00:00:00
[Música]
00:00:09
[Música]
00:00:29
sin
00:00:31
túnel emisor
00:00:36
Oriente durante nuestro pasado y
00:00:38
presente el agua en la Ciudad de México
00:00:41
ha representado un gran reto debido a
00:00:43
que la Cuenca del Valle de México está
00:00:45
cerrada por cadenas montañosas con 11
00:00:48
sierras en los cuatro puntos
00:00:50
cardinales la gran planicie central
00:00:53
cuenta con una altitud de 2240 m sobre
00:00:57
el nivel del
00:00:58
mar la temporada de lluvias en la Cuenca
00:01:01
abarca Generalmente de los meses de mayo
00:01:03
a octubre durante la cual se precipita
00:01:06
el 80% de toda la lluvia del año unos
00:01:10
6646 millones de metros cúbicos
00:01:15
aproximadamente esta condición ha
00:01:17
provocado desde la fundación de
00:01:19
tenostitlan que los habitantes del Valle
00:01:21
de México estén expuestos a periódicas
00:01:24
inundaciones teniendo la necesidad de
00:01:26
construir importantes obras de drenaje
00:01:28
para el control desalojo de las aguas
00:01:31
pluviales y residuales del
00:01:33
[Música]
00:01:36
valle en
00:01:38
1449 la primer gran inundación cubrió
00:01:41
Tenochtitlán por lo que se proyectó un
00:01:44
muro de contención de aguas el
00:01:46
gigantesco dique de piedra tenía una
00:01:48
longitud de 16 km y 4 m de
00:01:53
ancho en el año de 1607 se inicia la
00:01:57
construcción del Tajo de nochistongo
00:01:59
cerca de Huehuetoca es la primer salida
00:02:02
artificial de Agua de la Cuenca del
00:02:04
Valle de México un túnel o socavación de
00:02:07
13 km de longitud para desalojar las
00:02:10
aguas y verter lasas en el río
00:02:13
Tula se autorizó el proyecto del Gran
00:02:16
canal de desagüe y el túnel tequisquiac
00:02:19
y fue en
00:02:21
1867 cuando comenzaron formalmente los
00:02:24
trabajos y en 1900 son inaugurados la
00:02:28
obra tiene
00:02:30
km de longitud y con la plantilla a 5 m
00:02:33
por debajo del nivel medio de la ciudad
00:02:36
para construir una salida de agua por
00:02:40
gravedad desde
00:02:42
1936 por el incremento de la población
00:02:45
se inicia la explotación intensiva del
00:02:47
manto acuífero provocando el hundimiento
00:02:49
constante de la Ciudad de
00:02:52
México en 1930 se termina una nueva red
00:02:56
de drenaje por gravedad con un sistema
00:02:58
de tuberías de los colectores
00:03:00
principales que descargan al Gran canal
00:03:02
y lago de Texcoco obras insuficientes
00:03:06
debido al crecimiento demográfico dando
00:03:08
lugar a la ampliación de las secciones
00:03:10
del Gran canal y la construcción del
00:03:12
segundo túnel tequisquiac que se terminó
00:03:15
en
00:03:18
1952 a partir de la década de los años
00:03:21
20 se realizó la construcción del
00:03:23
sistema de presas del Poniente y en
00:03:26
1961 la obra interceptor Poniente con
00:03:29
una longitud de 16.5 km para recibir las
00:03:34
descargas de los caudales de dichas
00:03:35
presas que posteriormente son conducidos
00:03:39
por el emisor poniente a lo largo de
00:03:41
32.3 km de longitud hasta el Tajo de
00:03:44
nochistongo
00:03:46
en
00:03:48
1967 se inician los trabajos de drenaje
00:03:51
profundo emisor central concluyendo en
00:03:56
1975 Esta obra constituye la tercera
00:03:59
salida artificial del Valle de México y
00:04:01
la principal estructura para desalojar
00:04:04
los caudales generados en temporada de
00:04:06
lluvias este sistema de drenaje es de
00:04:09
tipo combinado captando aguas residuales
00:04:11
domésticas e industriales además de los
00:04:14
escurrimientos generados por las
00:04:17
[Música]
00:04:20
lluvias desde
00:04:22
1930 la ciudad ha crecido
00:04:25
exponencialmente la insuficiencia de los
00:04:27
manantiales existentes y contaminación
00:04:30
