ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS de una EMPRESA ➕ Ejemplos | Economía de la empresa 147#

00:13:17
https://www.youtube.com/watch?v=tU7GYpKp1h0

Resumo

TLDRLa estructura organizativa de una empresa es fundamental para definir cómo se dividen y coordinan las tareas. Según Mintzberg, su función principal es establecer un sistema de trabajo que impida la duplicidad de esfuerzos. Las características incluyen la especialización, centralización o descentralización y adaptación a tecnologías. Existen varios tipos de estructuras: lineal, funcional, de staff, divisional, matricial, por comités y en trébol, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Ejemplos de estructuras en empresas como Coca Cola, Amazon y Google ilustran su aplicación práctica.

Conclusões

  • 📊 La estructura organizativa define cómo se divide el trabajo.
  • 📈 Permite especialización en diferentes áreas.
  • 🛠️ Puede ser centralizada o descentralizada.
  • 📋 Incluye elementos como el ápice estratégico y el núcleo de operaciones.
  • 🏢 Existen múltiples tipos de estructura, cada una con pros y contras.
  • 📌 Coca Cola tiene una estructura geográfica.
  • 🛒 Amazon se organiza por funciones.
  • 🌍 Google utiliza una estructura divisional por productos.
  • 👥 Empresas pequeñas tienen estructuras simples y flexibles.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La estructura organizativa de una empresa, según el académico Mintzberg, es el sistema que divide el trabajo en tareas distintas y coordina su ejecución, estableciendo así el sistema jerárquico y de gestión. Su función principal es establecer las características organizativas y estructurar el sistema de trabajo, definiendo procesos, organigramas y responsabilidades. Se caracteriza por permitir la especialización de áreas, pudiendo ser centralizada o descentralizada, y se diseña sobre la base de objetivos claros.

  • 00:05:00 - 00:13:17

    Mintzberg identifica cinco elementos clave en la estructura organizativa: el ápice estratégico que toma decisiones a alto nivel, la línea media que actúa como enlace entre la dirección y el núcleo operativo, el núcleo de operaciones que se encarga de las funciones principales, la tecnoestructura que proporciona apoyo técnico y el staff de apoyo que realiza tareas específicas. Existen diversos tipos de estructuras organizativas como la lineal, funcional, divisional, matricial, entre otras, cada una con sus ventajas e inconvenientes que se adaptan a las características y necesidades de cada empresa.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es una estructura organizativa según Mintzberg?

    Es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y su coordinación.

  • ¿Cuáles son los elementos de la estructura organizacional?

    Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, tecnoestructura y staff de apoyo.

  • ¿Qué tipos de estructuras organizativas existen?

    Estructura lineal, funcional, de staff, divisional, matricial, por comités y en trébol.

  • ¿Cuál es la función principal de la estructura organizativa?

    Establecer las características y el sistema de trabajo dentro de la empresa.

  • ¿Qué ventaja tiene la estructura funcional?

