00:00:00
chicos buenos días les saluda el
00:00:02
profesor manuel y este es el curso de
00:00:03
biología nuestro tema de hoy es
00:00:06
reproducción en animales invertebrados
00:00:10
ahora te explico a lo interesante antes
00:00:13
de empezar con la clase nosotros sabemos
00:00:15
cómo los seres humanos se reproducen
00:00:19
se necesita de un gameto masculino
00:00:20
llamado espermatozoide y un gameto
00:00:23
femenino llamado ahora éstos al juntarse
00:00:27
dan origen a una nueva vida y los
00:00:31
animales mamíferos tienen ese mismo fin
00:00:34
una metro masculino y uno femenino pero
00:00:37
que cree también las aves también los
00:00:39
reptiles y también otras especies
00:00:43
especies vertebradas porque los animales
00:00:47
invertebrados muchas veces tienen otro
00:00:51
tipo de reproducción y en este caso
00:00:53
vamos a estudiar ustedes hay en su
00:00:56
separata tienen por ejemplo cómo se
00:00:58
reproducen los polis feroz los
00:01:00
cementerios los anélidos entre otros más
00:01:02
me parece que tienen ocho animalitos ahí
00:01:04
en este caso yo aquí les voy a explicar
00:01:07
algunos términos que ustedes tienen en
00:01:10
su separata para que vayan entendiendo
00:01:12
qué significa por ejemplo que más yo no
00:01:14
fragmentación o que es un mismo sismo
00:01:17
sexual bien esto es más un poco de cómo
00:01:20
aprender ciertas palabritas nuevas que
00:01:23
estamos descubriendo el día de hoy vamos
00:01:25
a empezar
00:01:26
aquí tenemos por ejemplo una hidra una
00:01:31
hidra es un animalito acuático de los
00:01:33
primeros y primitivos animales que
00:01:34
existen pero esta idea se reproduce
00:01:38
mediante gemas ya que significa además
00:01:41
yo aquí en la ideal ha salido como un
00:01:43
chin chon citó y eso sin tránsito se le
00:01:46
llama yema bien que es lo que sucede que
00:01:49
esto es un tránsito va a empezar a
00:01:52
crecer más hasta adquirir la forma como
00:01:56
si fuese una pequeña era de la grandota
00:01:59
que está aquí entonces qué sucede esta
00:02:03
va a ir creciendo
00:02:04
[Música]
00:02:06
miren
00:02:08
de tal manera que en algún momento esto
00:02:10
se va a romper
00:02:12
y ésta gemma va a quedar libre se va a
00:02:16
fijar en el suelo y va a dar origen a
00:02:19
otro nuevo ser vivo este es un tipo de
00:02:22
reproducción por pasión descubre tu
00:02:25
separata que animalitos tienen este tipo
00:02:28
de reproducción seguimos con nuestro vil
00:02:31
acción bien aquí vamos a corregir algo
00:02:34
de tu separa está ahí dice que las
00:02:37
medusas los cementerios se reproducen
00:02:39
por grabación y efectivamente si algunos
00:02:42
se reproducen programación pero en el
00:02:45
caso de las medusas usan la extra vil
00:02:47
acción bien cómo es esto de esta vil
00:02:51
acción aquí tenemos a la medusa adulta
00:02:57
qué agotado como una especie de huevito
00:03:00
pero le vamos a llamar pólipo este
00:03:04
pólipo se fija en el suelo como si un
00:03:08
meteorito estrellas en el suelo se fija
00:03:10
y qué es lo que pasa empieza a
00:03:15
mire aparecieron más de estos pólipos y
00:03:19
si se dan cuenta son como medusas que
00:03:21
están de cabeza y efectivamente es eso
00:03:25
porque uno de estos va a salir y va a
00:03:28
dar origen a una medusa bebé que luego
00:03:31
va a crecer y va a ser una medusa madura
00:03:33
es decir que cada uno de estos segmentos
00:03:35
va a dar origen a una nueva medusa
00:03:38
recuerda por estabilización
00:03:42
luego seguimos con fragmentación que
00:03:45
quiere decir fragmentación que se va a
00:03:47
fragmentar es decir que se va a dividir
00:03:50
bien aquí tenemos por ejemplo un
00:03:53
platelmintos y éste se va a dividir en
00:03:56
