Embarazo mes a mes [Fecundación y desarrollo de embrión a feto, y a bebé]

00:10:52
https://www.youtube.com/watch?v=b_19Mo5UXVw

Resumo

TLDREl video detalla el desarrollo del bebé en el útero, comenzando desde la fecundación hasta el nacimiento. Se explica que las semanas de embarazo se cuentan desde el primer día de la última menstruación. A medida que avanza el embarazo, se comparan los tamaños del feto con frutas y semillas, y se describen los cambios en el cuerpo de la madre y los síntomas del embarazo. Se enfatiza la importancia del ácido fólico y se abordan los hitos del desarrollo fetal, como la formación de órganos y la capacidad de sentir estímulos. Finalmente, se menciona la importancia de los cuidados prenatales y el seguimiento médico.

Conclusões

  • 👶 El embarazo se cuenta desde el primer día de la última menstruación.
  • 🍼 Los síntomas del embarazo comienzan a aparecer a partir de la semana 3.
  • 🍉 En la semana 20, el bebé tiene el tamaño de un coco.
  • 🌱 El ácido fólico es esencial desde antes del embarazo.
  • 🍏 En la semana 4, el bebé es del tamaño de una semilla de amapola.
  • 🍓 La etapa fetal comienza en la semana 10.
  • 🍈 En la semana 39, el bebé tiene el tamaño de una sandía.
  • 🌼 El lanugo es un vello fino que aparece en el feto.
  • 🎶 El bebé comienza a responder a sonidos a partir de la semana 24.
  • 🩺 Las visitas médicas deben ser más frecuentes después de la semana 40.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En este video se abordará el desarrollo del bebé durante el embarazo, comenzando con la forma en que se cuentan las semanas desde el primer día de la última menstruación. Se explican los procesos iniciales desde la fecundación hasta la implantación del embrión en el útero, enfatizando que al principio es imposible detectar síntomas de embarazo. En las primeras semanas, el embrión se desarrolla rápidamente, pero la detección de su latido cardíaco puede ser complicada hasta la semana 6, donde se debe tomar ácido fólico desde antes del embarazo. Se comparan tamaños del embrión con frutas, siendo un aspecto visual que ayuda a entender su desarrollo.

  • 00:05:00 - 00:10:52

    A medida que avanza el embarazo, se desglosan las transformaciones del feto en cada semana desde semanas clave de crecimiento y formación de órganos hasta los hitos como la percepción de sonidos y las reacciones a estímulos. En el segundo trimestre, se destaca el desarrollo de rasgos faciales y la funcionalidad del sistema neurológico. En la parte final, se describe el crecimiento y la activación de los sentidos del bebé, así como la importancia de seguir las pautas médicas. El video invita a las madres a informarse sobre el desarrollo fetal y les ofrece apoyo profesional de Creafam.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Cuándo comienzan a contarse las semanas de embarazo?

    Las semanas de embarazo se cuentan a partir del primer día de la última menstruación.

  • ¿Cuándo se puede sentir los síntomas del embarazo?

    Los síntomas del embarazo comienzan a sentirse a mediados de la semana 3, después de la implantación del embrión.

  • ¿Qué tamaño tiene el bebé en la semana 4?

    En la semana 4, el bebé tiene el tamaño de una semilla de amapola.

  • ¿Cuándo comienza la etapa fetal?

    La etapa fetal comienza en la semana 10.

  • ¿Qué es el lanugo?

    El lanugo es un vello fino que recubre al feto y puede ser más visible en las cejas y el labio superior.

  • ¿Cuándo se puede escuchar el latido del corazón del bebé?

    El latido del corazón del bebé se puede escuchar entre la semana 5 y 7.

  • ¿Qué tamaño tiene el bebé en la semana 20?

    En la semana 20, el bebé tiene el tamaño de un coco.

  • ¿Qué sucede en la semana 39?

    En la semana 39, el bebé tiene el tamaño de una sandía y ya tiene periodos de sueño y vigilia.

  • ¿Qué cuidados se deben tener después de la semana 40?

    Después de la semana 40, las visitas médicas deben ser más frecuentes para monitorear al bebé.

  • ¿Qué se recomienda para el desarrollo neurológico del bebé?

