DERECHOS CONEXOS
Resumo
TLDREn este video, Marcara, directora de Ciertos Abogados Consultores, explica los derechos conexos en relación con los derechos de autor. Estos derechos se refieren a los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes, los productores de fonogramas y las compañías de radiodifusión. Los artistas intérpretes tienen derechos morales y patrimoniales sobre sus adaptaciones; los productores de fonogramas solo tienen derechos patrimoniales de reproducción, y las compañías de radiodifusión tienen derechos patrimoniales de comunicación pública. La explicación enfatiza las diferencias y similitudes entre estos derechos, así como la importancia de la autorización del autor para la fijación de fonogramas.
Conclusões
- 👩⚖️ Los derechos conexos son importantes para proteger la creatividad en obras adaptadas.
- 🎶 Artistas intérpretes y ejecutantes tienen derechos morales y patrimoniales.
- 💼 Los productores de fonogramas solo tienen derecho de reproducción.
- 📡 Compañías de radiodifusión tienen derecho a comunicar públicamente obras.
- ⚖️ Los derechos morales son inalienables e irrenunciables.
- 🎵 Adaptaciones de obras crean nuevas interpretaciones que están protegidas.
- 📝 Se requiere autorización del autor original para fijar fonogramas.
- 💰 Los derechos patrimoniales permiten la explotación económica de las obras.
- 🌍 La divulgación se puede hacer a través de medios como radio y televisión.
- 📱 Recuerda seguir a Ciertos Abogados Consultores en redes sociales para más información.
Linha do tempo
- 00:00:00 - 00:05:50
La directora de ciertos abogados consultores presenta un recapitulativo sobre los derechos de autor, destacando los derechos morales, que son irrenunciables y no transferibles, y los derechos patrimoniales, que incluyen la reproducción y modificación de obras. Introduce los derechos conexos, que se refieren a autores que adaptan obras existentes, como los artistas intérpretes y ejecutantes, quienes tienen derechos morales y patrimoniales, enfatizando los de reproducción y comunicación. Luego, describe los derechos de los productores de fonogramas, que sólo poseen el derecho patrimonial de reproducción, y la necesidad de autorización del autor original para fijar sonidos. Finalmente, menciona a las compañías de radiodifusión, que sólo obtienen el derecho patrimonial de comunicación pública, permitiéndoles difundir obras a través de medios como la radio y la televisión. Concluye animando a seguirlos en redes sociales y su página web.
Mapa mental
Vídeo de perguntas e respostas
¿Qué son los derechos conexos?
Son derechos relacionados con la protección de obras adaptadas por artistas intérpretes, productores y empresas de radiodifusión.
¿Cuáles son los tipos de derechos conexos?
1. Derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes. 2. Derechos de los productores de fonogramas. 3. Derechos de las compañías de radiodifusión.
¿Qué derechos tienen los artistas intérpretes?
Tienen derechos morales y patrimoniales, especialmente en obras adaptadas.
¿Qué derechos tienen los productores de fonogramas?
Solo tienen derechos patrimoniales de reproducción de fonogramas.
¿Qué derechos tienen las compañías de radiodifusión?
Tienen derechos patrimoniales de comunicación pública de obras.
¿Qué son los derechos morales?
Son derechos que tiene el autor a perpetuidad, no se pueden renunciar ni transferir.
¿Qué son los derechos patrimoniales?
Son derechos que permiten la reproducción, transformación y comunicación de obras.
¿Qué es la autorización del autor?
Es un permiso que debe dar el autor original para que un productor pueda fijar un fonograma.
¿Cómo se utiliza el término ‘adaptación’ en este contexto?
Se refiere a la modificación de una obra existente, creando una nueva interpretación de la misma.
¿Por qué se reconocen derechos diferentes para productores y empresas de radiodifusión?
Se diferencian en la naturaleza de su contribución a las obras y en los derechos que pueden ejercer sobre ellas.
Ver mais resumos de vídeos
- derechos conexos
- derechos de autor
- artistas
- productores
- radiodifusión
- derechos morales
- derechos patrimoniales
- adaptación
- fonogramas
- comunicación pública