Los LÓBULOS CEREBRALES, sus funciones, ubicación y características🧠

00:09:27
https://www.youtube.com/watch?v=ARrQj3j-8GU

Resumo

TLDREl video detalla los lóbulos cerebrales, que son regiones de la corteza cerebral organizadas en dos hemisferios. Se describen cuatro lóbulos principales: frontal, parietal, temporal y occipital, además de la ínsula. El lóbulo frontal, el más grande, está relacionado con funciones cognitivas complejas y el control del comportamiento. El lóbulo parietal procesa información sensorial, mientras que el temporal se ocupa de la audición y la memoria. El lóbulo occipital es el centro de la visión. La ínsula, aunque no visible externamente, juega un papel crucial en la experiencia emocional y el dolor.

Conclusões

  • 🧠 Los lóbulos cerebrales son regiones clave de la corteza cerebral.
  • 🔍 Hay cuatro lóbulos principales: frontal, parietal, temporal y occipital.
  • 📊 El lóbulo frontal es el más grande y se relaciona con funciones cognitivas complejas.
  • 🌡️ El lóbulo parietal procesa información sensorial del cuerpo.
  • 🎧 El lóbulo temporal es esencial para la audición y la memoria.
  • 👁️ El lóbulo occipital es el centro del procesamiento visual.
  • 💡 La ínsula está relacionada con la experiencia emocional y el dolor.
  • 📉 Lesiones en el lóbulo parietal pueden causar problemas sensoriales.
  • ⚠️ Daños en el lóbulo occipital pueden provocar pérdida de visión.
  • ❤️ La ínsula procesa emociones como el amor y la tristeza.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:09:27

    Los lóbulos cerebrales son regiones de la corteza cerebral, divididos en cuatro principales: frontal, temporal, parietal y occipital, además de un quinto lóbulo, la ínsula. Estos lóbulos están organizados simétricamente en los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, siendo fácilmente identificables en la corteza cerebral. El lóbulo frontal, el más grande, se encarga de funciones cognitivas complejas como la planificación y el control del comportamiento, diferenciando a los humanos de otros animales. El lóbulo parietal procesa información sensorial y es crucial para el reconocimiento de números y movimientos, mientras que el lóbulo temporal es esencial para la audición, el lenguaje y la memoria. El lóbulo occipital, el más pequeño, se centra en la percepción visual y el procesamiento de imágenes. Finalmente, la ínsula, aunque no visible externamente, juega un papel importante en la experiencia emocional y la percepción del dolor.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Cuáles son los lóbulos cerebrales?

    Los lóbulos cerebrales son frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula.

  • ¿Qué función tiene el lóbulo frontal?

    El lóbulo frontal está involucrado en la planificación, coordinación y control del comportamiento.

  • ¿Qué hace el lóbulo parietal?

    El lóbulo parietal procesa información sensorial como el tacto y la temperatura.

  • ¿Cuál es la función del lóbulo temporal?

    El lóbulo temporal se encarga de la audición, el lenguaje y la memoria.

  • ¿Qué función tiene el lóbulo occipital?

    El lóbulo occipital es el centro del procesamiento visual.

  • ¿Dónde se encuentra la ínsula?

    La ínsula se encuentra en la superficie lateral del cerebro, entre el lóbulo temporal y parietal.

  • ¿Qué emociones procesa la ínsula?

    La ínsula está relacionada con emociones como el amor, el miedo, el disgusto, la felicidad y la tristeza.

  • ¿Qué sucede si hay lesiones en el lóbulo parietal?

    Las lesiones en el lóbulo parietal pueden causar anestesia y dificultades en la lectura y cálculos.

  • ¿Qué ocurre si hay daño en el lóbulo occipital?

    El daño en el lóbulo occipital puede provocar pérdida de visión y alucinaciones visuales.

  • ¿Cuál es la función de la ínsula en la experiencia emocional?