    Se recomienda tomar ácido fólico desde tres meses antes del embarazo y durante el primer trimestre.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:09
    Sabemos que toda madre quisiera ver  como crece su bebé en la pancita,
  • 00:00:13
    por eso hoy no vamos a platicar sobre cuidados,  estudios ni recomendaciones para el embarazo
  • 00:00:19
    hemos hecho un vídeo que les permitirá ver  todo lo que sucede en el pequeño mundo de su
  • 00:00:24
    bebé en la seguridad de su pancita así que  disfruten y recuerden que saber es poder
  • 00:00:51
    Es importante dejar claro que las semanas de  embarazo no comienzan a contarse a partir de la
  • 00:00:56
    fecundación porque a menos de que se realice una  fertilización in vitro es prácticamente imposible
  • 00:01:01
    conocer el momento exacto de la fecundación.  En obstetricia comenzamos a contar a partir del
  • 00:01:06
    primer día de la última menstruación que tuviste,  así que en este video cada vez que digamos "las
  • 00:01:12
    semanas" de embarazo nos referimos a partir del  primer día de su última menstruación. Sabemos que
  • 00:01:18
    la ovulación ocurrirá alrededor de 14 días después  de su primer día de menstruación, pero a partir de
  • 00:01:25
    que el óvulo se libera del ovario todavía tardará  un par de días más en llegar a las trompas de
  • 00:01:30
    falopio y encontrarse con los espermatozoides.  Una vez que el espermatozoide penetra el óvulo,
  • 00:01:35
    se combinan en una sola célula llamada cigoto, en  cuanto el cigoto empieza a dividirse se convertirá
  • 00:01:43
    en un embrión. El embrión seguirá dividiéndose y  viajando a través de las trompas de falopio hasta
  • 00:01:49
    llegar al útero. Muchas mamás nos han preguntado  "¿Cuándo voy a empezar a sentir síntomas del
  • 00:01:55
    embarazo ya que ayer tuve relaciones?" Recuerden  que hasta ahorita el embrión sigue sin implantarse
  • 00:02:01
    en el útero así que es imposible que una  mujer detecte algún síntoma de embarazo,
  • 00:02:05
    pero a mediados de la semana 3 el embrión  llega al útero, se implanta y comienza a
  • 00:02:10
    liberar las hormonas, principalmente la hormona  gonadotropina coriónica, esta es la hormona que
  • 00:02:16
    se libera únicamente durante el embarazo y  ahora si la madre puede comenzar a sentir
  • 00:02:21
    los típicos síntomas del embarazo como serían  las náuseas, el cansancio, el cambio de humor,
  • 00:02:26
    aunque cada caso es único y hay mujeres que no  presentan estos síntomas durante todo el embarazo.
  • 00:02:32
    Vamos a hablar del tamaño de su bebé durante el  embarazo y a veces no lo percibimos tan bien en
  • 00:02:39
    centímetros o milímetros, entonces lo vamos a  comparar con frutas y con semillas. En la semana
  • 00:02:45
    4 tiene el tamaño de una semilla de amapola. Llega  el síntoma más evidente: La ausencia del periodo,
  • 00:02:51
    y puede que la mamá empiece a sospechar algo  y aunque no lo detectemos en el ultrasonido,
  • 00:02:56
    el embrión ya tiene corazón. Ahorita todavía luce  muy extraño, alargado y sin extremidades, cuenta
  • 00:03:03
    con un saco vitelino del cual se va a alimentar  hasta que la placenta comience a funcionar. no
  • 00:03:11
    se preocupen por no detectar el latido o si les  dicen que está muy pequeño o que no está creciendo
  • 00:03:16
    adecuadamente. Es muy pronto para detectarlo,  incluso al no saber exactamente el momento de
  • 00:03:23
    la fecundación, ustedes pueden ir a consulta en  etapas muy tempranas y no detectar ni siquiera el
  • 00:03:28
    saquito del embarazo, no se preocupen por esto,  siempre hay que darle oportunidad a que vaya
  • 00:03:34
    creciendo y hacer un seguimiento con ecografía o  un seguimiento hormonal. Sus tejidos comienzan a
  • 00:03:40
