00:00:00
Hola qué tal nuevamente Bienvenidos a
00:00:02
este canal de cultura y personalidad de
00:00:04
la facultad de ciencias de la conducta
00:00:06
de la Universidad Autónoma del Estado de
00:00:08
México en esta ocasión eh tengo el gran
00:00:11
gusto el gran placer de contar con la
00:00:13
presencia de uno de los investigadores
00:00:16
Nacionales con mayor reconocimiento a
00:00:18
nivel nacional e internacional se trata
00:00:20
del doctor Rolando Díaz lobin él es un
00:00:24
investigador de amplia tradición
00:00:26
multipremiado y es el continuador de una
00:00:29
de las las tradiciones más importantes
00:00:31
de la investigación en México que tiene
00:00:33
que ver con cultura y personalidad por
00:00:36
supuesto el Dr Díaz lovin es
00:00:37
investigador Nacional de nivel tres
00:00:40
Próximamente será investigador emérito
00:00:42
así se lo deseamos y yo pues me siento
00:00:45
muy honrado con la presencia en este
00:00:47
este por esta invitación del doctor
00:00:49
Rolando Díaz lín bienvenido doctor Muy
00:00:50
buenas tardes qué tal José Luis cómo
00:00:52
estás Pues bien aquí eh quisiéramos
00:00:55
saber si nos puede platicar por favor
00:00:58
algo acerca de cómo eh comenzó esta
00:01:00
tradición de estudiar la cultura en
00:01:02
México cómo esto se fue ligando con la
00:01:05
investigación de cultura y personalidad
00:01:07
Y bueno si tiene a bien regalarnos unas
00:01:09
palabras más acerca de cómo la cultura
00:01:12
tiene un impacto en la conformación de
00:01:13
la personalidad ya de manera más puntual
00:01:16
con los últimos resultados que usted
00:01:17
haya encontrado Pues sería para nosotros
00:01:19
un gran honor muy bien claro que sí
00:01:22
Bueno mira en sí el estudio de la
00:01:24
cultura e podríamos decir que es
00:01:26
milenario porque tiene que ver
00:01:28
precisamente con el estudio de las
00:01:31
actividades del ser humano eh sin
00:01:33
embargo eh la forma más sistemática más
00:01:37
rigurosa de hacer investigación en torno
00:01:39
a la cultura pues se lo debemos en
00:01:41
primera instancia a algunos de los
00:01:44
filósofos del siglo 1v y XVI pero en
00:01:47
particular a el inicio de los estudios
00:01:49
de la arqueología y la antropología
00:01:51
durante el siglo XIX ahora bien una de
00:01:54
las cosas fundamentales desde la
00:01:56
perspectiva de la arqueología y la
00:01:58
antropología es la descripción del
00:02:01
comportamiento humano y entonces lo que
00:02:03
vamos a ver es que las preguntas que se
00:02:04
hacen desde esta disciplina son
00:02:07
básicamente dónde sucedió Cuándo sucedió
00:02:11
Y cómo sucedió y con eso describimos lo
00:02:15
que puede ser lo que llamamos una
00:02:17
cultura objetiva que deriva por ejemplo
00:02:20
en el tipo de alimentos que nosotros
00:02:22
consumimos en el tipo de construcciones
00:02:24
que desarrollamos el tipo de vestimenta
00:02:26
que hacemos nuestras tradiciones
00:02:27
nuestros mitos vinculados a nuestra
00:02:30
música etcétera sin embargo eh durante
00:02:34
el siglo XX con el crecimiento de la
00:02:37
psicología dentro de las ciencias una de
00:02:40
las cosas que se preguntó desde un
00:02:42
inicio la psicología es Y por qué se dan
00:02:44
estos comportamientos y con el inicio de
00:02:49
esta nueva orientación de esta nueva
00:02:52
disciplina una de las cosas que se
00:02:54
empezaron a preguntar es si se da un
00:02:56
comportamiento dentro de un organismo en
00:02:58
un individuo
00:03:00
y esto lo estamos haciendo desde una
00:03:02
perspectiva casi
00:03:11
bioevolucion aquellos estudios que yo
00:03:13
pueda hacer con una pequeña muestra pues
00:03:16
deben de ser generalizables al resto de
00:03:18
los seres humanos eh desafortunadamente
00:03:22
aunque esto implica una gran certeza en
00:03:25
cuanto a lo que estoy observando en este
00:03:27
momento pues no considere el ecosistema
00:03:29
no considera la historia no considera
00:03:32
eso que llamamos cultura entonces para
00:03:35
ya los mediados de los años eh del siglo
00:03:38
XX Lo que empezamos a encontrar es que
00:03:41
hay algunos antropólogos que se empiezan
00:03:43
a cuestionar a sí mismos también porque