    La ínsula ayuda a emparejar estados viscerales emocionales con experiencias emocionales.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    los lóbulos cerebrales son las
  • 00:00:02
    diferentes regiones en las que se divide
  • 00:00:04
    la corteza cerebral existen cuatro
  • 00:00:07
    lóbulos diferentes y cada uno se
  • 00:00:09
    encuentra en dos hemisferios cerebrales
  • 00:00:11
    frontal temporal parietal y occipital
  • 00:00:16
    además algunos autores plantean un
  • 00:00:19
    quinto lóbulo de la ínsula una
  • 00:00:22
    característica importante de los lóbulos
  • 00:00:24
    del cerebro es que esto se encuentran
  • 00:00:26
    simétricamente organizados en dos
  • 00:00:29
    hemisferios del cerebro es decir la
  • 00:00:31
    corteza cerebral se puede dividir en dos
  • 00:00:34
    hemisferios diferentes el hemisferio
  • 00:00:36
    derecho y el hemisferio izquierdo cada
  • 00:00:39
    uno de estos hemisferios posee una parte
  • 00:00:41
    proporcional de cada lóbulo cerebral los
  • 00:00:44
    lóbulos son probablemente las regiones
  • 00:00:46
    del cerebro más fácilmente
  • 00:00:48
    identificables que esto se localizan en
  • 00:00:51
    la corteza cerebral es decir en la
  • 00:00:53
    región más externa del cerebro se
  • 00:00:56
    caracterizan por abarcar toda la
  • 00:00:57
    estructura cerebral cubren zona del
  • 00:01:00
    cráneo recorriendo las diferentes
  • 00:01:02
    regiones externas del cerebro veamos
  • 00:01:05
    cuáles son los lóbulos cerebrales y sus
  • 00:01:07
    características
  • 00:01:09
    lóbulo frontal el lóbulo frontal tal y
  • 00:01:13
    como su nombre lo indica se localiza en
  • 00:01:16
    la región frontal de la corteza es decir
  • 00:01:18
    es la parte del cerebro que los seres
  • 00:01:21
    humanos poseen en la zona de la frente
  • 00:01:23
    se caracteriza por ser el lóbulo más
  • 00:01:26
    grande del cerebro por lo que su
  • 00:01:28
    estructura atómica es no se limita a la
  • 00:01:31
    zona de la frente sino que se proyecta
  • 00:01:33
    hacia regiones más superiores y más
  • 00:01:35
    profundas de hecho el lóbulo frontal
  • 00:01:38
    ocupa aproximadamente un tercio de toda
  • 00:01:41
    la corteza cerebral en lóbulo frontal se
  • 00:01:43
    separa en su región superior del lóbulo
  • 00:01:45
    parietal mediante la fisura de Rolando y
  • 00:01:49
    por su zona inferior del lóbulo temporal
  • 00:01:51
    a través de la cisura de Silvio
  • 00:01:54
    funciones del lóbulo frontal destaca por
  • 00:01:57
    su papel en el procesamiento de
  • 00:01:59
    funciones cognitivas elaboradas es decir
  • 00:02:02
    lleva a cabo actividades como la
  • 00:02:04
    planificación la coordinación la
  • 00:02:07
    ejecución y el control del
  • 00:02:09
    comportamiento por otro lado el lóbulo
  • 00:02:12
    temporal también desempeña actividades
  • 00:02:14
    importantes como el establecimiento de
  • 00:02:16
    metas la prevención la articulación del
  • 00:02:19
    lenguaje o la regulación de las
  • 00:02:21
    emociones esta región cerebral se
  • 00:02:24
    clasifica como las más evolucionadas y
  • 00:02:26
    desarrollada es decir la mayor magnitud
  • 00:02:29
    y funcionalidad del lóbulo frontal de
  • 00:02:32
    los seres humanos explica gran parte de
  • 00:02:34
    sus diferencias cognitivas con el resto
  • 00:02:36
    de animales en este sentido el lóbulo
  • 00:02:40
    frontal es la estructura cerebral que
  • 00:02:42
    desarrolla un papel más destacado con
  • 00:02:44
    las funciones relacionadas con la
  • 00:02:46
    inteligencia la planificación y la
  • 00:02:48
    coordinación de secuencias de
  • 00:02:50
    movimientos voluntarios complejos
  • 00:02:52
    permite mitigar el comport centro
  • 00:02:54
    instintivo e impulsivo y aporta
  • 00:02:57
    racionalidad y coherencia de la conducta
  • 00:03:00
    lóbulo parietal
  • 00:03:03