tres partes la colita se divide aquí la
00:04:00
mitad del cuerpo se ha dividido aquí y
00:04:03
aquí se ha dividido la cabecita
00:04:07
ahora no es que estas tres partes se van
00:04:09
a volver a unir para dar origen del ser
00:04:11
vivo porque simplemente sería el mismo
00:04:13
ser vivo lo que va a suceder aquí es que
00:04:18
a esta colita le va a crecer un poco más
00:04:20
de tronco
00:04:25
un poco más de tronco y la cabecita
00:04:30
a este cuerpo le va a crecer una colita
00:04:33
y
00:04:34
la cabeza y a éste le va a crecer lo que
00:04:37
le falta del cuerpo y ya tenemos tres
00:04:40
seres que están reproducido por
00:04:43
fragmentación luego tenemos la
00:04:46
regeneración la famosa estrella de mar
00:04:48
los equinodermos estos por ejemplo en la
00:04:51
estrella cuando pierde una patita
00:04:54
primero imagínense que yo soy una
00:04:58
estrella de mar y he perdido mi brazo
00:05:00
qué es lo que sucede con las estrellas
00:05:02
de mar les vuelva a crecer otro brazo no
00:05:04
hay ningún problema pero ese brazo que
00:05:07
quedó suelto imagínense que el plumón es
00:05:09
mi brazo que quedó suelto le empieza a
00:05:12
crecer un cuerpo y da origen a otra
00:05:16
estrella de mar bien eso se llama por
00:05:19
regeneración la estrella de mar se
00:05:21
regenera y de ese bracito que se salió
00:05:24
crece otra estrella de mar nueva luego
00:05:27
tenemos la partenogénesis que quiere
00:05:30
decir partenogénesis bien como tú sabes
00:05:34
para que haya una fecundación necesitas
00:05:37
de un espermatozoide y un óvulo bien en
00:05:42
este caso necesitas entonces de un macho
00:05:45
y una hembra necesitas de un hombre y
00:05:47
una mujer en el caso de las abejas la
00:05:49
abeja reina' cuando no tienen a un macho
00:05:52
que la cópula
00:05:54
bota un huevo no fecundado y de este
00:05:59
huevo no fecundado van a ser una abeja
00:06:03
pero esta abeja no es cualquier abeja es
00:06:06
usando estos zánganos son los obreros es
00:06:10
decir que cuando la abeja no es
00:06:12
fecundado nacemos sangre cuando si es
00:06:15
fecundado hace otros tipos de abejas te
00:06:18
invito a que lo descubras luego tenemos
00:06:21
el término mono digo que significa que
00:06:23
seamos lógico bien quiere decir los
00:06:28
seres que son hermafroditas aquí tengo
00:06:31
dos esponjas de mar pero estas esponjas
00:06:34
de mar van a ser machos este es el
00:06:37
símbolo del hombre
00:06:40
van a ser machos y también van a ser
00:06:43
hembras
00:06:45
este es el símbolo de la mujer como una
00:06:48
cab eso que quiere decir que las
00:06:50
esponjas de mar son mono incas o sea son
00:06:54
hermafroditas porque son machos y
00:06:56
hembras a la vez luego tenemos los de
00:07:00
hoy cost que es lo contrario a los mono
00:07:02
micos si aquí un ser vivo tenía los dos
00:07:04
sexos en el de hoy ccoo no va a ser así
00:07:07
en el de hoy va a haber un macho
00:07:10
y va a haber unas hembras y una araña
00:07:15
macho y una araña hembra luego tenemos
00:07:19
el dimorfismo sexual que son
00:07:21
características que diferencian a un
00:07:23
macho de una hembra quiero que observes
00:07:25
el ejemplo del de hoy ccoo aquí está la
00:07:27
estrella máxima y la estrella y le
00:07:29
perdonaran a marzo y la niña cumple pero
00:07:32
si observas bien
00:07:34
la araña hembra es más grande que la
00:07:37
araña machos eso es dimorfismo sexual
00:07:41
características que nosotros podemos
00:07:43
observar para ver diferencias entre un
00:07:46
macho y una hembra en el caso de las
00:07:49
arañas las arañas siempre van a ser más
00:07:51
grandes que los machos arañas bien ahora
00:07:54
vamos a hacer preguntas ahí en el salón
00:07:56
y conmigo ha sido todo por esta clase
00:07:58
saludos