Caso de Éxito para una adecuada Gestión de Riesgos Corporativos en Coca-Cola Andina utilizando B-GRC

00:06:21
https://www.youtube.com/watch?v=eBgzoJDzppQ

Resumo

TLDROperadora Andina, franquiciado de Coca-Cola, xestiona riscos en extensa área de operación que abarca partes de Chile, Argentina, Paraguay e Brasil, atendendo semanalmente a unha gran base de clientes grazas a un equipo robusto de colaboradores. A empresa desenvolveu un modelo de xestión de riscos que se adapta á súa dispersión xeográfica, creando políticas e metodoloxías específicas para identificar e mitigar riscos. Colaboran estreitamente coas auditorías internas para asegurar a validación e mellora continua dos procesos. A xestión de riscos é presentada como unha vantaxe competitiva, promovendo unha cultura organizacional que enfatiza a resiliencia e a identificación proactiva de problemas. A transformación dixital está influindo na forma en que xestionan riscos, buscando información instantánea e facendo uso de novas tecnoloxías para mellorar a resposta ante situacións de risco.

Conclusões

  • 🌎 Operadora Andina cobriendo grandes áreas geográficas.
  • 👥 Máis de 270,000 clientes atendidos semanalmente.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Con máis de 16,000 colaboradores traballando na empresa.
  • 🛡️ Desenrolo de políticas de xestión de riscos adaptadas á realidade local.
  • 🔍 Identificación de riscos mediante auditoría interna e colaboración continua.
  • 🔄 O feedback permite axustar plans de mitigación en tempo real.
  • 📊 Uso de tecnoloxía para informar sobre riscos e mellorar respostas.
  • 🤝Nova cultura organizacional orientada á identificación e mitigación de riscos.
  • 🚀 Adaptación á transformación dixital para a xestión de riscos.
  • 🏆 A resiliencia como vantaxe competitiva na organización.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:06:21

    A empresa mostrador andina, franquiciada de Coca-Cola, opera en gran parte de Chile, unha boa parte de Argentina, Paraguay e Brasil, atendendo a máis de 270.000 clientes semanalmente e contando con máis de 16.000 colaboradores. Esta dispersión geográfica e a gran escala de operacións implican desafíos significativos para a xestión de riscos, que foi abordada construíndo un modelo adaptado á realidade da empresa, diseñando metodoloxías, políticas e normas específicas para a avaliación e mitigación de riscos.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • Que áreas xestiona Operadora Andina?

    Operadora Andina xestiona operacións en Chile, Argentina, Paraguay e Brasil.

  • Cantos clientes atendan semanalmente?

    Atenden a máis de 270,000 clientes semanalmente.

  • Cantos colaboradores traballan na empresa?

    Contan con máis de 16,000 colaboradores.

  • Como identifican os riscos?

    Identifican riscos a través de metodoloxías e en colaboración coas auditorías internas.

  • Que importancia ten a cultura de xestión de riscos?

    Desenvolve unha cultura que valora a resiliencia e a identificación de riscos como vantaxe competitiva.

  • Como se adapta a xestión de riscos á tecnoloxía?

    A xestión de riscos busca información instantánea e reportes personalizados para mellorar a resposta.

  • Que papel xoga a auditoría interna?

    A auditoría interna valida a implementación dos plans de riscos e ofrece feedback para melloras.

  • Que xestión se realiza sobre riscos emerxentes?

    Relevan riscos emerxentes para adaptarse á evolución dos mercados en diferentes países.

  • Como impacta a transformación dixital na empresa?

