00:00:00
hola en este vídeo quiero hablarte un
00:00:02
poco acerca de este largo viaje que
00:00:05
hemos hecho a través de la química hasta
00:00:08
ahora hemos tocado el tema de bueno
00:00:10
interacciones entre moléculas sobre
00:00:13
moléculas de metal cómo se atraen entre
00:00:15
sí por este mar de electrones y bueno
00:00:18
también hablamos sobre las moléculas del
00:00:19
agua pero creo que es bueno tener una
00:00:22
discusión general sobre los diferentes
00:00:24
tipos de interacciones moleculares y qué
00:00:27
significan para los puntos de ebullición
00:00:28
y los puntos de fusión de una substancia
00:00:31
así que voy a empezar con el más débil y
00:00:35
para eso
00:00:35
voy a dibujar aquí un montón de neón
00:00:38
pero antes déjame ponerte aquí la tabla
00:00:40
periódica para que veas por qué me estoy
00:00:42
tomando en león si te das cuenta el neón
00:00:45
está justo aquí es decir es un gas noble
00:00:48
y bueno es que los gases nobles son
00:00:50
bastante felices su órbita el externo
00:00:53
está lleno por lo tanto un amd si por
00:00:56
aquí dibujo un neón y déjame tomar este
00:00:59
color para hablar de neón imagínate que
00:01:01
por aquí tengo un neón ok y bueno este
00:01:04
neón tiene ocho
00:01:05
y aquí tengo todos ok aquí tengo otros
00:01:09
dos ok
00:01:10
aquí tengo otros dos y bueno por aquí
00:01:12
tengo otros dos de lujo aquí tengo un
00:01:15
neón y es más déjame poner por aquí a
00:01:17
otro neón este neón está bastante feliz
00:01:20
porque tiene a todos sus electrones
00:01:23
tenemos aquí cada uno de estos ocho de
00:01:25
trones y bueno este neón está bastante
00:01:28
feliz está completamente satisfecho
00:01:30
consigo mismo si estos electrones están
00:01:33
distribuidos uniformemente alrededor de
00:01:36
estos átomos entonces estos son átomos
00:01:38
completamente neutros estos átomos no
00:01:41
quieren unirse entre sí o hacia
00:01:43
cualquier cosa así que solamente
00:01:44
deberían flotar alrededor y no hay razón
00:01:47
alguna para que se sientan o no atraídos
00:01:50
los unos con nosotros pero resulta que
00:01:52
el neón tiene un estado líquido si
00:01:55
consigues enfriarlo lo suficiente y por
00:01:57
el hecho de que tiene un estado líquido
00:01:59
significa que debe de haber alguna
00:02:01
fuerza tarde o temprano que está
00:02:03
haciendo que estos dos átomos de neón
00:02:06
de alguna manera bueno pues se sientan
00:02:07
atraídos am déjame ponerlo así se
00:02:10
sienten atraídos el uno con el otro
00:02:12
entonces no hay una gran cantidad de
00:02:14
fuerza que los atraiga y bueno esto es
00:02:16
porque va a ser un gas en la mayoría de
00:02:19
las temperaturas pero si bajas mucho la
00:02:21
temperatura puedes obtener una fuerza
00:02:23
muy débil que empieza a conectar o hace
00:02:25
que las moléculas de neón quieran
00:02:27
acercarse las unas a las otras y estas
00:02:30
fuerzas reales de lo que hemos hablado
00:02:32
antes realmente estos electrones no
00:02:34
tienen una órbita uniforme o fija
00:02:37
alrededor de estos átomos todo esto es
00:02:40
probabilístico si imaginamos que los
00:02:43
puntos de los electrones de valencia del
00:02:44
neón son una nube de probabilidad y
00:02:48
bueno no sólo eso si además recordamos
00:02:50
que el neón y déjame bajar un poco tiene
00:02:52
la configuración electrónica de 1s 2 y
00:02:56
después por acá su órbita exterior de 2
00:02:58
s 2 y por acá 2 p 6 bueno esto es cierto
00:03:02
entonces am si subimos ahora la pantalla
00:03:05
y queremos dibujar de nuevo a nuestro
00:03:06
neón bueno este el neón se va a ver más
00:03:09
o menos así tenemos a un átomo de neón
00:03:12
aquí y después tenemos un caparazón más
00:03:15
o menos como éste qué es
00:03:17
son 2 s y eso no está dentro de esto
00:03:20
verdad y también tenemos los orbitales p
00:03:22
