raúl botello gozalbes luciano
  • 00:07:29
    durán vocero alfredo vaca medrano rosa
  • 00:07:33
    melgar de ipiña juan coimbra abel
  • 00:07:35
    alarcón manuel frontaura argandoña la
  • 00:07:39
    novela de juicio miento social esta
  • 00:07:41
    distinguida con las importantes obras de
  • 00:07:44
    carlos medinacelli antonio díaz villamil
  • 00:07:46
    y alfredo guillén pintor humberto guzmán
  • 00:07:50
    darse jesus dar a augusto guzmán mario
  • 00:07:53
    bus bragas pie su jugo cuero rojo
  • 00:07:56
    marcelo quiroga santa cruz josé alma
  • 00:07:59
    pilar de augusto céspedes enrique que
  • 00:08:03
    mercado jesús urzagasti yolanda bedregal
  • 00:08:06
    hugo bueno rojo caddie vallejos de
  • 00:08:09
    bolívar juan de reca cuchilla es
  • 00:08:12
    igualmente importante este período la
  • 00:08:15
    obra de sanabria fernández oscar sin
  • 00:08:18
    fernández adolfo acosta du rels fernando
  • 00:08:21
    ortiz ans fernando 10 de medida
  • 00:08:25
    cronológicamente hablando la última
  • 00:08:27
    promoción importante de novelistas del
  • 00:08:29
    siglo
  • 00:08:30
    es la de renato prada oropeza raúl
  • 00:08:33
    teixidó de córdoba claure altura bomba
  • 00:08:37
    cano y fernando vaca toledo dentro del
  • 00:08:40
    panorama literario contemporáneo se
  • 00:08:42
    destacan escritores de distintos géneros
  • 00:08:45
    muchos de ellos impulsados por el premio
  • 00:08:47
    nacional de novela creado en 1998
  • 00:08:51
    magela butúan camila urioste gonzalo
  • 00:08:55
    lema el mundo paz
  • 00:08:56
    wolfgang o montes se mendizábal ramón
  • 00:09:00
    rocha monroy homero carvalho
  • 00:09:03
    juande recalcó ichea víctor montoya
  • 00:09:05
    adolfo cárdenas giovanna rivero wilber
  • 00:09:09
    urrelo rodrigo hasbún víctor hugo
  • 00:09:13
    viscarra claudio ferrufino sebastián
  • 00:09:16
    antes anda eduardo scott moore en el
  • 00:09:19
    cuento con su establecida y caracteriza
  • 00:09:22
    de estructura 12 cultivo en la colonia y
  • 00:09:25
    en los indicios de la república y su
  • 00:09:27
    imagen originaria está en otros géneros
  • 00:09:30
    de la narrativa menor estrechamente
  • 00:09:32
    ligados con la historia como la
  • 00:09:34
    tradición la crónica y aún
  • 00:09:37
    los cerradores más importantes de estas
  • 00:09:40
    formas a principios del siglo son julio
  • 00:09:43
    lucas jaimes modesto omiste eufronio
  • 00:09:46
    vizcarra y jose manuel aponte los
  • 00:09:49
    principales autores del periodo
  • 00:09:51
    romántico son arturo oblitas man césped
  • 00:09:55
    adela zamudio y jose santos mexicano
  • 00:09:58
    muchos de los importantes representantes
  • 00:10:01
    del realismo no concluyen su labor al
  • 00:10:03
    final de esta etapa convencional sino
  • 00:10:06
    que su notoriedad se acrecienta
  • 00:10:08
    inclusive en el siguiente período este
  • 00:10:10
    es el caso de costas de rennes alberto
  • 00:10:13
    gutiérrez alfredo flórez carlos
  • 00:10:16
    medinaceli juan francisco bedregal
  • 00:10:19
    porfirio díaz vertical y otros el
  • 00:10:22
    naturalismo amplía la gama temática y la
  • 00:10:25
    intensidad y fuerza expresiva del
  • 00:10:27
    realismo promoviendo la aparición de una
  • 00:10:30
    caracterizada cuentística minera y
  • 00:10:32
    agravia debemos mencionar en este
  • 00:10:34
    período a fidel a rivas antonio díaz
  • 00:10:38
    villamil observó murillo vaca resta de
  • 00:10:41
    rica que el mercado
  • 00:10:42
    humberto bus para darse walter
  • 00:10:45
    montenegro yolanda bedregal rafael
  • 00:10:48
    ulises peláez raúl leyton fernando 10 de
  • 00:10:52
    medida y otros en el último periodo del
  • 00:10:54
    esquema aparecen tendencias a limitadas
  • 00:10:57
    de nuevos procedimientos literarios y
  • 00:11:00
    utilización de renovados recursos
  • 00:11:02
    técnicos y estilísticos de la narrativa
  • 00:11:05
    contemporánea los principales cultores
  • 00:11:08
    de este período son oscars serruto
  • 00:11:10
    augusto guzmán raoul botello gosálbez
  • 00:11:13
    oscar soria gamarra o se enferman
  • 00:11:16
    velarde néstor taboada terán gastón
  • 00:11:19
    suárez adolfo cáceres raúl teixidó
  • 00:11:22
    mariano baptista gumucio oscar barbery
  • 00:11:25
    alfredo medrano enrique rocha monroy su
  • 00:11:29
    lema es verde blanca beat usted liliana
  • 00:11:33
    colanzi y otros el periodo de pandemia
  • 00:11:37
    que vivimos será con seguridad motivo de
  • 00:11:40
    inspiración para novelistas y poetas
  • 00:11:42
    quienes enriquecerán las letras
  • 00:11:44
    bolivianas con las muchas historias que
  • 00:11:47
    surgen todos los días en estos
  • 00:11:49
    tan inciertos eso fue todo si les gustó
  • 00:11:52
    denle al like comenten compartan
  • 00:11:55
    subscriban se quédense en casa nos vemos
  • 00:11:59
    chao
タグ
  • literatura boliviana
  • quipus
  • romanticismo
  • modernismo
  • realismo
  • autores bolivianos
  • poesía
  • novela
  • historia
  • cultura