    Permite un alto grado de especialización de los empleados.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:01
    las estructuras organizativas de una empresa Según la definición del académico Mintzberg
  • 00:00:07
    (1984), «una estructura organizacional es  el conjunto de todas las formas en que se
  • 00:00:14
    divide el trabajo en tareas distintas y  la posterior coordinación de las mismas».
  • 00:00:19
    En otras palabras, la estructura organizativa,  en términos simplificados, establece tanto el
  • 00:00:25
    sistema jerárquico de la empresa como  la forma en que esta se va a gestionar.
  • 00:00:29
    Dada su definición, ¿cuál es la  función de la estructura organizativa?
  • 00:00:33
    Su función principal es establecer las  características de la organización de la
  • 00:00:38
    empresa y estructurar el sistema  de trabajo dentro de la misma.
  • 00:00:42
    Además sirve también para definir  todos los procesos, organigramas,
  • 00:00:47
    jerarquías y departamentos dentro de la compañía.
  • 00:00:50
    Características de la estructura  organizativa de una empresa
  • 00:00:55
    Permite la especialización de las diferentes  áreas. En general, cuanto más grande sea la
  • 00:01:02
    organización, más especializada debe ser. Puede ser centralizada o descentralizada,
  • 00:01:07
    dependiendo de si la toma de decisiones se  concentra en la alta dirección, centralización
  • 00:01:14
    o en los equipos de trabajo, descentralización. Se diseña sobre la base de un objetivo realista
  • 00:01:21
    y alcanzable y luego se adapta a las tecnologías  y herramientas que posee la organización.
  • 00:01:28
    Reduce o elimina la duplicidad de los esfuerzos,  al delimitar funciones y responsabilidades.
  • 00:01:34
    Elementos de la estructura organizacional Según Henry Mintzberg, experto canadiense
  • 00:01:41
    en la materia, la estructura organizativa  contempla siempre 5 elementos distintos:
  • 00:01:48
    Ápice estratégico. Es la alta dirección de la empresa,
  • 00:01:52
    donde se toman las decisiones de alto nivel.  Desempeña las funciones de supervisión directa,
  • 00:01:57
    formulación de estrategias y relación  con el entorno de la empresa.
  • 00:02:03
    Línea media. Son los directivos que actúan como brazo
  • 00:02:07
    ejecutor y de enlace entre el ápice estratégico y  el núcleo operativo, transmitiendo la información
  • 00:02:14
    de forma vertical y horizontal. Tomarán decisiones  en cada una de sus áreas específicas. Por ejemplo,
  • 00:02:21
    un director de marketing sólo tomará decisiones  en su área de ventas y un director de producción
  • 00:02:26
    sólo en su área de producción. Núcleo de operaciones.
  • 00:02:31
    Esta es la principal fuerza de trabajo de la  empresa. Está formada por los trabajadores que
  • 00:02:37
    se encargan de las funciones principales  de creación de productos y/o servicios.
  • 00:02:43
    Tecnoestructura. Aquí se hallan un
  • 00:02:46
    conjunto de especialistas y profesionales que no  forman parte de la dirección de la empresa, ni
  • 00:02:51
    participan en el circuito principal de producción,  sino que brindan apoyo a la estructura, aportando
  • 00:02:57
    los cambios necesarios en la organización  para mantener la estabilidad de la misma.
  • 00:03:03
    Staff de apoyo. Suele ser personal subcontratado que trabaja
  • 00:03:07
    en la empresa y presta apoyo a la estructura  en tareas específicas no especializadas,
  • 00:03:13
    como la limpieza o la vigilancia. ¿Cuáles son los tipos de
  • 00:03:17
    estructura organizacional? Dado que cada empresa funciona de forma
  • 00:03:21
    diferente, cada una debe adoptar una estructura  organizativa distinta que le ayude a alcanzar
  • 00:03:26
    sus metas y objetivos. Por ello, a continuación  veremos las más importantes y discutiremos sus
  • 00:03:31
    ventajas e inconvenientes. Estructura lineal.
  • 00:03:35
    Este modelo se basa en el principio de jerarquía,  es decir, se basa en la autoridad directa del
  • 00:03:40
    líder sobre sus subordinados, ya que todas las  decisiones y responsabilidades recaen sobre él.
  • 00:03:46
    Si las funciones y responsabilidades  de los miembros están bien definidas,
  • 00:03:51
    este tipo de estructura se caracteriza por  la rapidez y la claridad de la contabilidad.
  • 00:03:56
    La principal ventaja es una estructura sencilla y  fácil de entender en la que las responsabilidades
  • 00:04:02
    están bien definidas. Esto hace que suela ser  el modelo preferido por empresas pequeñas,
  • 00:04:07
    de baja producción y poco capital humano. Las principales desventajas de este modelo
  • 00:04:13
    son su inflexibilidad y rigidez, ya que los  directivos son los únicos con autoridad y poder
  • 00:04:18
    de decisión. Además, carece de la capacidad  de hacer frente a un entorno dinámico.
  • 00:04:25
    Estructura funcional. Esta es una de las estructuras
  • 00:04:28
    organizacionales más comunes. Su objetivo es  departamentalizar una organización de acuerdo
  • 00:04:34
