Casa ecológica, casa sana

00:25:49
https://www.youtube.com/watch?v=S1k9S6PGHJQ

Resumo

TLDRThe video presents the growing field of bioconstruction in Uruguay, led by architect Rosario Echevarne. It highlights the principles of using natural materials for sustainable building practices, discussing key attributes like energy efficiency, thermal insulation, and community collaboration. The narrative emphasizes integrating traditional knowledge with academic research to promote innovative housing solutions. Various projects are showcased, exemplifying a viable alternative to conventional construction methods, which often have a significant environmental footprint.

Conclusões

  • 🌍 Bioconstruction promotes sustainability by utilizing natural materials.
  • 🏡 Key benefits include energy efficiency and thermal insulation.
  • 👩‍🎓 Rosario Echevarne champions earth architecture in academia.
  • 🤝 Collaboration is essential in bioconstruction projects.
  • 📚 Educational courses on bioconstruction are gaining traction.
  • 🌱 Natural materials lower environmental impact and enhance air quality.
  • 🛠️ Self-production of building materials reduces costs.
  • 🌡️ Bioconstructed homes maintain comfortable indoor temperatures.
  • 🌾 Earth as a building material offers psychological and health benefits.
  • 🌈 Integrating traditional methods with modern design enhances livability.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:00

    The concept of bioconstruction is discussed, emphasizing the importance of sustainability and collaboration in building practices that will impact future generations. The discussion highlights how houses built from natural materials can last indefinitely if they are inhabited, whereas abandoned ones will eventually decompose.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Natural materials, sustainability, collaboration, and human well-being are the four pillars of bioconstruction in Uruguay, championed by architect Rosario Echevarne. She initiated academic efforts to promote earthen architecture, aiming to use easily processable natural products while minimizing environmental pollution from industrial construction.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    A hands-on bioconstruction course at the University of Work in Uruguay equips students with the skills to create compressed earth blocks and emphasizes the importance of using local materials. The course aligns with UNESCO's standards for sustainable architecture, blending local techniques and contemporary practices for self-construction.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    The practice of bioconstruction promotes the autonomous production of building materials, thus reducing costs and environmental impact. A growing number of architects support this alternative construction method, which is increasingly appealing to communities seeking sustainability.

  • 00:20:00 - 00:25:49

    Martín, an advocate for bio-construction and energy efficiency, showcases projects that use natural materials. His approach minimizes carbon emissions during construction and promotes self-sufficient homes. Efforts to integrate advanced designs and renewable technologies reflect evolving trends in sustainable living and construction.

Mostrar mais

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • What is bioconstruction?

    Bioconstruction is a sustainable building philosophy that uses natural materials and focuses on ecological integrity and community involvement.

  • Who is Rosario Echevarne?

    Rosario Echevarne is an architect and a pioneer of bioconstruction in Uruguay, promoting sustainable building practices.

  • What materials are used in bioconstruction?

    Bioconstruction primarily uses natural materials such as earth, adobe, and straw, minimizing industrial processes.

  • How does bioconstruction impact energy efficiency?

    Bioconstruction techniques often result in homes with better thermal insulation, reducing energy consumption for heating and cooling.

  • What is the role of collaboration in bioconstruction?

    Collaboration is key in bioconstruction, as it often involves communal efforts and self-production of building materials.

  • How does bioconstruction relate to climate change?

    Bioconstruction practices contribute positively to climate change mitigation by reducing environmental pollution and carbon emissions.

  • What are the benefits of using natural materials?

    Natural materials improve indoor air quality, create healthier living environments, and have a lower carbon footprint than conventional construction materials.

  • Can bioconstruction meet modern housing needs?

    Yes, bioconstruction can be designed to meet modern living standards while maintaining sustainability.

  • How popular is bioconstruction in Uruguay?

    Bioconstruction is growing in popularity in Uruguay, with increasing awareness and acceptance from the community and academic institutions.

  • What educational opportunities exist for bioconstruction?