    el lóbulo parietal es la zona de la
  • 00:03:05
    corteza cerebral que se sitúa en la zona
  • 00:03:08
    que recae bajo el hueso parietal es
  • 00:03:10
    decir se ubica en las partes medias y
  • 00:03:13
    laterales de la cabeza es el óvulo
  • 00:03:15
    resultan más pequeño que el lóbulo
  • 00:03:18
    frontal y el lóbulo temporal pero de
  • 00:03:20
    mayor tamaño que el lóbulo occipital y
  • 00:03:23
    la ínsula
  • 00:03:24
    funciones su función principal consiste
  • 00:03:28
    en procesar información sensorial que
  • 00:03:30
    llega desde diferentes regiones del
  • 00:03:32
    organismo
  • 00:03:33
    sensaciones como el tacto la temperatura
  • 00:03:37
    el olor o la presión son integradas y
  • 00:03:40
    conceptualizadas en el lóbulo parietal
  • 00:03:42
    por otro lado investigaciones recientes
  • 00:03:45
    han demostrado que el lóbulo parietal
  • 00:03:47
    desempeña un papel importante en el
  • 00:03:50
    reconocimiento de números el control de
  • 00:03:52
    movimientos y la integración de la
  • 00:03:55
    información visual proveniente del
  • 00:03:57
    lóbulo occipital
  • 00:03:58
    lesiones en esta área del cerebro suelen
  • 00:04:01
    originar anestesia en el brazo y pierna
  • 00:04:04
    del lado opuesto a veces con dolores
  • 00:04:06
    epilepsia sensitivas y desequilibrios de
  • 00:04:09
    Valente la lesión del lado izquierdo del
  • 00:04:12
    lóbulo parietal en cambio se relacione
  • 00:04:15
    con dificultades para leer y realizar
  • 00:04:18
    cálculos matemáticos
  • 00:04:20
    lóbulo temporal el lóbulo temporal es el
  • 00:04:23
    segundo el óvulo de mayor tamaño de la
  • 00:04:25
    corteza cerebral se localiza frente al
  • 00:04:28
    lóbulo occipital limita por su parte
  • 00:04:30
    superior con el lóbulo parietal y
  • 00:04:33
    anteriormente con el lóbulo frontal
  • 00:04:35
    aproximadamente este lóbulo se encuentra
  • 00:04:37
    detrás de cada 100 y desempeña un papel
  • 00:04:40
    importante en el desarrollo de
  • 00:04:42
    actividades visuales complejas por
  • 00:04:45
    ejemplo el lóbulo temporal resulta una
  • 00:04:47
    estructura cerebral básica para el
  • 00:04:49
    reconocimiento de caras
  • 00:04:51
    funciones por otro lado el lóbulo
  • 00:04:55
    temporal desempeña funciones importantes
  • 00:04:57
    relacionadas con la audición y el
  • 00:04:59
    lenguaje durante la escucha de habla o
  • 00:05:02
    música esta región cerebral es la
  • 00:05:04
    encargada de descifrar la información
  • 00:05:06
    asimismo el lóbulo temporal medial
  • 00:05:09
    incluye un sistema de estructuras
  • 00:05:12
    relacionadas con la memoria declarativa
  • 00:05:13
    el recuerdo consciente de hechos y
  • 00:05:16
    eventos esta estructura a Tania y la
  • 00:05:19
    region hipocampal las cortezas perineal
  • 00:05:22
    entorrinal y parahipocampal adyacentes
  • 00:05:25
    lesiones en esta estructura cerebral
  • 00:05:28
    suelen originar alteraciones de memoria
  • 00:05:30
    y dificultades en el reconocimiento de
  • 00:05:33
    la información verbal y visual
  • 00:05:37
    lóbulo occipital el occipital es el más
  • 00:05:41
    pequeño de los cuatro lóbulos
  • 00:05:43
    principales de la corteza cerebral se
  • 00:05:45
    encuentra en la zona posterior del
  • 00:05:47
    cráneo cerca de la nuca el lóbulo
  • 00:05:50
    occipital es la primera zona de la
  • 00:05:53
    neocorteza y resulta el centro del
  • 00:05:55
    núcleo Ortiz máximo central del sistema
  • 00:05:57
    visual de la percepción esta región
  • 00:06:00
    recibe información visual de estar y
  • 00:06:03
    proyecta la información correspondiente
  • 00:06:05
    hacia otras regiones cerebrales que se
  • 00:06:08
    encargan de la identificación y la
  • 00:06:10
    transcripción resulta una región poco
  • 00:06:12
    vulnerable a las sesiones ya que se
  • 00:06:15
    localiza en la parte posterior del