    a las funciones laborales comunes. Por ejemplo, una empresa con una
  • 00:04:38
    estructura funcional agrupará a todos los  especialistas en marketing en un departamento,
  • 00:04:43
    y a todas las personas de servicio al  cliente en un segundo departamento.
  • 00:04:47
    La estructura organizacional funcional  permite un alto grado de especialización
  • 00:04:52
    de los empleados y es fácilmente escalable,  en caso de que la organización crezca. Colocar
  • 00:04:59
    a los empleados en departamentos basados en  habilidades puede permitirles profundizar sus
  • 00:05:04
    conocimientos en su campo y convertirse  en verdaderos expertos en la materia.
  • 00:05:08
    Entre las desventajas se encuentra el hecho  de que, dado el alto grado de especialización,
  • 00:05:13
    es un modelo que tiende a crear barreras entre  los departamentos. Estas barreras limitan el
  • 00:05:19
    conocimiento y la comunicación de personas  procedentes de diferentes departamentos, lo cual
  • 00:05:25
    es clave en determinadas ocasiones. Además no se  recomienda si la organización cuenta con numerosos
  • 00:05:30
    productos o mercados objetivos diferentes Estructura organizativa de staff
  • 00:05:37
    Este tipo de estructuras combina las  relaciones de autoridad directa con el
  • 00:05:41
    asesoramiento y ayuda de agentes externos a la  organización, tales como consultores o asesores.
  • 00:05:47
    En este caso se prefiere contratar  a empresas externas muchas de las
  • 00:05:51
    funciones que en otros modelos implicaría  la construcción de una unidad de trabajo.
  • 00:05:56
    Esto hace que entre sus principales ventajas  están la de ser un modelo flexible y la de
  • 00:06:01
    lograr que los conocimientos expertos influyan  a la hora de resolver los problemas de dirección
  • 00:06:06
    Sin embargo entre sus desventajas destacamos: Si los deberes y responsabilidades de la
  • 00:06:13
    asesoría no están claramente definidos en los  organigramas y manuales, esto puede causar una
  • 00:06:19
    considerable confusión en toda la organización. Pueden existir pequeños conflictos de ego o
  • 00:06:25
    liderazgo entre las personas del staff y  los departamentos propios de la empresa
  • 00:06:32
    Estructura organizativa divisional En este caso, la estructura de la
  • 00:06:37
    empresa se organiza por productos, por  zonas geográficas o por tipo de clientes.
  • 00:06:41
    Por productos. La organización se
  • 00:06:44
    divide por grupos y cada grupo se encarga de  la elaboración de un producto específico.Esto
  • 00:06:49
    ocurre cuando la empresa produce un gran número  de productos y, debido a su tamaño, no es posible
  • 00:06:55
    organizarlos como en los casos anteriores. Su principal ventaja es que permite a las
  • 00:07:00
    empresas entrar rápidamente en el  mercado con ofertas innovadoras.
  • 00:07:03
    Como desventaja principal comentar que puede  ser difícil escalar bajo una estructura de
  • 00:07:09
    división basada en productos, además de que  la organización podría terminar con recursos
  • 00:07:15
    duplicados a medida que diferentes divisiones  se esfuerzan por desarrollar nuevas ofertas.
  • 00:07:20
    Por zonas geográficas. Esto ocurre en empresas que están compuestas
  • 00:07:25
    por grandes cadenas organizativas repartidas por  distintas geografías, como las cadenas hoteleras.
  • 00:07:31
    Los directores de cada división son responsables  de todos los productos y servicios de la empresa
  • 00:07:37
    en la zona geográfica en la que se encuentran. Como desventaja principal comentar que cuando
  • 00:07:44
    se tiene un departamento de marketing  por cada región, se corre el riesgo de
  • 00:07:48
    crear campañas que compiten y debilitan a  otras divisiones en los canales digitales.
  • 00:07:53
    Por tipo de clientes. La organización se adapta y se divide en grupos
  • 00:07:59
    que sean capaces de resolver las necesidades de  cada tipo de cliente. De esta forma, se consigue
  • 00:08:05
    una mayor especialización de los vendedores para  resolver cualquier problema que se les presente
  • 00:08:10
    a sus clientes. El principal inconveniente es  que se da demasiada autonomía a cada equipo,
  • 00:08:15
    lo que puede llevar a que las divisiones  desarrollen sistemas incompatibles entre sí.
  • 00:08:22
    Estructura organizativa matricial La empresa está estructurada sobre la
  • 00:08:27
    base de equipos de trabajo autónomos y separados,  cada uno de los cuales está asignado a un proyecto
  • 00:08:32
    específico y dirigidos por un coordinador que  depende directamente del jefe de la organización.
  • 00:08:37
    Se basa por tanto en un sistema de mandos  múltiples, en la que se combina la estructura
  • 00:08:44
    funcional y por división. Esto hace que  cada trabajador tenga dos superiores:
  • 00:08:48
    uno de carácter general y otro temporal. Este  último será el coordinador del proyecto asignado
  • 00:08:54
    al empleado y que una vez finalizado el  proyecto se le asignará en otro nuevo.
  • 00:08:59