demandó la sobreexplotación de los
00:04:32
mantos acuíferos lo que originó
00:04:34
asentamientos regionales por tal motivo
00:04:37
se ha ocasionado actualmente la pérdida
00:04:40
dep pendiente hidráulica del Gran canal
00:04:42
y por tanto la disminución de la
00:04:44
capacidad de desalojo de las aguas de la
00:04:46
Ciudad de México en 2005 Se realizaron
00:04:50
trabajos de inspección en el emisor
00:04:52
central con el objetivo de conocer las
00:04:54
condiciones actuales del drenaje
00:04:56
encontrando un gran desgaste en el
00:04:58
revestimiento del mismo por tanto la
00:05:01
necesidad de contar con un mantenimiento
00:05:04
completo a la brevedad
00:05:05
posible en noviembre de 2007 se planteó
00:05:09
la necesidad de construir un nuevo
00:05:11
sistema de drenaje el túnel emisor
00:05:14
Oriente Teo esta gran obra de ingeniería
00:05:18
tendrá una capacidad de desalojo de 150
00:05:21
m c por segundo y permitirá contar con
00:05:24
una salida complementaria y alterna al
00:05:26
emisor central abatiendo el riesgo de
00:05:28
inundación de la Ciudad de México y zona
00:05:31
conurbada dando seguridad a 20 millones
00:05:34
de habitantes además de realizar los
00:05:36
trabajos de mantenimiento necesarios en
00:05:39
ambos drenajes en épocas de estiaje para
00:05:42
una adecuada operación del
00:05:44
sistema dada la envergadura de esta obra
00:05:47
se ha creado la compañía comisa
00:05:50
constructora mexicana de infraestructura
00:05:52
subterránea
00:05:54
sadb comisa es un consorcio constructor
00:05:58
en donde se han reunido las cinco
00:05:59
empresas mexicanas con mayor experiencia
00:06:02
en el área de obras subterráneas que
00:06:04
diseña y construye Esta obra aplicando
00:06:07
tecnología de vanguardia este consorcio
00:06:10
tiene una experiencia acumulada de 164
00:06:13
km de drenaje profundo construido en el
00:06:16
Valle de México y se integra por las
00:06:18
compañías constructoras ingenieros
00:06:21
civiles asociados Sad dcb Carso
00:06:24
infraestructura y construcción
00:06:27
sacb construcciones y trituraciones
00:06:31
sacb constructora estrella
00:06:33
sacb Lombardo construcciones
00:06:38
sacb con la finalidad de dar
00:06:40
cumplimiento al programa general de obra
00:06:43
fue necesario subdividir el túnel emisor
00:06:45
Oriente en seis grandes tramos los
00:06:47
cuales se construirán de manera
00:06:49
independiente con una máquina tuneladora
00:06:51
cada
00:06:53
uno la obra se divide en tramo uno de la
00:06:57
lumbrera c a la lumbrera 5
00:07:00
tramo dos de la lumbrera 5 a la lumbrera
00:07:03
10 tramo tres de la lumbrera 10 a la
00:07:06
lumbrera 13 tramo 4 de la lumbrera 17 a
00:07:11
la lumbrera 13 tramo 5 de la lumbrera 20
00:07:15
a la lumbrera 17 y tramo 6 del portal de
00:07:19
salida a la lumbrera
00:07:22
20 Para ello se necesitan seis escudos
00:07:25
para realizar dicha construcción
00:07:27
tuneladoras tbm tunnel Bing Machine del
00:07:31
tipo epb Earth pressure balance presión
00:07:34
de tierra balanceada diseñadas para el
00:07:36
tipo de suelo de esta región que se
00:07:39
determinó con base en un panorama
00:07:40
geológico técnico básico sobre la
00:07:43
trayectoria del Teo resultado de una
00:07:45
primera etapa de estudios geotécnicos
00:07:48
denominada ingeniería básica obtenida de
00:07:51
la exploración de 16
00:07:54
[Música]
00:07:55
sondeos la fabricación de las
00:07:57
tuneladoras se realizó en en un lapso de
00:07:59
un año al llegar al sitio de excavación
00:08:02
se les realizaron adecuaciones Ya que en
00:08:05
una segunda etapa de estudios
00:08:06
geotécnicos se encontraron diferencias
00:08:09
significativas de las características
00:08:11
geológico geotécnicas de las que se
00:08:13
habían determinado en el primer