00:03:45
es del comportamiento que ellos están
00:03:47
describiendo y en esos tiempos lo que
00:03:50
existe desde la psicología es una
00:03:52
orientación psicodinámica en la cual
00:03:56
pues Freud ha sido el que sería el
00:03:58
pionero princip que que este aporta eh
00:04:03
al conocimiento y entonces lo que
00:04:05
empezaron a hacer los antropólogos es
00:04:06
decir yo describo el comportamiento que
00:04:08
yo observo y si quieren saber por qué se
00:04:10
da pues pregúntenle a Freud Y entonces
00:04:12
él sería la parte de la personalidad Y
00:04:15
de ahí vienen los estudios de cultura y
00:04:17
personalidad eh pero no había realmente
00:04:19
todavía el trabajo cuidadoso sistemático
00:04:24
de tratar de de alguna manera medir lo
00:04:26
que era la cultura o sea en el trabajo
00:04:29
de antropólogo describe lo que está
00:04:30
sucediendo pero no nos dice realmente
00:04:32
Por qué está sucediendo esto que sería
00:04:34
el trabajo que buscaría tratar de
00:04:36
explicar el psicólogo entonces eh dentro
00:04:39
de México se da por diferentes también
00:04:44
cuestiones culturales e históricas eh
00:04:48
uno de los primeros Pioneros dentro de
00:04:50
la psicología en su generalidad de
00:04:52
manera universal en el mundo en torno a
00:04:55
lo que sería el estudio ya de la cultura
00:04:58
desde una perspectiva en donde se
00:05:00
pregunta por qué se dan los procesos y
00:05:02
para ello pues tenemos que definirla y
00:05:05
tenemos que tener una manera de
00:05:06
identificar si esa cultura está presente
00:05:08
o no está presente ya y es cuando Díaz
00:05:10
Guerrero
00:05:11
precisamente presenta la posibilidad de
00:05:14
que a través de algo que llam las
00:05:16
premisas inicialmente
00:05:17
antropológicas se conviertan en premisas
00:05:20
históric socioculturales que son las
00:05:22
normas las creencias que nos dicen cómo
00:05:24
nos debemos de comportar y estas pues se
00:05:27
derivan de un pasado de un pasado en
00:05:29
donde esas conductas parece que
00:05:31
funcionaron para alguien claro fueron
00:05:33
adaptativas para alguien Y entonces
00:05:36
cuando nosotros estábamos en los
00:05:38
principios de eh la historia de la
00:05:41
humanidad hace 6000 7000 años cuando
00:05:44
empieza la escritura pues lo que
00:05:46
empezamos a encontrar es que hay ciertas
00:05:48
cosas que no son funcionales para poder
00:05:51
sobrevivir en ese mundo tan hostil Pues
00:05:53
necesitamos una autoridad Y entonces
00:05:56
aparece el padre como esa autoridad y y
00:05:59
alguien que de alguna manera pues ayude
00:06:02
a que tengamos relaciones armoniosas y
00:06:03
entonces surge la madre entonces
00:06:05
empiezan a crear roles de género
00:06:08
específicos para tratar de enfrentar el
00:06:09
mundo desde ese momento desde ese
00:06:11
momento hostil difícil ent se necesitaba
00:06:14
una estructura rígida y la cultura
00:06:17
mexicana tomando de esos pasados que
00:06:20
pasan a través de Europa pasa a través
00:06:22
de una tradición este judi cristiana que
00:06:25
se vuelve Católica Romana y apostólica
00:06:28
pues recoge estos perceptos de una
00:06:31
manera muy importante y los mantiene ya
00:06:33
muy bien Y entonces Nosotros llegamos al
00:06:35
día de hoy y entre las creencias muy
00:06:38
este asentadas dentro de nuestra cultura
00:06:41
está que el padre esa figura de poder
00:06:44
pues es el que rige dentro del hogar y a
00:06:46
cambio de esto él tiene una obligación
00:06:48
que es proveer la madre por su parte
00:06:51
tiene la obligación de tener el cuidado
00:06:54
de las relaciones interpersonales
00:06:55
armoniosas y por lo tanto tiene sus
00:06:58
manos en su poder todo el amor Oiga
00:07:01
doctor Una pregunta estos roles que
00:07:04
usted Comenta Eh pues se mencionaban ya
00:07:06
en los estudios de los años 50 60 que
00:07:08
realizaron varios investigadores entre
00:07:10
ellos por supuesto el doctor Guerrero se
00:07:13
mantienen a la fecha estos roles eh tal
00:07:15
vez no de manera tan acentuada pero se
00:07:17
mantiene esta estructura Bueno una de
00:07:20
las cosas que precisamente eh Díaz
00:07:23
Guerrero
00:07:24