    Courses and workshops on bioconstruction are offered in various educational institutions in Uruguay, focusing on practical applications.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:22
    a nosotros nos gusta decir casa de
  • 00:00:25
    tierra casa
  • 00:00:28
    sanales creo que desde la profesión
  • 00:00:32
    tiene que tener uno o esa motivación de
  • 00:00:35
    querer este Buscar esa de ese cambio
  • 00:00:38
    verdad de entender que estas cosas este
  • 00:00:41
    es como esto como se va a construir en
  • 00:00:43
    los próximos 50 años
  • 00:00:44
    [Música]
  • 00:00:45
    si la casa se abandona se va a
  • 00:00:48
    transformar en compost pero si vive
  • 00:00:50
    gente
  • 00:00:52
    es eterna
  • 00:00:54
    [Música]
  • 00:00:56
    mucha gente optaría Si supiera lo bueno
  • 00:00:59
    que es esto optaría por la vía
  • 00:01:00
    construcción
  • 00:01:02
    [Música]
  • 00:01:17
    materiales naturales sostenibilidad
  • 00:01:20
    trabajo colaborativo y bienestar humano
  • 00:01:23
    son los cuatro Pilares sobre los que se
  • 00:01:26
    erige la bioconstrucción una disciplina
  • 00:01:28
    que cobra fuerza en Uruguay
  • 00:01:31
    la arquitecta Rosario echevarne ha sido
  • 00:01:35
    una de las precursoras de esta filosofía
  • 00:01:37
    de la construcción a nivel académico en
  • 00:01:39
    el país
  • 00:01:40
    fomentando la desde la práctica como una
  • 00:01:43
    solución habitacional creativa
  • 00:01:50
    me dedico a la arquitectura de tierra
  • 00:01:53
    actualmente es llamada bioconstrucción y
  • 00:01:56
    todo surge a partir de un cargo que yo
  • 00:02:00
    tengo que postular en Salto y presentó
  • 00:02:03
    como tema para investigar la
  • 00:02:05
    arquitectura de tierra ahí empieza la
  • 00:02:08
    parte académica y la parte profesional
  • 00:02:10
    en el trabajo de bioconstrucción en
  • 00:02:13
    realidad es
  • 00:02:15
    diseñar y producir componentes
  • 00:02:18
    constructivos
  • 00:02:19
    a través de productos naturales es decir
  • 00:02:22
    que tienen poco proceso de
  • 00:02:25
    industrialización Entonces de esa manera
  • 00:02:28
    no se genera
  • 00:02:30
    polución al ambiente me refiero sobre
  • 00:02:34
    todo al dióxido de carbono en exceso que
  • 00:02:36
    se genera a través de la industria de la
  • 00:02:38
    construcción y no se consume demasiada
  • 00:02:41
    energía se consume fundamentalmente
  • 00:02:43
    energía humana
  • 00:02:45
    después del agua El hormigón es el
  • 00:02:48
    material más utilizado en el planeta la
  • 00:02:50
    industria de la construcción utiliza el
  • 00:02:52
    40% de los recursos naturales globales y
  • 00:02:55
    es responsable del 16% del consumo
  • 00:02:58
    mundial de agua los materiales naturales
  • 00:03:00
    son los que permiten contribuir
  • 00:03:05
    a la detención del cambio climático o
  • 00:03:08
    negativo es decir la industria de la
  • 00:03:10
    construcción es el mayor contaminante
  • 00:03:12
    junto con el automóvil
  • 00:03:16
    los tres aspectos más relevantes de la
  • 00:03:18
    construcción en tierra son la aislación
  • 00:03:21
    térmica la inercia térmica que retrasa
  • 00:03:23
    el intercambio de calor con el exterior
  • 00:03:25
    y el control de la condensación de
  • 00:03:27
    humedad que ayuda a maximizar la calidad
  • 00:03:30
    de vida
  • 00:03:33
    por ejemplo una casa de tierra hay
  • 00:03:36
    aproximadamente un 50 60 por ciento de
  • 00:03:39
    humedad relativa lo cual es bueno no
  • 00:03:43
    digamos impide o minimiza la posibilidad
  • 00:03:47
    de enfermedades
  • 00:03:54
    porque el adobe
  • 00:03:58
    psicológicamente a mí es como que me
  • 00:04:00