que pueden o se ven más o menos así
00:03:24
tendría una cultura a otra como por acá
00:03:26
otra como por acá sólo estoy dibujando
00:03:29
la distribución de probabilidad no se
00:03:32
tratan de dibujar un conejo o jose aquí
00:03:34
tengo otro neon and bueno pues aquí
00:03:36
tenemos también su caparazón 12s y los
00:03:39
orbitales p algo más o menos así este
00:03:41
saber más o menos así a esta ciudad
00:03:44
hermanos menos así para que ticas que no
00:03:46
es un conejo voy a poner esta por acá y
00:03:48
esta también por acá ok lo importante de
00:03:51
todo esto lo que quiero que veas es que
00:03:53
entiendas el punto y bueno si quieres
00:03:56
ver los vídeos sobre configuración
00:03:57
electrónica vas a tener más ideas acerca
00:04:00
de estas distribuciones de probabilidad
00:04:02
y lo que quiero que entiendas es que los
00:04:04
electrones podrían estar en cualquier
00:04:06
lugar puede haber un momento en que
00:04:08
todos los electrones estén no sé por
00:04:10
esta parte de aquí o podrían estar por
00:04:12
esta parte de aquí qué sé yo si piensas
00:04:14
un poco sobre esto de todas las posibles
00:04:17
configuraciones vamos a decir que
00:04:19
tenemos estos dos átomos de neón y en
00:04:21
red
00:04:21
hay una probabilidad muy baja de que
00:04:24
vayan a ser distribuidos de una manera
00:04:26
uniforme por completo es decir que los
00:04:28
átomos están distribuidos de una manera
00:04:30
uniforme
00:04:30
casi no hay probabilidad de eso hay
00:04:33
muchos escenarios donde la distribución
00:04:34
de los electrones es un poco irregular
00:04:37
en uno u otro átomos de neón por ejemplo
00:04:39
si aquí tengo un átomo de neón este de
00:04:42
aquí y digo que sus 8 electrones vamos a
00:04:44
tener los de la siguiente manera tenemos
00:04:46
8 electorales de valencia 1 2 3 4 5 6 7
00:04:53
y por acá el otro entonces aquí se
00:04:56
parece este átomo de neón este tiene
00:04:58
temporalmente una ligera carga en esta
00:05:01
dirección cierto tiene una ligera carga
00:05:04
negativa por aquí y una ligera carga
00:05:06
positiva por aquí ok y ahora imagínate
00:05:09
que del mismo modo tengo otro neón por
00:05:11
equipo que voy a poner a este neón tiene
00:05:14
sus 8 electrones pero de esta forma
00:05:16
tiene uno no sé 2 a 3
00:05:19
es 45 16 7 y georges por acá y bueno si
00:05:25
te das cuenta este átomo de neón que
00:05:27
acabo de poner aquí tiene más carga
00:05:29
negativa a este lado que de este lado
00:05:31
así que si ahora quiero cambiar de color
00:05:33
fíjate que por un cierto momento si este
00:05:36
átomo tiene una ligera carga positiva de
00:05:39
este lado y aquí negativa y esté por
00:05:41
aquí positiva y por aquí negativa puede
00:05:44
llegar a admitirse una fuerza de
00:05:48
atracción por un pequeño momento de este
00:05:50
átomo con este átomo y después de este
00:05:53
pequeño momento desaparecerá porque los
00:05:55
electrones se reconfiguran pero lo
00:05:57
importante es darse cuenta que casi en
00:05:59
ningún momento los electrones del neón
00:06:01
van a ser distribuidos por completo esto
00:06:04
siempre va a ser una distribución
00:06:05
irregular siempre habrá un poco de carga
00:06:09
extra en un nuevo otro lado de un átomo
00:06:11
lo cual nos permitirá traer las cargas
00:06:14
supuestas de otras moléculas
00:06:16
similarmente desequilibradas
00:06:18
esta es una fuerza muy pero muy pero muy
00:06:21
débil que por cierto se le llama como la
00:06:25
fuerza de dispersión del london antes de
00:06:28
ponerlo así aquí esta fuerza se le
00:06:31
conoce como la fuerza de dispersión
00:06:34
dispersión ok de london d
00:06:40
london los dos y de hecho curiosamente
00:06:44
fritz london no era británico creo que
00:06:48
era un alemán americano en fin la fuerza
00:06:51
de dispersión de london es la más débil
00:06:54
de las fuerzas de van der waals antes de