00:08:18
estudio en esta obra se contempla
00:08:21
colocar aproximadamente 41,000 anillos
00:08:23
de dovelas de concreto de 1.5 m de ancho
00:08:27
que conformarán 62 km de Túnel construir
00:08:31
24 lumbreras de 12 y 16 m de diámetro a
00:08:35
profundidades desde 35 y hasta 150 m y
00:08:40
un portal de
00:08:43
salida estratégicamente a lo largo del
00:08:46
trazo del túnel con el objetivo de
00:08:48
suministrar dovelas a las distintas
00:08:50
máquinas tuneladoras se establecieron
00:08:52
Tres plantas de fabricación en los
00:08:54
municipios de
00:08:56
Ecatepec para abastecer al tramo un y
00:08:59
dos en Zumpango para los tramos tres Y
00:09:02
cuatro Y en hueguetoca para los tramos
00:09:05
cinco y seis las Tres plantas producen y
00:09:08
suministran paralelamente a cada tramo
00:09:10
en
00:09:11
[Música]
00:09:14
ejecución las lumbreras donde se realiza
00:09:16
el ensamble de las máquinas tbm se les
00:09:19
denomina lumbreras de montaje la
00:09:21
principal característica de estas
00:09:23
lumbreras es que deben tener un diámetro
00:09:26
interno mínimo terminado de 16 m y se
00:09:29
utilizarán para el ensamble
00:09:31
desmantelamiento y extracción de las
00:09:33
máquinas tuneladoras
00:09:35
las lumbreras restantes son llamadas
00:09:38
lumbreras de paso y deben tener un
00:09:40
diámetro interno mínimo de 12 m y
00:09:43
servirán como vía de ingreso y salida
00:09:45
del personal y suministros durante la
00:09:48
construcción además de servir como zona
00:09:50
de mantenimiento de los escudos en su
00:09:55
paso estas lumbreras se encuentran en
00:09:58
diferentes condiciones geotécnicas y
00:10:00
geológicas razón por la cual su
00:10:02
procedimiento constructivo es diferente
00:10:04
uno de
00:10:06
otro las lumbreras se construyeron
00:10:09
Dependiendo el tipo de suelo por tres
00:10:11
métodos distintos método de muro Milán
00:10:15
que consiste en la construcción de un
00:10:17
muro pantalla de concreto reforzado que
00:10:19
servirá como soporte y
00:10:22
contención método convencional consiste
00:10:25
en soportar las paredes de la excavación
00:10:27
a base de concreto ad Marcos o anillos
00:10:30
metálicos y anclas y la combinación de
00:10:34
ambos
00:10:36
métodos como alternativa al inicio
00:10:38
mecanizado de excavación y debido a la
00:10:41
profundidad de algunas lumbreras y la
00:10:43
complejidad para ensamblar completamente
00:10:45
el escudo y ponerlo en funcionamiento se
00:10:48
construyen Galerías de montaje basadas
00:10:50
en la excavación convencional de un
00:10:52
túnel de 28 m de longitud tipo Herradura
00:10:55
en dos secciones a base de Marcos
00:10:58
metálicos y concreto lanzado protegiendo
00:11:01
la excavación Y evitando algún derrumbe
00:11:03
con una bóveda
00:11:04
paraguas anclas en la clave del túnel a
00:11:07
base de perforaciones longitudinales al
00:11:09
trazo y perimetrales a la sección
00:11:13
superior de la
00:11:17
Galería en esta galería se ensamblan
00:11:20
parcialmente las tuneladoras con los
00:11:22
elementos básicos para iniciar el
00:11:24
arranque de la misma y comenzar la
00:11:26
construcción propia del túnel
00:11:32
la principal estructura que integra el
00:11:34
proyecto corresponde a la construcción
00:11:35
del túnel de 62 km de longitud excavando
00:11:39
con un escudo de 8.7 u 8.9 m de
00:11:44
diámetro la excavación se ha realizado
00:11:47
en suelos blandos suelos compactos
00:11:50
mixtos suelo y roca y totalmente
00:11:54
roca posterior al avance de la
00:11:56
excavación se colocan anillos de dovelas
00:11:59
prefabricadas a base de concreto
00:12:00
reforzado para soportar las paredes y
00:12:03
bóveda del túnel y funcionan como
00:12:05
revestimiento primario del mismo una vez