    Serena estar en lugares donde hay formas
  • 00:04:03
    curvas es como que los seres humanos
  • 00:04:04
    somos curvos no y sin embargo todo es
  • 00:04:07
    recto las casas ahora se hacen rectas
  • 00:04:10
    cuando podemos hacer algo así curvo o
  • 00:04:14
    bueno Esto del techo curvo está bueno
  • 00:04:19
    Rosario está convencida de que hay que
  • 00:04:21
    integrar el saber popular con el
  • 00:04:23
    académico en Uruguay a diferencia de
  • 00:04:26
    otros países no hay restricciones
  • 00:04:28
    legales para la bioconstrucción
  • 00:04:30
    pero aunque se avanzó en una
  • 00:04:33
    certificación para la construcción de
  • 00:04:35
    edificios sostenibles Todavía falta el
  • 00:04:38
    fomento del Estado no obstante ya es
  • 00:04:41
    materia de estudio en el ámbito
  • 00:04:42
    académico
  • 00:04:45
    [Música]
  • 00:04:50
    bien vamos a empezar con dos actividades
  • 00:04:53
    a ver qué les parece a ustedes Acá
  • 00:04:56
    estamos en la universidad del trabajo
  • 00:04:59
    del Uruguay que es un centro que forma
  • 00:05:04
    para
  • 00:05:06
    multiplicidad de oficios acá dictamos el
  • 00:05:09
    curso de bioconstrucción en realidad se
  • 00:05:12
    llama Introducción a la bioconstrucción
  • 00:05:15
    y los participantes aprenden a producir
  • 00:05:19
    los componentes los adobes los bloques
  • 00:05:22
    de tierra comprimida
  • 00:05:28
    el curso es actualmente parte de la
  • 00:05:30
    cátedra UNESCO de arquitectura en tierra
  • 00:05:32
    culturas constructivas y desarrollo
  • 00:05:34
    sostenible
  • 00:05:35
    si fuera revoque lo tenemos que tamizar
  • 00:05:38
    no podemos tener piedritas si vamos a
  • 00:05:41
    hacer revoque Pero para esto sí está
  • 00:05:43
    bien entonces lo que vamos a hacer ahora
  • 00:05:45
    es un bloque de tierra alivianada
  • 00:05:49
    las técnicas utilizadas en Uruguay para
  • 00:05:52
    el trabajo en tierra se agrupan en
  • 00:05:54
    mampuestos de tierra alivianada o Adobe
  • 00:05:56
    que es un ladrillo sin cocer y técnicas
  • 00:05:59
    mixtas con estructuras de madera y
  • 00:06:01
    tierra en pasta
  • 00:06:04
    están picando un poco la la baja cuando
  • 00:06:07
    la más más chica más maleable lo vamos a
  • 00:06:09
    juntar con la tierra que estábamos
  • 00:06:11
    usando allá batiendo con la batidora y
  • 00:06:13
    sería como dejarle material todo
  • 00:06:15
    homogéneo para que cuando la baje la
  • 00:06:17
    tierra estén como bastante proporciones
  • 00:06:18
    bastante iguales vamos a rellenar el
  • 00:06:20
    molde que trajo la profe que trajo un
  • 00:06:22
    par de muelas que están por ahí y con
  • 00:06:23
    ese molde vamos a hacer bloques de
  • 00:06:24
    tierra livianada que son bloques que se
  • 00:06:26
    usan para construir paredes y con techos
  • 00:06:29
    livianos por lo general porque son
  • 00:06:30
    estructurales pero no aguantan demasiado
  • 00:06:32
    peso
  • 00:06:33
    acá las pruebas que hacemos son todas
  • 00:06:35
    pruebas de campo no son ensayo de
  • 00:06:38
    laboratorio es cuando empezamos a perder
  • 00:06:40
    el amarillo de la paja de trigo decimos
  • 00:06:43
    que ahí ya está bien la cantidad de
  • 00:06:46
    barbotina
  • 00:06:50
    Los estudiantes se apropian rápidamente
  • 00:06:52
    de la técnica y en su mayoría comienzan
  • 00:06:55
    con proyectos personales
  • 00:07:02
    menudo también en uno entonces lo que
  • 00:07:06
    vamos a hacer ahora es un bloque de
  • 00:07:08
    tierra alivianada acá se coloca esto y
  • 00:07:12
    es que la bioconstrucción supone además
  • 00:07:14
    la autoproducción de materiales y con
  • 00:07:17
    ello la reducción de costos evita la
  • 00:07:20