00:06:58
ponerlo así
00:07:01
de valls
00:07:04
ok que seguramente estoy pronunciando
00:07:08
mal y bueno las fuerzas de van der vaart
00:07:10
son las clases de fuerza de todo lo
00:07:13
inter molecular y en este caso las
00:07:16
moléculas serían estos átomos de neón es
00:07:19
una molécula compuesta por un solo átomo
00:07:21
las fuerzas de van der vaart son una
00:07:24
clase de todas las fuerzas inter
00:07:26
moleculares que no son enlaces
00:07:28
covalentes y que no son enlaces iónicos
00:07:31
como los que tenemos las sales y
00:07:33
hablaremos de eso en un momento y de
00:07:35
hecho la más débil de todas ellas es la
00:07:38
fuerza de dispersión de london y esto es
00:07:41
porque el león es un gas noble de hecho
00:07:43
todos los gases nobles y para eso han
00:07:46
déjame bajar de nuevo para que los veas
00:07:47
aquí todos los gases nobles estos que
00:07:50
tenemos aquí ya es más déjame ponerlos
00:07:52
con este color todos estos que son mis
00:07:54
gases nobles experimentan este tipo de
00:07:58
fuerza de dispersión de london todos
00:08:01
estos de aquí que por cierto recuerda
00:08:03
que es la más débil de todas estas
00:08:05
fuerzas inter moleculares y es por esto
00:08:08
que se necesita muy poca energía para
00:08:11
poner
00:08:11
en un estado gaseoso así que a muy pero
00:08:14
muy baja temperatura los gases nobles
00:08:16
todos estos de aquí se convertirán al
00:08:19
estado gaseoso y de hecho es justo por
00:08:21
eso que se llaman gases nobles y bueno
00:08:24
estos gases nobles son los más propensos
00:08:26
en comportarse como gases ideales porque
00:08:30
tienen una pequeña pero muy pequeña
00:08:32
atracción entre ellos ahora que pasan en
00:08:35
una situación en donde vemos las que
00:08:37
tienen mayor atracción o que son un poco
00:08:40
más polares
00:08:41
imagínate que ahora tengo el cloruro de
00:08:43
hidrógeno y el hidrógeno y déjeme
00:08:45
tomarlo con este color aquí tengo al
00:08:48
hidrógeno esto de aquí y bueno el
00:08:50
nitrógeno es algo raro porque es un poco
00:08:53
ambivalente sobre si mantiene o no sus
00:08:56
electrones el cloro siempre quiere
00:08:59
mantener sus electrones
00:09:01
de hecho el cloro el cloro están más o
00:09:03
menos por aquí aquí tengo el cloro y
00:09:05
bueno este cloro es bastante electro
00:09:08
negativo aunque bueno ojo es menos
00:09:11
electro negativo que estos tres que
00:09:13
tengo aquí esto es de aquí de hecho son
00:09:15
mucho más electro negativos que lo que
00:09:18
digamos que estos son una especie de
00:09:20
super ultra elementos que acaparan
00:09:23
electrones es decir el nitrógeno el
00:09:25
oxígeno y el flúor pero de todos modos
00:09:28
el cloro es bastante electro negativo
00:09:32
así que si ahora pensamos en el cloruro
00:09:35
de hidrógeno y bueno se va a ver más o
00:09:37
menos así imagínate que yo por aquí a mí
00:09:40
déjame ponerlo con este color tengo al
00:09:42
cloro ok y bueno tienes 7am átomos de
00:09:46
valencia 1 2 3 4 5 6 y este átomo que
00:09:52
está compartiendo con el hidrógeno que
00:09:53
lo voy a poner con este color y bueno
00:09:56
pues aquí tengo el hidrógeno y el
00:09:58
hidrógeno va a compartir este electrón
00:10:00
con el cloro y bueno como el cloro es
00:10:03
más electro negativo que el hidrógeno
00:10:05
entonces estos electrones van a pasar
00:10:07
mucho más tiempo aquí de lo que van a
00:10:10
terminar pasando de este lado y eso hace
00:10:13
que en este lado del cloro haya una
00:10:15
carga parcial negativa negativa de este
00:10:19
lado mientras que de este otro lado del
00:10:21
hidrógeno va a haber una carga parcial
00:10:23
positiva
00:10:24
positiva son cargas parciales aquí
00:10:26
tenemos una carga parcial negativa de
00:10:28
este lado del cloro y aquí tenemos una
00:10:30
carga parcial positiva de este lado del
00:10:33