00:12:09
avanzada la rueda de corte se utiliza
00:12:11
una lechada de mortero inyectada en la
00:12:13
parte externa del anillo de dovelas con
00:12:16
la finalidad de cubrir el espacio anular
00:12:19
con el terreno natural y proteger la
00:12:21
excavación de presiones de
00:12:23
agua el diámetro terminado del túnel
00:12:26
será de 7 m el revestimiento definitivo
00:12:30
del túnel se realiza a partir de
00:12:32
concreto reforzado elaborado con cemento
00:12:35
tipo cpo resistente a los sulfatos
00:12:38
utilizando cimbra metálica modular de
00:12:40
acabado aparente y colado en
00:12:43
sitio el túnel cuenta con instalaciones
00:12:46
necesarias para la excavación como son
00:12:49
un conducto de ventilación líneas de
00:12:51
suministro de energía eléctrica alta y
00:12:54
media
00:12:55
tensión suministro y retorno de agua
00:12:58
tubería del bombeo de achique tubería de
00:13:01
aire rieles
00:13:03
sobreduro del equipo tubería para
00:13:06
inyección de mortero alumbrado y tubería
00:13:09
de rezaga de material para suelos
00:13:12
blandos o banda transportadora para
00:13:15
suelos
00:13:16
[Música]
00:13:18
firmes las tuneladoras cuentan con un
00:13:21
sistema de extracción de material de
00:13:23
excavación a base de tuberías o de
00:13:25
bandas horizontales al interior del
00:13:27
túnel y verticales a base de canjilon a
00:13:31
lo largo de las lumbreras y en la parte
00:13:33
superior de la misma descargan el
00:13:35
material dentro de un sistema
00:13:37
superficial stacker o banda
00:13:44
radial durante la construcción de las
00:13:46
lumbreras del tramo seis se encontraron
00:13:48
estratos de arena Puma con cargas
00:13:51
hidrostáticas
00:13:52
considerables lo que provocó el arrastre
00:13:55
de partículas finas hacia el interior de
00:13:57
las lumbreras ocasionando a solves en
00:14:00
algunos casos de hasta 3 m de espesor en
00:14:03
el fondo de las
00:14:04
mismas esto debido a que las Arenas
00:14:07
pumitas son Arenas muy finas sin
00:14:10
cohesión y de muy baja densidad que las
00:14:13
hace susceptibles al arrastre ante la
00:14:15
presencia de una corriente de
00:14:23
agua considerando que el hundimiento de
00:14:26
la zona en donde se localiza el gran
00:14:28
canal y que donde converge con el río de
00:14:30
Los Remedios es donde existía el más
00:14:33
grave riesgo de inundaciones en la zona
00:14:35
metropolitana de la Ciudad de México y
00:14:37
que el emisor central requiere
00:14:39
mantenimiento urgente fue necesario que
00:14:42
el tramo uno del túnel emisor Oriente
00:14:45
entrara en Operación en el menor tiempo
00:14:48
posible permitiendo el desalojo de las
00:14:50
aguas y disminuyendo el riesgo de
00:14:52
inundación el 13 de junio de 2013 entró
00:14:56
en funcionamiento el tramo uno del túnel
00:14:59
emisor Oriente que en la lumbrera cero
00:15:01
recibe los caudales del Gran canal y del
00:15:03
río de Los Remedios controlados a través
00:15:06
de dos compuertas que regulan los flujos
00:15:09
y otra compuerta en la lumbrera 5 la
00:15:11
cual permitirá el cierre del túnel al
00:15:13
final del primer tramo desviando las
00:15:16
aguas hacia la planta de bombeo el
00:15:18
caracol localizada a un costado de dicha
00:15:21
lumbrera esta planta cuenta con dos
00:15:23
cárcamos de bombeo con capacidad de 20 m
00:15:26
c por segundo cada uno y una potencia
00:15:29
para vencer 45 m de altura su función es
00:15:33
Descargar sobre el gran canal a la
00:15:35
altura donde ya cuenta con la pendiente
00:15:37
adecuada el agua residual y de lluvia
00:15:39
que viene por el primer tramo del emisor
00:15:41
Oriente para conducirla hasta los
00:15:43
túneles de
00:15:45
tequisquiac posteriormente cuando entre
00:15:47
en funcionamiento completamente el