    demanda de componentes nuevos y reduce
  • 00:07:22
    el impacto ambiental en Uruguay cada vez
  • 00:07:25
    más personas optan por esta forma
  • 00:07:27
    alternativa de construcción y cada vez
  • 00:07:30
    más arquitectos acompañan los procesos
  • 00:07:33
    la videoconstrucción este como que abrió
  • 00:07:37
    un terreno
  • 00:07:39
    filosófico ideológico Me parece que
  • 00:07:42
    entre lo que generó en este grupo humano
  • 00:07:45
    excedió ampliamente los estrictamente
  • 00:07:49
    bío
  • 00:07:56
    trabaja en equipo
  • 00:08:07
    yo me voy a construir mi casa este tengo
  • 00:08:11
    ese deseo ese proyecto me gustaría
  • 00:08:13
    comprar un terrenito Este creo que Esto
  • 00:08:17
    hace que tengamos una perspectiva que lo
  • 00:08:19
    hace un poco más posible viable
  • 00:08:23
    la arquitectura que hacemos los
  • 00:08:25
    arquitectos
  • 00:08:26
    es muy poca el 90% de la obra construida
  • 00:08:30
    es hecha por autoconstrucción
  • 00:08:33
    la arquitectura regenerativa otra forma
  • 00:08:36
    de construcción ecológica Busca la
  • 00:08:38
    Comunión con la naturaleza su objetivo
  • 00:08:41
    es el diseño de estructuras
  • 00:08:42
    autosuficientes que generen un efecto
  • 00:08:44
    positivo sobre el medio ambiente
  • 00:08:47
    Martín es el representante en Uruguay de
  • 00:08:49
    la certificación pasifhouse un estándar
  • 00:08:52
    alemán utilizado para construir casas de
  • 00:08:54
    máxima eficiencia energética
  • 00:08:58
    esto es una bioconstrucción que estamos
  • 00:09:02
    realizando cerca del aeropuerto Carrasco
  • 00:09:03
    en un barrio construida principalmente
  • 00:09:05
    con materiales totalmente sustentables
  • 00:09:08
    en este caso paneles prefabricados de
  • 00:09:11
    paja de trigo la paja tiene que estar
  • 00:09:14
    comprimida
  • 00:09:15
    y después hacen revoque de arcilla y
  • 00:09:17
    todo lo que es la estructura de la base
  • 00:09:19
    y la cimentación está hecha toda con
  • 00:09:20
    madera para lograr una buena eficiencia
  • 00:09:23
    energética y llegar al estándar es tener
  • 00:09:27
    una envolvente térmica de 20 centímetros
  • 00:09:30
    de lesión térmica en todo en toda la
  • 00:09:33
    envolvente en el piso en la pared y en
  • 00:09:34
    el techo con eso logramos este un
  • 00:09:38
    ambulante continuo es libre de puentes
  • 00:09:39
    térmicos y si a eso le sumamos
  • 00:09:42
    aberturas de alta prestaciones logramos
  • 00:09:45
    que las casas sean muy eficientes en
  • 00:09:46
    términos de energéticos energéticamente
  • 00:09:49
    las casas hiper sustentables conjugan la
  • 00:09:52
    búsqueda de la alta eficiencia
  • 00:09:54
    energética que disminuye lo que se
  • 00:09:56
    conoce como el carbono de uso y la
  • 00:09:58
    reducción del llamado carbono embebido
  • 00:10:00
    que es toda la energía que se necesita
  • 00:10:02
    previamente para la construcción de la
  • 00:10:04
    casa ese carbono que se genera es
  • 00:10:07
    Generalmente muy alto y significa el 35%
  • 00:10:10
    de la contaminación mundial por cada 100
  • 00:10:14
    metros cuadrados construidos se estiman
  • 00:10:16
    unas 100 toneladas de emisiones de CO2
  • 00:10:19
    nosotros construyendo con estos
  • 00:10:21
    materiales son naturales
  • 00:10:23
    de fotosíntesis con fibras naturales que
  • 00:10:27
    son desechos de la industria alimenticia
  • 00:10:29
    Además este como en este caso la paja de
  • 00:10:32
    trigo comprimida este todo ese proceso
  • 00:10:34
    previo del carbono embebido logramos que
  • 00:10:36
    en vez de que emita 100 toneladas cada
  • 00:10:39
    100 metros cuadrados secuestra en 20
  • 00:10:41
