00:00:19
hola a todos nos gusta preguntar
00:00:24
desde niños queremos saber muchos cursos
00:00:27
nos interesa conocer las causas motivos
00:00:30
y razones de las cosas que vemos suceder
00:00:32
a nuestro alrededor
00:00:35
queremos saber su porqué
00:00:37
y para ello tenemos que preguntar
00:00:41
sin embargo muchas veces no nos dejan
00:00:45
hacerlo
00:00:46
hasta no hace mucho tiempo se les
00:00:49
enseñaba a los niños que preguntar era
00:00:51
mala educación es decir que preguntar a
00:00:54
cometer una cierta falta moral
00:00:57
o al menos algo que no estaba bien visto
00:01:00
una falta de cortesía
00:01:03
a cuantos llegaron incluso a castidad
00:01:06
por preguntar lo que yo vivía
00:01:10
se suponía que el niño simplemente debía
00:01:12
escuchar y obedecer y que el simple
00:01:15
hecho de que preguntaran debía ser
00:01:18
interpretado como un signo de rebeldía y
00:01:21
desobediencia
00:01:23
recuerdo que en una ocasión un familiar
00:01:25
muy cercano le dijo a mi hijo cuando
00:01:28
tenía 5 o 6 años lo que acabo de decir
00:01:32
que preguntar era mala educación
00:01:36
no solo me opuse radicalmente a tal idea
00:01:40
sino que entendí porque a mí mismo
00:01:43
se me había censurado algunas veces por
00:01:46
mis preguntas en mi propia infancia
00:01:50
empiezo por poner de presente este
00:01:52
asunto porque a pesar de que las
00:01:54
creencias y costumbres han cambiado
00:01:56
mucho en estos años ciertos rasgos de
00:02:00
esta concepción autoritaria en donde el
00:02:03
adulto es el que lo sabe todo y el que
00:02:06
dice lo correcto
00:02:08
prevalecen aún en ciertos ambientes
00:02:10
hogares comunidades iglesias e incluso
00:02:15
escuelas hay todavía hoy niños que
00:02:19
crecieron bajo el influjo de este
00:02:22
prejuicio de que hay algo incorrecto en
00:02:25
preguntar e incluso comunidades
00:02:27
ancestrales en donde para los niños y
00:02:31
las niñas no sólo está prohibido a
00:02:33
preguntar sino incluso mirar a la cara
00:02:46
es probable que algunos de los niños y
00:02:49
niños con los que trabajamos a diario
00:02:51
provengan de ellos ambientes y sientan
00:02:54
miedo de preguntar precisamente por qué
00:02:58
se deshacen su lado por ello
00:03:00
preguntar creo yo es un derecho que
00:03:04
tenemos todas las personas y el primer
00:03:07
derecho que se debe reclamar en una
00:03:10
educación filosófica sin embargo no
00:03:14
debemos olvidar que hay niños y niños a
00:03:18
los que les cuesta preguntar por qué
00:03:21
fueron censurados por ello debemos
00:03:24
entonces empezar por encontrar
00:03:26
estrategias para desbloquear esa
00:03:30
tendencia natural a formular preguntas
00:03:34
que se ha visto atrofiado por una
00:03:37
educación autoritario
00:03:40
afortunadamente ya no pensamos así
00:03:43
creemos más bien que preguntar es signo
00:03:47
de curiosidad e interés es decir de la
00:03:51
necesidad de indagar por las razones de
00:03:54
las cosas creemos que preguntar nos
00:03:58
permite aprender y por eso ya no parece
00:04:03
estar cohibido
00:04:05
ahora se nos invita a preguntar pero a
00:04:08
preguntar qué y de qué no
00:04:18
se supone como el estudiante debe
00:04:20
preguntar sin embargo por preguntar se
00:04:23
entiende muchas cosas distintos
00:04:26
para algunos que el alumno pregunte solo
00:04:30
sirve o debería servir para que aumenten
00:04:34
sus conocimientos muchos profesores
00:04:36
esperan que sus alumnos les pregunten
00:04:40
para que ellos puedan hacer alarte de
00:04:43
sus conocimientos
00:04:45
es cierto pregunta está ligado al deseo
00:04:48
de saber cuando preguntamos
00:04:51
indagamos por lo que no sabemos
00:04:55
pero no se pregunta solo para saber algo
00:04:58
o para saber más sobre algo
00:05:03
cuando preguntamos de verdad y no por
00:05:06
satisfacer a otros buscamos mucho más
00:05:09
que aprender lo que no sabemos cuando
00:05:12
preguntamos de verdad nos preguntamos a
00:05:15
nosotros mismos preguntamos por las
00:05:18
cosas que no se extrañan que nos
00:05:21
sorprenden que nos humillan
00:05:26
preguntamos no solo para saber más sino
00:05:30
para comprender mejor si se pregunta
00:05:35
para aprender pero no sólo para aprender
00:05:39
nuevos conocimientos sino para adquirir
00:05:42
nuevas perspectivas y comprensiones de
00:05:46
las cosas
00:05:48
como dije el viejo proverbio de anís
00:05:52
aquí en mi pregunta
00:05:55
en la vergüenza aprender