00:15:49
emisor Oriente trabajará como obra de
00:15:52
emergencia y permitirá manejar los
00:15:54
excedentes de lluvias cuando se
00:15:56
presenten tormentas generalizadas en el
00:15:58
valle
00:15:59
además de mantener la oferta de agua
00:16:01
para las zonas irrigadas por el gran
00:16:03
canal a lo largo del tramo uno Se
00:16:06
realizaron obras de captación
00:16:08
distribuyendo 15 captaciones
00:16:10
estratégicamente con Solo dos conectadas
00:16:12
directamente para interceptar al
00:16:14
interior del
00:16:17
Teo como apoyo al proyecto del túnel
00:16:19
emisor Oriente y como parte del programa
00:16:22
de saneamiento de las aguas que se
00:16:24
generan en la zona metropolitana del
00:16:25
Valle de México la Conagua inye la
00:16:29
planta de tratamiento de aguas
00:16:30
residuales de Atotonilco en el Estado de
00:16:33
Hidalgo siendo la mayor planta
00:16:35
contemplada para el manejo integral del
00:16:37
agua en la Cuenca del Valle de México y
00:16:39
tendrá una capacidad instalada de 35 m c
00:16:43
por segundo 23 m c por segundo en un
00:16:47
tratamiento biológico a base de lodos
00:16:50
activados y 12 m c por segundo mediante
00:16:53
un tratamiento físico químico la planta
00:16:56
está diseñada para recibir un una
00:16:58
sobrecarga del 20% es decir podrá tratar
00:17:02
hasta 42 m c por segundo en época de
00:17:06
lluvias esta planta beneficiará a una
00:17:09
población estimada en 12 millones de
00:17:11
habitantes de la zona metropolitana y
00:17:13
del Valle de México y beneficiará a una
00:17:16
población de más de 700,000 habitantes
00:17:19
del estado de
00:17:26
Hidalgo la geología del Teo está
00:17:29
compuesta por frentes de suelo con
00:17:31
transiciones en donde encontramos
00:17:33
frentes mixtos roca y suelo y frentes
00:17:36
completos de
00:17:38
roca dentro de los frentes completos de
00:17:40
roca existen zonas de roca muy
00:17:42
fracturadas Por tal motivo con ayuda del
00:17:45
fabricante algunas tuneladoras fueron
00:17:48
acondicionadas antes de comenzar la
00:17:50
excavación con reforzamientos al mamparo
00:17:53
instalación de mayor número de tubos de
00:17:55
inyección al frente blindaje de los
00:17:57
tornillos de rezaga y sus carcasas con
00:18:00
placas hard doogs y en los alabes del
00:18:02
tornillo se les colocaron insertos de
00:18:04
hard doogs para poder hacer frente a los
00:18:07
materiales
00:18:09
abrasivos durante el proceso de
00:18:11
excavación se observó que aún con el
00:18:13
reforzamiento antes mencionado las
00:18:16
máquinas se deterioraron En diversas
00:18:18
ocasiones quedando los reforzamientos de
00:18:20
hardock del grosor de una hoja debido a
00:18:23
la gran abrasividad de los materiales
00:18:27
excavados
00:18:31
las tuneladoras robins cuentan con un
00:18:34
sistema de rezaga a base de dos
00:18:36
tornillos el cilindro en donde se aloja
00:18:38
el tornillo originalmente era de una
00:18:40
sola pieza circular dividida en tres
00:18:43
segmentos lo cual impedía revisar los
00:18:46
daños al
00:18:47
mismo por lo anterior comisa junto con
00:18:51
El fabricante implementaron un nuevo
00:18:53
diseño del tornillo en donde el cilindro
00:18:56
se partía por la mitad en su sección
00:18:58
longitudinal y así poder Acceder al
00:19:01
interior para revisarlo y repararlo cada
00:19:04
vez que fuera
00:19:05
necesario en el tramo tres La Roca muy
00:19:08
fracturada y los diferentes materiales
00:19:11
abrasivos encontrados han desgastado
00:19:14
extraordinariamente los escudos y sus
00:19:16
diversos aditamentos por lo que se tuvo
00:19:19
la necesidad de desensamblar
00:19:20
completamente el tornillo para colocarle
00:19:23
un recubrimiento mayor a base de carburo
00:19:25
de
00:19:27