    toneladas Por lo cual no sólo dejamos de
  • 00:10:45
    tener de ser causante de un problema
  • 00:10:47
    sino que además
  • 00:10:49
    de la solución Claro que estamos
  • 00:10:52
    haciendo ya tenemos todos los muros
  • 00:10:53
    exteriores este colocados el techo
  • 00:10:56
    colocado con la aislación de 27
  • 00:10:57
    centímetros de celulosa proyectada
  • 00:11:00
    y estamos preparándonos para empezar a
  • 00:11:02
    hacer los revoques de arcilla que mucha
  • 00:11:06
    de la arcilla va a ser del propio
  • 00:11:07
    terreno que sacamos cuando hicimos la
  • 00:11:09
    cimentación
  • 00:11:14
    el piso también está hecho todo aislado
  • 00:11:16
    con paneles de paja comprimida y ahora
  • 00:11:19
    estamos haciendo una carpeta y después
  • 00:11:20
    vamos a poner terminación de porcelanato
  • 00:11:22
    que lo que pide el cliente
  • 00:11:24
    el estándar es una certificación que no
  • 00:11:27
    exige como hacerlo pero que si busca que
  • 00:11:30
    el consumo energético sea muy bajo
  • 00:11:32
    Martín elige combinar este precepto con
  • 00:11:35
    el uso de materiales naturales y así
  • 00:11:37
    cerrar el ciclo de sustentabilidad
  • 00:11:40
    Durante los 100 años que se usa la casa
  • 00:11:43
    los clientes que usan esta casa va a
  • 00:11:45
    estar un ambiente saludable y con muy
  • 00:11:47
    poco este consumo energético entonces
  • 00:11:50
    van a tener unas todas las habitaciones
  • 00:11:52
    hasta la misma temperatura a 20 22
  • 00:11:54
    grados en la zona Confort casi que no
  • 00:11:56
    necesita calefacción
  • 00:11:57
    entonces la sumatoria de las dos cosas
  • 00:12:00
    que se van a dar en esta casa creo que
  • 00:12:02
    es como un una buena un buen ejemplo lo
  • 00:12:06
    que se puede hacer muy cerca en la
  • 00:12:08
    ciudad del Pinar otro proyecto de Martín
  • 00:12:11
    ya está en la etapa de finalización allí
  • 00:12:14
    trabaja una Cuadrilla que además forma
  • 00:12:16
    parte de la cooperativa que realiza los
  • 00:12:18
    paneles prefabricados
  • 00:12:22
    este como una casa tradicional el único
  • 00:12:27
    lugar donde va a haber paja es acá
  • 00:12:30
    el resto este está todo la idea que sea
  • 00:12:34
    similar a una casa convencional Esta
  • 00:12:37
    obra lo que tiene es un sistema de
  • 00:12:38
    renovación de aire que son esos ductos
  • 00:12:40
    tengo entendido que la primera casa del
  • 00:12:42
    Uruguay que lo tiene este es el aparato
  • 00:12:43
    que te renueva el aire cada tres horas y
  • 00:12:45
    te lo purifica y bueno va un poco con
  • 00:12:48
    este concepto de mezclar bioconstrucción
  • 00:12:50
    con tecnología conciencia con física
  • 00:12:54
    este tipo de terminaciones Despierta
  • 00:12:57
    interés en clientes de mayor poder
  • 00:12:59
    adquisitivo que también tienen la meta
  • 00:13:01
    de ser sustentables pero prefieren
  • 00:13:04
    diseños menos artesanales que los de las
  • 00:13:06
    casas de barro y que requieran menos
  • 00:13:08
    tiempo de construcción
  • 00:13:19
    Hola hola
  • 00:13:20
    [Música]
  • 00:13:22
    la casa de Álex y Cristina está ubicada
  • 00:13:25
    en la zona Residencial más costosa de
  • 00:13:27
    Montevideo Carrasco Desde que la idearon
  • 00:13:30
    con Rosario pusieron énfasis en el
  • 00:13:32
    diseño sin desprenderse del concepto de
  • 00:13:35
    sostenibilidad
  • 00:13:38
    en la ciudad entonces lo que uno
  • 00:13:41
    construye encima creo que tiene que
  • 00:13:43
    estar bien hecho y tener un cierto
  • 00:13:46
    Confort acá conjugamos un poco los
  • 00:13:49
    materiales
  • 00:13:50
    naturales junto con
  • 00:13:53
    Confort de la vida de la ciudad como que