eh nos provee en ese maravilloso libro
00:07:28
que eh
00:07:30
salió a la luz en 2003 Es que estas
00:07:33
normas tienen una tendencia a permanecer
00:07:36
estas normas y estas creencias de hecho
00:07:38
el nombre del libro es bajo Las garras
00:07:40
de la cultura que es muy este claro de
00:07:43
cómo esente como está Atrapado eso así e
00:07:47
y lo que podemos también decir es que en
00:07:50
nuestro pasado histórico estas normas y
00:07:53
estas creencias Y estos valores estas
00:07:55
conductas que resultaron
00:07:56
adaptativas pues correspondieron
00:07:59
ecosistema que por milenios fue
00:08:03
una situación compleja y difícil comple
00:08:05
y difícil sí Y entonces podemos ver que
00:08:08
en realidad por un periodo de 7000 años
00:08:10
Pues no hay muchos cambios Ah caray eso
00:08:13
es algo muy importante porque hoy
00:08:15
escuchamos este que los roles deben
00:08:18
cambiar que las este formas de
00:08:20
comportarse de los hombres y las mujeres
00:08:21
deben cambiar qué tanto favorece ese
00:08:24
cambio o qué tanto debiera mantenerse
00:08:26
esa estructura digamos tradicional si me
00:08:28
permit uso de ese término bien pues
00:08:31
entonces lo que va sucediendo es que una
00:08:33
de las razones por las cuales las normas
00:08:35
las creencias los valores estos patrones
00:08:37
de conducta pudieron mantenerse estables
00:08:39
durante tanto tiempo es porque el
00:08:41
ecosistema no cambió tanto la forma de
00:08:44
vida no cambió tanto pero en el siglo XX
00:08:47
tenemos una aceleración de todos los
00:08:49
cambios tecnológicos que a su vez
00:08:51
cambian la forma de las relaciones
00:08:53
interpersonales un cambio central
00:08:55
fundamental es el papel de la mujer
00:08:57
dentro de la sociedad Entonces cuando la
00:09:00
mujer se emancipa la mujer se empodera
00:09:02
la mujer tiene mayor educación entra a
00:09:04
los campos de la política de los campos
00:09:06
de la educación los campos de la
00:09:08
economía pues inmediatamente cambia el
00:09:11
tipo de papeles que debemos de jugar
00:09:13
ahora el tipo de normas y creencias que
00:09:14
son las más apropiadas entonces
00:09:17
efectivamente estamos atrapados en un
00:09:19
momento de transición en el cual tenemos
00:09:22
una estructura tradicional que nos dice
00:09:24
Estas son las cosas las formas en que se
00:09:25
deben de hacer las cosas y una serie de
00:09:28
cambios en donde la gente queda en esa
00:09:30
situación de decir Bueno pero Cuáles son
00:09:33
las correctas o las más apropiadas para
00:09:35
ya iba mi siguiente pregunta ya para ir
00:09:37
cerrando esta primera entrevista a mí me
00:09:39
gustaría mucho eh yo sé que no es adivin
00:09:42
pero Hacia dónde se está orientando esto
00:09:44
Cuál sería la más armoniosa forma de de
00:09:48
cultura que pues nos permitía tener una
00:09:51
mejor calidad de vida entre los
00:09:53
mexicanos particularmente tiene usted
00:09:55
alguna propuesta sí eh una de las cosas
00:09:58
que podemos emos destacar con mucha
00:10:00
Claridad Es que la cultura mexicana se
00:10:03
centra fundamentalmente en relaciones
00:10:05
interpersonales armoniosas es decir
00:10:08
nuestro mayor interés es podernos llevar
00:10:10
bien con los demás Y entonces ese tipo
00:10:14
de premisas esas normas esas creencias
00:10:16
que tienen que ver con por ejemplo la
00:10:18
abnegación el que otros se sientan bien
00:10:21
por encima de uno pues son muy buenas
00:10:23
para que la gente se lleve bien porque
00:10:25
si yo siempre estoy dando a otros pues
00:10:27
entonces tengo una forma como lo hubiera
00:10:28
dicho máslo de un un amor maduro un amor
00:10:31
de dar sin embargo cuando yo estoy más
00:10:34
bien preocupado por el bienestar de los
00:10:36
demás pues entonces no tengo un
00:10:38
desarrollo personal No crezco yo porque
00:10:40
estoy preocupado por el crecimiento de
00:10:42
los demás losotros claro y entonces esto
00:10:45
tiene un efecto muy detrimental en toda
00:10:48
la parte que tiene que ver con
00:10:50
creatividad producción desarrollo
00:10:53
personal el desarrollo de la autonomía y
00:10:56
la individualidad de los seres humanos y
00:10:58