hidrógeno de hecho esto es muy análogo
00:10:36
para los enlaces de hidrógeno los
00:10:38
enlaces de hidrógeno son una clase de
00:10:40
bueno de este tipo de enlaces el cual se
00:10:43
llama un enlace de polo o una
00:10:45
interacción dipolo dipolo así que
00:10:48
imagínate que ahora todos tomamos a otra
00:10:50
molécula antes de ponerlo con esto ok
00:10:53
voy a atrapar esta molécula la voy a
00:10:55
copiar y la voy a pegar ok y ahora
00:10:57
imagínate que tenemos otra molécula de
00:11:00
cloruro de hidrógeno como por aquí
00:11:01
fíjate que lo que va a pasar es lo
00:11:03
siguiente vamos a tener una atracción am
00:11:05
que se va a ver más o menos con este
00:11:07
color no voy a poner voy a consentir una
00:11:09
atracción entre estas dos moléculas del
00:11:12
cloruro de hidrógeno y esto es porque el
00:11:14
lado positivo o mejor dicho el polo
00:11:17
positivo de esta molécula o de este tipo
00:11:20
lo es el lado del hidrógeno porque los
00:11:22
electrones en cierto modo se han alejado
00:11:25
y entonces esta parte de aquí se va a
00:11:27
sentir atraída por el lado del cloro
00:11:30
en este caso por el lado del cloro de
00:11:32
esta otra molécula y es por esta razón
00:11:34
que las fuerzas de van der vaart son una
00:11:37
interacción dipolo dipolo y es mucho más
00:11:40
fuerte que bueno en esta fuerza que
00:11:42
teníamos acá arriba la fuerza de
00:11:43
dispersión del hondo y sólo para ser
00:11:46
claro la fuerza de dispersión de london
00:11:49
ocurre en todas las interacciones
00:11:51
moleculares eso es lo que es muy débil
00:11:53
cuando las comparas con casi cualquier
00:11:55
otra cosa como en este caso es decir
00:11:57
sólo es relevante cuando hablamos de
00:11:59
cosas como gases nobles incluso aquí
00:12:01
también son fuerzas de dispersión del
00:12:04
london cuando la distribución de
00:12:05
electrones a esto de aquí sólo pasa para
00:12:08
ir de una u otra forma y esto solamente
00:12:11
es por un instante pequeño de tiempo
00:12:13
pero eso sí si nosotros pensamos en la
00:12:16
interacción dipolo dipolo que es la que
00:12:18
tenemos justo aquí ésta es mucho más
00:12:20
fuerte debido a que es más fuerte el
00:12:23
cloruro de hidrógeno va a tomar más
00:12:25
energía lo que va a hacer que esté mucho
00:12:28
más tiempo en estado líquido o que sea
00:12:30
más difícil entrar en el estado gaseoso
00:12:32
y ahora bien si nos fijamos en uno de
00:12:35
los átomos mucho
00:12:36
electro negativos como estos que tenemos
00:12:38
aquí el nitrógeno el oxígeno o el flúor
00:12:42
algunos de estos y supongamos que
00:12:43
queremos ser no sé se me ocurre a déjame
00:12:46
sobre un poco en la pantalla sumamos un
00:12:48
poco de pantalla porque vamos a hablar
00:12:50
acerca de la interacción entre el flúor
00:12:53
y el hidrógeno
00:12:54
imagínate que por aquí tenemos el
00:12:57
fluoruro de hidrógeno y déjenme ponerlos
00:13:00
con este color se me ocurre voy a tener
00:13:02
aquí h y aquí efe ok por aquí a otra h y
00:13:08
aquí otra efe ok y aquí ya no sé se me
00:13:11
ocurre poner otra h ok y otra efe ok por
00:13:15
acá am por acá también voy a poner otra
00:13:17
h y otra
00:13:19
efe fluoruro de hidrógeno tenemos un
00:13:22
montón de estos alrededor de este lugar
00:13:24
y bueno es que el flúor es ultra electro
00:13:27
negativo es uno de los tres átomos más
00:13:30
electro negativos en la tabla periódica
00:13:32
recuerda son estos de aquí a estos de
00:13:35
aquí el nitrógeno el oxígeno y el flúor
00:13:38
entonces ahora que tenemos este ponche
00:13:41
de moléculas justo aquí lo que va a
00:13:44
pasar es que se va a dar un caso muy
00:13:46
fuerte de la interacción dipolo dipolo
00:13:49
donde aquí todos los electrones y déjame
00:13:51
ponerlo con este color todos los
00:13:53
electrones van a ser atraídos por el
00:13:55
lado del flúor por este lado por este