  • 00:06:17
    cerebro no obstante el padecimiento de
  • 00:06:20
    traumatismos severos en la parte
  • 00:06:22
    posterior del cerebro puede producir
  • 00:06:24
    cambios sutiles en el sistema visual
  • 00:06:27
    perceptivo
  • 00:06:28
    funciones una pequeña zona del lóbulo
  • 00:06:32
    occipital conocida como región del Pery
  • 00:06:34
    state está involucrada en el
  • 00:06:37
    procesamiento visual espacial la
  • 00:06:39
    discriminación del movimiento y la
  • 00:06:42
    discriminación del color la lesión de
  • 00:06:44
    uno de los dos lados del lóbulo
  • 00:06:46
    occipital puede originar la pérdida
  • 00:06:48
    homónima de visión afectando al mismo
  • 00:06:51
    campo cortado dentro de ambos ojos por
  • 00:06:54
    otro lado los trastornos originados en
  • 00:06:57
    el lóbulo occipital son los responsables
  • 00:06:59
    de las alucinaciones e ilusiones
  • 00:07:01
    visuales en lóbulo occipital está
  • 00:07:04
    dividida en diferentes áreas cada una de
  • 00:07:07
    ellas se encarga del procesamiento de
  • 00:07:09
    una serie de funciones determinadas las
  • 00:07:12
    más importantes son
  • 00:07:14
    1 elaboración del pensamiento y la
  • 00:07:17
    emoción dos
  • 00:07:20
    interpretación de imágenes
  • 00:07:22
    3 visión 4
  • 00:07:26
    reconocimiento espacial
  • 00:07:28
    5 discriminación del movimiento y
  • 00:07:31
    colores
  • 00:07:33
    ínsula
  • 00:07:35
    finalmente la ínsula también conocida
  • 00:07:39
    como corteza insular es una estructura
  • 00:07:41
    que se encuentra ubicada profundamente
  • 00:07:44
    en la superficie lateral del cerebro
  • 00:07:46
    concretamente se encuentra dentro del
  • 00:07:49
    surco de Silvio región que separa el
  • 00:07:51
    lóbulo temporal del lóbulo parietal se
  • 00:07:54
    trata de una pequeña región que se
  • 00:07:56
    encuentra en la intersección entre
  • 00:07:58
    corteza temporal y corteza parietal
  • 00:08:00
    quedando así ubicada en la zona medial
  • 00:08:03
    del cerebro la ínsula se diferencia de
  • 00:08:05
    los otros lóbulos por no ser visible en
  • 00:08:08
    la cara externa del cerebro está queda
  • 00:08:10
    atrapada por una regiones corticales
  • 00:08:12
    superpuestas conocidas como opercula
  • 00:08:16
    funciones la porción más anterior de la
  • 00:08:19
    corteza insular se encuentra muy
  • 00:08:21
    relacionada con el sistema límbico
  • 00:08:23
    parece que esta región desempeña
  • 00:08:26
    funciones importantes en la experiencia
  • 00:08:28
    subjetiva emocional y su representación
  • 00:08:30
    en el cuerpo en este sentido Antonio
  • 00:08:34
    demás yo a pro que la ínsula se
  • 00:08:37
    encargaría de emparejar los estados
  • 00:08:39
    viscerales emocionales que están
  • 00:08:41
    asociados con la experiencia emocional
  • 00:08:43
    dando así lugar a la aparición de los
  • 00:08:46
    sentimientos de conciencia por otro lado
  • 00:08:49
    ciertas investigaciones han postulado
  • 00:08:51
    que la ínsula se encarga de procesar la
  • 00:08:54
    información convergente de los glóbulos
  • 00:08:57
    oculares generando una respuesta genital
  • 00:08:59
    en el hemisferio izquierdo del cerebro
  • 00:09:01
    esta función permitiría la creación de
  • 00:09:04
    un contexto emocionalmente relevante
  • 00:09:07
    para la experiencia sensorial
  • 00:09:09
    finalmente varios experimentos han
  • 00:09:12
    mostrado que la ínsula desempeña un
  • 00:09:14
    papel importante en la experiencia del
  • 00:09:16
    dolor y la experiencia de un gran número
  • 00:09:18
    de emociones básicas tales como el amor
  • 00:09:21
    el miedo el disgusto la felicidad o la
  • 00:09:25
    tristeza
Etiquetas
  • lóbulos cerebrales
  • corteza cerebral
  • lóbulo frontal
  • lóbulo parietal
  • lóbulo temporal
  • lóbulo occipital
  • ínsula
  • funciones cerebrales
  • sistema límbico
  • emociones