cromo tuneladoras trabajan con dos
00:19:29
tornillos diseñados específicamente para
00:19:32
lograr un balance en la presión de
00:19:34
tierra para lograrlo se deben hacer
00:19:36
tapones con el material de rezaga y
00:19:38
mantener la presión necesaria en el
00:19:40
frente de la
00:19:42
cámara durante las excavaciones de roca
00:19:45
pura se descubrió que el material
00:19:47
excavado no puede formar la consistencia
00:19:50
contemplada para extraer la rezaga por
00:19:52
lo que se tomó la decisión de inyectar
00:19:55
suelo fino a la cámara de excavación y
00:19:57
así permitir y ayudar al flujo de
00:19:59
material por los tornillos de
00:20:02
rezaga Sin embargo las rocas al entrar
00:20:05
al tornillo debido al giro y peso de las
00:20:08
mismas se asientan al interior del
00:20:10
tornillo bloqueándolo
00:20:12
para dar solución a este problema se
00:20:15
decide en conjunto con El fabricante
00:20:17
modificar la extracción de rezaga
00:20:19
eliminando la segunda sección del
00:20:21
tornillo Y equipando la máquina con un
00:20:24
nuevo tornillo con Eje mecánico en la
00:20:26
primera sección y una banda
00:20:28
transportadora para la segunda
00:20:31
sección las ruedas de corte tienen un
00:20:33
cierto porcentaje y número de ventanas
00:20:35
de acuerdo al tipo de material a excavar
00:20:38
es por Estos espacios donde el material
00:20:41
que va cortando entra a la cámara y se
00:20:43
transporta por los
00:20:45
tornillos dado que en los frentes de
00:20:48
roca fracturada el corte de la misma no
00:20:50
depende solo de la rueda sino que varía
00:20:53
dependiendo del número de fracturas del
00:20:55
macizo y del tamaño de los fragmentos en
00:20:58
diversos cadenamientos se tuvo el
00:21:00
ingreso de bloques de roca muy grandes
00:21:02
que no podían ser transportados por el
00:21:04
tornillo Y que ocasionaban daños al
00:21:06
mismo y a la cabeza de corte es por ello
00:21:10
que se tomó la decisión de colocar
00:21:12
barras grizzly barras de acero cerrando
00:21:15
las ventanas de acceso de material de la
00:21:17
rueda de corte y así las rocas no
00:21:20
excedieren los 30 cm de
00:21:23
diámetro en el subtramo de la lumbrera
00:21:25
10 a la lumbrera 11 se encontró una
00:21:28
bomba piroclástica que es una roca
00:21:31
redondeada de 4 m aproximadamente que
00:21:34
proviene de una expulsión volcánica y
00:21:36
tiene gran dureza más que un basalto y
00:21:39
se localizaba al centro del eje de la
00:21:42
excavación dicha roca ocasionó daños a
00:21:45
las herramientas de corte y a la propia
00:21:47
cabeza debido a su forma redondeada en
00:21:50
donde golpeó la zona central de la misma
00:21:53
debido a lo anterior fue necesaria una
00:21:55
inspección del frente para reparar todo
00:21:58
todos los daños en las herramientas de
00:22:00
corte y la estructura misma de la rueda
00:22:03
también fue necesario utilizar
00:22:05
rompedoras neumáticas manuales y
00:22:07
realizar barrenos en la parte central de
00:22:10
la roca redondeada para fracturar y
00:22:12
debilitar dejando un plano vertical en
00:22:15
donde la máquina pudiera excavar
00:22:17
teniendo desgastes homogéneos sin dañar
00:22:20
en exceso la cabeza y los discos en este
00:22:23
lapso se tuvieron avances máximos de 2 y
00:22:25
3 mm por minuto para atravesar el bloque
00:22:29
de forma segura y sin dañar el
00:22:32
escudo el diámetro de excavación es
00:22:36
mayor al diámetro del escudo y en la
00:22:38
parte trasera de la cabeza de corte
00:22:40
faldón existe un espacio libre entre el
00:22:42
terreno Y la dovela el cual es rellenado
00:22:45
con inyección de
00:22:47
mortero las tuneladoras cuentan con tres
00:22:50
líneas de cepillos de alambre en el
00:22:52
faldón que funcionan como sellos para
00:22:54