    dividirse en tres capas: La más externa o  ectodermo se convertirá en el cerebro, la
  • 00:03:46
    capa de en medio o mesodermo que formará la mayor  parte del cuerpo y la capa interna o endodermo que
  • 00:03:52
    pronto será el aparato respiratorio y digestivo.  En la semana 6 tiene el tamaño de un arrocito.
  • 00:03:59
    Observaremos y escucharemos el latido cardiaco,  nosotros en Creafam al contar con equipos
  • 00:04:05
    avanzados a veces lo podemos detectar entre la  semana 5 y 7. El ácido fólico es esencial para
  • 00:04:12
    la formación del sistema neurológico, por eso  lo ideal es que la madre no espere hasta este
  • 00:04:17
    momento para empezar a tomarlo, recuerden desde  tres meses antes de lograr el embarazo y durante
  • 00:04:23
    todo el primer trimestre hay que tomar ácido  fólico. En la semana 7, un arándano. A partir
  • 00:04:30
    del segundo mes ya no lo llamamos embrión, en la  semana 10 comienza la etapa fetal, mide unos 3 o
  • 00:04:37
    4 centímetros y ya podemos distinguir los esbozos  de brazos y piernas, estructuras rudimentarias en
  • 00:04:43
    el cerebro, aunque el tubo neural todavía no está  cerrado y la pared abdominal puede presentar una
  • 00:04:48
    hernia fisiológica, no se espanten es normal y se  cerrará hasta la semana 12. En la semana 11 tiene
  • 00:04:56
    el tamaño de un higo. Alrededor de la semana 11  o 12 podemos distinguir rasgos faciales como son
  • 00:05:04
    los ojos, la formación de las orejas, nariz, boca,  huesos de la mandíbula, extremidades ya completas
  • 00:05:12
    de brazos y piernas y como mencionamos, la pared  abdominal completamente cerrada y observamos
  • 00:05:17
    los huesos del cráneo también completamente  cerrados, aparecen los genitales, el hígado
  • 00:05:23
    párpados e incluso uñas. A partir de la semana 12  empieza el segundo trimestre y realmente ahora sí
  • 00:05:30
    ya parece un bebé en miniatura. En la semana 15  ya parece una manzana. Alrededor de la semana 15,
  • 00:05:38
    es decir, tres meses y medio los bebés ya empiezan  a deglutir, ya empiezan a tragar su propio líquido
  • 00:05:44
    amniótico y ellos lo tragan y lo orinan. Para el  cuarto mes el feto se recubre de un vello fino
  • 00:05:50
    llamado lanugo que puede ser más visible en las  cejas y labio superior, puede comenzar a realizar
  • 00:05:55
    movimientos finos como abrir y cerrar las manos.  Para la semana 20 tiene el tamaño de un coco,
  • 00:06:02
    hemos llegado a la mitad del embarazo a partir de  la semana 20 el feto mide de 18 a 20 centímetros y
  • 00:06:08
    pesa alrededor de los 300 gramos. El cerebro,  músculos y órganos continúan su desarrollo
  • 00:06:14
    entonces los cambios comenzarán a ser menos en  el aspecto físico y un poco más en su capacidad
  • 00:06:21
    de sentir y reaccionar al ambiente. Ahora si la  madre comenzará a sentir las primeras pataditas
  • 00:06:26
    y con un equipo que incluso ya nos pueden vender  en las farmacias, que es un equipo doppler, pueden
  • 00:06:33
    escuchar sus latidos cardiacos. En la semana 24 su  tamaño se compara a un elote. Para el sexto mes el
  • 00:06:41
    bebé empieza a responder a los sonidos y por eso  muchas mamás empiezan a ponerle un poco de música
  • 00:06:46
    o hablar directamente a la pancita, pueden incluso  reaccionar con movimientos súbitos ante un ruido
  • 00:06:53
    fuerte y podríamos decir incluso que se asustan  de los ruidos fuertes pero en realidad es sólo
  • 00:06:59
    que ya pueden reaccionar ante estos estímulos.  En la semana 27 tiene el tamaño de una coliflor.
  • 00:07:04
    Para el séptimo mes ya pesa un kilo y medio más o  menos y además de reaccionar a los sonidos también
  • 00:07:12
    ya empieza a reaccionar a los estímulos luminosos  aunque como ya es más grande y el espacio empieza