    A transformación dixital require unha xestión de riscos máis áxil e adaptada ao novo modelo de negocio.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:12
    bueno en mostrador andina es
  • 00:00:15
    franquiciado de cocacola
  • 00:00:18
    tenemos la operación requisito de gran
  • 00:00:22
    parte del territorio de chile más de la
  • 00:00:25
    mitad del territorio de argentina para
  • 00:00:27
    el país de paraguay y la zona del río de
  • 00:00:30
    janeiro y espíritu santo en brasil y más
  • 00:00:32
    de 270 mil clientes que se atienden
  • 00:00:35
    semanalmente con los distintos canales y
  • 00:00:38
    más de 16 mil colaboradores eso es como
  • 00:00:42
    un tremendo desafío porque eso es todo
  • 00:00:44
    nuestro alcance de la gestión de riesgos
  • 00:00:47
    en particular
  • 00:00:48
    [Música]
  • 00:00:54
    fuimos construyendo un modelo que se
  • 00:00:56
    ajustaba a nuestra realidad a la
  • 00:00:59
    dispersión geográfica con la que
  • 00:01:01
    contábamos ya digamos a los riesgos a
  • 00:01:04
    los que estamos expuestos como industria
  • 00:01:05
    diseñamos toda la metodología de trabajo
  • 00:01:08
    las políticas las normas con las que
  • 00:01:11
    íbamos a operar en gestión de riesgo y
  • 00:01:13
    cómo íbamos a evaluar esta gestión de
  • 00:01:14
    riesgos y desde un inicio bien temprano
  • 00:01:18
    empezamos a trabajar con el área de
  • 00:01:19
    auditoría interna para ir validando los
  • 00:01:22
    criterios con los que después a
  • 00:01:23
    posteriori iban a ser evaluados o
  • 00:01:26
    monitoreados empezamos a trabajar en el
  • 00:01:28
    relevamiento y la identificación de
  • 00:01:30
    riesgos
  • 00:01:31
    una vez que habíamos identificado los
  • 00:01:33
    riesgos empezamos a trabajar con los
  • 00:01:34
    responsables de los procesos en cual
  • 00:01:36
    eran los planes de mitigación si era que
  • 00:01:38
    existían o detectamos oportunidades de
  • 00:01:40
    mejora en todos los países respecto a la
  • 00:01:42
    gestión de riesgos que se estaba
  • 00:01:43
    haciendo oa los planes de riesgo que
  • 00:01:45
    teníamos proceso proceso de encontramos
  • 00:01:48
    una mejor práctica y ese análisis
  • 00:01:50
    también mejoró el estándar de toda la
  • 00:01:52
    gestión de riesgos y de eso surgió la
  • 00:01:55
    aprobación del plan de riesgo
  • 00:01:57
    unos casos el pedido de darle una vuelta
  • 00:02:00
    más y de tratar de encontrar otros
  • 00:02:02
    planes que me llegarán aún más algunos
  • 00:02:04
    riesgos que les preocupaba en particular
  • 00:02:06
    el directorio y a partir de ahí se
  • 00:02:09
    ensambla mucho con la tarea de auditoría
  • 00:02:10
    interna porque una vez que la matriz
  • 00:02:12
    está terminada y aprobada por el
  • 00:02:14
    directorio parte del proceso auditoría
  • 00:02:16
    interna de recopilar la evidencia de que
  • 00:02:19
    esos planes efectivamente se ejecutan en
  • 00:02:21
    cada uno de estos 80 y pico del centro
  • 00:02:25
    de distribución 11 plantas y muchos
  • 00:02:28
    millones de kilómetros cuadrados de
  • 00:02:29
    territorio y el feedback de la auditoría
  • 00:02:32
    interna el que nos dice que se está
  • 00:02:35
    haciendo efectivamente y que son planes
  • 00:02:37
    que quizás después de que ajustar en la
  • 00:02:39
    implementación en en esta realidad y de
  • 00:02:42
    eso nos dio una nutrición nuevamente
  • 00:02:45
    ahora se realimenta el circuito de
  • 00:02:48
    volver a revisar si había que ajustar
  • 00:02:50
    metodologías y no teníamos que cambiar
  • 00:02:52
    un poco la definición que teníamos
  • 00:02:55
    nuestra política de riesgo y nos dimos
  • 00:02:56
    cuenta también del valor de la visión de
  • 00:03:00
    tener un equipo en cada país que también
  • 00:03:02
    miraba riesgo
  • 00:03:03
    en conjunto con nosotros de haberse
  • 00:03:07
    convertido como en expertos de los
  • 00:03:08
    riesgos había había como fortalezas en
  • 00:03:11