  • 00:13:57
    en esta casa está la tradición y la
  • 00:13:59
    modernidad se pudieron juntar las dos
  • 00:14:01
    cosas y sin duda el diseño bioclimático
  • 00:14:04
    todo abierto al norte y todo cerrado al
  • 00:14:07
    sur de hecho usamos también materiales
  • 00:14:11
    distintos al sur y al norte acá había un
  • 00:14:14
    concepto de humano de poder vivir más
  • 00:14:17
    con la tierra que viene Cristina que
  • 00:14:19
    ella fue la que arrancó todo esto en
  • 00:14:21
    techo bar de arriba de ir algo donde el
  • 00:14:24
    ser humano esté más comunicado con el
  • 00:14:27
    medio ambiente y la tierra y un ejemplo
  • 00:14:29
    para nuestros hijos también de decir
  • 00:14:32
    mira un mensaje que se puede hacer de
  • 00:14:34
    otra manera
  • 00:14:35
    el estudio de Rosario está construyendo
  • 00:14:38
    una casa a 40 kilómetros de la famosa
  • 00:14:40
    ciudad balnearia de punta del este
  • 00:14:45
    junto con su socia yamila pensaron este
  • 00:14:47
    proyecto contemplando Un diseño
  • 00:14:49
    bioclimático adaptado al entorno
  • 00:14:51
    considerando por donde sale el sol la
  • 00:14:54
    dirección de los vientos y sumando los
  • 00:14:57
    elementos existentes en el lugar como
  • 00:14:59
    los mampuestos de adobe la técnica mixta
  • 00:15:02
    y el uso de piedra para la parte baja de
  • 00:15:04
    las paredes
  • 00:15:08
    acá trabajamos con estos Estos adores
  • 00:15:11
    son bastante pesados son de 30 por 30
  • 00:15:14
    para los muros exteriores que lo que
  • 00:15:16
    necesitamos es que tengan bastante masa
  • 00:15:19
    térmica inercia térmica para la
  • 00:15:21
    aislación y después para los muros
  • 00:15:22
    interiores trabajamos con estos de un
  • 00:15:25
    espesor de 12 centímetros que son como
  • 00:15:27
    los ladrillos comunes que son para los
  • 00:15:30
    muros interiores
  • 00:15:32
    acá vemos como como vamos levantando la
  • 00:15:36
    pared de esta para que quede totalmente
  • 00:15:38
    aplomada vertical y horizontal Contamos
  • 00:15:42
    con este hilo un hilo y Acá hay dos
  • 00:15:45
    reglas que están colocadas
  • 00:15:47
    bien bien con la con la plomada y
  • 00:15:51
    después acá vamos haciendo todo
  • 00:15:52
    marquitas cada 9 centímetros y medio
  • 00:15:55
    y vamos subiendo el hilo no
  • 00:16:00
    este y bueno acá usamos la mezcla esta
  • 00:16:03
    que tiene arcilla tiene arena y tiene
  • 00:16:07
    pasto y Viruta y los adobes de 30 * 30
  • 00:16:12
    ahí También acá se ve todo
  • 00:16:15
    la fajina o técnica mixta
  • 00:16:19
    Acá está la página ya con el relleno y
  • 00:16:23
    ahí está la fagina con la estructura
  • 00:16:25
    nomás que lleva parantes cada un metro y
  • 00:16:29
    después lleva estas Varillas de madera
  • 00:16:31
    fina que van cada 10 centímetros y
  • 00:16:34
    después lo rellenamos con un material
  • 00:16:36
    con bastante con bastante paja con
  • 00:16:38
    bastante fibra
  • 00:16:40
    [Música]
  • 00:16:51
    espacio guaira se formó como un proyecto
  • 00:16:53
    de cooperación para la autoconstrucción
  • 00:16:57
    ubicado en una zona rural de Montevideo
  • 00:16:59
    cuenta con 13 hectáreas de las cuales
  • 00:17:02
    nueve están dedicadas a la producción
  • 00:17:05
    orgánica
  • 00:17:10
    la idea de formar este espacio fue de
  • 00:17:13
    Hugo Costa después de conocer al
  • 00:17:15
    arquitecto alemán jaimer Peters
  • 00:17:17
    referente de la construcción en barro a
  • 00:17:19
    nivel mundial
  • 00:17:22
    demos la vuelta acá vamos a entrar en
  • 00:17:25
    donde están las viviendas
  • 00:17:30
    Bueno este lugar empezó
  • 00:17:32
    en el 97
  • 00:17:35
    Después de terminar un proyecto de