    Por su forma, es la estructura más adecuada  para los consorcios empresariales gigantescos
  • 00:09:05
    Ventajas de la estructura organizativa matricial Aumenta la productividad de las empresas gracias
  • 00:09:12
    a la alta especialización del trabajo Proporciona flexibilidad y una toma
  • 00:09:18
    de decisiones más equilibrada, ya que hay  dos cadenas de mando en lugar de una sola
  • 00:09:22
    Desventajas de la estructura  organizativa matricial
  • 00:09:26
    El principal problema de una estructura  matricial es su complejidad, ya que cuantos
  • 00:09:32
    más niveles de aprobación tengan que pasar  los empleados, más confusos pueden llegar a
  • 00:09:36
    estar sobre a quién deben rendir cuentas. Funciona a través de muchas reuniones,
  • 00:09:41
    lo que conlleva una pérdida de  tiempo en la jornada laboral.
  • 00:09:46
    Estructura organizativa por comités En esta estructura, las decisiones y
  • 00:09:51
    responsabilidades son compartidas por un  grupo o comité de personas. Se considera
  • 00:09:56
    más que un nuevo tipo de estructura, un  complemento de ella, por lo que suele
  • 00:10:00
    utilizarse conjuntamente con la estructura en  línea y staff, y solo para decisiones concretas.
  • 00:10:06
    Tiene la ventaja de que se tienen en cuenta todas  las perspectivas posibles en la toma de decisiones
  • 00:10:12
    y se fomenta la coordinación. Su principal  inconveniente es la lentitud a la hora de tomar la
  • 00:10:17
    decisión ya que depende de varias personas. Estructura organizativa en trébol
  • 00:10:23
    Se da en organizaciones flexibles  que tienden a la subcontratación
  • 00:10:27
    de actividades y a la contratación temporal Constará de tres áreas o hojas principales:
  • 00:10:33
    el núcleo, la subcontratación y el trabajo  flexible. En el núcleo se engloban las actividades
  • 00:10:40
    principales que realiza la empresa y por tanto son  aquellas que sabe hacer mejor. La subcontratación
  • 00:10:46
    es todo aquel trabajo no esencial para la  organización por lo que contratará a empresas
  • 00:10:51
    o personal externo especializado en dichas  tareas. La tercera hoja será el trabajo flexible,
  • 00:10:56
    el cual incluye a todos aquellos trabajadores que  se contratan de forma temporal o a tiempo parcial
  • 00:11:03
    en función de las necesidades de producción.  Finalmente, habrá que añadir una cuarta hoja
  • 00:11:09
    que no supone ningún coste para la empresa y  es el trabajo que se delega en los clientes,
  • 00:11:13
    como puede ser el autoservicio en  una gasolinera o en un restaurante.
  • 00:11:17
    Ejemplos de estructuras organizativas de empresas Coca Cola: tiene una estructura organizativa
  • 00:11:24
    distribuida geográficamente. Para cada  mercado, tiene su propia estructura que
  • 00:11:29
    permite una estrecha alineación con  los objetivos globales de la empresa.
  • 00:11:35
    Amazon: tiene una estructura organizativa  funcional en la que los empleados están
  • 00:11:40
    organizados por departamentos y áreas como son  finanzas, marketing, ventas, etc. Esto permite
  • 00:11:47
    a la empresa crear muchas sinergias entre los  empleados y ser muy competitiva en un entorno
  • 00:11:52
    estable en el que es líder con gran diferencia. Google: tiene una estructura organizativa por
  • 00:11:58
    productos, donde hay diferentes divisiones  en función de la línea de negocio: Gmail,
  • 00:12:03
    Google Maps, Youtube, etc…. Por otro  lado, mantiene una cierta estructura
  • 00:12:07
    descentralizada en la que los empleados  tienen mucha autonomía y poder de decisión
  • 00:12:12
    Estructura organizacional de una empresa pequeña Una empresa pequeña tiene una estructura
  • 00:12:18
    organizacional simple, ya que la línea media  de mando es escasa y la comunicación entre las
  • 00:12:24
    distintas áreas es directa. El ápice estratégico  de una empresa pequeña está está dirigida por el
  • 00:12:30
    propietario de la misma, que es quien toma  las decisiones. Al tratarse de una empresa
  • 00:12:35
    pequeña el núcleo de operaciones debe estar  compuesto por personas polivalentes es decir
  • 00:12:39
    por profesionales que puedan desempeñar muchas  funciones. También cuentan con un pequeño staff
  • 00:12:45
    de apoyo que llevan a cabo tareas como la  limpieza o la contabilidad, entre otras.
  • 00:12:51
    Con todo esto me despido por hoy, si te he  ayudado y quieres seguir aprendiendo te dejo
  • 00:12:56
    dos videos para que cliques en ellos basados en  las recomendaciones de YouTube. Por otro lado,
  • 00:13:01
    te agradecería que te suscribieras a mi canal  si te he servido de utilidad clicando en mi
  • 00:13:06
    logo en la parte izquierda del video. Como  siempre cualquier duda o sugerencia por favor
  • 00:13:11
    déjalas en los comentarios para que pueda  responderlas. Nos vemos en el próximo video
Etiquetas
  • estructura organizativa
  • Mintzberg
  • tipos de estructura
  • elementos
  • función
  • especialización
  • centralización
  • organización empresarial
  • ejemplos de empresas
  • tecnología