entonces la La pregunta es hacia Dónde
00:11:01
debemos movernos nos debemos mover hacia
00:11:03
este espacio en donde el desarrollo
00:11:05
personal Como sucede en algunos unas
00:11:08
culturas individualistas Crea una gran
00:11:10
producción pero también una gran soledad
00:11:14
una
00:11:15
granad Claro porque entonces la meta es
00:11:18
la producción ya no las relaciones y una
00:11:20
de las cosas que sabemos de los seres
00:11:21
humanos es que somos seres sociales y
00:11:22
gregarios necesitamos de otros para
00:11:24
sobrevivir y entonces lo que podríamos
00:11:26
decir es que en realidad ninguno de
00:11:28
estos dos eh paradigmas que se nos han
00:11:32
presentado son el
00:11:33
correcto necesitamos armonía en las
00:11:36
relaciones necesitamos la presencia de
00:11:37
otros para sentirnos bien para sentirnos
00:11:39
completos nos da identidad pero también
00:11:42
necesitamos producir porque esto es lo
00:11:44
que nos permite un desarrollo individual
00:11:46
personal y además la resolución de una
00:11:48
serie de necesidades que son evidentes
00:11:50
dentro del mundo Entonces si nos movemos
00:11:53
exclusivamente hacia la producción Pues
00:11:54
también tenemos la problemática de las
00:11:56
adicciones yo me siento bien porque yo
00:11:58
me quiero sentir
00:11:59
claro la violencia yo me frustro porque
00:12:02
no tengo lo que quiero y entonces lo
00:12:04
impongo de manera este arbitraria o yo
00:12:08
estoy tan metido en el amor y en las
00:12:09
relaciones que pues este más bien la
00:12:11
paso bien aquel tranquilito pero no hago
00:12:12
nada Claro entonces Hacia dónde nos
00:12:15
deberíamos de mover Pues nos deberíamos
00:12:17
de mover hacia una sociedad híbrida una
00:12:19
sociedad en donde lo mejor de la armonía
00:12:23
lo mejor de las relaciones
00:12:24
interpersonales la expresividad el
00:12:26
afecto se fomenta y y cuando Decimos lo
00:12:29
mejor pues tiene que ver con el dar a
00:12:31
los demás porque uno también puede tener
00:12:33
emociones negativas por ejemplo puedo
00:12:35
ser chillón queum Bros Eso quiere decir
00:12:38
que yo sufro porque los demás no me
00:12:40
hacen caso y eso no eso es una parte de
00:12:42
la emotividad pero no es la parte
00:12:43
positiva podríamos decir no es malo
00:12:46
llorar la razón por la que lloramos es
00:12:48
la mala Esa es la mala claro o sea
00:12:49
porque ahí está todo un significado un
00:12:52
manejo conceptual no que no
00:12:53
necesariamente puede ser el mejor y pues
00:12:56
es que esta propuesta de las sociedades
00:12:59
es creo una alternativa muy muy viable
00:13:01
yo creo que nadie puede dar lo que no
00:13:03
tiene entonces también tendría que
00:13:05
hacerse responsable cada quien de sí
00:13:06
mismo y solo así podrá ayudar y ser
00:13:08
responsable con los demás que creo que
00:13:10
cabría dentro de esta propuesta Así es
00:13:12
usted no sabe de verdad cuánto Yo le
00:13:14
agradezco al drct Rolando Díaz lovin que
00:13:16
nos haya hecho el gran favor de
00:13:17
regalarnos este espacio estas palabras
00:13:19
Eh pues yo quisiera que no fuera ni la
00:13:22
primera ni la última Ojalá que podamos
00:13:24
volver a contar con su participación eh
00:13:27
Como esto es de invitación por por favor
00:13:29
si usted no tiene inconveniente de usted
00:13:31
su correo electrónico para que la gente
00:13:32
entre en contacto directo con usted no
00:13:34
no directo con nosotros si lo este lo
00:13:38
mandemos sino que directamente con usted
00:13:40
por favor el doctor y si se quiere
00:13:42
despedir Claro que sí pues este una un
00:13:45
fuerte abrazo a toda tu este video
00:13:49
audiencia Y pues el correo electrónico
00:13:51
donde se pueden contactar conmigo rl
00:13:55
unam.mx pues muchísimas gracias de verad
00:13:58
mu en este canal hoy con la presencia
00:14:00
del Dr Rolando Díaz
00:14:02
Loving pues no me queda nada más que
00:14:04
volverle a agradecer los esperamos en la
00:14:07
próxima con una entrega nueva con temas
00:14:09
interesantes como los que nos han ido
00:14:11
solicitando muchas gracias buenas tardes
00:14:13
que Que la
00:14:14
pasen hasta
00:14:16
luego