  • 00:17:38
    bioconstrucción
  • 00:17:41
    y haberme hecho amigo del del arquitecto
  • 00:17:45
    alemán que nos que que vino a hacer ese
  • 00:17:49
    proyecto
  • 00:17:51
    lo Viajé a Alemania lo invité y él se
  • 00:17:56
    sumó a nosotros y durante casi 14 años
  • 00:18:00
    estuvo viniendo todos los veranos
  • 00:18:03
    ayudándonos a
  • 00:18:05
    transformar en realidad la locuras que
  • 00:18:08
    teníamos en lo que tiene que ver con la
  • 00:18:11
    construcción cuando volvía el Uruguay me
  • 00:18:13
    pareció que era lo que teníamos que
  • 00:18:15
    hacer era muy fácil el hacerlo entonces
  • 00:18:20
    lo primero que hice fue ir a escuela de
  • 00:18:23
    la construcción
  • 00:18:24
    a proponerlo
  • 00:18:26
    y me dijeron
  • 00:18:30
    que los ladrillos eran muy baratos y que
  • 00:18:33
    la construcción en tierra era una cosa
  • 00:18:36
    de los hippies y que no era importante
  • 00:18:39
    por Uruguay hoy
  • 00:18:42
    en la yec hay cursos de construcción en
  • 00:18:45
    tierra entonces para mí es
  • 00:18:49
    un avance Una Cosa increíble Porque
  • 00:18:53
    además está Rosario llevarme dando esos
  • 00:18:57
    cursos hoy
  • 00:18:59
    te voy a mostrar estos son los bloques
  • 00:19:01
    de barro y paja que fabricamos
  • 00:19:06
    y los hacemos en este lugar
  • 00:19:18
    pero este es el material con el que se
  • 00:19:22
    llenan
  • 00:19:24
    los los bloques estos los moldes estos
  • 00:19:26
    que están acá
  • 00:19:35
    cada uno de estos
  • 00:19:39
    bloques demora más o menos en verano de
  • 00:19:43
    7 días en envolverse seco y ya es
  • 00:19:47
    posible colocarlo en la pared
  • 00:19:54
    esto es una de las viviendas de acá
  • 00:20:00
    Hugo es uno de los fundadores de guaira
  • 00:20:02
    e impulsor de los talleres para la
  • 00:20:04
    autoconstrucción que hasta hoy se
  • 00:20:06
    imparten en el lugar y que hacen
  • 00:20:08
    referencia al Espíritu colaborativo que
  • 00:20:10
    tiene esta modalidad
  • 00:20:15
    hacía 15 años estaba abandonada y esta
  • 00:20:18
    tiene un entramado de cañas y barro esto
  • 00:20:21
    es barro con calado
  • 00:20:25
    Esta es la super después del sillón soy
  • 00:20:30
    electricista no soy
  • 00:20:33
    el barro lo conocí porque fui a
  • 00:20:38
    la comunidad del segura a ver a trabajar
  • 00:20:42
    con esa gente en un verano
  • 00:20:45
    y Bueno a mí me caí en el barro hasta
  • 00:20:47
    hoy
  • 00:20:51
    betania es una de las integrantes del
  • 00:20:54
    proyecto desde sus inicios antes de
  • 00:20:56
    sumarse participó en otro proceso
  • 00:20:59
    cooperativo de autoconstrucción con el
  • 00:21:01
    método convencional y hoy puede hablar
  • 00:21:04
    de la diferencia entre ambas
  • 00:21:05
    experiencias
  • 00:21:08
    para trabajar la tierra Porque lo que yo
  • 00:21:10
    hacía y cuando lo conocí a Juan que fue
  • 00:21:12
    que me invitó la idea mía era seguir
  • 00:21:15
    haciendo eso y bueno Ahí
  • 00:21:16
    estaba esta posibilidad y bueno Y acá
  • 00:21:19
    eso ya sería construyendo en barro y yo
  • 00:21:21
    me tiré ahí de cabeza cuando viene acá
  • 00:21:24
    fue como que Wow
  • 00:21:26
    esto es imposible mucho más lindo en ese
  • 00:21:29
    momento me resultó mucho más económico
  • 00:21:31
    porque hice todo yo lo que tenía era
  • 00:21:33
    tiempo mano de Dios o sea tenía tiempo
  • 00:21:35
    para meterme y hacerlo tenía el
  • 00:21:38
    conocimiento digo con las personas que
  • 00:21:40
    vivían acá que me lo transmitieron para
  • 00:21:41
    mí en ese momento fue como mucho mejor
  • 00:21:54
    este elemento estas son construcciones
  • 00:21:57