    cada equipo por las situaciones que
  • 00:03:13
    había pasado por la realidad de los
  • 00:03:15
    países que anticipaba no podían tener
  • 00:03:18
    una madurez aún mayor en algunos pilares
  • 00:03:20
    de riesgo respecto a los otros y eso
  • 00:03:22
    hizo que homologará moss la forma en que
  • 00:03:26
    habíamos diseñado y definido los riesgos
  • 00:03:28
    y también estandarizar y empezáramos a
  • 00:03:31
    relevar los riesgos emergentes que
  • 00:03:33
    quizás en algún país ya se habían
  • 00:03:35
    empezado a identificar y en otros países
  • 00:03:37
    por la evolución del marco total estaban
  • 00:03:39
    lejos
  • 00:03:43
    yo creo que tenemos muchos desafíos que
  • 00:03:46
    están planteados desde la desde la
  • 00:03:48
    realidad que ha cambiado por la
  • 00:03:50
    tecnología por la transformación digital
  • 00:03:52
    donde ella el cliente se autogestiona un
  • 00:03:55
    pedido donde los los fleteros salen a la
  • 00:03:59
    calle con una aplicación móvil y creo
  • 00:04:01
    que la gestión de riesgo tiene que estar
  • 00:04:03
    también un poco subida a ese modelo la
  • 00:04:06
    gestión de riego con información más
  • 00:04:08
    instantánea más en línea de los riesgos
  • 00:04:10
    que se están materializando de los
  • 00:04:12
    planes de respuesta da mayor rapidez al
  • 00:04:15
    plan de respuesta al riesgo mejor
  • 00:04:17
    proximidad la gestión del plan de
  • 00:04:19
    continuidad de negocio que se hace en
  • 00:04:21
    función de tener más próximo el evento
  • 00:04:24
    más en línea lo que está pasando en cada
  • 00:04:28
    uno de los procesos en este territorio
  • 00:04:29
    entonces creo que aprovechar la
  • 00:04:31
    tecnología tener reporting poder hacer
  • 00:04:34
    simulaciones sobre situaciones creo que
  • 00:04:36
    van a ser los próximos pasos a los que
  • 00:04:38
    vamos a ir evolucionando
  • 00:04:39
    [Música]
  • 00:04:44
    si bien la plataforma traía un set de
  • 00:04:46
    reportes que venían estandarizado y que
  • 00:04:48
    alguien si usado por otros clientes el
  • 00:04:51
    equipo nuestro quería reportes
  • 00:04:52
    especiales manejar de otra forma la
  • 00:04:55
    información podrá ser filtros a la
  • 00:04:57
    información ajustar algunos mapas y el
  • 00:05:00
    equipo de vídeos y fue ajustando ahí y
  • 00:05:02
    respondiendo a cada una de estas
  • 00:05:04
    necesidades y está hablando y creciendo
  • 00:05:07
    con nosotros en la medida que nosotros
  • 00:05:08
    que decíamos fue acompañándonos en este
  • 00:05:10
    crecimiento y en esta maduración también
  • 00:05:12
    madurando en la respuesta y en el ajuste
  • 00:05:15
    de nuestras necesidades que para
  • 00:05:16
    nosotros fue súper satisfactorio de ese
  • 00:05:18
    aspecto
  • 00:05:18
    [Música]
  • 00:05:23
    yo creo que uno ya lo mencioné que fue
  • 00:05:25
    el tremendo empoderamiento que dio el
  • 00:05:28
    directorio y la importancia que le dio
  • 00:05:30
    al tema pero para que esto se mantenga
  • 00:05:32
    en el día a día es lograr que este
  • 00:05:35
    proceso y esta metodología se empape en
  • 00:05:37
    todos los procesos de la organización y
  • 00:05:39
    en la cultura de la compañía ya que
  • 00:05:41
    desarrolla una cultura de gestión de
  • 00:05:42
    riesgo y migrando hacia una cultura que
  • 00:05:46
    dé valor a la resiliencia la capacidad
  • 00:05:48
    de identificar riesgos para fortalecer
  • 00:05:51
    la organización y no solamente para
  • 00:05:53
    estar viendo el error el faltante o los
  • 00:05:56
    problemas sino convertirlo en una
  • 00:05:58
    ventaja competitiva el hecho de tener
  • 00:06:00
    una cultura enfocada a mirar identificar
  • 00:06:03
    y mejorar en base a los riesgos
  • 00:06:09
    [Música]
Etiquetas
  • Coca-Cola
  • Operadora Andina
  • xestión de riscos
  • auditoría interna
  • transformación dixital
  • resiliencia
  • cultura organizacional
  • clientes
  • colaboradores
  • mellora continua