  • 00:07:18
    a quedarle el pequeño ustedes van a notar que  los movimientos son menores, pero claro siempre
  • 00:07:23
    es importante que su bebé se esté moviendo con  que ustedes perciban movimientos en la mañana
  • 00:07:28
    mediodía, tarde y noche será suficiente para que  ustedes sepan que su bebé está bien. Hace muchos
  • 00:07:34
    años existía una escala para medir la cantidad de  movimientos del bebé, supuestamente entre más se
  • 00:07:40
    moviera iba a ser un bebé más sano, hoy en día  sabemos que eso no es cierto. Lo importante es
  • 00:07:46
    percibir que tu bebé se esté moviendo durante  el transcurso del día y el dato de alarma sería
  • 00:07:53
    si bruscamente disminuye esos movimientos. Por el  contrario cuando un bebé se está moviendo de más
  • 00:07:58
    y hasta les duele los golpes que genera el bebé  no se preocupen, no significa que esté incómodo,
  • 00:08:03
    significa que le está llegando suficientemente  bien el oxígeno para tener esa vitalidad. Para
  • 00:08:09
    la semana 33 que ya son siete meses y medio,  tiene el tamaño de una piña. El bebé asume una
  • 00:08:15
    posición con la cabeza hacia abajo encajándose en  la pelvis y al mismo tiempo presionando la vejiga,
  • 00:08:21
    así que seguramente la madre tendrá ganas de  ir al baño muy seguido. Aunque todavía no puede
  • 00:08:27
    respirar, su diafragma empieza a moverse  imitando los movimientos respiratorios que
  • 00:08:32
    son necesarios para respirar al momento del  nacimiento, fortaleciéndose y preparándose
  • 00:08:37
    para ese momento. Para el octavo mes el bebé ya  está casi listo para nacer y en caso de parto
  • 00:08:43
    prematuro tiene muy buenas posibilidades de nacer  sin ningún problema. La mayor parte del lanugo
  • 00:08:51
    se le cae, solo suele quedar un poco en los  hombros y el cabello se empieza a volver un
  • 00:08:55
    poco más grueso, incluso en el ultrasonido  podemos ver si va a nacer con mucho o poco
  • 00:09:00
    cabello. A los nueve meses los testículos de los  bebés varones ya deberían de haber descendido,
  • 00:09:05
    si es una bebita los labios vaginales ya estarán  completamente formados. Para la semana 39, que ya
  • 00:09:12
    es un bebé de término, que ya no le falta mucho  de crecimiento pues ya tiene el tamaño y hasta el
  • 00:09:18
    peso de una sandía. El bebé ya tiene periodos en  los que se mantiene despierto y en los que duerme
  • 00:09:24
    y aunque no lo sabemos con certeza seguramente  debe soñar algo. Habrá bebés que para la semana 40
  • 00:09:30
    ya parecen de las calabazas grandes de noviembre,  a las 40 semanas el bebé ya pesa alrededor de unos
  • 00:09:36
    tres kilos, algunos más, otros menos y mide  en promedio unos cincuenta centímetros pero
  • 00:09:42
    definitivamente su tamaño puede variar, además  lo más probable es que el bebé se adelante o
  • 00:09:47
    retrase de la fecha del parto calculada, no se  preocupen por esto, solamente en 5% de las mujeres
  • 00:09:53
    embarazadas, el bebé nace en la fecha calculada  del parto. Solo hay que tener un poco de cuidado,
  • 00:09:59
    cuando un bebé ya rebasa la semana 40 las visitas  tendrán que ser más continuas, porque también es
  • 00:10:05
    muy que un bebé sea postmaduro. Pero ya sea que  decidan tener una cesárea o un parto humanizado,
  • 00:10:11
    recuerden: En Creafam cuentan con un equipo de  especialistas para acompañar a la madre y proteger
  • 00:10:17
    al bebé el día del nacimiento con mucho cariño les  deseamos muy feliz embarazo y un sueño cumplido
Etiquetas
  • embarazo
  • desarrollo fetal
  • síntomas del embarazo
  • ácido fólico
  • cuidados prenatales
  • etapas del embarazo
  • salud materna
  • ultrasonido
  • crecimiento del bebé
  • hitos del embarazo