00:13:58
lado por este lado lo que va a hacer que
00:14:01
tenga una carga parcial negativa
00:14:03
ok una carga parcial negativa una carga
00:14:05
parcial negativa una carga parcial
00:14:07
negativa mientras que del lado del
00:14:09
hidrógeno vamos a tener una carga
00:14:11
parcial positiva carga parcial positiva
00:14:14
en carga parcial positiva
00:14:16
ok este es un signo de más carga parcial
00:14:18
positiva ok
00:14:20
carga parcial positiva y es que esto me
00:14:23
va a dar una interacción entre las
00:14:25
moléculas muy fuertes ahora imagínate
00:14:27
que nosotros nos fijamos en la
00:14:29
interacción dipolo dipolo pero como es
00:14:31
una interacción dipolo dipolo entonces
00:14:34
estos dos van a interactuar y no sé se
00:14:37
me ocurre que este con este también va a
00:14:39
haber una interacción y es justo esto es
00:14:42
lo que se conoce como el
00:14:43
enlace de hidrógeno porque estamos
00:14:45
tratando con hidrógenos el hidrógeno y
00:14:48
un átomo muy electro negativo donde el
00:14:50
átomo electro negativo atrae casi todos
00:14:53
los electrones del hidrógeno y entonces
00:14:56
el hidrógeno está sentado ahí con un
00:14:57
solo protón lo que lo hace ser bastante
00:15:00
positivo y esto hace que sea realmente
00:15:03
atraído por el lado negativo de esta
00:15:05
otra molécula el lado positivo con el
00:15:07
lado negativo pero bueno lo importante
00:15:10
es que todas estas son fuerzas de van
00:15:12
der vaart en todas estas y de hecho
00:15:15
nosotros sabemos que son estas tres la
00:15:18
más débil bueno es la fuerza de
00:15:20
dispersión de london ok después nosotros
00:15:23
nos fijamos en la interacción entre una
00:15:26
molécula con un átomo más electro
00:15:28
negativo y esto empieza a hacer un
00:15:30
dipolo donde tienes un lado donde la
00:15:32
molécula se convierte en polar y
00:15:34
entonces de un lado tenemos carga
00:15:36
positiva del otro lado tenemos carga
00:15:38
negativo y cuando la ponemos con otra
00:15:40
molécula se da la interacción de polo
00:15:42
dipolo y bueno también tenemos una
00:15:44
tercera que es esta de aquí arriba esta
00:15:46
de aquí arriba nos da un enlace
00:15:49
aún más fuerte que es el enlace de
00:15:51
hidrógeno porque tenemos un átomo super
00:15:53
electro negativo que está quitando
00:15:55
esencialmente el electrón del hidrógeno
00:15:58
o clasificándolo este electrón se sigue
00:16:00
compartiendo pero está casi todo de este
00:16:03
lado de la molécula y bueno ya que
00:16:06
incluso este enlace es el más fuerte de
00:16:08
los tres tendrá incluso un punto de
00:16:10
ebullición más alto así que antes de
00:16:13
nombrarlos por aquí si yo tengo la
00:16:15
fuerza de dispersión del london déjeme
00:16:18
ponerlo así london ok después vimos la
00:16:21
dipolo ok dipolo ok y después vimos el
00:16:26
enlace de hidrógeno antes de ponerlo así
00:16:29
y drone que no ok
00:16:32
estas tres son fuerzas de van der waals
00:16:35
pero por las fuerzas de los enlaces
00:16:37
inter moleculares se hacen más fuerte lo
00:16:41
que me da que el enlace de hidrógeno
00:16:43
tenga un punto de ebullición más alto
00:16:45
que los enlaces polares y éstos a su vez
00:16:47
tengan un punto de ebullición más alto
00:16:50
que las fuerzas de dispersión de london
00:16:53
este punto de ebullición sube porque se
00:16:55
necesita más y más energía para separar
00:16:58
estas moléculas las unas de las otras
00:17:01
así que creo que esto es un buen estudio
00:17:03
de los diferentes tipos de interacciones
00:17:05
inter moleculares que no son
00:17:07
necesariamente covalentes o iónicas en
00:17:10
el siguiente vídeo hablaré sobre algunos
00:17:12
tipos de estructuras johnny cash y
00:17:14
covalentes y hablaré sobre cómo se
00:17:17
pueden formar y cómo esto puede afectar
00:17:19
a los diferentes puntos de ebullición