00:06:02
pero la razón más profunda para
00:06:04
preguntar existe la pregunta nos abre
00:06:10
el mundo no es una cosa dada ya
00:06:12
concluída el mundo es una construcción
00:06:16
que hacemos con nuestro pensamiento el
00:06:19
mundo es una proyección de nosotros
00:06:22
mismos y ese mundo que construimos con
00:06:26
nuestros pensamientos y acciones solo se
00:06:30
nos abre y solo se nos muestra de sus
00:06:33
múltiples posibilidades cuando empezamos
00:06:36
a preguntar por él cuando empezamos a
00:06:40
explorarlo con nuestras preguntas
00:06:45
preguntando construimos el mundo que
00:06:48
habitan preguntando vamos a encontrar
00:06:51
dos razones a las cosas que nos llaman
00:06:54
la atención preguntándonos encontramos
00:06:58
nuevos caminos para hacer las cosas que
00:07:02
deseamos
00:07:05
como se dice desde hace siglos
00:07:08
preguntándose llegar como
00:07:11
preguntar en la herramienta número 1 con
00:07:15
la que contamos para construir el mundo
00:07:19
eso lo sabemos desde siempre el afán de
00:07:22
los niños y niñas por preguntar no es
00:07:26
sólo afán de saber es también deseo de
00:07:30
comprender
00:07:31
y es sobre todo una expresión de su
00:07:35
deseo por tener un mundo en el que
00:07:38
encuentren sentido a todo lo que hacen
00:07:42
piensan y sienten
00:07:45
no hay mejor manera de construir el
00:07:47
mundo y de explorar los múltiples
00:07:50
significados que hay en el que mediante
00:07:53
el planteamiento de preguntas
00:08:01
pero si las preguntas nos abren el mundo
00:08:04
las respuestas cuando no son las
00:08:06
adecuadas pueden cerrarlo una respuesta
00:08:11
puede ser inadecuada cuando alude a la
00:08:14
pregunta planteada cuando es irrelevante
00:08:16
porque no responde a lo que
00:08:18
efectivamente se preguntó seguramente
00:08:21
porque la pregunta misma no se
00:08:23
comprendió cuando excede los límites de
00:08:26
lo preguntado y sobre todo cuando las
00:08:30
respuestas dadas cierran el camino del
00:08:34
preguntar yo
00:08:35
al menos estos cuatro errores son muy
00:08:38
frecuentes en el modo como los adultos
00:08:42
respondemos a las preguntas de los niños
00:08:45
y niños muchas veces eludimos sus
00:08:48
preguntas porque nos parecen tontas
00:08:52
inoportunas inútiles o simplemente
00:08:56
incomprensibles y lo hacemos
00:08:59
descalificando las simplemente porque no
00:09:02
nos importan
00:09:04
necesitamos entonces cualquier respuesta
00:09:07
simplemente para salir del problema
00:09:10
en ocasiones aunque las respondemos de
00:09:13
buena voluntad lo que decimos no viene
00:09:17
el caso simplemente porque no
00:09:19
comprendimos el sentido de sus preguntas
00:09:22
y no hicimos el esfuerzo por clarificar
00:09:25
yo
00:09:27
otras veces y también de buena fe nos
00:09:31
excedemos en lo que les decimos pues no
00:09:34
solo nos vamos mucho más allá de lo que
00:09:37
nos preguntaron sino que nos ponemos a
00:09:39
explicar las cosas que tal vez no nos
00:09:43
parezcan a nosotros muy interesantes
00:09:45
pero que para ellos carecen de sentido
00:09:51
y lo peor de todo a veces les damos
00:09:53
respuestas absolutas y definitivas
00:09:56
simplemente para que no vuelvan a
00:09:58
preguntar algo es así porque es así y no
00:10:03
si no preguntando nada
00:10:05
esto no cierre
00:10:08
cuando alguien nos impide seguir
00:10:10
preguntando al darnos una respuesta
00:10:13
cerrada y absoluta nos impide explorar
00:10:17
el mundo en distintas direcciones y nos
00:10:21
impide también construir nuevos
00:10:24
significados por supuesto todos
00:10:28
necesitamos respuestas y las buscamos
00:10:31
pero las respuestas que son cerradas y
00:10:34
que nos impiden seguir preguntando nos
00:10:37
cierran el mundo las respuestas
00:10:40
auténticas son aquellas que nos muestran
00:10:43
algo que no sabemos pero al mismo tiempo
00:10:46
nos dejan abierto el camino de la
00:10:49
indagación
00:10:51
una buena respuesta como una buena
00:10:55
pregunta pueden abrir un camino hacia el
00:10:58
desarrollo de las mentes de los niños y
00:11:01
los niños
00:11:02
y también de las muestras
00:11:05
saber preguntar y responder
00:11:08
adecuadamente a las preguntas que nos
00:11:11
hacen los alumnos es una de las cosas
00:11:13
esenciales que necesitamos en nuestro
00:11:17
trabajo como maestros
00:11:20
y que consiste en preguntar
00:11:23
ese será el tema del próximo vídeo
00:11:29
ya nos vemos