impedir la fuga del mortero los cuales
00:22:57
son inyectados con una película de grasa
00:22:59
conforme el cepillo avanza por la dovela
00:23:02
colocada esta grasa protege el cepillo
00:23:05
para no tener contacto con el
00:23:08
mortero por otro lado al excavar frentes
00:23:11
mixtos la máquina y los discos golpean
00:23:14
en la transición de roca a suelo y
00:23:16
viceversa ocasionando un alto impacto en
00:23:19
la misma por lo que el espacio entre el
00:23:21
faldón y el anillo de dovelas se reduce
00:23:24
ocasionando aplastamiento y
00:23:26
deformaciones en los cepillos
00:23:28
[Música]
00:23:29
debido al deterioro constante sufrido en
00:23:32
los cepillos y debido a todos los
00:23:34
factores mencionados se ha tenido que
00:23:36
realizar su cambio al interior del túnel
00:23:38
durante el proceso de
00:23:40
excavación de las tres líneas de
00:23:42
cepillos solo se pueden cambiar las dos
00:23:45
primeras ya que la tercera se queda como
00:23:47
protección por si hubiera algún flujo de
00:23:50
agua inesperado cabe mencionar que en el
00:23:52
subtramo de la lumbrera 10 a la lumbrera
00:23:55
11 se han encontrado flujos de 20 lr por
00:23:58
segundo
00:24:00
aproximadamente las máquinas cuentan con
00:24:02
un sistema de transmisión que es el
00:24:05
componente más importante esta pieza
00:24:08
cuenta con un sistema de sellos con
00:24:09
cámaras de enfriamiento y lubricación
00:24:11
con grasa esta pasa por los sellos y va
00:24:15
hacia el frente de la excavación con la
00:24:17
finalidad de lubricarlos e impedir El
00:24:19
paso del agua o materiales al interior
00:24:22
de la
00:24:23
transmisión el desgaste de los sellos de
00:24:25
la transmisión Se revisó por
00:24:27
especialistas del fabricante y se pensó
00:24:30
en su reparación sin embargo el riesgo
00:24:33
de desarmar la transmisión del escudo al
00:24:35
interior del túnel era muy alto aunado a
00:24:38
que en México no existe algún taller que
00:24:41
pudiera realizar las reparaciones
00:24:42
pertinentes debiendo enviar las piezas
00:24:45
al extranjero Y ocasionando un paro
00:24:48
significativo en la obra comisa con agua
00:24:51
y El fabricante decidieron resolver este
00:24:54
problema inyectando grasa más dura para
00:24:57
para crear una especie de tapón a la
00:24:59
grasa de sellos logrando subir la
00:25:01
presión y bajar los
00:25:05
consumos durante la excavación del túnel
00:25:08
y dependiendo del material a excavar es
00:25:10
necesario realizar inspecciones al
00:25:13
frente para revisar las condiciones de
00:25:15
la rueda y herramienta de corte
00:25:17
revisando los desgastes y daños a estas
00:25:20
inspecciones se les denomina
00:25:23
intervenciones existen dos tipos de
00:25:25
intervenciones como son
00:25:28
atmosféricas ingreso de personal al
00:25:30
frente de la cámara y rueda de corte con
00:25:32
un frente abierto esta se puede realizar
00:25:35
cuando el terreno es estable y no existe
00:25:38
flujo de agua las intervenciones se
00:25:41
realizan cada determinado número de
00:25:43
anillos excavados dependiendo del
00:25:45
material en el cual se está excavando en
00:25:48
el caso de un frente de roca muy
00:25:49
fracturada la máquina tiene movimientos
00:25:52
bruscos ocasionando daños o ruptura de
00:25:55
discos no por desgaste sino por impactos
00:25:58
en distancias muy cortas debiendo
00:26:00
realizar inspecciones más recurrentes
00:26:03
para hacer los cambios de las
00:26:04
herramientas y reparaciones necesarias
00:26:07
de no realizar las inspecciones y el
00:26:09
cambio de discos apropiado la rueda
00:26:12
estaría en riesgo de daños irreparables
00:26:14
que inutilizan la
00:26:17
tbm es por ello que en frentes mixtos y
00:26:20
de roca fracturada las intervenciones