    que se han hecho con un barro aliviado
  • 00:22:00
    en Uruguay y en Alemania
  • 00:22:03
    que está yo he trabajado en en todas
  • 00:22:07
    estas
  • 00:22:08
    también en las de acá de Uruguay claro
  • 00:22:14
    y un manual de bioconstrucción o sea
  • 00:22:17
    como para explicar qué es lo que
  • 00:22:19
    significa la bioconstrucción y
  • 00:22:22
    es diseñar
  • 00:22:25
    con los elementos
  • 00:22:30
    que contamos puede ser mate no por
  • 00:22:32
    ejemplo
  • 00:22:36
    los elementos que contamos
  • 00:22:41
    una estructura
  • 00:22:44
    solidaria
  • 00:22:52
    que no se ascienda O sea que sea algo
  • 00:22:54
    que exista en vivir no hay duda que es
  • 00:22:58
    mucho más lindo por todos lados o sea
  • 00:23:01
    térmicamente lo notas ahí cuando trae lo
  • 00:23:03
    notás eso no tenés humedad yo que soy yo
  • 00:23:07
    vi otros lugares de Blog y nada había
  • 00:23:10
    pila humedad acá no tenés ese problema
  • 00:23:11
    ni lo térmico lo notas en la
  • 00:23:14
    bioconstrucción la verdad que por eso
  • 00:23:16
    sobre todo con mi hija grande yo lo viví
  • 00:23:18
    mucho que realmente me ayudaba O sea me
  • 00:23:20
    ayudaba podía compartir el espacio
  • 00:23:22
    físico mío porque yo estaba con una
  • 00:23:24
    montaña de barro o una montaña de paja
  • 00:23:26
    que ya podía tocar Si yo hubiera estado
  • 00:23:27
    en ese momento con una montaña de bolsa
  • 00:23:29
    de Portland No la puedo dejar ahí como
  • 00:23:31
    la dejaba viste esa gran ventaja la
  • 00:23:34
    videoconstrucción que permite como eso
  • 00:23:36
    más involucrar toda la familia Me parece
  • 00:23:38
    incluido los niños porque no hay
  • 00:23:40
    material dañino digo nada dañino para
  • 00:23:43
    las manos para darle respirar para nada
  • 00:23:45
    en realidad que
  • 00:23:48
    todas las cosas que se pueden hacer con
  • 00:23:50
    las manos es posible hacerlo
  • 00:23:52
    y es agua y tierra
  • 00:24:01
    en los 30 años que Yo trabajé en Salto
  • 00:24:04
    como docente como grado 4 encargada de
  • 00:24:09
    unos grupos de trabajo
  • 00:24:11
    logramos
  • 00:24:13
    hacer convenios
  • 00:24:16
    universidad intendencia Rivera
  • 00:24:18
    universidad intendencia artigas
  • 00:24:20
    universidad intendencia del paysandú
  • 00:24:22
    todo allí y construimos casas reales no
  • 00:24:27
    no fue trabajo de oficina tipo académico
  • 00:24:30
    investigador papers que presentas en
  • 00:24:32
    congresos sino construimos casas
  • 00:24:36
    la bioconstrucción Es una construcción
  • 00:24:40
    escala humana
  • 00:24:42
    Entonces el el
  • 00:24:45
    y la autoconstrucción hace que que uno
  • 00:24:49
    se
  • 00:24:50
    adueñe del lugar en el que habita
  • 00:24:54
    que no solo se trata de construir casas
  • 00:24:56
    para los clientes sino que se trata de
  • 00:24:58
    hacerlo de una forma que tenga un
  • 00:25:01
    sentido nosotros este hablamos de que
  • 00:25:04
    tenemos que construir legado legado Para
  • 00:25:07
    dejarle a nuestros hijos legado para
  • 00:25:09
    tener la responsabilidad de que lo que
  • 00:25:11
    hacemos
  • 00:25:12
    sea acorde para los que vienen
  • 00:25:17
    es una conjunción entre el deseo y la
  • 00:25:20
    conciencia de pensar en cuestiones
  • 00:25:23
    ecológicas sustentables este desde el
  • 00:25:27
    cuidado desde el amor
  • 00:25:29
    la arquitectura de tierra la vio
  • 00:25:31
    construcción es el futuro
  • 00:25:34
    [Música]
Etiquetas
  • Bioconstruction
  • Sustainability
  • Natural Materials
  • Architecture
  • Community Engagement
  • Energy Efficiency
  • Climate Change
  • Earth Construction
  • Rosario Echevarne
  • Education