00:26:22
deben ser más continuas para tener daños
00:26:26
mínimos
00:26:28
hiperbáricas inspección del frente
00:26:30
cerrado ocasionado por los incrementos
00:26:32
en las presiones del frente i o a la
00:26:35
inestabilidad del mismo en el Teo
00:26:39
debiendo realizar una inspección por
00:26:41
posibles daños y reparaciones a las
00:26:43
herramientas de corte en condiciones de
00:26:45
un frente con altas presiones se tuvo
00:26:47
que contratar a personal especializado
00:26:50
busos para realizar los trabajos de
00:26:53
intervenciones
00:26:54
hiperbáricas los busos deben abrir la
00:26:57
con puerta externa de la cámara
00:26:59
hiperbárica e ingresar para ir
00:27:01
incrementando paulatinamente la presión
00:27:04
hasta alcanzar la misma del frente y
00:27:06
poder ingresar a revisar los daños de la
00:27:08
cabeza y herramientas así como realizar
00:27:11
las reparaciones pertinentes en un
00:27:13
espacio reducido e
00:27:15
inundado para hacer este trabajo el
00:27:18
personal fue capacitado en la lumbrera
00:27:20
20 aprovechando la tbm Morelos que se
00:27:23
encontraba en superficie y con la cual
00:27:26
pudieron tener entrenam
00:27:28
exhaustivos antes de ingresar al
00:27:31
túnel avances a diciembre de
00:27:36
2014 a diciembre de 2014 se han
00:27:39
fabricado un total de
00:27:41
9177 anillos de dovelas en Ecatepec
00:27:44
14912 en Zumpango y
00:27:48
7762 en hueguetoca
00:27:52
las lumbreras tienen un 8% de avance
00:27:56
solo concluir las lumbreras 21a y 22 que
00:28:00
están en los últimos
00:28:03
[Música]
00:28:04
procesos en el tramo uno se utilizaron
00:28:07
dos tuneladoras que ya concluyeron por
00:28:10
lo que una se trasladó a la lumbrera 20
00:28:12
para ser ensamblada e iniciar la
00:28:14
excavación del tramo 5 y a la segunda
00:28:17
máquina se le realizó un
00:28:19
acondicionamiento y fue trasladada a la
00:28:21
lumbrera 21a para realizar la excavación
00:28:24
hacia la lumbrera 20 Este subtramo es el
00:28:27
más largo del Teo con 4 km de
00:28:31
longitud actualmente está en proceso el
00:28:34
acondicionamiento de la tuneladora hks
00:28:38
498 y de diversas piezas que la
00:28:41
conforman cuatro tuneladoras están en
00:28:44
Operación trabajando de manera conjunta
00:28:47
con un avance de tramo do tbms
00:28:52
498 lleva 7910 m excavados y 137
00:28:58
revestidos tramo 3 tbm Hidalgo ha
00:29:02
excavado
00:29:04
2845 m tramo 4 tbm Corregidora lleva
00:29:11
5111 m
00:29:13
excavados tramo 5 tbm Morelos lleva 133
00:29:18
m excavados y tramo 6 con tbm
00:29:23
s51 que está a 6330 m del portal de
00:29:28
salida hacia la lumbrera
00:29:30
21a a diciembre de 2014 El Avance total
00:29:34
en la construcción del túnel emisor
00:29:36
Oriente es de 52
00:29:41
[Música]
00:29:45
por. durante la construcción del túnel
00:29:48
emisor Oriente nos hemos enfrentado a
00:29:50
grandes dificultades geológicas
00:29:53
geotécnicas y geohidrológica frentes
00:29:56
mixtos suelo y roca rocas muy
00:29:58
fracturadas y suelos altamente abrasivos
00:30:02
con grandes flujos de agua condiciones
00:30:04
adversas e imprevistas en cualquier obra
00:30:07
de esta
00:30:08
magnitud a pesar de ello comisa ha
00:30:12
realizado las adecuaciones necesarias y
00:30:15
así seguir avanzando en la construcción
00:30:18
de esta Magna obra por lo que gracias a
00:30:21
la participación de cientos de
00:30:23
trabajadores mexicanos calificados la
00:30:25
gran experiencia del consorcio
00:30:27
constructor y la asesoría de diferentes
00:30:30
especialistas que aportan distintas
00:30:33
técnicas internacionales se ha podido
00:30:35
llevar a cabo esta gran obra de drenaje
00:30:38
la más importante del mundo en su tipo
00:30:41
el túnel emisor
00:30:48
Oriente